AGRICULTORES DE LA ARAUCANÍA RECIBIERON 137 TÍTULOS DE DOMINIO

Los beneficiados son de las provincias de Malleco y Cautín respectivamente.

“Esta es una herramienta muy importante, porque con esto voy a poder postular a proyectos y optar a mejores créditos en INDAP”, así calificó Bernardo Marican, pequeño agricultor de Pitrufquén, el valor que tiene  el recibir el título de dominio que lo hace propietario legal de su tierra. En total fueron 79 los pequeños productores agrícolas que, en una ceremonia desarrollada en Temuco, recibieron por parte de INDAP, las escrituras que los convierten en dueños de los suelos que trabajan desde hace años.

FELIPA CONDORI ZARZURI , ARTESANA AYMARA: “NUNCA PENSÉ QUE LA PRESIDENTA IBA A USAR MI BUFANDA”

Para cubrirse del frío viento escobero de Magallanes, la Presidenta Michelle Bachelet se ajusta la bufanda bicolor que cuelga de su cuello. La prenda artesanal, tejida a mano en lana fina de alpaca, no sólo es cálida y suave; proviene del otro extremo de Chile, de las alturas del Altiplano y tiene nombre propio: Bufanda Mariposa.

A fines de octubre, casi llegando noviembre, en el  caserío de Chuquilanta, cercano al pueblo de Pauta, en el Altiplano de la comuna de General Lagos, una pequeña niña recogía flores de todos colores junto a sus hermanas y primas.

SERVICIOS DEL AGRO CAPACITAN A OPERADORES SOBRE PROGRAMA PARA PRODUCCIÓN FORRAJERA

Iniciativa ministerial será ejecutada por SAG e INDAP y contará con una inversión de $3.500 millones dirigida a pequeños y medianos productores campesinos de la Región de Aysén.

Con el objetivo de comunicar las bases y tabla de costos de los concursos que iniciará el Programa Transferencia de Incentivos a la Producción de Forraje del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), el Ministerio de Agricultura, por intermedio del SAG eINDAP, realizó una capacitación de técnicos y profesionales acreditados como operadores a cargo de la confección de los planes de manejo.  

CAMPANARIO DE TOCONAO MUDO TESTIGO DE LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES ARRAIGADAS EL PUEBLO ATACAMEÑO

Obra declarada Monumento Nacional fue el escenario de la entrega de Capitales de Trabajo y Recuperación de Suelos del Programa de Desarrollo Territorial Indígena de Atacama La Grande.

A los pies de la torre del campanario de Toconao se reunió un centenar de agricultores provenientes de todas las localidades al borde del Salar de Atacama a recibir las herramientas y materiales que le permitirán mantener viva la agricultura tradicional atacameña. Esta hermosa obra de piedra canteada pegada con barro, ha sido testigo de una serie de eventos que han ocurrido en el lugar y esta vez registró la entrega de palas, picotas, rastrillos, semillas, fertilizantes y bonificaciones de suelos que conservarán el origen agrario de San Pedro de Atacama.

DELEGACIÓN DE ÑUBLE VIAJA A EMPAPARSE DE AGROECOLOGÍA E INNOVACIÓN A BRASIL

Pequeños productores y técnicos conocerán experiencias rurales sustentables en los estados de Río Grande del Sur y Espíritu Santo, con miras a replicarlas posteriormente en la Región del Biobío.

Con el objetivo de conocer las experiencias agroecológicas y las innovaciones rurales sustentables que se están aplicando con éxito en Brasil, para luego replicarlas a nivel nacional, un grupo de seis pequeños agricultores de la provincia de Ñuble realizará, entre el 16 y el 27 de este mes, una gira de capacitación técnica a los estados de Río Grande del Sur y Espíritu Santo, actividad inserta en un plan piloto para la Agricultura Familiar Campesina.

ORGANIZACIONES CAMPESINAS ELEGIRÁN NUEVO CONSEJO ASESOR REGIONAL EN LOS RÍOS

Este organismo es una instancia de participación regional de carácter representativo y consultivo, que tiene entre sus propósitos fomentar la participación organizada de los usuarios y usuarias en la generación, supervisión y control institucional.

Con el objetivo de organizar el proceso eleccionario que se llevará a cabo para renovar a los representantes del Consejo Asesor Regional (CAR), se realizó una reunión donde participaron miembros del actual CAR, de los Consejos Asesor de Área (CADA), junto a funcionarios de INDAP regional y nacional encargados de coordinar los temas con las organizaciones.

Durante la actividad se efectuó una presentación sobre el marco normativo que regula las funciones del CAR y CADA, así como la responsabilidad que deben tener estos organismos de representación y participación ciudadana.

INDAP E INFOR ESTRECHAN LAZOS PARA INCENTIVAR USO DE RECURSOS FORESTALES A NIVEL DE AGRICULTURA CAMPESINA

La Región de Aysén tiene un 41 por ciento de su superficie con bosque nativo, recurso natural renovable y un patrimonio de alto valor social, ambiental, económico y cultural.

Buscando mejorar el apoyo del Estado a pequeñas y pequeños productores en el desarrollo de sus recursos forestales, dos servicios del Ministerio de Agricultura, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el Instituto de Investigación Forestal (INFOR), comenzaron el Programa Mejoramiento de la Competitividad Silvícola-Maderera de las Familias Campesinas en la Región de Aysén.

ARTESANA FELIPA CONDORI RECIBIÓ PRIMER SELLO "MANOS CAMPESINAS" EN REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

En la ceremonia, que se se realizó con presencia de más de 200 agricultores, ganaderos y artesanas del altiplano y la precordillera de Parinacota, también fueron entregados incentivos económicos para 482 proyectos agrícolas de la provincia.

La bufanda estilo “mariposa” tejida por la artesana Felipa Condori Zarzuri es el primer producto de la Región de Arica y Parinacota acreditado a nivel nacional con el “Sello Manos Campesinas” que entrega el INDAP.

Esta certificación releva aquellos artículos realizados por manos campesinas con una calidad única, destacando así su valor particular y entregándole –con este sello diferenciador- mayores posibilidades de acceder al mercado.

¡LLUVIA NUEVA, TRANQUE NUEVO!: INAUGURARON ANHELADO EMBALSE EN PETORCA

Agricultores están felices con el agua caída y la entrega del flamante tranque El Sobrante. Obra fue ejecutada a través del convenio INDAP - GORE

Hace una semana el panorama en la localidad de El Sobrante, en la comuna de Petorca, era desolador. La sequía no daba tregua y parecía que otra vez no llegarían las esperadas lluvias. Pero San Isidro esta vez dijo lo contrario y ahora inauguran un flamante tranque, que ya acumuló suficiente agua como para devolverle la esperanza a los pequeños agricultores.

FLORICULTORES DE LA LIGUA SE CAPACITAN PARA MEJORAR INVERNADEROS Y AUMENTAR PRODUCCIÓN

Jornada de capacitación, que llevó adelante el Prodesal de INDAP de La Ligua, busca además destacar la producción de flores como un eje económico y cultural de esta zona

Las intensas lluvias que cayeron los últimos días en la provincia de Petorca fueron una verdadera bendición para los pequeños agricultores de la zona, que ya están trabajando para mejorar su producción agrícola.