EXPERTOS NACIONALES ANALIZAN ROL DE LA ARTESANÍA Y PATRIMONIO ALIMENTARIO COMO EJES DEL DESARROLLO LOCAL

Este 21 y 22 de agosto se realiza en Concepción el Tercer Seminario Nacional de Turismo Cultural y Diálogos de Artesanía, organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), junto con el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) e IONDAP.

Durante los últimos años, las estrategias de turismo cultural han dado un lugar protagónico al patrimonio alimentario y a la artesanía, como elementos fundamentales en la elaboración de un relato que construya identidad. Esa incesante búsqueda de trabajo conjunto entre las distintas áreas será justamente el eje central del Tercer Seminario Nacional de Turismo Cultural y Diálogos de Artesanía, encuentro a realizarse este 21 y 22 de agosto en Concepción, organizado por el Consejo de la Cultura (CNCA), el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) e INDAP.

AGRICULTORES DE PICA RECIBEN INCENTIVOS PARA RECUPERAR SUELOS PRODUCTIVOS

A través de un programa de recuperación de suelos y del Fondo de Apoyo Inicial, impulsados por INDAP. Beneficiarios se adjudicaron $15.832.872

Incentivos para adquirir insumos que los ayudarán a recuperar los suelos destinados a la agricultura y ganadería, además de materiales para sus producciones, recibieron ocho usuarios y usuarias de INDAP, a través de los programas de recuperación de suelos y el Fondo de Apoyo Inicial, FAI.

MINISTRO DE AGRICULTURA Y DIRECTOR DE INDAP INAUGURAN TRANQUE QUE ASEGURA RIEGO EN ZONA DE SEQUÍA DE EL MELÓN

Rehabilitación de Tranque El Trapiche, en la comuna de Nogales, se concretó gracias al convenio entre INDAP y el Gobierno Regional y permitirá almacenar 28 mil metros cúbicos de agua. Data de 1950 y abastecerá a una veintena de familias. Además se entregaron incentivos de fomento a 67 productores para profundización de pozos, riego tecnificado, sistemas fotovoltaicos, etc.

Hasta la comuna de Nogales llegó el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, acompañado del recién asumido intendente regional, Gabriel Aldoney y del director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, que junto a autoridades regionales participaron de la inauguración del tranque El Trapiche en el sector El Melón. 

TALCA FUE EPICENTRO DE CONFERENCIA INTERNACIONAL DE BERRIES

Se analizaron las perspectivas del rubro por parte de los distintos actores involucrados en la cadena de producción.

Abordar los desafíos del rubro berries para el país, fue uno de los objetivos centrales que tuvo la conferencia internacional organizada por Chilealimentos y que contó con la participación de INDAP, entre otros organismos públicos.

En este contexto, Antonio Dominguez, director de Chilealimentos, explicó que el rubro requiere de mayor equilibrio entre la industria, el mercado y el agricultor. Así también manifestó la importancia de preservar la inocuidad y la calidad del producto.

HOY ESTAMOS DE FIESTA: AGENCIA DE ÁREA DE SAN ANTONIO INAUGURÓ “LA CASA NUEVA”

Nuevas dependencias permitirán recibir de mejor manera a los 750 usuarios que se espera atender, además de proporcionar un espacio de trabajo adecuado para los funcionarios, lo que responde a un sueño largamente anhelado por INDAP.

Nunca más de “allegados” parecían decir los funcionarios, dirigentes campesinos y usuarios mientras recorrían las nuevas dependencias de la agencia de área de San Antonio, inauguradas este miércoles en un moderno edificio de calle Juan Luis Sanfuentes 1881, en el sector Barrancas. Desde la década de los 60, INDAP ocupó diversas oficinas “prestadas” en Llolleo y el puerto, y por eso la satisfacción era tan patente.

INDAP LOS RÍOS APUESTA POR EL TURISMO RURAL CON UNA INVERSIÓN DE 355 MILLONES DE PESOS

Tres destinos turísticos son los que busca potenciar INDAP a través de su Estrategia Regional, esperando mejorar la calidad de vida de los pequeños agricultores de la región.

“Estamos convencidos que uno de los ejes productivos importantes de la Región de Los Ríos es el turismo rural, el cual INDAP hoy día asume como pilar fundamental en la agricultura familiar”, resaltó el director regional de INDAP Jorge Sánchez, al señalar la inversión que se ha realizado en este rubro en la región. “Alrededor de 355 millones de pesos se han destinado para potenciar las diferentes iniciativas que se están desarrollando en nuestro territorio, principalmente en tres sectores definidos, como lo son la cuenca del Lago Ranco, Panguipulli y la Costa Valdiviana”.

AGRICULTORES DE LA REGIÓN DE COQUIMBO SE DESTACAN CON EL SELLO MANOS CAMPESINAS

Mediante este distintivo se busca certificar que los productos elaborados cuentan con altos estándares de calidad, producción e inocuidad.

Para dar un mayor valor agregado a los productos y servicios de la agricultura familiar, INDAP desde este año realiza el programa piloto Sello Manos Campesinas. A lo largo del país fueron 69 usuarios de la institución seleccionados, de los cuales cuatro son de la región de Coquimbo.

Uno de ellos es María Beatriz Bascuñán, pequeña agricultora del sector Pan de Azúcar, comuna de Coquimbo, quien a través de su negocio Vía Verde Gourmet destaca por contar con una serie de productos elaborados principalmente en base al ají y pimentón.

BUSCAN APOYAR A CRIANCERAS DE VALLENAR Y FREIRINA

Con fondos de Gobierno Regional programa quiere impactar en sus economías familiares a través de la diversificación del rubro, regularización de títulos de dominio y capacitaciones.

A una mesa de trabajo convocó la dirección regional de INDAP en Vallenar para exponer un proyecto que busca apoyar a mujeres que crían cabras en las comunas de Vallenar y Freirina bajo un enfoque de la sustentabilidad económica social ambiental y cultural del rubro caprino.

MERCADO AGROECOLÓGICO APUESTA POR RECOLECTORES DEL BIOBÍO

Usuarios de la región reciben apoyo de INDAP para gestionar apertura de mercado, realizando mesa de trabajo junto potenciales compradores

El mercado de productos con valores agregados de origen, responsabilidad social y orgánica, se ha abierto a los recolectores de la región del Biobío gracias a la gestión de apertura de mercado generada por INDAP. Así lo comprueban las reuniones realizadas entre pequeños recolectores de las comunas de Cañete, Pemuco, Nacimiento, Ninhue, Tomé y Florida, junto a Patricia Pinto, socia gerente de la tienda Crux Alimentos con Vitalidad, ubicada en Santiago.

INDAP TOMA MEDIDAS PARA APOYAR A PEQUEÑOS AGRICULTORES TRAS DISMINUCIÓN EN PRECIO DE LA LECHE

Una serie de medidas con el objetivo de ayudar a la compleja situación que viven los productores dedicados al rubro lechero, anunció INDAP en la Región de Los Lagos.

Una serie de medidas para apoyar el difícil escenario que viven los productores lecheros de la región de Los Lagos anunció el Instituto de Desarrollo Agropecuario. Lo anterior, producto de la disminución en el precio del litro de leche.