Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11888)
Total de Noticias (11888)

INDAP capacitará a agricultores en manejo y mantención de sistemas fotovoltaicos en proyectos de riego
Buscando incentivar la participación de pequeños agricultores en el Curso Operación y Mantenimiento de Sistemas Fotovoltaicos en Proyectos de Riego, INDAP desarrolló recientemente un taller introductorio que revisó los principales elementos y componentes de este tipo de conjuntos en base a energías renovables. Durante esta sesión inicial, se analizó la incorporación de estas herramientas a la Agricultura Familiar Campesina, su estructura física y operativa, normativa y legislación actual para su implementación, los beneficios y características técnicas, económicas y medioambientales, además de casos exitosos en este proceso de transformación energética.
Con una hora de duración, la convocatoria abordó materias como la transición energética que la Agricultura Familiar Campesina puede desarrollar, la operación y mantenimiento de paneles fotovoltaicos como fuentes de energía para sistemas de riego. También se analizaron aspectos de la estructura operacional y los diferentes tipos de sistemas solares fotovoltaicos, los beneficios de las fuentes energéticas renovables, sus aspectos técnicos, económicos y medioambientales.
El taller es una primera actividad del curso ejecutado en el marco del Convenio de Cooperación INDAP – Subsecretaría de Energía que, entre otras acciones, promueve la incorporación de Energías Renovables No Convencionales al quehacer de la agricultura nacional. Producto de la pandemia por Covid-19, el taller fue transmitido a través del Canal Oficial de INDAP en YouTube, y participaron más de 150 personas previamente inscritas. Desde distintos puntos del país se sumaron a la actividad: Tarapacá y Atacama, en el norte; La Araucanía, Los Lagos y Aysén, en el extremo sur; o desde territorios más apartados como Guangualí en Los Vilos o Rapa Nui, fueron parte activa del taller
Andrés Barrios, profesional encargado de la ejecución del Convenio INDAP – Subsecretaría de Energía comentó que el taller “impulsa la capacitación en materias de eficiencia energética y energías renovables de todos los estamentos de INDAP: funcionarios, consultores y usuarios”. Agregó que “este tipo de iniciativas contribuyen a aterrizar la realidad de la Agricultura Familiar Campesina en el país; permite abrir una vía de comunicación directa con los usuarios y sus principales inquietudes, posibilitando un proceso de transferencia tecnológica abierta, inclusiva con los lugares rurales y preocupada directamente de los agricultores y sus necesidades energéticas”.
Para revisar los temas abordados durante este taller, los interesados pueden ingresar al Canal YouTube de INDAP, pinchando acá.
El Curso Operación y Mantenimiento de Sistemas Fotovoltaicos en Proyectos de Riego está dirigido a usuarios de INDAP de todo el país que poseen paneles fotovoltaicos para el funcionamiento de sus sistemas de riego y sus grupos familiares que trabajen en los respectivos predios, y que reciban apoyo de INDAP a través programas como Prodesal, PDTI, PADIS (región de Coquimbo), SAT y los distintos instrumentos de Riego (PRI, PRA, PROM).
Es un curso online que se impartirá a partir de octubre próximo en módulos de 50 personas y que aspira a capacitar a 1.200 pequeños agricultores, quienes accederán a asistencia personalizada. Los interesados deben consultar en las agencias y oficinas de área en las que habitualmente se atienden o con el extensionista que habitualmente los asesora.

Más de 100 mil visitantes tuvieron las diferentes actividades de la Expo Chile Agrícola 2021
Más de 52 mil visitas a los seminarios, charlas y talleres, 39 mil a la señal En Vivo y 14 mil a los pabellones de stands, son parte del positivo balance de la Expo Chile Agrícola 2021, el encuentro de capacitación más grande del país que se realizó en forma virtual entre el 24 y el 26 de agosto en www.expochileagricola.cl.
El evento organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa) del Ministerio de Agricultura fue encabezado en su inauguración por la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, junto al subsecretario de la cartera, José Ignacio Pinochet, y los directores y directoras de los 12 servicios del agro. Además, contó con la participación de autoridades y representantes de organismos públicos, gremios, asociaciones del sector y la academia.
En esta cuarta versión, la Expo Chile Agrícola ofreció más de 150 actividades, entre seminarios, charlas, talleres de capacitación y feria virtual, destacando 100 instituciones participantes, 85 stands virtuales y la presencia de representantes de 8 países e instituciones internacionales.
La ministra Undurraga dijo que “el balance es muy positivo, considerando la alta participación en las actividades, donde los principales temas de interés fueron cambio climático, eficiencia hídrica, productividad y desarrollo rural, entre otros. Cabe destacar además que habitantes de 337 de las 345 comunas del país participaron a través del sitio web, por lo que no solo llegamos al agro y el mundo rural, sino que a prácticamente todo el país”.
Francisca Martin, directora ejecutiva de Fucoa, detalló que “fueron más de 36 mil personas las que participaron virtualmente en el evento, accediendo a capacitación e información a través de los distintos seminarios, charlas y talleres, con diplomas descargables, además de la señal en vivo con entrevistas y contenidos de interés, pabellones con stands virtuales y más. También hubo más de 17 mil descargas de material informativo, lo que permite reafirmar el gran interés y utilidad que este encuentro tiene para la comunidad”.
Las actividades estuvieron centradas en 12 grandes temas: agua; sustentabilidad y cambio climático; buenas prácticas; control de plagas y enfermedades; desarrollo rural; instrumentos de apoyo y financiamiento; manejo productivo; competitividad, emprendimiento y gestión comercial; forestal; seguridad alimentaria; innovación, tecnología e información y asociatividad.
En esta versión estuvieron presentes más de 15 entidades académicas y de capacitación tanto de Chile como del extranjero, junto con representantes de Países Bajos, Alemania, Brasil, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Perú, México y organismos internacionales como FAO, IICA y el Banco Mundial.
Quienes no hayan podido asistir online a seminarios o charlas de Expo Chile Agrícola 2021 o quieran volver a verlas, las grabaciones ya están disponibles en www.expochileagricola.cl, a través de un listado con la programación completa para acceder a los videos online desde cualquier computador o dispositivo móvil.

INDAP Coquimbo realza el trabajo de sus pequeños productores mediante videos en redes sociales
Durante los tiempos de pandemia por la COVID-19, un sector productivo que destaca por su importancia es la Agricultura Familiar Campesina, el que pese a las adversidades continúa proveyendo de alimentos sanos y de calidad a Chile.
Como una manera de visibilizar esta labor, INDAP Coquimbo realizó videos que muestran distintos casos de sus usuarios. Con ello se busca que más personas los conozcan a ellos y sus producciones y aprecien lo valioso que es el mundo rural.
Esta campaña de difusión consta de ocho piezas audiovisuales y fue propuesta por la dirigencia del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP.
La presidenta del CAR, Dulia Peralta, comentó que la idea surgió con la intención de aprovechar las ventajas que ofrece internet para promocionar los emprendimientos campesinos y sostuvo que “es bastante importante que se muestre a la ciudadanía el trabajo de la Agricultura Familiar Campesina y de las cooperativas, y que se informe sobre el apoyo de INDAP a los pequeños agricultores. Además, estos videos motivan a más usuarios a querer seguir preparándose”.
“Todo el aprecio y todo lo que valoramos a nuestros usuarios lo manifestamos a través de los programas regulares y recursos de emergencia, pero también lo hacemos con pequeños pero significativos gestos, como son los videos que desarrollamos y que tenemos a disposición de todo el mundo en las distintas plataformas virtuales”, expresó el director regional de INDAP, José Sepúlveda.
Los videos abarcan varias temáticas, como es el caso del rol de dirigentas, donde Dulia Peralta y la joven productora de hortalizas de La Serena Yarela Olivares detallan lo que significa para ellas ser representantes del sector agropecuario.
También hay espacio para la historia del grupo Mujeres de la Tierra, formado por usuarias de Ovalle en el marco del Programa Mujeres Rurales que INDAP ejecuta con la Fundación Prodemu.
A ello se suman las experiencias exitosas de las agricultoras Claudia Olivares (Punitaqui) y María Angélica Díaz (Monte Patria) y del apicultor Julio Vega (Vicuña), quien es presidente de la Agrupación Apicultores del Elqui.
Además, las organizaciones Cooperativa Trashumantes de Illapel, Rumpacoop y Agrodepa profundizan sobre los beneficios de la asociatividad.
Todo lo anterior se suma a otros cinco videos elaborados por INDAP a solicitud del CAR, enfocados en videotutoriales sobre el acceso y uso de plataformas de videoconferencias como WhatsApp, Zoom y Google Meet.
El seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, señaló que INDAP cumple un rol fundamental para el abastecimiento del país, lo que queda en evidencia durante este tiempo de pandemia, "por eso es muy valioso que a través de videos el público masivo que visita las redes sociales y YouTube pueda conocer más de cerca el compromiso, identidad e historia que hay detrás de cada producto que consumen y que es elaborado por usuarios de INDAP. Desde la Seremi también somos parte del CAR y felicitamos a la directiva por esta idea”.
El material está publicado en el canal de YouTube de INDAP Coquimbo y en las redes sociales Twitter, Facebook e Instagram.