Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11886)
Total de Noticias (11886)

Cuarentena: permiso para desplazamiento de pequeños agricultores se obtiene en plataforma Mi INDAP
A través de la plataforma Mi Indap, disponible para todo pequeño agricultor acreditado en INDAP, se obtiene el documento que sirve como permiso para que este sector pueda desplazarse en zonas bajo cuarentena, medida que se incluyó en un instructivo oficial emitido este jueves con nuevas normativas sanitarias ante la pandemia por Covid-19.
Cédula de identidad y un certificado emitido por este servicio que acredite la condición de usuario son los dos documentos con los que deben contar los pequeños productores para movilizarse en áreas con restricción, de acuerdo a la resolución informada por la Subsecretaria de Prevención del Delito.
Quienes requieran este documento, y cuenten con la condición de usuarios o usuarias de INDAP, con su RUT o Clave Única deben acceder a la plataforma directo por Mi.Indap.cl o a través de la web institucional www.indap.gob.cl. Un vez aquí podrán acceder al certificado.
Aquí tienes un documento donde puedes ver el paso a paso para ingresar a la plataforma (pincha acá).
En caso de que no puedan acceder a la plataforma de Mi Indap, los usuarios y usuarias de este servicio del agro se pueden acercar a las agencias de área para solicitarlo de forma presencial.
La normativa precisa que en ningún caso se podrá circular en horario de vigencia de toque de queda y que se deberán cumplir todas las exigencias sanitarias y de trazabilidad aplicables a las actividades y desplazamientos propias de la producción, transporte y comercialización de productos agrícolas.
En el caso de agricultores que no son usuarios de este servicio, el instructivo indica que además de la cédula de identidad, el documento institucional que deben presentar lo pueden obtener en la respectiva Secretaría Regional Ministerial de Agricultura.

INDAP O’Higgins llama a preferir atención digital y telefónica ante recrudecimiento de Covid-19
En estos difíciles meses por la pandemia de Covid-19, los pequeños agricultores de O’Higgins y del país han cumplido una tarea fundamental, al seguir trabajando y produciendo alimentos para los chilenos. En esta labor cuentan con el apoyo de INDAP y sus funcionarios, quienes también han continuado cumpliendo sus funciones, conscientes de que la agricultura no puede parar.
Sin embargo, y por esa misma razón, INDAP O’Higgins realizó un llamado a extremar las medidas de cuidado y prevención para evitar los contagios y la propagación del virus entre los agricultores y sus familias, los funcionarios del agro y la población en general.
El director regional de la institución, Juan Carol García, pidió a los pequeños agricultores que usen los canales digitales o telefónicos para hacer sus consultas, trámites y solicitudes de hora. Subrayó que “por seguridad la atención presencial en las oficinas es excepcional, ajustada a lo estrictamente necesario y coordinada entre usuario y ejecutivo”. Explicó que las solicitudes de créditos y diversos trámites se están atendiendo a través de los canales digitales y telefónicos.
García agregó que “el objetivo es seguir atendiendo a los más de 7 mil usuarios del Prodesal y 4 mil de otros programas”, incluso con mayor comodidad para los agricultores. También reiteró que la atención en las oficinas de las agencias de área es excepcional y que el usuario debe previamente llamar por teléfono para solicitar la atención presencial.
Las 10 agencias de área y la dirección regional de O’Higgins siguen abiertas al público, funcionando con el personal necesario en forma presencial y tomando las medidas sanitarias indicadas por las autoridades para evitar la expansión del virus. INDAP cuenta al mismo tiempo con funcionarios realizando sus labores en forma remota.
García subrayó que “como equipo humano estamos haciendo todo el esfuerzo por continuar con la labor de atención de nuestros usuarios, pero respetando las disposiciones de la autoridad sanitaria para no arriesgar a nuestros usuarios y personal”.
El seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, valoró que INDAP y todos sus programas, tanto a nivel regional como nacional, continúen operando normalmente pese a la contingencia. Enfatizó que “la agricultura no para” gracias a que los pequeños productores y los funcionarios del agro han seguido trabajando para que así se mantenga la producción de hortalizas, frutas y otros alimentos.
A raíz de esta contingencia se creó la plataforma Mi INDAP, donde los usuarios pueden realizar en línea una serie de trámites. Asimismo, a través de la web www.indap.cl se dan a conocer los diversos concursos y convocatorias, noticias, Mercado Campesino online e información sobre los diversos programas e instrumentos de este servicio del agro.

Convenio INDAP - Subsecretaría de Energía: Fuentes limpias y accesibles para la pequeña agricultura
Acceso de los productores de la Agricultura Familiar Campesina a fuentes energéticas no contaminantes, con sistemas eficientes y económicos, es uno de los objetivos centrales del convenio suscrito por INDAP y la Subsecretaría de Energía 2020-2021 y que este año se ejecuta priorizando las regiones de Coquimbo, Metropolitana y La Araucanía.
Carencia del servicio en zonas sin cobertura de las distribuidoras eléctricas, y que impiden el desarrollo de los productores, o uso de métodos no renovables y costosos, como la generación con motores petroleros, son dos de las realidades que enfrenta esta iniciativa.
Un estudio de 2016 apunta que en Chile el sector agrícola aporta del orden de un 10,6% del total de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), cifra a reducir para aportar en el control del cambio climático y la contención del alza de las temperaturas en la Tierra.
Sistemas solares fotovoltaicos son la expresión más visible de este modelo e INDAP cuenta con experiencia relevante: hasta 2019 se adjudicaron proyectos entre pequeños agricultores que permitieron instalar 3200 sistemas con una inversión de $14.380.000.000.
La iniciativa considera la energización en predios mediante diseño e implementación de una estrategia de eficiencia energética y energías renovables, junto con un plan de capacitación para equipos técnicos y de promoción de habilidades para la autogestión entre los productores que cuenten con estos sistemas mediante herramientas ofrecidas por INDAP.
El convenio fijó para su partida aplicar 100 Diagnósticos Energéticos Prediales en proyectos con componente energética. Este modelo, con capacidad de seguimiento, analiza variables como posibilidad de ahorro energético, acceso a la red, fuentes y consumos, lo que influye en el ingreso económico, el sistema de riego y la contaminación ambiental.
La capacitación en su puesta en marcha alcanzará a 150 funcionarios, extensionistas y consultores, y también a 45 agricultores, en coordinación con las direcciones regionales de INDAP, y con apoyo de documentación adecuada y kits demostrativos.
El éxito del convenio tiene que ver con el incremento de la calidad de vida de las familias campesinas en lo inmediato. A largo plazo se enlaza con el desarrollo sustentable y la necesidad de aumentar en un 70% la eficiencia en el sector agropecuario mundial ante cifras como las del Banco Mundial, que señalan un aumento de la población planetaria en un 13% al año 2035 y en un 29% al año 2050, un desafío para la seguridad alimentaria.

INDAP Coquimbo llama a organizaciones campesinas a postular sus proyectos al Progyso 2021
Apoyar el desarrollo de habilidades y capacidades de las organizaciones campesinas, nacionales, regionales y locales, para que puedan optimizar sus canales de comunicación, ampliar su grado de representación y mejorar su interlocución con los sectores público y privado, son algunos de los objetivos del Programa Gestión y Soporte Organizacional (Progyso) de INDAP.
El proceso de postulación en la Región de Coquimbo para este 2021 ya se encuentra abierto y hay plazo para la presentación de proyectos hasta las 16 horas del 31 de marzo. De manera remota se puede realizar al correo electrónico opartes04@indap.cl.
Otra alternativa es hacerlo presencialmente en la dirección regional de INDAP (Oficina de Partes), ubicada en Pedro Pablo Muñoz 200, La Serena, o también en las agencias de área que corresponda: La Serena, Av. Juan Cisternas 1235, teléfono 51-2673856; Ovalle, Miguel Aguirre Perry 335, Edificio Público, oficina 201, teléfono 53-2422514; Combarbalá, Maipú 96, teléfono 53-2422553, e Illapel, Independencia 0279, teléfono 53-2422530.
El director regional de la institución, José Sepúlveda, invitó a participar en este llamado del Progyso 2021, especialmente a quienes nunca lo han hecho. “Para INDAP es muy importante apoyar a las organizaciones de representación locales y regionales, a quienes llamamos a postular para adquirir competencias que les permitan desenvolverse óptimamente en el área administrativa y organizacional, ramas esenciales para su vida y emprendimientos asociativos”.
Pueden postular al programa las organizaciones campesinas de cobertura regional y local, constituidas mayoritariamente por pequeños productores agrícolas y/o campesinos, con personalidad jurídica, que tengan representación en la Región de Coquimbo, acreditadas ante INDAP y en cuyos estatutos se desprenda claramente que buscan fortalecer el desarrollo organizacional y que realizan actividades que implican un beneficio directo al sector rural.
El seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, invitó a participar de este proceso, indicando que “para nuestro ministerio es fundamental fortalecer y apoyar de forma directa a las agrupaciones que conocen de primera fuente la realidad del campo de nuestra región”.
Los interesados pueden retirar las bases del concurso y el formato único para la presentación de proyectos en la dirección regional de INDAP (Oficina de Partes) y en las agencias de área o solicitarlas al correo electrónico lbarraza@indap.cl. Por la situación de emergencia sanitaria por COVID-19 se recomienda preferir los canales de atención remotos.

Cooperativas campesinas de O´Higgins muestran su desarrollo en visita de director nacional de INDAP
Enfocados en la comercialización y con permanentes inversiones para mejorar procesos y cuidar la calidad, se desarrollan más de 30 pequeños agricultores de O´Higgins que forman las cooperativas Coproquinua (productora de quinua) y Covicam Colchagua (vinos), visitadas este jueves por el director nacional de INDAP, Carlos Recondo.
En el marco de una gira por la región, y luego de un recorrido por predios de productores ejemplares por sus sistemas de riego o la diversificación de rubros, la autoridad se reunió con estas agrupaciones para conocer su desarrollo y enfatizar el compromiso prioritario con el impulso a la asociatividad de este servicio del Ministerio de Agricultura.
Coproquinua (Cooperativa de Productores de Quinua del Secano de O’Higgins), con 17 socios, recibió al director nacional en su sede de Paredones con importante infraestructura levantada con aportes de INDAP, como una cosechadora y una completa sala de procesos. El grupo destaca hoy por mantener un contrato como proveedor para el servicio de alimentación escolar de Junaeb a través del Programa de Compras Públicas de INDAP.
El presidente de Coproquinua, Lautaro Díaz, agradeció la visita y el apoyo del equipo local de INDAP, resaltó que les ha ido “muy bien” en sus proyectos y explicó que decidieron formar la cooperativa por “la necesidad de buscar mercados en común, porque nos toca competir con la quinua de afuera y entonces tenemos que potenciarla (…) La unión hace la fuerza y en el fondo es lo que estamos tratando de hacer para lograr diferentes cosas”.
El recorrido, en que estuvo acompañado por el director regional de INDAP, Juan Carol García, continuó en Santa Cruz en las bodegas y viñas de Covicam Colchagua (Cooperativa Vitivínicola Campesina de Colchagua), fundada recién en octubre de 2020 por 17 productores de uva (14 usuarios de INDAP) que dieron el salto a la elaboración de vinos.
René Aquiles Cabello, usuario INDAP y miembro de la cooperativa, señaló que se unieron “para crecer” y que luego de haber levantado un centro de vinificación la meta es una tienda: “Necesitábamos hacerlo porque de otra manera no íbamos a tener una venta directa”. El dirigente también resaltó el apoyo institucional en su desarrollo: “si no hubiera sido por INDAP no habríamos hecho vino o habríamos hecho vino de mala calidad”.
El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, al término de la gira, valoró los logros de estas cooperativas. “Hemos constatado que la asociatividad ha ido prendiendo aquí en la región de OHiggins como en todas las regiones (…) Esto es lo que queremos: que muchas agrupaciones de pequeños agricultores puedan usar la asociatividad para avanzar en su vinculación con los mercados”.
INDAP apoya el desarrollo de las agrupaciones empresariales de la pequeña agricultura mediante diversos instrumentos de fomento. Uno de estos es el Programa de Asociatividad Económica (PAE) que en 2020 aumentó su cobertura llegando a 152 empresas asociativas campesinas (EAC) y 56 grupos asociativos en todo Chile.
Fotografías: Moisés Catrilaf, División de Comunicaciones INDAP