Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (12124)
Total de Noticias (12124)
 
	
Subsecretario de Agricultura lanza Concurso Silvoagropecuario 2020 en Rancagua
Rancagua, 14 de agosto de 2019.- Con la presencia del Intendente de la región de O’Higgins, Juan Manuel Masferrer; el subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas, y del director general de ProChile, Jorge O’Ryan, se dio inicio al período de postulaciones para el Concurso Silvoagropecuario 2020, el cual está orientado a apoyar diversos proyectos de promoción de exportaciones de este sector.
Dentro de la docena de actividades que cofinancia este concurso, destacan visitas a ferias internacionales, invitación a clientes y/o potenciales clientes, participación en misiones comerciales, desarrollo y/o compra de información de mercado.
Al respecto, el Intendente Masferrer aseguró que “cuando asumimos como Gobierno nos propusimos la gran tarea de retomar el crecimiento y desarrollo. Lo cierto es que las cifras económicas nos confirmaron lo planificado. A nivel regional, el año pasado alcanzamos un alza de un 8%. Pero hoy el escenario a nivel mundial es distinto. No obstante, el liderazgo comercial de O´Higgins, que es la región que más produce y exporta frutas de Chile, no se ha visto mermado y un ejemplo de esto es el buen desempeño de las exportaciones no cobre que aumentaron un 12% entre enero y mayo de este año, respecto al mismo período de 2018”.
Asimismo, el jefe regional precisó “esperamos que esta fuerte inyección de recursos nos permita continuar fortaleciendo nuestro liderazgo exportador y consolidar nuestra participación en mercados claves para los envíos de los sectores agrícola, pecuario y silvícola. Nuestro gran objetivo es que la región de O´Higgins sea reconocida como una zona productora de gran valor y calidad y, es por lo mismo, que fui parte de la delegación que asistió a la última versión del Chile Week en China, que hoy es nuestro principal socio comercial”.
Por su parte, el subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas, destacó que este concurso se ha posicionado como una efectiva herramienta para la promoción internacional del sector. “Actualmente, las exportaciones silvoagropecuarias representen el 26% de las exportaciones del país, contamos con 26 tratados de libre comercio vigentes en 64 mercados. Chile posee una reconocida estabilidad política y económica de décadas, activo comercio exterior y un valioso patrimonio fitosanitario. Este liderazgo es fruto del esfuerzo y dedicación de nuestros agricultores y exportadores, pero también de la red de apoyo que tanto el Ministerio de Agricultura como ProChile ofrecen para que nuestros productos estén en los principales mercados internacionales”, dijo.
En su intervención, el director general de ProChile, Jorge O’Ryan, explicó los énfasis que se tendrán en cuenta a la hora de evaluar proyectos y asignar estos recursos. “A diferencia de otros años, el Concurso Silvoagropecuario 2020 buscará iniciativas que signifiquen un aporte a las economías regionales. Buscamos empresas que estén comprometidas con su proceso de internacionalización, que incorporen sostenibilidad y escalabilidad dentro de su gestión y, en definitiva, que contribuyan a la diversificación y a la agregación de valor de nuestras exportaciones”, dijo.
“Aprovecho de hacer un llamado para que se acerquen a nuestras oficinas regionales y puedan orientar y definir mejor sus proyectos. Contamos con 45 años de experiencia, los que ponemos a disposición para apoyar a nuestras empresas, especialmente Pymes”, agregó O’Ryan.
La actividad contó con los testimonios de Patricio Contreras, gerente general de Agrimel Export y de José Francisco González, dueño de Tringario Wines; empresas que han usado este concurso para llevar adelante su proceso de internacionalización.
Detalles del Concurso
El concurso está dirigido a empresas del sector, tanto exportadoras como con potencial exportador. También pueden postular corporaciones, fundaciones, asociaciones, federaciones y/o confederaciones que asocien a personas jurídicas o naturales y que sean representativas de un sector silvoagropecuario.
Para proyectos empresariales (aquellos que beneficien a una o más empresas) se entregará un cofinanciamiento público de hasta 65% para las micro empresas, hasta 60% para las pequeñas empresas, hasta 55% para empresas medianas y a las grandes empresas se entregará un cofinanciamiento público máximo de 45%.
En el caso de los proyectos sectoriales (aquellos que benefician un sector productivo a nivel nacional o regional) el cofinanciamiento máximo será de 60%. En ambos casos se considera un tope de $20 millones de aporte público para proyectos empresariales individuales y de $40 millones para proyectos empresariales asociativos.
El plazo para postular estará abierto desde el 14 de agosto hasta el 12 de septiembre, mientras que los resultados se darán a conocer el próximo 3 de diciembre. Más información y detalles se pueden encontrar en www.prochile.gob.cl/minisitio/concursos.
 
	
Productores de berries del Maule definen temas prioritarios para capacitación técnica
Villa Alegre, 13 de agosto de 2019.- La gestión de los recursos hídricos y la adaptación al cambio climático son las problemáticas que serán abordadas durante la segunda semana temática que está organizando el Programa de Extensión Berries Maule de INIA Raihuén para septiembre próximo.
La semana temática es una instancia anual de actualización de conocimientos, abierta para todos los actores de la cadena de producción de frambuesas, arándanos y otros berries en la región del Maule, que contempla talleres, charlas, seminarios y una feria exposición de empresas y servicios públicos, que se realizarán en dependencias de INIA Raihuén en Villa Alegre y en diferentes zonas de la región.
Para esta segunda versión, los temas a tratar fueron seleccionados en dos talleres realizados en Linares y Curicó, y al que asistieron representantes de productores, asesores técnicos, empresarios y actores públicos.
Según explicó Carmen Gloria Morales, profesional de INIA Raihuén y coordinadora del Programa de Extensión Berries Maule “las semanas temáticas son un componente relevante de las acciones que ejecutamos en la región. Este año, el tema priorizado es cómo gestionar más eficientemente el recurso hídrico extra e intrapredial y conocer los aspectos que influyen en el cambio climático y su impacto en la agricultura. Ambas problemáticas tienen gran relevancia para los productores de berries y están incluidas dentro de los ejes estratégicos del Ministerio de Agricultura”.
Morales recordó que “el año pasado nos enfocamos en la importancia del uso de maquinaria agrícola y del control biológico para combatir plagas y enfermedades, buscando así disminuir la carga de agroquímicos en los huertos. Esto da cuenta de que buscamos abarcar los temas que son sensibles para los productores y críticos para el buen funcionamiento de la industria de los berries en la región”.
La coordinadora del Programa de Extensión de Berries Maule destacó que la definición de las temáticas de capacitación se realice de manera consensuada con los actores del rubro, para lo cual se reúnen periódicamente. “Todas las acciones de difusión y capacitación de nuestro programa de trabajo están validadas por los productores y asesores técnicos, lo que garantiza que el programa pueda ser un real aporte a la industria de los berries en el Maule”, concluyó.
¿Qué es el Programa de Extensión de Berries Maule?
Es una iniciativa ejecutada por INIA Raihuén con el apoyo de FIA y el Gobierno Regional del Maule para impulsar la investigación, innovación y transferencia de conocimientos a los productores de berries y a todos los integrantes de la cadena productiva. Visítanos en http://www.inia.cl/berriesmaule/
 
             
             
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	