Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (12123)
Total de Noticias (12123)
Macarena Millar y Hansen Arents: El matrimonio que exporta caracoles desde Río Bueno a Europa
En 2015 llegó desde la Región Metropolitana al sector Lumaco Bajo de la comuna de Río Bueno, en Los Ríos, el matrimonio chileno-belga formado por la veterinaria Macarena Millar y el biotecnólogo Hansen Arents. ¿Su objetivo? Desarrollar en la zona el cultivo de caracoles terrestres (helicicultura), en un espacio amplio y con condiciones que permitieran la educación y fomento por el cuidado del medioambiente.
Motivada por la experiencia que había acumulado desde 2006 en la zona central y que le permitió exportar caracoles vivos a Francia, España, Italia y Alemania, Macarena -usuaria de INDAP desde 2016- se decidió emprender junto a su familia en este nuevo territorio. “En el sur tenemos más espacio para trabajar con los caracoles y con una diversidad de otros productos, como por ejemplo el trébol, que destinamos para su alimentación”, explica.
La joven veterinaria dice que uno de los principales objetivos de su empresa, Caracol Unido, es educar, por lo que establecieron una granja didáctica llamada Caracolandia. “Recibimos muchas visitas extranjeras que vienen a conocer específicamente el trabajo de la helicicultura y les llama mucho la atención nuestra forma de trabajar con los caracoles, porque es algo que no han visto en otras partes de Chile”, afirma.
Agrega que esta actividad productiva les apasiona, “porque estamos en contacto con la naturaleza y la gente nos está conociendo por eso, porque somos naturales y protegemos el medioambiente”.
En su predio, los profesionales trabajan con cerca de 13.500 caracoles Helix Aspersa Müller, a los que les extraen de manera artesanal y sin crueldad (cruelty free) la baba, la que exportan a Europa y usan como materia prima para la elaboración de cosmética natural, como cremas faciales, serum, spray, jabones y productos de higiene.
A esto se suma la elaboración de conservas y caviar de caracol y la venta de reproductores. “En Caracol Unido manejamos el proceso completo de cría, desde alevín a caracol adulto. Realizamos análisis de suelo, agua y alimento para asegurar calidad e inocuidad y de esa forma dar valor a los productos”, explica Macarena Millar.
En el plano de la educación sobre esta especie, ponen especial énfasis en los escolares. “Hay mucha gente a la que le dan asco los caracoles y no le gusta verlos ni tocarlos. Nosotros los presentamos de una forma didáctica y simpática para que los vean de otra forma. Pueden apreciar cómo comen, la calidad del alimento que reciben y estar en contacto con ellos. Después de conocer la granja se genera una conexión distinta: meten las manos y establecen una relación positiva”.
Para realizar visitas a la granja y conocer la helicicultura, así como el trabajo que desarrolla la familia Arents-Millar con ovinos y abejas, los interesados pueden contactarse a través de la página web de Caracol Unido o escribir al correo caracol.unido@gmail.com.
Presidente Piñera refuerza Plan de Desarrollo Rural en acto por el Día del Campesino
Los principales ejes estratégicos que conforman la Política Nacional de Desarrollo Rural que implementa el gobierno, fueron el foco central de las palabras del Presidente Sebastián Piñera este jueves en el acto de conmemoración del Día del Campesino. El mandatario enfatizó que esta estrategia sectorial requiere de acciones que mejoren el abastecimiento de agua, promuevan la asociatividad de los pequeños agricultores y permitan la agregación de valor a sus productos.
El presidente abordó estas materias en el marco de la actividad realizada en el Liceo Agrícola San José de Duao en la comuna de Maule, que encabezó junto al Ministro de Agricultura, Antonio Walker, y el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, además de autoridades regionales, comunales, dirigentes de las organizaciones campesinas de representación nacional y pequeños agricultores.
“La asociatividad es fundamental, porque la inmensa mayoría de nuestros agricultores son pequeños y tienen grandes dificultades para acceder al crédito, a las tecnologías, a los mercados. La mejor manera para superar esas dificultades es asociándonos, la unión hace la fuerza”, dijo en su intervención el mandatario. Agregó que hacer de Chile una potencia agroalimentaria permitirá generar iguales oportunidades de desarrollo para quienes nacen en el campo o en la ciudad. Para ello, aumentar la superficie de riego y agregar valor a la producción de la pequeña agricultura es un reto que permitirá duplicar el potencial productivo del país como también obtener mejores precios y mayores ingresos para las familias campesinas.
“En el mundo rural está lo mejor de nuestro país: ahí está el alma de Chile, las tradiciones. Los valores que han hecho de nuestro país, el Chile que hoy tenemos: esfuerzo, trabajo, compañerismo y sacrificio, como características”, resaltó.
Por su parte, el director nacional de INDAP, señaló que “si no hay agua no hay agricultura. En INDAP tenemos instrumentos para que los pequeños agricultores dispongan de mejor manera del recurso a través de Proyectos de Riego Intrapredial, Proyectos de Riego Asociativo, regularización de derechos de aprovechamiento de agua y riego tecnificado”. Destacó que el presidente expuso con claridad la importancia del trabajo conjunto en la pequeña agricultura e “INDAP está trabajando en ello y apoya su formación a través de distintas formas como cooperativas u otras”.
Carlos Recondo recalcó que asociativamente pueden “desarrollar mejor aquellos rubros que llevan adelante, vinculándose directamente con los mercados. El Plan de Desarrollo Rural promueve las mismas oportunidades en el mundo rural y en el urbano”.
Reconocimientos y Mercado Campesino
En el acto se entregó un reconocimiento a seis dirigentes campesinos por su destacada labor en la promoción de la pequeña agricultura nacional. La región de Maule distinguió a pequeños agricultores en los ámbitos de emprendedor, mujer y joven rural, además de la Cooperativa Campesina Artesanas de Lihueno Alto, conformada por 14 mujeres rurales de Pelarco.
La actividad además contempló la realización de un Mercado Campesino que fue visitado por el presidente Piñera y las autoridades, quienes saludaron a los expositores. Se trató de un grupo de 20 pequeños agricultores de la región que ofrecieron hortalizas y verduras, mermeladas, huevos y miel, artesanía textil, en madera y cerámica en greda, flores y plantas ornamentales, entre otros productos.
Imágenes: Moisés Catrilaf / PRENSA INDAP
Vea más fotografías de la jornada aquí en el Flickr de INDAP