Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (12117)

Total de Noticias (12117)

INDAP Coquimbo abre concurso para que empresas trabajen con agricultores de la región

El Programa de Alianzas Productivas (PAP) es una herramienta de fomento de INDAP que busca articular iniciativas de encadenamiento entre un poder comprador y proveedores de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina. Considera capacitación, asesoría técnica y un fondo concursable para proyectos de inversión, para acceder a nuevos mercados y mejores condiciones comerciales.

En este marco, INDAP Coquimbo abrió un concurso enfocado en seleccionar propuestas técnicas presentadas por poderes compradores que trabajen con pequeños productores agrícolas y cuya demanda corresponda a la incubación de emprendimientos o consolidación de negocios. También existe la alternativa de que sean los mismos usuarios o potenciales usuarios de la institución quienes presenten su solicitud para acceder al programa. La postulación cierra el 30 de noviembre.

El director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, llamó a empresas, usuarios y potenciales usuarios del servicio a que vean esta iniciativa como la posibilidad de articular iniciativas de encadenamiento productivo. “Con las cooperativas Agronuez Choapa y Capel estamos trabajando con el Programa de Alianzas Productivas y los resultados han sido muy buenos, y estamos realizando ésta y otras acciones para que nuestros usuarios pueden seguir avanzando productivamente”.

El seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, precisó que el PAP  está contribuyendo al desarrollo del mundo rural: “Tal como mandataron el Presidente Piñera y la intendenta Lucía Pinto, mediante este programa enfocamos los esfuerzos en que los usuarios de INDAP puedan acceder a nuevas alternativas comerciales, lo que puede significar que incrementen sus ingresos y mejoren su calidad de vida”.

¿Cómo postular?

Los usuarios o potenciales usuarios de INDAP interesados en postular al concurso pueden presentar sus solicitudes en las agencias de área de La Serena (Av. Juan Cisternas 1235, teléfono: 51 2673 856), Ovalle (Miguel Aguirre Perry 335, edificio público, oficina 201, teléfono: 53 2422 500), Combarbalá (Maipú 96, teléfono: 53 2422 551) o Illapel (Independencia 0279, teléfono: 53 2422 530).

Las propuestas y antecedentes de los poderes compradores, en tanto, se recibirán en sobre cerrado con carta de postulación dirigida a INDAP Región de Coquimbo, Concurso Programa de Alianzas Productivas, Región de Coquimbo, en la dirección regional de la institución, ubicada en Pedro Pablo Muñoz 200, La Serena. La misma documentación debe ser enviada al correo carmengol@indap.cl.

Para mayor información, los interesados pueden pinchar aquí. Las consultas o solicitudes de los formatos de postulación se pueden hacer en los correos carmengol@indap.cl o fnavea@indap.cl.

INDAP apoya el desarrollo comercial de cooperativa de productores hidropónicos de Antofagasta

Una importante inversión para mejorar la gestión comercial y fortalecer la permanente innovación agrícola de las familias que cultivan hortalizas en el desierto más árido del mundo -en la llamada “ciudad hidropónica” de Altos La Portada- y que están agrupadas en la Cooperativa Coopahidralpo, realizará INDAP Antofagasta

La iniciativa contempla la contratación de un gestor comercial, profesional que tendrá la misión de realizar un diagnóstico, tipificar y cuantificar la oferta de productos de la organización, abrir nuevos mercados, lograr buenas condiciones de venta y generar una plataforma comercial efectiva y un sistema eficiente de pedidos, especialmente en entregas asociativas.

La inversión alcanza a $16.384.444 millones, de los cuales 90% corresponde a un aporte de INDAP y el 10% restante, a la cooperativa. La duración de este servicio será de seis meses, tiempo en el que se deberá implementar la propuesta de trabajo.

Según afirmó el director de INDAP Antofagasta, Marcelo Miranda, el gestor comercial es un apoyo fundamental para la cooperativa y fue dispuesto por el director nacional de la institución, Carlos Recondo, tras una visita que realizó a la zona el año pasado, para potenciar al centro hidropónico. “La cooperativa en sí es un hito de innovación. Trabaja con agua de mar desalinizada, con cultivos hidropónicos en altura y con energía fotovoltaica, y vende sus productos de manera rentable”.

Para el seremi de Agricultura, Gerardo Castro, la inversión llega un momento en que Coopahidralpo se está fortaleciendo. “El punto clave hoy es la gestión comercial, ya que los agricultores no pueden encargarse del predio, la producción, el despacho, las ventas, las cobranzas y enfrentar además un proceso de crecimiento si no se profesionalizan. Contar con un gestor comercial es separar dos instancias importantísimas: la labor del productor en relación al proceso productivo y el desarrollo organizacional del grupo humano, en este caso una asociación gremial”.

En relación a este apoyo, Iberia Tello, presidenta de Coopahidralpo, expresó que “es una gran ayuda y un pilar para abrir nuevos mercados, introducir nuevos productos y diversificarnos para contar con lo que requieren otros mercados. Para nosotros es una experiencia nueva, por lo tanto queremos que funcione bien para beneficio de la cooperativa. Nos sentimos agradecidos y lo aprovecharemos al máximo”.

Coopahidralpo cuenta con casi 10 años de existencia en Antofagasta y se ha convertido en uno de los mayores centros agrícolas de la región y el país, siendo un hito en innovación y cooperativismo.

Biobío celebra el Día del Campesino en Cañete con premiación de agricultores destacados

Agricultores de diversos puntos de la Región del Biobío se dieron cita en el Palacio del Deporte, la Cultura y las Artes de Cañete para celebrar el Día del Campesino, donde se resaltó el compromiso del gobierno con la Agricultura Familiar Campesina y se distinguió a productores destacados de la zona.

El acto fue encabezado por el director regional de INDAP, Odín Vallejos, y contó con la asistencia del alcalde dueño de casa, Jorge Radonich; el representante de la Gobernación de Arauco, Jerson Sáez; los diputados Iván Norambuena y José Pérez; la presidenta del Consejo Regional, Flor Weisse; el presidente del Consejo Asesor Regional (CAR), Juan Quilodrán, jefes de área de la institución y concejales locales.

Odín Vallejos destacó el compromiso del gobierno con la pequeña agricultura y manifestó que “el Presidente Piñera nos pidió preocuparnos tres cosas: agua, mundo rural y asociatividad”.  Añadió que INDAP es un servicio que se debe a los agricultores y que por esa razón este año se decidió reconocer a los campesinos en tres categorías: Mujer Rural, Jóvenes Rurales y Pueblos Originarios, “quienes representan a los 13 mil usuarios que atendemos diariamente en la región”.

Los distinguidos por su aporte al desarrollo agrícola regional fueron Lucia Millanao, de Lebu, en la categoría Mujer Rural; Gonzalo Riquelme, de Hualqui, en Jóvenes Rurales; y María Pucol Antil, de Contulmo, en Pueblos Originarios.

Imagen eliminada.

El alcalde Jorge Radonich destacó el constante apoyo que el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, le entrega a su comuna y a la región, “impulsando el desarrollo rural, la comercialización y la capacidad de emprender”.

Por su lado, el presidente del CAR, Juan Quilodrán, instó a los agricultores a seguir avanzando con el respaldo de INDAP, dialogando con las autoridades y planificando en conjunto. “Para nosotros es un orgullo estar presentes en esta celebración, porque se reconoce el trabajo que lo campesinos realizamos para el desarrollo regional”.

Durante la ceremonia también fueron reconocidos ocho usuarios de los programas de INDAP de distintas áreas por su labor productiva y capacidad de emprendimiento. Ellos fueron Sara Parada Purran, de Alto Biobío; Luis Velásquez Aguilera, de Arauco; Leonel Padilla Vergara, Benjamín Sáez Faúndez y Felipe Astudillo, de Los Ángeles; Yoana Riquelme Molina, de Santa Bárbara; Atilio Pérez Nahuelhual, de Tirúa; y María Inés Turra Chávez, de Cabrero.

La celebración fue complementada con una muestra campesina a cargo de los agricultores de Arauco y Cañete.

Productores Prodesal de Puerto Natales reciben equipos de esquila y maquinaria agrícola

Por más de cuatro décadas la guadaña fue el brazo derecho de Carlos Hernández (67), agricultor de Puerto Natales. A ritmo pausado y en extensas jornadas, cosechaba con esta herramienta la avena que requerían sus ovejas y vacunos. Hoy la cambió por una motosegadora: “Uno ya tiene los años encima y la cintura no da; ahora hay que usar la tecnología”, explicó risueño.

En un terreno de una hectárea y media del sector de Dorotea, antesala de las turísticas Torres del Paine, Hernández produce entre 100 y 150 fardos de avena que, en las emergencias del invierno, le ayudan a alimentar a sus 35 bovinos y 50 ovinos. Ahora, con la nueva maquinaria, espera cosechar más y hacer todo el proceso de forma reposada y en menor tiempo.

La alegría de este productor agrícola fue compartida por otros 12 usuarios de INDAP que participan en el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Puerto Natales, que se ejecuta en conjunto con el municipio local desde hace 10 años.

En un simbólico acto que contó con la presencia de autoridades provinciales y comunales, además de funcionarios de INDAP, algunos usuarios recibieron motosegadoras y otros, motocultivadoras, para mejorar las praderas y la producción forrajera. El costo total de estas inversiones alcanzó los 16 millones 842 mil pesos.

Luis Uribe, también del sector Dorotea, recibió un equipo de esquila a motor. Hasta ahora usaba tijera y tardaba alrededor de media en esquilar una oveja; con la nueva adquisición asegura que va a tardar 5 minutos “como mucho”. “Lo importante es que el animal sufre menos, se estresa menos, y yo avanzo más rápido y gano más tiempo”, afirmó el beneficiario.

Para el alcalde de Puerto Natales, Fernando Paredes, lo más importante es la suma de voluntades que está detrás de este tipo de iniciativas. “Hay un municipio que acoge al Prodesal y la voluntad de un gobierno que ayuda a modernizar la actividad agrícola”, precisó.

Por su parte, la gobernadora de Última Esperanza, Ana Mayorga, valoró los esfuerzos del Gobierno Regional y el sostenido apoyo que han tenido la ganadería y la agricultura a través de INDAP en los últimos años.

El director de INDAP Magallanes, Petar Bradasic, valoró el esfuerzo que hacen los campesinos del sector por modernizarse, capacitarse y mejorar su producción ganadera y hortofrutícola. “Acá gana la comunidad entera y se da cuenta de un gobierno que está a la altura de las demandas de los pequeños agricultores de la región”, señaló.

Programa Mujeres Rurales busca replicar exitoso vivero hidropónico de Caleta San Marcos

Nueve son las jefas de hogar de la caleta San Marcos, en la comuna de Iquique, que con apoyo del Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu están dedicadas al cultivo hidropónico de hortalizas de hoja (lechuga, albahaca, tomate, morrón y ají cacho de cabra) en un invernadero con sistema de riego con energía fotovoltaica.

Al comienzo el proyecto era para el autoconsumo de verduras frescas y así complementar la dieta alimenticia de las mujeres y sus familias -en una zona donde mandan la pesca y la recolección de algas-, pero gracias a su esfuerzo ya están comercializando en otras caletas y también en Iquique. Este es el segundo grupo del Programa Mujeres Rurales que se crea en Tarapacá después del de Pisagua, también de producción hidropónica.

Las integrantes de la Agrupación Vivero San Marcos trabajan con un sistema de turnos para cumplir así con sus responsabilidades hogareñas. “Cada día debemos revisar que los estanques tengan agua. Ahora estamos con riego manual parcial y también con riego automatizado. Nos va bastante bien, sobre todo con los tomates y lechugas”, dice Jimena Oyanedel, integrante del grupo.

“Queremos continuar desarrollándonos y aprendiendo, ya que el programa nos acompaña durante tres años y recién vamos en el segundo”, añade su compañera Jenny Hernández. “Todos los días cosechamos algo y lo más bonito de este proyecto es que ha cambiado a la comunidad, porque la gente de la caleta ahora está orgullosa de tener un vivero acá”.

Imagen eliminada.

Las instalaciones de las emprendedoras fueron visitadas por el director regional (s) de INDAP, Iván Cerda, y la delegada de Prodemu, Karoll Carvajal, quienes junto a funcionarios de ambas entidades conocieron los avances del proyecto con miras a replicarlo en otras localidades de la región.

Karoll Carvajal explicó que el contexto para la visita fue el Consejo Regional del Programa Mujeres Rurales, “y la idea era revisar uno a uno los grupos tenemos participando, al tiempo de organizar la estrategia para intervenir con los equipos y que todo resulte de manera exitosa”.

Iván Cerda expresó que “la jornada fue fructífera, ya que tuvimos representantes del nivel central de nuestras instituciones y definimos líneas de trabajo, actualizamos los lineamientos nacionales y los aterrizamos a Tarapacá, ya que sus particularidades nos permiten darle flexibilidad”.

Crianza de alpacas

Imagen eliminada.

La comitiva también visitó  en la localidad de Ariquilda, comuna de Huara, al grupo del segundo año Lanas Kori Alpache, cuyas siete integrantes trabajan en la crianza de alpacas para la obtención de lana para la venta.

Mariana Arias, encargada nacional de los programas Mujeres Rurales y de Género de INDAP, dijo que la jornada de reuniones y visitas a terreno fue muy fructífera, ya que articularon la coordinación entre ambas instituciones, “que es algo que hemos hecho en todas las regiones para cumplir con el objetivo que es apoyar a las mujeres”.

María Eugenia Riquelme, de la Unidad de Análisis y Gestión del Programa Mujeres Rurales a nivel central de Prodemu, añadió que lograron el objetivo planteado, que era conocer las experiencias de los grupos de segundo año: “Queríamos saber cómo ha sido la experiencia de las mujeres en este año y medio y quedamos todos muy satisfechos con los resultados”.

El programa que ejecutan INDAP y Prodemu funciona desde hace 27 años desde Arica y Parinacota hasta Aysén y por él han pasado alrededor de 3.600 mujeres que han emprendido en diferentes rubros productivos, como hortalizas bajo plástico (invernadero), huevos, berries, frutos del bosque y artesanía.

$150 millones en compensaciones reciben maiceros de O’Higgins que contrataron Cobertura de Precios

La producción de maíz tiene márgenes estrechos y los productores del grano enfrentan riesgos de mercado que pueden afectar de manera negativa sus resultados. Ante esta situación, el Ministerio de Agricultura lanzó a fines de febrero pasado en Peralillo la Cobertura de Precios de Productos para Maíz, con subsidio estatal de Agroseguros y de INDAP.

Este instrumento estuvo dirigido a los maiceros de la Región de O’Higgins y el objetivo fue proteger el ingreso esperado de su producción y reducir el riesgo frente a variaciones de los precios, tomando como referencia los precios internacionales de este cultivo en la Bolsa de Chicago.

Gracias a ello, 552 productores de maíz de O’Higgins, tras contratar en marzo la Cobertura de Precios, recibieron esta semana el pago de compensaciones que en total alcanza la suma de 150 millones 444 mil 764 pesos.

La ceremonia de entrega de los pagos de compensaciones se realizó en el Centro Cívico de Malloa y contó con la presencia del director nacional de INDAP, Carlos Recondo; el director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado; el seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada; el alcalde de Malloa, Arturo Campos; el senador Alejandro García-Huidobro, el diputado Diego Schalper, autoridades y agricultores de la zona beneficiados con el programa.

En la oportunidad, el director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, explicó el funcionamiento de la Cobertura de Precios en los mercados internacionales, sus actores tanto en Chile como en Chicago y los potenciales beneficios cuando se contrata. Dijo que éste es un instrumento financiero para mitigar riesgos que, al igual que muchos agricultores de diferentes países, es utilizado cada año con buenos resultados cuando se contrata de correcta forma.

Imagen eliminada.

Actividad agrícola

El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, resaltó que para los pequeños productores que contrataron la Cobertura de Precios el subsidio del Estado al copago de la prima superó el 97% del costo de contratación.

En su intervención, Recondo indicó que INDAP apoya y acompaña a los pequeños agricultores en la tarea de trabajar la tierra y producir, “para que este proceso pueda tener los mejores resultados posibles”. Agregó que la actividad agrícola está expuesta a cambios difíciles de controlar o que no se pueden controlar, como el cambio climático, “que nos expone a situaciones cambiantes y de emergencia recurrentes”.

“Es por ello que desde el INDAP y el Ministerio de Agricultura ponemos a disposición de nuestros usuarios instrumentos para apoyarlos, entre ellos asistencia técnica, recursos para inversión, créditos y otros, a fin de darles continuidad a sus procesos productivos”, expresó Recondo. Indicó que ante escenarios cambiantes es necesario buscar otros instrumentos que den mayor certeza en los resultados de los procesos productivos y puntualizó que uno de ellos es la Cobertura de Precios.

El seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, explicó que el objetivo de la Cobertura de Precios es proteger el precio esperado al momento de la cosecha, acotando el riesgo frente a las fluctuaciones adversas en los precios internacionales de sus productos y que se reflejan también en el precio nacional, a través de un instrumento compuesto de dos coberturas: una opción put sobre contratos de futuros y de manera conjunta; y una opción sobre tipo de cambio.

“Como ocurrió en este caso, a través de la Cobertura de Precios nuestros maiceros pudieron asegurar un precio mínimo aproximado de su producto en pesos chilenos, tomando como referencia el mercado internacional. Éste es otro instrumento de gestión de riesgo que el Gobierno de Chile, a través de Agroseguros, pone a disposición de los productores de maíz”, dijo Arriagada.

Cooperativas de Pitrufquén y Freire exportarán sus frambuesas mediante Alianza Productiva

Una cuarta Alianza Productiva, que beneficiará a pequeños productores de frambuesas de las cooperativas Newen al Sur de La Araucanía (Freire) y Newen Berries (Pitrufquén), suscribió INDAP con la empresa Framberry, que comercializa y exporta berries congelados a mercados de Estados Unidos, Europa y Asia.

El acuerdo, que promueve la asociatividad y la comercialización, se inserta en los ejes estratégicos  del Ministerio de Agricultura e INDAP y forma parte de las estrategias  del Plan Impulso Araucanía que promueve el gobierno. Su objetico es mejorar los estándares productivos y generar nuevas oportunidades para los pequeños frambueseros de la región.

El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, destacó que esta alianza permitirá a los socios de ambas cooperativas exportar su producción a través de Framberry. “Los aportes de INDAP, el esfuerzo de los productores y el encadenamiento con esta empresa nos permiten cerrar un círculo virtuoso que no solo permite comercializar, sino que también convierte a los pequeños agricultores en exportadores. Estamos convencidos de que la Agricultura Familiar Campesina puede exportar. Estamos exportando berries producidos por pequeños agricultores en La Araucanía directamente al mundo”, expresó.

En el marco de esta alianza, Framberry ofrecerá asistencia técnica para mejorar la productividad y la calidad de la fruta de los pequeños frambueseros, mientras que Indap financiará inversiones complementarias como equipamiento de frío y congelado, riego y adquisición de plantas.

Imagen eliminada.

Claudio Tapia, gerente Agrícola y de Abastecimientos de Framberry, dijo que “este convenio nos permite estandarizar los criterios de producción y de las asesorías técnicas, buscando una mayor rentabilidad de los predios”. Añadió que esta temporada establecerán dos puntos de compra: el primero en la Cooperativa Newen al Sur de La Araucanía, en Freire, y el segundo en Pitrufquén, en las instalaciones de Newen Berries. Ambos puntos beneficiarán a un total de 184 productores, incluyendo los miembros de ambas agrupaciones.

Ivette Gutiérrez, presidenta de la Cooperativa Newen al Sur de La Araucanía, manifestó que el convenio permitirá unificar criterios de producción, tener certificación y una calidad de fruta similar, además de promover la asociatividad. “Esta alianza es importante para nosotros y nos abre el apetito, porque sabemos que producimos una fruta de calidad y la empresa exportadora nos permite llegar con nuestros productos a otros países. Esto nos incentiva a ser en algún momento nosotros los exportadores”, explicó.

Según cifras de la Oficina de Estudios Públicos y Políticas Agrarias (Odepa), La Araucanía posee una producción de 225 hectáreas de frambuesas, el 30% de las cuales es explotada por pequeños agricultores.

Alianza comercial con empresa Sinesio Castaño beneficia a 60 productores de carne de San Carlos

Una importante Alianza Productiva para potenciar la ganadería bovina en la comuna de San Carlos suscribieron INDAP Ñuble y la empresa Sinesio Castaño. La iniciativa permitirá que 60 pequeños productores de la zona vendan sus terneros en forma asociativa a este nuevo poder comprador y que además reciban apoyo para el mejoramiento genético y alimentario de sus animales.

La directora de INDAP Ñuble, Tatiana Merino Coria, afirmó que la firma de este acuerdo “es una buena noticia para nuestros ganaderos de San Carlos, ya que podrán relacionarse directamente con la empresa, lo que les permitirá evitar intermediarios y ahorrar costos de comercialización, ya que no pagarán fletes ni las comisiones de mercado que se cobran en las ferias”.

Expresó que esta Alianza Productiva tiene como principal objetivo vincular a los productores con el mercado final, de tal manera de encaminarlos y asesorarlos para que logren obtener una mayor rentabilidad con la venta de su producción. “También se incluirá una asesoría técnica que les permitirá mejorar la genética del ganado que actualmente están sacando al mercado, lo que los ayudará a conseguir más kilos y aumentar así su rentabilidad al realizar la venta”, dijo.

Sinesio Castaño, representante de la empresa ganadera que lleva su nombre, dijo que a través de este convenio se busca tener animales lo más sanos posibles y con buena genética: “Creemos que es mucho más conveniente tratar directamente con los productores ganaderos para esto. Otro punto que nos motivó a realizar la alianza con INDAP es que durante los últimos años se ha avanzado mucho en el tema genético en Ñuble, lo que es muy bueno para nosotros”.

La Alianza Productiva incluirá la asesoría de un equipo multidisciplinario, el que trabajará de la mano con los 60 ganaderos de San Carlos: “Queremos ser los mejores. Buscamos tener una buena producción de carne y que tanto los engorderos como el consumidor queden conformes con nuestro trabajo. Uno de los objetivos que buscamos es tener grandes productores, que se dediquen a este rubro como especialistas y puedan producir un producto de alta calidad para el mercado”, comentó Vicente Muñoz Aguayo, encargado técnico de esta iniciativa.

Luis Flores, encargado de Comercialización de INDAP Ñuble, expresó que, entre otras ventajas, “el convenio brindará a nuestros productores la posibilidad de vender su ganado directamente y sin intermediarios a este nuevo poder comprador, agilizando así las formas de pago y evitando que sus animales pierdan peso durante las largas esperas a las que son sometidos en las ferias”.

INDAP Araucanía abre concurso para financiar proyectos en los rubros de frutales y hortalizas

Un concurso especial por $500 millones abrió INDAP Araucanía para financiar proyectos de fomento productivo enmarcados en los ejes estratégicos del Plan Impulso, iniciativa que buscar avanzar hacia la diversificación agrícola con énfasis en la producción de frutales y hortalizas, entre otros rubros con potencial comercial y de inserción en mercados sustentables.

La directora regional de INDAP, Carolina Meier, informó que las postulaciones estarán abiertas hasta el 8 de agosto en todas las agencias de área de la institución. “Extendemos la invitación a los pequeños agricultores de la región para que postulen sus proyectos ya sea en forma asociativa o individual, principalmente para el establecimientos de huertos de frutales y hortalizas, rubros priorizados en el Plan Impulso Araucanía”.

Este concurso financiará, a través del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI), proyectos individuales por un monto máximo de $5 millones, mientras que para postulaciones asociativas informales el incentivo será de hasta $ 25 millones, y de $50 millones como tope en el caso de organizaciones formales.

El porcentaje de incentivo que entregará INDAP será de hasta 80% del valor bruto del proyecto, y el aporte propio del postulante deberá ser como mínimo un 20% del mismo.

Los usuarios de INDAP pueden postular a líneas de financiamiento de inversiones en los rubros de frutales menores y mayores, considerando establecimiento y ampliaciones de huertos, salas de acopio y de proceso. Asimismo, se entregarán incentivos para adquirir maquinaria e implementos para procesos productivos y procesamiento de frutales, y en el rubro de hortalizas se financiarán proyectos de infraestructura como salas de proceso.

Carolina Meier expresó que “con esta inyección de recursos el gobierno del Presidente Piñera está dando un impulso al desarrollo de la Agricultura Familiar, porque estamos convencidos de que la región tiene un enorme potencial para avanzar hacia una agricultura moderna, sustentable y competitiva”.

Agricultor de Santa Bárbara afectado por incendio recibe proyecto de inversión para volver a empezar

Un proyecto de inversión por un $1.500.000 para la construcción de un galpón y la compra de una motosierra, además de avena, trigo y fardos de pasto para sus animales, recibió el pequeño agricultor Manuel Huenchucan Llaulen, usuario del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de Santa Bárbara, quien el pasado 2 de julio perdió gran parte de su sistema productivo en un incendio.

La buena noticia la dio a conocer el director de INDAP Biobío, Odín Vallejos, quien acudió hasta la casa de Huenchucan, en el sector Los Naranjos junto al jefe del Área Santa Bárbara, Juan Pablo Miranda, para hacerle entrega inmediata de la maquinaria y la alimentación para sus ovejas, cerdos y vacunos, los que alcanzó a salvar del cobertizo donde dormían.

El agricultor, que lleva siete años trabajando con el programa PDTI, a través del cual ha recibido asesoría técnica e incentivos para sacar adelante su proyecto ganadero, recibió muy emocionado el aporte. “Me siento feliz, porque esta ayuda es enorme y podré volver a empezar tras el incendio. Que el director regional de INDAP haya venido a verme es muy relevante, me siento agradecido”, expresó.

Odín Vallejos dijo que cuando ocurrió el incendio, inmediatamente el Área Santa Bárbara y el equipo PDTI solicitaron recursos para apoyar a Huenchucan y su familia, y que tras evaluar el caso se determinó ayudarlo con un proyecto de inversión. “Una vez aprobado el proyecto, quise venir personalmente a conocerlo y entregarle la buena noticia, hablar con su familia y apoyarlo, porque es nuestra responsabilidad estar junto a nuestros usuarios cuando sucede una emergencia”.

Ministro Walker por convenio entre el Minagri, Minsal y Melipeuco: “Contar con la resolución sanitaria será clave para el desarrollo de la pequeña agricultura en todo Chile”

La Araucanía, 29 de julio de 2019.- “Estamos muy contentos y entusiasmados por la firma de este importante convenio que permitirá a la subsecretaría de Salud e Indap desarrollar un programa piloto en materias relacionadas con el cumplimiento de la normativa sanitaria de alimentos y el medio ambiente de los emprendimientos de los usuarios de INDAP en la comuna de Melipeuco y que se enmarca en el plan piloto de la Política de Desarrollo Rural que está implementando nuestro Ministerio”.

Durante la visita el Ministro Walker destacó además que uno de los puntos más relevantes para el Ministerio es el acercar la diferencia que existe en el nivel de vida entre los sectores rural y urbano. “Uno de los encargos más importantes que nos ha hecho el presidente Sebastián Piñera es mejorar la calidad de vida de las personas y la conectividad, tanto física como digital, influye en el día a día y nos permite tener acceso a todas las oportunidades, a los servicios, a los colegios y al comercio. Así que creo que con esto se refuerza la posibilidad de que las personas tengan la libertad de elegir donde vivir, sin quedar con eso en desventaja respecto a otras personas que viven en las ciudades”, dijo.

El objetivo del convenio entre el Minagri y el municipio de Melipeuco es generar un compromiso de colaboración entre ambas partes, siendo el principal objetivo del piloto contribuir al desarrollo local a través de un modelo de gestión que permita la articulación de actores, programas y/o proyectos existentes, y la promoción de nuevas iniciativas que potencien las oportunidades en los ámbitos social, económico, ambiental y cultural de las áreas rurales.

Conectividad en Cunco

Durante la jornada, el Ministro Antonio Walker junto a la Ministra de Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt participaron en el lanzamiento de líneas de locomoción colectiva entre Cunco y la Esperanza; y entre Cunco y Dalcahue, a tarifas preferentes, entre $300 y $800, con 50% de descuento para los adultos mayores y los niños menores de 8 años gratis.

En la ocasión, la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt dijo que “los programas de conectividad rural del Ministerio de transportes y telecomunicaciones son centrales en nuestra gestión, nos importa mucho mejorar esta conectividad. Tenemos más de dos mil contratos funcionando en todo Chile, así que esperamos que este se integre de buena forma y las personas puedan lograr el beneficio”.

En este contexto, el Ministro Walker destacó la relevancia de La Araucanía en el trabajo del Gobierno. “Estamos encantados de aportar al plan Impulso Araucanía, de aportar al desarrollo de esta región y que estamos convencidos, que tiene un potencial agrícola ilimitado. Como ministerio de Agricultura estamos convencidos que el principal eje que tiene la región para ir disminuyendo la pobreza rural es tener una agricultura muy fuerte y uno de los programas más importantes del ministerio es esta política nacional de desarrollo rural y la política de asociatividad donde la formación de cooperativas es fundamental para apoyar a la agricultura familiar campesina, para que los campesinos de esta región puedan producir, procesar y vender sus productos”.

Expo Mercados Campesinos llega con los sabores y aromas del campo a Mall Outlet Vivo Temuco

Con una selección de aromas y sabores del campo fue inaugurado este viernes, en el Mall Outlet Vivo Temuco, la Expo Mercados Campesinos de INDAP, que hasta este domingo 28 ofrecerá miel, merkén, quesos gourmet, licores artesanales, mermeladas de frutos silvestres y café de maqui y trigo, entre otros productos, a los habitantes de la capital de La Araucanía.

Junto con invitar a la comunidad a visitar la feria, la directora regional de la institución, Carolina Meier, dijo que hoy 363 pequeños agricultores de la región tienen un espacio permanente para la comercialización de sus productos en los Mercados Campesinos, “los que están generando ventas anuales directas por más de 300 millones de pesos, recursos que permiten mejorar sus ingresos y calidad de vida”.

Esta estrategia de inserción comercial de INDAP, denominada “circuitos cortos”, ha permitido la habilitación y construcción de 19 mercados en 13 comunas de La Araucanía, con una inversión que supera los 157 millones de pesos. En ellos, los emprendedores rurales ofertan productos 100% regionales, innovadores y de calidad.

Estas alianzas con empresas privadas, como el Mall Outlet Vivo Temuco, generan oportunidades para que los pequeños agricultores, además, de visibilizar su trabajo, puedan comercializar sus productos, fortalecer el trabajo asociativo y generar dinamismo en las economías locales. Los Mercados Campesinos destacan por su imagen corporativa y la promoción de productos frescos, inocuos y de calidad.

Imagen eliminada.