Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (12106)
Total de Noticias (12106)
Destacan impulso para productores de Aysén gracias al convenio INDAP-Unimarc
Fortalecer a Chile como una “Potencia Agroalimentaria” desarrollando la capacidad productiva y comercial de la agricultura nacional, fueron las palabras que usó el presidente Sebastián Piñera en su discurso presidencial, para referirse al futuro del desarrollo hortícola del país, incluyendo los procesos de comercialización y asociatividad, como los ejes fundamentales para proyectar el sector.
De la misma manera lo señalaron el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, junto al Director Nacional de INDAP, Carlos Recondo, al firmar el 28 de mayo la renovación del convenio entre INDAP y supermercados Unimarc, que apuesta a aumentar el número de productores que acceden al programa “100% Nuestro”, hoy cerca de 100 entre Maule y Magallanes.
Aysén, a través de un convenio regional paralelo al que se reforzó para todo Chile, es parte de esta iniciativa con 10 usuarios de Coyhaique y Puerto Aysén, que desde 2012 han facturado más de $1300 millones en hortalizas para la cadena, lo que les ha permitido mejorar las capacidades productivas en pos de asegurar la inocuidad de los productos y especialmente, aumentar los estándares de acuerdo a las exigencia de los mercados competitivos.
Verti Vera, productor de hortalizas del sector de El Claro en Coyhaique, es uno de los productores que se han visto beneficiados a través de convenio, permitiéndole entregar de manera más sistemática sus verduras, y recibir un pago mensual por éstas. “Ha sido muy importante la alianza entre INDAP y Unimarc, porque nos ha permitido entregar toda nuestra producción que sacamos de la parcela. Con esto se va potenciando mucho más el emprendimiento, permitiéndonos ampliar el rubro y también la cobertura de siembra, ya que ahora entregamos mucho más verduras que antes”, comenta.
Por su parte el director regional de INDAP Aysén, Patricio Urrutia Ramírez, indicó: “Lo más importante de este convenio es generar este vínculo virtuoso, que permite que nuestros agricultores puedan acceder a un mercado más amplio y para eso, en la administración del Presidente Sebastián Piñera, seguiremos propiciando los canales para desarrollar pilares fundamentales como es la Comercialización y la Asociatividad”.
“En la medida que se genere una buena comercialización, hay retorno económico para nuestros productores y eso es lo que mantiene el negocio, además de permitir que ellos sientan la motivación de aportar al desarrollo de la agricultura de la región y del país. De esta manera, el llamado esta vez es a los mismos consumidores, a optar por estos productos que además de ser sanos y naturales, nos permiten aportar al desarrollo de la economía familiar campesina de Aysén”, señaló.
El convenio regional entre INDAP y la cadena Unimarc, fue firmado el año 2012, con el objetivo de promover la articulación comercial entre los pequeños productores hortofrutícolas, beneficiarios actuales y Unimarc, priorizando rubros y territorios de mutuo interés, en un contexto de resguardo de la calidad alimentaria y las buenas prácticas comerciales.
INDAP invita a una nueva versión de Feria Expolanas: 7 al 9 de junio en el Mall Plaza Maule de Talca
A partir de este viernes 7 y hasta el domingo 9 de junio, en el segundo nivel del Mall Plaza Maule de Talca, diez artesanos y agrupaciones textiles del Maule darán vida a una nueva versión de la Feria Expolanas que organiza INDAP con la colaboración del centro comercial.
Óscar Muñoz, director regional de INDAP, explicó que durante la temporada invernal se realizarán tres versiones de esta feria, siendo las próximas en julio y agosto, con una participación total de 30 artesanos. “Estamos muy contentos porque nuestra Expolanas se ha convertido en una tradición que nos permite visibilizar y promover el trabajo de los pequeños artesanos en lana de la región y apoyarlos en la comercialización de sus productos”, dijo.
Añadió que “los productores con que trabajamos a través de nuestros programas realizan tejidos de gran calidad, rescatan también parte importante de nuestra identidad campesina y cada día buscan innovar y entregar mejores productos a los consumidores”.
La encargada de ferias de INDAP Maule, María de los Ángeles Arraztio, dijo que en esta ocasión se ofrecerá a los visitantes la posibilidad de participar en talleres gratuitos de tejido dictados por los artesanos, previa inscripción en el correo contacto@plazamaule.cl. El primero será el viernes entre 16 y 17 horas, sobre Técnicas en Bastidor Redondo, y el sábado habrá otro de Decoración entre 16 y 19 horas.
Los visitantes podrán encontrar en la feria tejidos a palillo y crochet, en telar mapuche y telar María, entre otros, además de una amplia variedad de artículos como frazadas, pieceras, cojines, alfombras, bajadas de cama, murales de fieltro, mantas , chalecos, echarpes, ponchos, gorros, boinas, calcetas, adornos y ovillos de lana teñida y natural.
Los artesanos que participarán en esta versión son: Hilo a Hijo J&B de Talca, la Mesa de la Mujer Rural de Pelarco, Tejidos Ernestina de Cauquenes, Las Caperuzas de Curepto, Tejidos Marisol de Linares, Artesanía Erminia de San Clemente, Lanas y Tejidos Treko de Longaví, Irma Telar de Curicó, Tejidos Mariana Urzúa de Talca y Tejidos Melania Reveco de Linares.
Hasta el 7 de junio están abiertas las postulaciones para participar en la 46° Muestra de Artesanía UC
Hasta el 7 de junio se amplió el proceso de postulación para los artesanos y artesanas usuarios de INDAP que deseen participar como expositores en la 46ª Muestra de Artesanía Tradicional UC, que se realizará entre el 5 y el 15 de diciembre próximo en el Anfiteatro del Parque Bustamante, comuna de Providencia, Santiago.
Las bases y la ficha de postulación se deben retirar en las direcciones regionales y agencias de área de INDAP de todo el país. También se pueden descargar a través de nuestra web institucional, pinchando acá. Los resultados se comunicarán durante la tercera semana de junio.
La primera versión de esta muestra se realizó en 1974 y fue organizada por Lorenzo Berg como parte de las celebraciones por la consagración del Templo Votivo de Maipú. En esa oportunidad se contó con la participación de 60 artesanos nacionales. A partir de 1978 la feria se internacionaliza e incluye a cultores de Brasil, Paraguay, Uruguay y Ecuador.
En 1985 la muestra queda en manos del Programa de Artesanía de la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), que intensifica la relación entre diseño y artesanía y fomenta el desarrollo de las artes patrimoniales con el objetivo de influir en las políticas públicas.
El 2018, la Muestra de Artesanía Tradicional -que además cuenta con apoyo de la Municipalidad de Providencia y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio- tuvo 125 expositores de 14 países, entre ellos 55 usuarios de INDAP. La feria incluyó talleres, contrapuntos de oficios, visitas guiadas para adultos y escolares, conversatorios, números artísticos y juegos tradicionales.
En la ocasión, Francisca Silva, jefa de Fomento de INDAP, destacó el trabajo de la institución con más de 4 mil artesanos a lo largo de todo el país y dijo que “si hay algo realmente chileno son las tradiciones del mundo rural plasmadas en las piezas que dan vida a esta feria”.