Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (12096)

Total de Noticias (12096)

Agricultores de Ñuble participaron en exitoso Mercado Campesino en el Mall Arauco Chillán

Como una forma de brindar un nuevo espacio de comercialización para los pequeños agricultores de la Región de Ñuble, INDAP firmó un convenio con Mall Arauco Chillán que permitió habilitar con gran éxito un Mercado Campesino con 14 stands en la Torre 3 del centro comercial entre el 21 y el 26 de mayo recién pasado, iniciativa  que se replicará del 16 al 20 de octubre.

“Estamos muy contentos con la firma de este importante convenio, ya que les estamos entregando a nuestros emprendedores agrícolas la posibilidad de visibilizar sus productos”, dijo la directora de INDAP Ñuble, Tatiana Merino Coria.

“En esta primera experiencia invitamos a 14 productores de vinos y espumantes elaborados con cepas ancestrales del Valle del Itata, de hortalizas frescas de temporada y de agroprocesados como pastas de ají, café de trigo y mieles gourmet, además de artesanos en madera, paja de trigo y lana de oveja, muy propias de nuestros campos”, comentó la directora regional de INDAP.

Silverio Valenzuela, artesano de la comuna de Bulnes, fue uno de los participantes en este primer Mercado Campesino. “Estoy muy agradecido por esta oportunidad. Debemos considerar que es un público diferente, perteneciente a un mercado distinto a lo que estamos acostumbrados en las ferias costumbristas, pero la recepción y las ventas estuvieron muy buenas”, afirmó.

Imagen eliminada.

El seremi de Gobierno de Ñuble, Renán Cabezas, manifestó que “estamos contentos de apoyar a los emprendedores del sector agrícola. Como Gobierno Regional tenemos confianza de que estas iniciativas serán de mucha utilidad a la hora de posicionar, en el mercado nacional e incluso en el internacional, una agricultura potente, refrescante y con características locales”.

María Brito, colchandera de la comuna de Ninhue, expresó su orgullo y también su agradecimiento a INDAP, “ya que siempre nos invita a participar de estas ferias y sin su apoyo no podríamos salir a comercializar nuestras creaciones”.

Para el seremi de Agricultura, Fernando Bórquez, “este Mercado Campesino de INDAP es una muy buena opción para que los pequeños agricultores de la región puedan dar a conocer y comercializar sus productos, ya que muchas veces en el campo carecen de esta opción. Valoramos enormemente vitrinas, que brindan un nexo importante entre el agricultor y el mercado”.

Ministro Walker conoció exitosa experiencia de asociatividad y Comercio Justo en Maule

Historias de vida, de esfuerzo y de superación conoció el Ministro de Agricultura Antonio Walker, durante su recorrido- esta semana- por la provincia de Curicó, donde compartió con pequeños agricultores usuarios de INDAP.

En la localidad de Convento Viejo, comuna de Curicó, el Ministro Antonio Walker, inició su recurrido, desayunando en la casa del matrimonio conformado por Hilda González y Juan Ibarra, agricultores que han forjado  sus sueños y su vida en esta zona rural del Maule.

En un diálogo abierto y distendido, la pareja compartió junto al Ministro, la seremi de agricultura Carolina Torres, el director de INDAP Oscar Muñoz y el diputado Hugo Rey, parte de su historia, marcada por la agricultura. Actualmente doña Hilda es usuaria del Programa de Desarrollo Local-PRODESAL- de INDAP y se dedica a la producción de flores y hortalizas, tanto al aire libre como en invernadero, este último de tipo israelí, adquirido a través del apoyo del INDAP y del Gobierno Regional. En tanto su marido, obrero agrícola, la apoya en las labores del cultivo y juntos han logrado mejorar su calidad de vida y el de su familia, gracias a su trabajo y el apoyo del Ministerio de Agricultura.

Imagen eliminada.

En el sector de Los Alisos, comuna de Teno, el ministro conoció el trabajo que está realizando el productor de cerezas Ramón Fuenzalida, quien esta última temporada consiguió adquirir un cobertor para su huerto a través del apoyo que le brindó INDAP en convenio con el Gobierno Regional, a través de una iniciativa que busca otorgar a los pequeños agricultores la posibilidad de contar con esta tecnología que entrega  protección a la fruta ante eventos climáticos adversos como la lluvia y el granizo.

El agricultor, usuario del Servicio de Asesoría Técnica-SAT- de INDAP,  señala que contar con estas cubiertas ha sido muy positivo para él y su familia “esto ha sido muy lindo para mí, es una fruta que se asegura. Años atrás yo perdí toda la fruta por la lluvia. Y fue muy duro, se trabaja todo el año y cuando ya estamos a punto de cosechar se nos echa  a perder la fruta. En cambio con el cobertor  hay muchas posibilidades de que la fruta salga adelante”, señala confiado Ramón, quien es apoyado por sus 3 hijos, que son su orgullo. “Tengo una hija asistente social, otro terminando agronomía y el menor estudiando ingeniería civil industrial, pero en la temporada me ayudan con el negocio”, explica el agricultor.

Imagen eliminada.

Experiencia Asociativa de Cooperativa Viña Caupolicán

El Ministro Antonio Walker finalizó su recorrido por la provincia de Curicó, en la localidad de Santa Emilia, comuna de Sagrada Familia, en el predio del agricultor Hugo Núñez, quien es  uno de los 19 integrantes de la Cooperativa Viña Caupolicán, dedicada  a la producción y exportación de vinos a través del comercio justo.

Los socios, compartieron junto al ministro su historia, la que partió hace 8 años, como una sociedad anónima, pero que actualmente está en pleno proceso de trasformación de su figura al de cooperativa, para aprovechar así las mejores condiciones que se ofrecen para ellas en el Comercio Justo. A través de este sistema de comercio han alcanzado rentabilizar su negocio, crecer y alcanzar un precio justo para sus vinos.

La Cooperativa Caupolicán, es usuaria de INDAP y ha  recibido de la institución apoyos en materia de riego para sus cooperados, asesoría técnica, apoyo del Programa de Asociatividad Empresarial-PAE-, destacando aportes para giras comerciales, financiamiento para apoyo contable, legal y fortalecimiento organizacional, además de recursos para financiar honorarios de gerencia, mantención de página web, la contratación de un equipo técnico de terreno para asesorar a los productores para que la calidad de la vid producida sea de alto nivel. Importante  ha sido también, el tema de la certificación para venta a través de comercio justo y también el Programa de Fortalecimiento de Empresas Campesinas, convenio INDAP-Gore, que les permitió adquirir cubas para la producción y almacenaje de sus vinos.

El Ministro Walker, destacó este ejemplo de Asociatividad y dijo que el alma y el corazón del Minagri quieren estar apoyando este tipo de emprendimientos. “Estamos apoyando este tipo de iniciativas. Aquí hay 19 vitivinicultores que quieren vinificar su producción y conectarse a los mercados internacionales. Ellos están siendo asesorados por INDAP y están incluyéndose en el comercio justo. Quiero  felicitar a la Cooperativa Caupolicán por lo que están haciendo, por romper el individualismo, por asociarse, por salir a competir en los mercados internacionales. Este tipo de cooperativas creemos que es clave para que la Agricultura Familiar Campesina pueda salir de vender sus productos no solo en el país y puedan incorporarse a los mercados internacionales”

Imagen eliminada.

La seremi de agricultura Carolina Torres, destacó la importancia de la visita del Ministro de Agricultura a la región y su contacto con la agricultura familiar, donde pudo constatar que los agricultores que cuentan con información y acceden a los programas que el Ministerio de Agricultura y el Gobierno Regional han dispuesto para ellos, pueden modernizase y adquirir mayor tecnología, como son los invernaderos israelí y las cubiertas de cerezos. “Además de conocer el tremendo testimonio de la Cooperativa Caupolicán, que es un ejemplo para los demás agricultores de cómo a través de un trabajo asociativo se puede rentabilizar un negocio y llegar a exportar”.

Para el director regional de INDAP, Oscar Muñoz, la visita permitió dar a conocer a la máxima autoridad del agro, tres proyectos que han contado con el co financiamiento del Gobierno Regional y que han bajado a través de instrumentos de INDAP. “Donde hemos podido acudir para satisfacer las necesidades y requerimientos que tienen los agricultores usuarios de INDAP. Además nos permite dar cuenta de uno de los pilares de nuestra gestión como es el desarrollo de la Asociatividad, con ejemplos exitosos, donde pequeños productores que han comprendido y visto que trabajando unidos a través de una cooperativa están logrando mejorar sus comercialización y obtener mejores retornos de su vino, en este caso, lo que constituye un ejemplo digno de replicar y que nosotros como institución estamos disponibles para apoyar todos agricultores que quieran asumir este hermoso desafío”.

Pequeños agricultores de PRODESAL maulinos reciben incentivos de fomento

Talca, 27 de mayo de 2019.- INDAP Maule entregó incentivos de capital de trabajo a más de 2 mil pequeños agricultores usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de las comunas de Pelluhue, Chanco, Cauquenes y Maule, para la compra de alimentación para los animales y abejas, insumos y herramientas agrícolas.

La institución también entregó $93 millones del Programa de Praderas Suplementarias y Recursos Forrajeros a 387 pequeños agricultores de la comuna de Curepto, para el establecimiento de una cubierta vegetal que asegure la alimentación del ganado en la época de mayor escasez.

El Director Regional de INDAP Maule, Óscar Muñoz, destacó que el Capital de Trabajo se está otorgando a todos los usuarios del Prodesal de las 30 comunas de la región, que en total suman más de 12.700 agricultores. “Estos recursos se suman a otros instrumentos para los usuarios del Prodesal, como los Incentivos de Fortalecimiento Productivo, destinados a cofinanciar proyectos de como infraestructura, maquinaria y nuevas tecnologías”, expresó.

El intendente Pablo Milad instó a los agricultores a buscar maneras asociativas de trabajo que les permitan rentabilizar su negocio y acceder a nuevas vías de comercialización. “La asociatividad va de la mano de una mejor valoración de su trabajo diario y ése es un mandato del Presidente Piñera. Nosotros queremos que les vaya bien, queremos hacer de esta región algo mucho más grande, y si les va bien a ustedes nos va a ir bien a todos, como región y país”, afirmó.

Añadió que “hay diferentes mecanismos de apoyo para que ustedes vayan creciendo como grupo y eso les va a ir dando plusvalía a su trabajo. El mejor recurso que tienen son ustedes mismos, las ganas de salir adelante, las ganas de trabajar y enfrentar las situaciones adversas de la vida, ése es el mejor recurso que tienen y eso hay que fortalecerlos a través de la asociatividad”.

En las entregas de recursos participaron los alcaldes de Pelluhue, María Luz Reyes; de Chanco, Viviana Díaz; de Cauquenes, Juan Carlos Muñoz; de Curepto, René Concha; y de Maule, Luis Vásquez, además de los senadores Juan Antonio Coloma y Rodrigo Galilea, los diputados Ignacio Urrutia, Jaime Naranjo, Pedro Álvarez-Salamanca, Pablo Lorenzini, Pablo Prieto, Rolando Rentería y Alexis Sepúlveda, consejeros regionales, concejales y los jefes de área de INDAP de Cauquenes, Curepto y Talca.

Productores de Tarapacá destacaron en feria gastronómica Degusta en Iquique

Crema de aloe vera, huevos de gallinas libres y yerbas medicinales fueron algunos de los productos que más vendieron los agricultores que participaron en el Mercado Campesino del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), que fue invitado a la reciente feria gastronómica “Degusta”, que organizó la Asociación Gastronómica de Iquique, AGATA A.G.

Los usuarios que reciben apoyo de INDAP y se dedican a la agricultura, ganadería y artesanía, y otros rubros conexos, participaron durante los cuatro días de feria, que reunió a miles de personas que visitaron la ciudad con motivo del 21 de mayo y que disfrutaron con la variada oferta gastronómica de los stands de dueños de restaurantes y bares, además de conocer más sobre los productos del Tamarugal.

Uno de los productores que suele participar en esta verdadera vitrina rural, es el productor camiñano Jacinto Juyumaya, quien elabora infusión de zanahoria, en apariencia muy similar al té y que además de combatir diversas enfermedades no es contraindicado para embarazadas, a diferencia del té y el café. El agroproductor vende sus infusiones en cada Mercado Campesino, la mejor opción que tiene para comercializar sus productos.

Imagen eliminada.

Cynthia Anabalón es otra de las usuarias INDAP que participó en esta versión de la feria y quien junto a su familia promocionó de forma exitosa toda su línea de productos derivados del aloe vera, planta conocida por sus múltiples propiedades regenerativas. Su hijo Oliver comentó que en la feria la gente se acercaba bastante a conocer más sobre la capacidad del aloe vera, que venden en diversos formatos y destinada para distintas necesidades, como combatir la rosácea, estrías, acné y eliminar manchas en la piel, entre  muchas otras propiedades.

Otra de las usuarias que participó de forma exitosa en la feria gastronómica “Degusta” fue María Vilca, quien llegó desde Pozo Almonte para ofrecer sus 3 productos estrella: la refrescante bebida de quinua con huesillo, huevos de gallinas libres y maíz tostado, conocido como “canchita”, pero en una versión confitada.

María expresó que “me fue súper bien en esta feria. Estoy muy agradecida porque vendí casi todos los productos. Los huevos de gallinas libres fueron los que vendí primero, porque me preguntaban de qué se trata y yo les explicaba que tengo 600 gallinas en un gran predio, donde viven felices y sin jaulas. Las alimento de manera natural y su calidad de vida es buena y eso se nota en sus huevos, que son más sabrosos que los regulares”. Agregó que de igual forma siempre le va muy bien ofertando su quinua con huesillo, una bebida novedosa, refrescante y sabrosa.

Imagen eliminada.

Una evaluación general positiva sobre la participación de este grupo de productores en la feria “Degusta” realizó Iván Cerda, director regional (s) de INDAP Tarapacá quien manifestó que “el Mercado Campesino ya es un formato reconocido en la comunidad y por el público de Iquique, el cual adhiere a más usuarios y que promueve la visibilización de los productos del Tamarugal dándole identidad, evitando los intermediarios y generando circuitos cortos de comercialización. En esta oportunidad fuimos mas allá, porque la invitación a participar de esta feria permitió propiciar las alianzas comerciales con los empresarios gastronómicos para convertirse en proveedores de productos locales”.

Los participantes del Mercado Campesino de INDAP difunden su instalación en diversos lugares de la región a través de la fan page “Mercado Campesino Tarapacá”, en Facebook, y adelantaron que en junio fueron invitados al Terminal Agropecuario, donde estarán el sábado 01 y domingo 02.

Seguridad de riego y comercialización: Las líneas de trabajo del Seremi de Agricultura Humberto Lepe

La temporada agrícola 2018-2019 en la región de Valparaíso, y país, no ha estado exenta de dificultades, y es que el cambio climático ha dado más de un problema al sector, especialmente en el tema hídrico, siendo uno de los principales focos de trabajo del Ministerio de Agricultura en la región de Valparaíso durante el año pasado, y que se mantiene para el presente año. Así lo dio a conocer el Seremi de Agricultura, Humberto Lepe, en su Cuenta Pública Participativa, realizada en INIA La Cruz.

La autoridad del agro destacó el trabajo de gestión y articulación de los servicios del MINAGRI presentes en la región (INDAP, SAG, CNR, CONAF, INIA, FIA…) para enfrentar la temporada. “Fue un año bastante intenso, especialmente en lo relacionado a la temática hídrica, entendiendo que el cambio climático es una realidad que tenemos que asumir. Pese a las dificultades se realizó una gran labor, especialmente con el sector ganadero, todo muy de la mano con los productores, pues así nos mandató el Presidente Sebastián Piñera”.

Uno de los puntos a destacar por parte de la autoridad en relación a la temática del agua para riego 2018, fue el término del estudio “Análisis balance hidrológico y evaluación del impacto de la disponibilidad hídrica en la actividad agrícola de la región de Valparaíso”, pues señaló que constituye un gran antecedente para el desarrollo de proyectos a largo plazo. “La región está ad portas de tener una política hídrica, lo que nos permitirá escalar los proyectos de una manera distinta, pudiendo así darle continuidad a las obras que necesitamos como región”.

Asimismo, el Seremi destacó el trabajo realizado con la pequeña agricultura en la búsqueda de la asociatividad y el cooperativismo moderno impulsado por el Ministro Antonio Walker.  “Queremos que ellos también puedan acceder a los nuevos mercados, que se incorporen a los mercados mundiales. Estamos generando nuevas alianzas comerciales, nuevos tratados, que permitan que la pequeña agricultura no mire esta realidad, sino que participe de ella”, dijo la autoridad.

DESAFÍOS 2019

Sin duda uno de los principales ejes de la cartera seguirá siendo el tema hídrico, ello considerando la condición climática actual. No obstante, “existen otras tareas en las que nos tenemos que focalizar si queremos seguir adelante con el sector, una de ellas es la comercialización. Nuestro objetivo es lograr circuitos más cortos para los pequeños agricultores. Nuestros productores saben producir, tienen muy buenos productos, por tanto lo que tenemos que ayudarlos a comercializar mejor”, explicó Humberto Lepe.

Cabe señalar, que la Cuenta Pública Participativa del Seremi de Agricultura, contó con la presencia de todo el Gabinete del Agro compuesto por los directores de INDAP, Fernando Torregrosa; SAG, Leonidas Valdivieso; CONAF, Pablo Mira; director (s) de INIA La Cruz, Juan Ignacio Esquivel; coordinadora zonal FIA, Carolina Fuentes; coordinador zonal CNR, Juan Alfredo Cabrera; autoridades regionales; funcionarios y agricultores de la zona.

Ministro Walker anuncia apertura de Vietnam para manzanas y cerezas: “Abrir nuevos mercados es clave para el desarrollo de la agricultura chilena”

24 de mayo de 2019.- Un importante acuerdo concretó hoy el Ministerio de Agricultura, a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), para la apertura del mercado vietnamita a las manzanas y cerezas chilenas. Así lo anunció el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, quien destacó que esto beneficiará el desarrollo del sector frutícola y amplía el portafolio de destinos para la agricultura chilena.

Este acuerdo, permitirá que, a partir de este mes, las manzanas chilenas ingresen sin problemas a ese destino y desde agosto lo hagan las cerezas. Este convenio técnico también garantiza que los pomelos y mangos vietnamitas ingresen a nuestro país durante este año.

“Debemos seguir abriendo nuevos mercados para los productores chilenos, es muy importante que no seamos mono exportadores y ser cada vez más competitivos en los mercados internacionales. Este resultado es fruto de muchas negociaciones que hemos llevado a cabo en conjunto con el sector privado y Asoex, que nos permite seguir aumentando nuestra presencia en el mundo”, explicó el Secretario de Estado.

Tal como lo detalló Walker, el Sudeste Asiático es uno de los objetivos que tiene el Ministerio de Agricultura, ya que en esa región hay cerca de 600 millones de personas dispuestas a adquirir los productos chilenos. “Seguimos abriendo puertas y estos mercados son clave para el desarrollo del sector frutícola, de hecho, estamos impulsando junto a la Direcon muchas nuevas opciones para los exportadores chilenos”, agrego el titular del agro.

La firma de estos protocolos deberá concretarse a fines de este mes para manzanas y mangos y en agosto para las cerezas y pomelos. Además, se suscribirá un convenio de cooperación entre el SAG y el Plant Protection Department (PPD) de Vietnam que se concretará durante la visita del Ministro de Agricultura de Vietnam a nuestro país por motivo de la reunión de ministros de Agricultura de la APEC.

Para el Gerente General de Asoex, Miguel Canala-Echeverría, este acuerdo “es una muestra de la labor mancomunada que siempre hemos sostenido con el Ministerio de Agricultura y el SAG, y agradecer ser parte de la misión a Vietnam en pos de buscar mejores condiciones de ingreso para nuestras frutas. Nos sentimos contentos con los acuerdos alcanzados ya que, nos permitirán acceder a este importante mercado con nuestras manzanas y cerezas en el breve plazo, favoreciendo con ello una mayor oferta y presencia de nuestras frutas en este mercado, pues actualmente sólo exportamos uvas de mesa a Vietnam. Asimismo, el Acuerdo de Cooperación que se firmará entre el SAG y el PPD en Chile en agosto próximo, nos permitirá facilitar el comercio bilateral de frutas y avanzar en el ingreso de nuevas especies a este mercado. Nuestros agradecimientos al Servicio Agrícola y Ganadero y el Ministerio de Agricultura por todas las gestiones realizadas para concretar estos avances”.

Históricamente, Chile ha exportado estos productos a ese destino, de hecho, en manzanas, durante 2015 solo se enviaron 119 toneladas, equivalentes a US$ 151 mil. En cerezas, durante 2016 sólo se exportaron 52 toneladas equivalentes a US$ 483 mil. Por otro lado, la producción local alcanza cerca de 37.000 hectáreas y 40.000 hectáreas respectivamente, lo que dado la capacidad productiva de Chile se podrían aumentar considerablemente nuestros envíos.

Este acuerdo se concretó tras la visita en marzo de este año por parte de una delegación vietnamita encabezada por el Subdirector Nacional del Departamento de Protección de Vegetal (PPD), Nguyen Quy Duong y la visita durante esta semana del Director Nacional del SAG, Horacio Bórquez a ese país.

Cuenta Pública de INDAP detalló gestión de presupuesto en productores y desafíos

Un balance que detalló el uso de poco más de $284.000 millones de pesos para la atención de las necesidades de la Agricultura Familiar Campesina y múltiples desafíos para ampliar sus opciones de acceso a los mercados, con mayor asociatividad y uso eficiente de los recursos, entregó el Director Nacional de INDAP, Carlos Recondo, en la Cuenta Pública Participativa 2018 de este servicio del Ministerio de Agricultura realizada este jueves en la ciudad de Puerto Montt. 

“Nuestro lema lo dice: Estamos en el corazón del Chile Rural, lo que es una tremenda responsabilidad no sólo con los más de 155.000 agricultores que apoyamos día a día para que sus emprendimientos sean sostenibles, sino que con una serie de otros factores sociales, ambientales y culturales”, partió señalando la autoridad en el acto en que estuvo acompañado por el Ministro de Agricultura, Antonio Walker.

Imagen eliminada.

Los lineamientos institucionales, de acuerdo a lo expresado por Recondo ante los cerca de 250 asistentes a la Cuenta entre autoridades, parlamentarios y productores agrícolas, son la promoción de la asociatividad, la comercialización, la preservación del agua con nuevas tecnologías y la Política Nacional de Desarrollo Rural, junto con modernizar los programas eje de INDAP como el Prodesal (Programa de Desarrollo Local) y el PDTI (Programa de Desarrollo Territorial Indígena).

RECURSOS INVERTIDOS PARA AMPLIAS NECESIDADES TERRITORIALES

Con 152 oficinas en todo el país para la atención de los pequeños agricultores, desde Putre a Porvenir, incluida RapaNui, además de convenios con 258 municipios, Recondo destacó que “ningún otro servicio tiene tanto alcance territorial como lo tiene esta institución”. Y las tareas son múltiples: asesoría, capacitación, inversión y crédito, además de apoyos de emergencia.

Este amplio campo de acción en terreno significó en 2018 la ejecución de un presupuesto que partió con $278.206 millones (un 2,4% más respecto de 2017) y que luego se amplió a $284.766 millones, gracias al apalancamiento de recursos que sumó $13. 643 millones para los 155.​889 usuarios registrados en el periodo. Las regiones con mayor presupuesto de acuerdo a sus necesidades y número de usuarios fueron La Araucanía, Maule, Los Lagos, Biobío y O’Higgins, con 64%.

Entre las principales líneas de apoyo se entregaron 53.424 créditos a 45.308 usuarios por 78 mil 121 millones 610 pesos (1.343 millones más que en 2017), con una tasa de recuperación de 92,01%  (6,6% más que en 2017). En tanto el Prodesal, que es el programa de mayor cobertura, atendió a través de 258 municipios a 65.780 usuarios con asesorías e inversiones por 39 mil 801 millones 579 pesos, mientras el PDTI atendió a 48.814 agricultores de pueblos originarios (1,9% más que en 2017) con un presupuesto ejecutado de 32 mil 397 millones 413 pesos.

Imagen eliminada.

AVANCES Y DESAFÍOS PARA UN DESARROLLO INTEGRAL DEL CAMPO

“Elaborar una agenda agrícola para el desarrollo de las regiones, la igualdad de oportunidades y la calidad de vida del mundo rural”, según el director nacional de INDAP es el encargo que hizo el Presidente Sebastián Piñera a los servicios del agro y por eso se trabaja especialmente en línea con otras instituciones en torno a un Plan de Desarrollo Rural integral.

La institución asumió como prioritaria esta política y ya desarrolla experiencias piloto en las comunas de Melipeuco y Los Sauces, ensaya una metodología de aplicación del Prodesal y el PDTI relacionada con los otros estamentos públicos, refuerza algunos sectores como el Turismo Rural y procura masificar las posibilidades de contar con resoluciones sanitarias.    

Asociatividad y Mercado son otras de las vocaciones de INDAP y por eso se refuerzan instrumentos como el Programa de Alianzas Productivas (aumentar los 2.560 agricultores relacionados hoy con 48 empresas a 4 mil), y los Acuerdos Comerciales como los que existen con Lo Valledor, Fundación ONA (“Volver a Tejer” con Tienda PARIS), UNIMARC, Walmart, Carozzi; los del trigo (Lucchetti, Molinera San Cristóbal, Molinera Heredia y Saprosem ), y arroz (Tucapel y Carozzi).

El Programa de Compras Públicas, que hoy tiene ligadas a 22 agrupaciones de pequeños agricultores y 10 empresas individuales con el Programa de Alimentación Escolar de JUNAEB, es otro potencial con miras a otras instituciones compradoras como Gendarmería, FFAA y CODELCO.

Los Programas de Comercialización incluyen a su vez las opciones de venta a través de la Red de Tiendas Mundo Rural (6 físicas y una virtual con ventas acumuladas por $1.279 millones) y los Mercados Campesinos, para los que se viene en 2019 un convenio con Mallplaza para instalarlos en esos recintos y la inversión de $200 millones para abrir otros 50 en distintos espacios locales.

Imagen eliminada.

La Cuenta Pública de INDAP entregada por su Director Nacional Carlos Recondo, puso énfasis también en otra área de trabajo que trasciende a las anteriores: el desafío por la preservación de los recursos hídricos y su manejo eficiente para lo cual se amplía el presupuesto de riego y se refuerza la certeza jurídica de la población vulnerable rural con el bono legal de aguas.

Un capítulo especial tiene la Región de La Araucanía en que la institución está comprometida con el Plan Impulso que lleva el Gobierno y que implicará una Línea Especial de Crédito Largo Plazo focalizado en fruticultura y reconversión frutícola con 4.780 créditos, nuevos convenios de Alianzas Productivas, 450 obras de riego, y más productores en el Programa de Asociatividad Económica y en el Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI).

AMPLIA PARTICIPACIÓN

La Cuenta Pública de carácter participativo terminó con una ronda de preguntas que hicieron los asistentes mediante tarjetas escritas y a partir de lo informado en este acto y de la revisión previa del resumen ejecutivo disponible desde el fin de semana en el sitio web de la institución. Leche, Desarrollo Rural y Plan Impulso Araucanía, fueron los temas requeridos en este espacio. 

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, entregó un saludo en que indicó que INDAP “está en el alma del ministerio” y destacó que en su recorrido por Chile muchos productores le comentan la estrecha cercanía con sus funcionarios: “son parte de la familia, de la actividad productiva, son quienes  a través de la acción de INDAP mejoran la calidad de vida de la gente del mundo rural”.

A la actividad asistieron parlamentarios de la zona como el senador Iván Moreira, la diputada Emilia Nuyado y los diputados Alejandro Santana, Harry Jürgensen y Carlos Kuschel; autoridades de servicios del agro y de otros estamentos públicos, concejales, pequeños productores, representantes de los comités asesores de INDAP que encabezan los agricultores, dirigentes de organizaciones campesinas, el comité directivo en pleno de INDAP y un equipo de directores(as) regionales, además del director anfitrión en Los Lagos, Carlos Gómez Hofmann.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Fotografías: Moisés Catrilaf  / Prensa INDAP
 REVISE AQUÍ EL
RESUMEN EJECUTIVO DE LA CUENTA PÚBLICA  

Campesinos de Rinconada y San Esteban reciben alimento animal, maquinaria e insumos agrícolas

Con una inversión total de casi 30 millones de pesos, orientada a la capitalización y modernización de los sistemas productivos de los pequeños agricultores, siguió la entrega de los incentivos Capital de Trabajo y Proyectos de inversión (IFP) de INDAP en la Región de Valparaíso, esta vez a 145 usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de las comunas de Rinconada y San Esteban.

En Rinconada se benefició a 47 agricultores, 39 de ellos con Capital de Trabajo, con una inversión de $4.965.375 para proyectos destinados a la adquisición de semillas, insumos para frutales y flores y alimento para aves ponedoras, y 8 con Proyectos de Inversión (IFP), con $12.380.048 en recursos para la adquisición de bodegas, triturador de grano, pulverizador de carretilla, corrales, triciclo eléctrico y plantas.

“Esto me viene como anillo al dedo, porque tengo una plantación de nogales y la bomba de espalda no me alcanzaba para cubrir la producción. Ahora puedo modernizarme con esta maquinaria. Como es tipo carretilla, es fácil de manipular”, expresó el agricultor de Rinconada Julio Rojas, quien recibió una moto pulverizadora de 200 litros.

Patricia Vicencio, quien se dedica a la producción de huevos de codorniz y fue beneficiada con alimento para aves, dijo que “esto es algo importante, ya que en este tiempo de frío bajan las ventas y este aporte es una inyección muy buena para el negocio”.

Imagen eliminada.

En el parque municipal Casona Lo Ermita de San Esteban, en tanto, se entregó Capital de Trabajo a 98 agricultores. La inversión total de este incentivo alcanzó los $12.402.229, recursos, que fueron destinados a alimento para aves ponedoras, fertilizantes y plaguicidas para frutales, material apícola, sacos de alfalfa y otros insumos.

Uno de los beneficiados con este incentivo fue el apicultor Ángel Cabrera: “Yo recibí trampas de polen. Para uno es súper importante recolectar polen aparte del producto principal que es la miel. Todos los aportes en insumos son fundamentales”.

“Estamos contentos de entregar esta ayuda que va en beneficio de la Agricultura Familiar, porque responde a lo que nos ha pedido el Presidente Piñera, que es ayudar a los campesinos a mejorar su calidad de vida. También estamos conscientes del problema del agua. Estamos haciendo muchas obras de riego, acumulando agua y recuperando tranques, mejorando la conducción de los canales y tecnificando el riego”, explicó el director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa.

A las ceremonias de entrega asistieron los respectivos alcaldes, Pedro Caballería, de Rinconada, y René Mardones, de San Esteban; la consejera regional María Victoria Rodríguez; la representante del gobernador de Los Andes, Shalom Zamorano; concejales, equipos Prodesal y agricultores.

Imagen eliminada.

Más de 1.500 usuarios Prodesal y PDTI de Panguipulli reciben incentivos de fomento productivo

Un total de 1.587 agricultores de los programas PDTI y Prodesal de la comuna de Panguipulli fueron beneficiados con recursos de fomento productivo por un monto de $536.237.732, provenientes del Fondo Único de Financiamiento (FUF) del convenio INDAP-Conadi e Incentivos de Fortalecimiento Productivo (IFP), respectivamente.

La entrega de este capital de trabajo, que en el caso del PDTI ascendió a $456.347.320 para 1.349 campesinos y en el Prodesal fue de $79.890.412 para 238 usuarios- se realizó en una ceremonia que encabezaron el director de INDAP Los Ríos, Marcelo Ramírez, y el alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia.

Marcelo Ramírez dijo que los recursos permitirán disminuir brechas en los distintos rubros, a través de la adquisición de equipamiento e infraestructura para mejorar la producción agropecuaria. “El objetivo es ampliar las habilidades y oportunidades de los pequeños productores, con el fin de que mejoren sus sistemas productivos, desarrollen sus emprendimientos económicos y a aumenten sus ingresos”, explicó.

Imagen eliminada.

Añadió que “como gobierno del Presidente Sebastián Piñera, nuestra misión es seguir apoyando a los agricultores y por eso estamos con los programas territoriales de base haciendo un trabajo muy intenso para que técnicamente vayan mejorando y se incorporen a las cadenas de comercialización formales que estamos promoviendo en la región”.

Ana Dina Alfaro, agricultora del sector Carirriñe Alto y representante de la comunidad Hasquin Mapu y de la Mesa Territorial del PDTI Liquiñe, expresó que “para mí es muy importante recibir estos insumos, al igual que para el resto de los agricultores de la zona, porque es un beneficio que va a permitir mejorar la condición de muchas familias que realmente lo necesitan”.

En Las Cabras se realizó lanzamiento de la Temporada Agrícola 2019 de la Región de O’Higgins

En el centro cultural Margot Loyola de la Medialuna de Las Cabras se efectuó el lanzamiento de la temporada agrícola 2019 de la Región de O’Higgins, organizado por la municipalidad local, INDAP y BancoEstado Microempresas. La jornada contempló una feria agrícola y charlas técnicas sobre seguros agropecuarios, turismo rural y riego, además de una ceremonia en que se reconoció a dos agricultores destacados: María Sánchez y Patricio Rojas.

Asimismo, se realizó la firma de convenios de colaboración entre BancoEstado e INDAP y entre el municipio de Las Cabras y BancoEstado. La ceremonia contó con la presencia del seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada; el alcalde Rigoberto Leiva; el subgerente regional de BancoEstado Microempresas, Dino Casaris; el director regional de INDAP, Juan García, y otras autoridades.

En la feria agrícola, pequeños agricultores pudieron dar a conocer sus productos; en tanto que los asistentes conocieron los últimos avances en tecnología y herramientas para el agro, equipos de riego, equipamiento para invernaderos y otros. Asimismo, diversas instituciones gubernamentales entregaron información de los servicios que prestan.

Imagen eliminada.

El alcalde Rigoberto Leiva destacó la importancia de la agricultura y expresó su satisfacción por el convenio firmado con BancoEstado; indicando que va en beneficio de los pequeños y medianos productores. Añadió que la actividad agrícola es relevante para el desarrollo de la comuna y que “nosotros como autoridad hemos mejorado la calidad de vida de nuestros agricultores a través de diversas estrategias”. En ese plano resaltó el trabajo del equipo Prodesal y dijo que el municipio está comprometido con este programa de fomento.

El director de INDAP O’Higgins, Juan García, manifestó el compromiso de seguir trabajando en conjunto con los municipios y otras instituciones para avanzar en el desarrollo rural, mientras que el seremi Joaquín Arriagada expresó que este tipo de actividades y convenios de colaboración son importantes cuando apuntan a brindar un mejor acceso al financiamiento. “El BancoEstado –dijo- tiene una vocación pública y se agradece que esté trabajando para ayudar a la pequeña agricultura”.

Alianza INDAP-Anglo American impulsará 228 proyectos de riego en la Provincia de Chacabuco

Un convenio de “Apoyo a la Gestión del Recurso Hídrico para Riego y Mejoramiento de Infraestructura para Pequeña Agricultura Familiar Campesina de la Provincia de Chacabuco” firmaron el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, y la compañía minera Anglo American. La  iniciativa beneficia a más de 1.300 productores de las comunas de Til Til, Colina y Lampa, a través de 228 proyectos de riego individual y asociativo con una cobertura de 798 hectáreas.

La actividad se realizó en el Parque Quilapilún de Colina y contó con la presencia del gobernador de Chacabuco, Javier Maldonado; el alcalde de Colina, Mario Olavarría; el seremi de Agricultura, José Pedro Guilisasti; el director regional de INDAP, Onofre Sotomayor; el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Anglo American, Felipe Purcell; productores e invitados.

El seremi José Pedro Guilisasti se mostró feliz con esta iniciativa, dado a que es el primer convenio que se firma entre un organismo público y la empresa privada bajo su gestión en el gobierno del Presidente Piñera. “Agradezco a todos quienes hicieron posible la materialización del proyecto. Hay que continuar generando este tipo de acuerdos en otras partes de la Región Metropolitana, porque el cambio climático debemos enfrentarlo entre todos”, afirmó.

Imagen eliminada.

Por su parte, el director regional de INDAP expresó que este convenio potenciará el trabajo en riego que está haciendo la institución. “Esto es muy importante para la Provincia de Chacabuco, que en la última década se ha visto devastada producto de la sequía, y nos permitirá llegar con más proyectos e incentivos para poner en marcha la agricultura, que es lo que necesitamos”.

El representante de la minera, Felipe Purcell, indicó que la iniciativa permitirá que los pequeños agricultores puedan mantener o mejorar su productividad mediante un trabajo colaborativo: “Juntos podemos construir ideas para un futuro posible para todos y asegurar un desarrollo más sustentable para el territorio que compartimos”.

Jóvenes rurales de Aysén participaron en primera gira tecnológica gracias a Fondo de Intercambios

Durante seis días, nueve jóvenes de la Región de Aysén participaron en una gira tecnológica a Los Muermos, Puerto Montt, Maullín y Calbuco, experiencia que les permitió conocer nuevos saberes en relación con la agricultura, ideas de trabajo y uso de nuevas tecnologías, además de compartir experiencias de la vida rural y visualizar proyectos de desarrollo.

La gira se realizó gracias al  Fondo de Intercambios del Programa Yo Joven & Rural de INDAP, que se ejecuta en convenio con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y benefició a jóvenes de las localidades de Emperador Guillermo, Ensenada, Valle Simpson, Cerro Galera, Río Claro, Cerro Castillo, Caleta Tortel y Ñireguao.

Para el director de INDAP Aysén, Patricio Urrutia, esta gira fue muy relevante, “considerando que los jóvenes rurales de la región son el capital social que debemos fortalecer para proyectar el desarrollo agrario de la región. Estas giras les permiten conocer nuevos modelos asociativos y de comercialización que esperamos replicar y ajustar a nuestra realidad, y se enmarcan en los ejes del gobierno del Presidente Piñera, de brindar posibilidades para que los jóvenes puedan formarse y se sientan llamados a proyectar sus capacidades en la región”.

Imagen eliminada.

Entre las actividades realizadas, los viajeros tuvieron una reunión con la Mesa de Jóvenes Rurales de la Región de Los Lagos, visitaron predios de producción lechera y de forraje en Los Muermos, participaron en actividades de producción hortícola en Maullín, visitaron la Feria Campesina de Calbuco y conocieron un proyecto del Programa de Compra de Tierras para Jóvenes y el trabajo de cooperativas.

Nadia Barría, productora de leña y horticultora a pequeña escala de Caleta Tortel, fue una de las participantes de la gira y destacó el aprendizaje. “Para mí fue una aventura. Tuve que salir de Tortel dos días antes para llegar a tiempo. Partimos con la esperanza de conocer un mundo nuevo y ver cómo aplicarlo en la vida diaria, y quedamos muy contentos porque en todas partes nos abrieron las puertas de sus emprendimientos y hogares. Gran parte de lo que vimos es posible replicarlo en las localidades a las que pertenecemos, como la horticultura, el tema ganadero, la producción de gallinas. Estoy muy agradecida de haber participado en algo tan lindo que nos sirvió para tener nuevas experiencias, redes y amistades”, expresó.

La representante de la Mesa de Jóvenes Rurales de Los Lagos, Estrella Álvarez, dijo estar contenta de haber recibido a sus pares de Aysén y mostrarles todo lo que hacen en sus diversos rubros. “Les traspasamos nuestra experiencia de modelos asociativos, nos conocimos y fortalecimos las redes. Esperamos que estas instancias se sigan realizando, ya que son de mucho aprendizaje en cuanto a experiencias de vida y también en la parte técnica”, enfatizó.

Imagen eliminada.

El seremi de Agricultura de Aysén, Felipe Henríquez, dijo que “para los jóvenes de la Mesa Rural de nuestra región fue una oportunidad muy importante salir a conocer experiencias de asociatividad y encadenamiento, para proyectar sus actividades comerciales y productivas. Hay un gran trabajo por hacer en INDAP y como Ministerio de Agricultura nos ponemos a su disposición para abrir otras posibilidades de retroalimentación”.

Ésta es la primera gira que organiza la Mesa de Jóvenes Rurales de Aysén y se concretó al cumplir un año de trabajo. En las próximas semanas se espera la visita a la zona de jóvenes campesinos de Magallanes, quienes conocerán modelos de producción hortícola y ganadero y, especialmente, la cultura y la hospitalidad de la región.