Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11729)
Total de Noticias (11729)

Olga Romero tiene el remedio para el estrés en su hospedaje y agrocamping andino de Codpa
Luego de trabajar durante largos años en empresas pesqueras de Arica y Mejillones, Olga Romero Menacho (60) decidió radicarse en su pueblo natal, Codpa, en la comuna de Camarones, Región de Arica y Parinacota, para dedicarse al turismo rural. Fue así como en 2013 creó, con el apoyo de INDAP y otros servicios públicos, Hospedaje y Agrocamping Samkanjama (“como en un sueño”, en aymara), donde brinda alojamiento en un entorno andino que califica “de infinita paz”.
Ubicado en el sector Champale B, Hijuela N° 94 s/n, el emprendimiento cuenta con un total de 28 camas, distribuidas en piezas con baño compartido en la hospitalidad del hogar de Olga y en una cabaña de material sólido, una suerte de mini departamento, con comedor, cocina y baño privado para cuatro personas. También tiene una zona de camping al lado del río Codpa, con capacidad para otras 60 personas. La recepción está abierta durante las 24 horas.
La estadía incluye un desayuno con pan amasado que ella prepara en horno de barro, sopaipillas, queso fresco de cabra, huevos, mermeladas y jugos naturales con frutas de cultiva en su huerta, como naranjas, duraznos, membrillos y uvas. “Todo lo que ofrezco es de la zona. No van a encontrar ni jamón, ni queso amarillo ni jugo envase de cartón de supermercados”, dice Olga, que también produce paltas, limones y el dulce vino pintatani, un tesoro cultural elaborado con uvas de la cepa País que crecen a más de 2 mil metros de altura sobre el nivel del mar y que fueron introducidas por los conquistadores españoles para contar con esta bebida en sus actos litúrgicos y fiestas religiosas.
Desde que partió con su negocio, esta mujer rural ha visto pasar por su hogar a delegaciones de viajeros y turistas de lugares que jamás imaginó, como Alemania, Francia y México, entre otros. “Eso me hace sentir realizada, ya que lo que más me gusta es compartir con la gente, atenderla y contarle de nuestra cultura andina. A veces no entiendo mucho sus idiomas, pero igual logramos comunicarnos. Hace un tiempo me llegó un reportaje de una periodista alemana que se hospedó conmigo y fue muy gratificante”, cuenta.
Olga se las arregla sola de lunes a viernes y los fines de semana la apoyan su marido, que trabaja en una empresa pesquera en Arica, y a veces sus dos hijas, una profesora y una enfermera. “Yo no me canso nunca y tengo cuerda para rato, porque hago lo que más me gusta. La gente llega para olvidarse por un rato de sus pegas, descansar y tener tranquilidad, y eso es lo que yo ofrezco: el remedio para el estrés”, dice.
“Acá el turista puede hacer senderismo y tour vivenciales, recorrer el valle y sus cerros, visitar las iglesias, conocer los petroglifos, mirar las estrellas en un cielo limpio desde el jardín o la terraza y conocer nuestra cultura”, agrega Olga, quien sólo tiene un televisor en el living de su hospedaje, para quienes quieran estar al tanto de las noticias. “La idea es que se desconecten y disfruten la naturaleza”, afirma.
Hospedaje y Agrocamping Samkanjama cuenta con positivas reseñas de usuarios de TripAdvisor y desde 2018 promueve su oferta en el portal de reservas turísticas Booking, donde está calificado con nota 9,2 (Fantástico) en una escala de 1 a 10. “La señora Olga es atenta y amorosa”, “lugar es tranquilo e ideal para descansar”, “un desayuno espectacular, con frutas de la zona y la gentileza de Olga”, “el desayuno es muy campestre y sabroso”, son algunos de los comentarios.
La calidez de Olga en la Región de Arica y Parinacota es una de las tantas experiencias únicas que ofrece el Programa de Turismo Rural de INDAP, que cuenta con más de 1.200 familias campesinas que ofrecen sus servicios desde Putre hasta Tierra del Fuego.
Contacto Olga Romero
Fonos: +56 9 7370 2081 y +56 9 8987 5676
Correo: hospedaje.samkanjama@gmail.com

Director Nacional de INDAP destaca ejemplos de cooperativismo que visitó en Coquimbo
Dos valiosas experiencias de asociatividad y cooperativismo moderno visitó el Director Nacional de INDAP, Carlos Recondo, en su reciente viaje a la Provincia de Choapa, el cuarto que realiza a la Región de Coquimbo en su gestión, luego de los que realizó a las provincias de Elqui y Limarí.
Se trata de la Cooperativa Agrofrutícola Chillepín – ubicada en Salamanca, dedicada principalmente a la comercialización de damascos– y Cooperativa Agronuez Choapa – dedicada a la comercialización de nueces, ubicada en Illapel –.
Recondo llegó hasta la comuna de Salamanca para recorrer las dependencias de la Cooperativa Agrofrutícola Chillepín, donde participó de la ceremonia de inauguración de una línea procesadora de damascos otorgada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) a dicha asociación, que consiste en una máquina descarozadora y calibradora que simplificará el trabajo que antes se hacía manualmente.
La máxima autoridad de INDAP indicó que “es sabido que existen problemas de comercialización de damascos, pero estos productores buscaron un método para hacerle frente, esa fórmula fue asociarse, un proceso que cada día se vuelve más fundamental en el mundo rural y que como INDAP estamos priorizando y entregando las herramientas necesarias para que la Agricultura Familiar Campesina pueda llegar al éxito”.
Después la jornada continuó en Illapel con la visita a la planta de proceso de la Cooperativa Agronuez Choapa, instancia en la que la autoridad conoció in situ el aporte que INDAP le ha otorgado a dicha organización, y el cual ha sido un gran impulso para concretar la exportación de nueces a países como Italia, Dubái, Holanda y Brasil.
El Director Nacional de INDAP, Carlos Recondo, comentó que “he conocido dos grandes ejemplos de cooperativismo moderno, queremos que ellos sean una línea a seguir por parte de otros productores de la región, porque estamos convencidos que es la senda correcta y la solución más exitosa para el crecimiento económico y una mejor calidad de vida en el sector campesino”.
COOPERADOS VALORAN RECONOCIMIENTO Y APORTE DE INDAP
A la fecha ambas cooperativas han contado con diversos apoyos de parte de la institución del Ministerio de Agricultura. En el caso de la Cooperativa Agrofrutícola Chillepín se destaca la inversión de más $30 millones para la construcción de dos secadores solares, iniciativas financiadas mediante el Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) de INDAP y con las cuales se prevé, en cada infraestructura de 285 m2, la producción de 10.000 kilogramos de damascos durante la temporada.
“Desde el primer día que nos constituimos como cooperativa INDAP nos ha estado apoyando. Valoramos que su director nacional nos considere un ejemplo para otros campesinos. Somos 60 productores asociados y tenemos otros 130 proveedores, todos de diferentes comunas de la provincia de Choapa, y en todo este trabajo el INDAP ha sido un pilar fundamental”, sostuvo Nelson Durán, Presidente de Cooperativa Agrofrutícola Chillepín.
Por otra parte, Renán Gálvez, Presidente de Cooperativa Agronuez Choapa, valoró el apoyo integral que les ha brindado el servicio del agro, especialmente lo relacionado con el apoyo para la construcción de un galpón industrial de 1.050 m2 y la inversión de más de $100 millones para que cooperados accedieran a la compra de maquinaria o infraestructura. “Es importante que las autoridades conozcan la realidad que tiene la cooperativa, una realidad que actualmente es muy buena y que en gran parte es gracias al apoyo que nos ha brindado INDAP. Somos 82 socios y creo que todos pensamos que asociarnos ha sido nuestra mejor opción”, indicó el dirigente.
COOPERATIVISMO MODERNO
El cooperativismo moderno es uno de los principales sellos que quiere implementar el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en materia agrícola, con foco en el negocio, en la formación y gestión corporativa, basado en la confianza entre las partes que participan orgánicamente en busca de un fin común.
“Queremos que los pequeños productores puedan tener las mismas oportunidades de desarrollo que los grandes, las asociaciones campesinas que visité junto al Director Nacional de INDAP, Carlos Recondo, son un modelo de éxito. Vemos en ellos, por ejemplo, un sistema cooperativo que ayuda a aumentar la productividad regional y nacional, y por supuesto, un incremento en la calidad de vida de cada uno de los socios”, hizo hincapié el Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes.

Agricultores de O’Higgins pueden postular a Concurso de Fomento al Riego hasta el 25 de febrero
El lunes 14 de enero se abren las postulaciones al Concurso Público de Fomento al Riego, correspondiente al Nº 101-2019 “Obras de Acumulación, Minitranques en Secano Costero e Interior y Obras de Acumulación Nocturna y Estacional en Valles Regados de la Región de O’Higgins”.
El monto asignado a este programa asciende a 522 millones de pesos y pueden postular pequeños productores agrícolas INDAP, agricultores no INDAP y pequeños y medianos empresarios agrícolas.
Los proyectos deberán postular al concurso hasta las 23:59 horas del 25 de febrero del presente año.
Este concurso se realizará en el marco del convenio Comisión Nacional de Riego (CNR) - GORE Región de O'Higgins.
Podrán postular los siguientes proyectos: Obras civiles de acumulación en secano costero interior no superiores a 10 mil metros cúbicos de agua acumulada, obras civiles de acumulación nocturna y/o estacional en zona de riego y obras de arte nuevas, de reemplazo o colapsadas en embalses de acumulación nocturna o estacional.
Más información y bases del concurso se encuentran disponibles en la página www.cnr.gob.cl.