Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11939)
Total de Noticias (11939)

Organizaciones campesinas pueden postular a fondos de concurso Progyso para mejorar gestión
Roberto López, presidente de la Agrupación Gremial de Pequeños Agricultores Vitivinícolas de Colchagua, resaltó la necesidad e importancia de que los campesinos y pequeños productores se organicen y asocien para mejorar sus emprendimientos y la comercialización de sus productos. “Agrupados se pueden conseguir muchas cosas; solos no se logra nada, no lo toman en cuenta”, dijo.
Precisamente, dentro de sus lineamientos estratégicos, INDAP plantea fortalecer el desarrollo organizacional de los pequeños agricultores, para así contribuir al desarrollo de la actividad productiva y de integración a los mercados.
En esa línea, se convocó al concurso del Programa Gestión y Soporte Organizacional (Progyso), cuyas postulaciones se recibirán hasta el 18 de abril próximo. Este concurso tiene por objetivo el otorgamiento de incentivos económicos destinados a financiar líneas de acción que digan relación con el desarrollo de habilidades y capacidades que permitan fortalecer la gestión organizacional y apoyar el soporte administrativo de las organizaciones campesinas.
El monto de propuestas a financiar será de hasta 2 millones de pesos anuales por proyecto. “En general -señaló el dirigente Roberto López-, para las organizaciones campesinas no hay financiamiento y ésta (Progyso) es una de las pocas instancias en que podemos conseguir recursos para poder funcionar”.
Agregó que en la agrupación que preside “ayudamos a los agricultores a obtener mejores precios y a capacitarse. Además, nos organizarnos para conseguir recursos y ver los temas que podemos hacer por la asociación”.
En tanto, Raquel Lagos Berríos, presidenta de la Asociación Gremial de Apicultores de la Sexta Región, afirmó que en ocasiones no es fácil lograr que los pequeños productores se asocien y participen. “Sin embargo -añadió-, se pueden obtener muchos beneficios al formar agrupaciones, hay varias ventajas y es más lo que se puede ganar que perder”.
En tanto, el director regional de INDAP, Juan García, indicó que el Progyso es una contribución de esta institución al desarrollo asociativo. “Nos cuesta mucho asociarnos -señaló-, definir objetivos comunes y sobre todo persistir en el esfuerzo de alcanzarlos”.
Subrayó que para INDAP es prioritario fortalecer los grupos asociativos de productores y al mismo tiempo potenciar a los productores que ya se encuentran asociados, “con un claro foco puesto en el acceso al mercado, que es el mandato que nos ha entregado el gobierno del Presidente Piñera, buscando potenciar el desarrollo de este eslabón de la cadena productiva”.
Podrán participar en este concurso Progyso las organizaciones campesinas regionales, integradas mayoritariamente por pequeños productores agrícolas y/o campesinos que tengan representación en la Región de O´Higgins, con personalidad jurídica vigente al momento de postular.
Las bases del concurso se encuentran disponibles en la página web de INDAP www.indap.gob.cl. También se puede postular en las agencias de área de INDAP O’Higgins.

INDAP potenciará proyecto de turismo rural de comunidad pehuenche El Barco en Alto Biobío
Hasta el Alto Biobío se trasladó el director regional de INDAP, Odín Vallejos, junto a la jefa de área de esa zona, Karen Valenzuela, para reunirse con dirigentes de la comunidad pehuenche El Barco, liderada por el lonko Gabriel Beroíza.
Durante la jornada, los representantes de la comunidad dieron a conocer las actividades de turismo rural que realizan a través de su Camping Laguna El Barco, el que cuenta con zona de camping, miradores, arriendo de bicicletas y kayak, baños y duchas, playa y senderos.
El lonko Gabriel Beroíza contó que todos los integrantes de la comunidad El Barco -175 agricultores- se ven beneficiados con este proyecto turístico, que en época estival recibe más de 6 mil visitantes. “Queríamos conversar con INDAP para gestionar su apoyo en materia de turismo, considerando que formamos parte del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), que nos entrega asesoría e inversiones para mejorar nuestros proyectos”.
Añadió que para ellos es fundamental el apoyo de la institución, para mejorar lo que ya tienen e incorporar otros atractivos y servicios que atraigan a más visitantes.
Tras la reunión, el director regional de INDAP se trasladó junto a los dirigentes de la comunidad y el equipo del PDTI hasta el Camping Laguna El Barco, para evaluar en terreno el proyecto turístico y su entorno.
Tras recorrer el emprendimiento, Odín Vallejos dijo que INDAP apoyará esta iniciativa a través de capacitaciones e infraestructura que permitan mejorar los servicios: “Nosotros contamos con el Programa de Turismo Rural, que busca potenciar este rubro como actividad conexa a la agricultura mediante asesorías técnicas, capacitación y comercialización de los emprendimientos para que los usuarios mejoren sus ingresos”.
Andrés Puelma, profesional del PDTI, afirmó que “este proyecto se basa en la organización de la comunidad”, ya que sus integrantes -en su mayoría jóvenes- fueron trazando objetivos y realizando inversiones que marcaron el inicio de la iniciativa turística, que hoy cuenta con una fan page donde se pueden hacer consultas y conocer más del lugar.

Casa Sustentable Chakanadirt: La apuesta de turismo rural de Danitza Bugueño en Combarbalá
El anhelo de contribuir a tener un mundo más limpio, con una producción e ideas que promuevan el cuidado del medio ambiente, impulsó a la usuaria de INDAP Danitza Bugueño a concretar una iniciativa de turismo rural que bautizó como Casa Sustentable Chakanadirt, ubicada en el sector Soruco de la comuna de Combarbalá, en la Región de Coquimbo.
¿De qué se trata? Mediante una visita guiada a su casa construida como un domo geodésico - similar a una cúpula- y a su parcela demostrativa, la emprendedora da a conocer a los visitantes distintos tipos de energías renovables posibles de utilizar en el campo, como sistema fotovoltaico, cocina solar, biodigestor (generador de biogás mediante residuos orgánicos), infraestructuras agrícolas bajo el concepto de bioconstrucción y huertas agroecológicas con tecnología de eficiencia hídrica, entre otros.
Además, ella misma se encarga de realizar capacitaciones sobre diseño, creación y administración de soluciones sostenibles para problemas sociales, económicos y ecológicos.
“Hace tres años nos propusimos llevar a cabo este proyecto con mi marido”, cuenta Danitza, quien agrega que en este proyecto cuentan también con ecoaprendices y ecovoluntarios. “Los primeros tienen la posibilidad de aprender acerca de bioconstrucción y la elaboración de huertas orgánicas, y los segundos se suman a la realización de las labores que tiene nuestra parcela, en una especie de pasantía en que alojan 15 días junto a nosotros”.
Esta innovadora experiencia ha atraído a numerosos visitantes regionales y nacionales, y también de países como Francia, Austria y Alemania que tienen interés en conocer los fundamentos de una producción agrícola limpia y sostenible.
Desde hace más de nueve años que Danitza -reconocida también por la elaboración de distintos productos a base de caléndula mediante su emprendimiento D’Caléndula- es usuaria de INDAP, institución que los ha apoyado en el desarrollo de sus innovadoras ideas: “Nosotros ponemos toda nuestra creatividad y esfuerzo e INDAP ha creído en nosotros”.
Uno de los principales lineamientos de INDAP para el período 2018-2022 es fomentar el Programa de Turismo Rural, que tiene por finalidad potenciar los diferentes servicios y experiencias de esta actividad conexa de la Agricultura Familiar Campesina.
Sobre este énfasis, el director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, dice que “estamos apostando por el turismo rural porque creemos que es una opción que les abre nuevos mercados a nuestros usuarios y les brinda la posibilidad de que incrementen sus ingresos. Danitza es un buen ejemplo: Ha sabido salir adelante y nosotros hemos estado en los diferentes pasos que ha dado. Ahora lo que queremos es que más usuarios continúen este camino”.
Lo anterior es reforzado por el seremi (S) de Agricultura, Eduardo Rodríguez, quien destaca que “para el gobierno del Presidente Piñera es esencial apoyar al desarrollo de las pymes agrícolas como la de Danitza, porque creemos que su actividad va por la senda correcta”.
Contacto de Danitza Bugueño: +56 9 7724 3878, correo dcalendula@gmail.com, sitio web www.chakanadirt.cl.