Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (12084)
Total de Noticias (12084)

Plan de Desarrollo Rural comienza a dar sus primeros frutos en La Araucanía
La firma del convenio de colaboración para impulsar el Plan de Desarrollo Rural suscrito en La Araucanía, con la presencia de los Ministros de Agricultura, Antonio Walker, de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, del director nacional de INDAP, Carlos Recondo y el Intendente, Jorge Atton, reafirma el compromiso del gobierno de trabajar coordinadamente en la ejecución de los programas y políticas públicas interministeriales para mejorar la calidad de vida de las familias del campo, desde una intervención integral que contribuya a disminuir las brechas de desigualdad, y generar oportunidades de desarrollo para revertir los índices de pobreza.
Es la esencia de esta iniciativa, que partió en La Araucanía como plan piloto en las comunas de Melipeuco y Los Sauces, y que se pretende replicar en toda la región y el país. “Este es el primer convenio de muchos que tenemos que firmar con otros ministerios para poner el foco en la política del desarrollo rural, desde una mirada integral, donde la acción sea sinónimo de oportunidades para las familias rurales“, señaló Carlos Recondo, director nacional de INDAP.
La autoridad agregó que el convenio con Mideso “nos permite intercambiar información sobre las familias, para que INDAP a través de sus programas pueda caracterizar de mejor forma a los usuarios para incorporarlos al plan y focalizar eficientemente los instrumentos, en concordancia con las necesidades que requieren para avanzar hacia un desarrollo sustentable”.
Así lo destacó tras dialogar y conocer junto a la directora nacional de ODEPA, María Emilia Undurraga y el alcalde, Eduardo Navarrete, el trabajo asociativo que desarrollan en turismo rural, seis familias del Sector Loncotriuque, de la comuna de Melipeuco, que forman parte de esta iniciativa piloto. “Este es un ejemplo muy motivador para seguir impulsando esta política de desarrollo rural que, entre otras acciones, mira al turismo rural como una oportunidad que permite a la gente valorar lo que significa vivir en el campo, preserva las tradiciones, la cultura y aprovechar el potencial natural del entorno” añadió Recondo.
Edith Varela, emprendedora de la red de turismo junto con agradecer la presencia de las autoridades dijo que “sentimos que este plan nos ayudará a potenciar el desarrollo de las familia. Somos personas que vivimos en medio de la montaña, que necesitamos mejorar nuestra calidad de vida y salir adelante para darle educación a nuestros hijos”.
Para que este Plan de Desarrollo Rural logre un impacto, la integración y coordinación entre los servicios es clave. “Entendemos que las necesidades de los agricultores van más allá de las ayudas que podamos entregar sólo en el área agrícola, por eso desde ODEPA nos estamos coordinando con otros ministerios para llegar con una acción coordinada y pertinente a este mundo rural que tanto necesita un espacio de oportunidades”, señaló María Emilia Undurraga.
Para el alcalde de Melipeuco “esta política es un gran desafío para la comuna que debemos aprovechar y ponernos de acuerdo para que llegue a toda la gente que lo necesita, inyectando recursos para emprender”. “Ahora no estamos solos, tendremos más instituciones apoyándonos que se suman al trabajo de INDAP que es un socio oportuno y eficaz”, concluyó Navarrete.
LEA ADEMÁS DETALLES DE ACTIVIDADES DE MINISTROS WALKER Y MORENO:
MINISTROS WALKER Y MORENO REFUERZAN MODELO ASOCIATIVO EN EL PLAN IMPULSO PARA HACER CRECER A LA ARAUCANÍA

Ministros Walker y Moreno refuerzan modelo asociativo en el Plan Impulso para hacer crecer a La Araucanía
Ambas autoridades destacaron la importancia que tiene la agricultura para superar la pobreza y alcanzar el desarrollo de la región a través del ejemplo de las cooperativas modernas. Actualmente el presupuesto del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, para el Plan Impulso Araucanía alcanza los $63 mil millones.
Un verdadero espaldarazo a su trabajo y esfuerzo, fue el que recibieron los pequeños agricultores socios de las cooperativas campesinas “Taplom Huichahue” e “Itinento Frut” de la comuna de Padre Las Casas, quienes junto a autoridades nacionales y regionales inauguraron sus proyectos de inversión financiados por INDAP Araucanía.
Se trata de la ampliación de la sala de proceso y una máquina selladora al vacío industrial, para “Taplom Huichahue”, financiado bajo el Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) de INDAP en convenio con el Gobierno Regional de La Araucanía; y una sala de packing y cámara de frío para “Itinento Frut”, proyecto desarrollado 100% bajo el programa PDI. En total, ambas inversiones superan los 120 millones de pesos, los que sin duda son un verdadero empuje para el desarrollo rural.
“La mejor forma de romper con la pobreza rural es tener una agricultura fuerte, pujante y sustentable y para eso necesitamos asociarnos y las cooperativas son una forma para competir mejor. La unión hace la fuerza, y esto de asociarse va a dar muy buenos resultados sobre todo en una región que es eminentemente agrícola como La Araucanía”. Con estas palabras el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, graficó la importancia que tiene para el desarrollo de la región la conformación de estructuras asociativas de pequeños agricultores, y el rol que a INDAP le cabe en ello.
“Queremos que nuestro legado sea que rompimos con el individualismo en la agricultura chilena. Que a la agricultura familiar campesina le vaya bien, que además de producir con el financiamiento y asesoría técnica de INDAP, pueda procesar y vender sus productos”, apuntó.
El Director Nacional de INDAP, Carlos Recondo, por su parte, señaló que con estas inversiones se busca mejorar el nivel de producción de las cooperativas campesinas: “De esta manera los agricultores se pueden habilitar para comercializar con las empresas que le entregan alimentos a la JUNAEB. Precisamente es ese tipo de encadenamiento productivo el que estamos buscando, y es el desafío que tiene INDAP”.
El Ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, señaló en tanto, que “estos agricultores han buscado en las cooperativas, sumando fuerzas entre varios agricultores pequeños, una manera de poder hacer algo que les permita llegar hasta el mercado y entrar en las inversiones como las que estamos viendo acá. No hay manera de enfrentar la pobreza si no hay desarrollo y, por eso, tenemos que buscar la paz y el desarrollo en esta región”, señaló el secretario de Estado.
COOPERATIVISTAS Y SU APUESTA POR EL DESARROLLO
Claudio Valderrama, agricultor y presidente de la cooperativa hortícola Taplom, reconoce que el programa de compras públicas, del cual participan desde hace un año, ha sido fundamental para lograr buenos resultados. “El subdesarrollo está en la mente, eso nosotros no lo queremos, aquí hemos hecho de todo para desarrollarnos, pasando tristeza y alegría, pero hemos logrado nuestro objetivo el cual es haber surgido”, acotó el dirigente.
Esta cooperativa integrada por cuatro pequeños agricultores de la comuna de Padre Las Casas, dedicados a la producción y comercialización de 17 toneladas mensuales de hortalizas, es un ejemplo de participación en el convenio de compras públicas INDAP – JUNAEB.
“Queremos agradecer al gobierno del Presidente Piñera que nos ayuda a generar trabajo, porque eso es lo que queremos nosotros en el territorio, el generar oportunidad y trabajo y para eso necesitamos que el gobierno nos ayude”, indicó, en tanto, el presidente de la cooperativa Itinento, Sergio Quidel.
Más tarde el Ministro Walker visitó el proyecto de Riego Asociativo de las comunidades José Ángel Epueque, que actualmente están desarrollando huertos de berries gracias al Programa de Desarrollo de Inversiones PDI de INDAP, en el marco de una alianza productiva con la Frutícola Olmué. Esta comunidad durante el último año se adjudicó un proyecto de riego por $169 millones que les permitirá regar 24,3 hectáreas por goteo, beneficiando a 15 pequeños agricultores.
LEA ADEMÁS DETALLES DE LA VISITA A PRODUCTORES DE MELIPEUCO:
PLAN DE DESARROLLO RURAL COMIENZA A DAR SUS PRIMEROS FRUTOS EN LA ARAUCANÍA