Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11729)
Total de Noticias (11729)

Mesa multisectorial se activa camino al próximo Congreso Mundial de la Quinua en Iquique
Una jornada para exponer el origen y avance de los preparativos para el VII Congreso Mundial de la Quinua y otros Granos Andinos, es la que organizó el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Se trata de la Mesa de la Quinua, que sesionó en Iquique y que congregó a productores del rubro y académicos, además de instituciones públicas y privadas ligadas al evento que se realizará en marzo en la capital de Tarapacá.
La actividad comenzó con la exposición del seremi de Agricultura, Fernando Chiffelle, que reforzó que a corto plazo todas las entidades involucradas participan para la realización del congreso, pero que a largo plazo el objetivo es “sacar adelante la quinua, atrayendo otras actividades, como el turismo, la artesanía textil aymara y un gran número de actividades que se benefician con esta iniciativa”.
“No tengo recuerdo de haber juntado a tantas instituciones en torno a un tema”, agregó la autoridad respecto del trabajo de la Mesa de la Quinua que convocó a entidades como ODEPA, seremi de Agricultura, seremi de Salud, SERNATUR, SAG, CIDERH, ProChile, CONADI, CORFO, Corporación de Desarrollo de Tarapacá, Municipalidades de Colchane y Huara (con sus respectivos Programas de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI), QuinoaLab-UC, UNAP (a través de TLogistik), UST, además de agrupaciones productoras de quinua, entre otros.
El director regional (s) de INDAP Tarapacá, Iván Cerda, compartió con los presentes los detalles de la iniciativa, que por segunda vez se realizará en la región. Asimismo precisó que "activar esta mesa con antelación al Congreso Mundial era necesario, ya que se congregan los actores principales relacionados a la producción de quinua en la región, y permite ir definiendo algunas líneas de trabajo no solo para esta gran actividad, sino que a largo plazo en aspectos muy importantes como comercialización, salubridad de procesos, asociatividad, investigación y niveles de producción, entre otros".
Javiera Pefaur, sectorialista del departamento Análisis de Mercado y Política Sectorial de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA, reafirmó que a nivel de gobierno existe un compromiso para apoyar el desarrollo de este rubro a nivel nacional, que va más allá de la realización del congreso.
En ese sentido, Pefaur quien también coordina la Mesa de la Quinua a nivel nacional, afirmó que “esta jornada fue súper necesaria e ilustrativa sobre el avance en los preparativos”, agregó que le pareció interesante la preocupación de los participantes sobre la continuidad de la mesa a nivel regional y nacional y aseguró que hará todos los esfuerzos por defender su prolongación.
Posteriormente, los participantes dialogaron sobre el congreso y se activó el comité regional, que incluye municipios, comité científico, organizaciones y servicios públicos, entre otros. Francisco Fuentes, investigador de QuinoaLab-UC e integrante del comité científico del congreso, aseveró que “fue una excelente jornada, donde se socializó todo lo que se ha venido haciendo. Lo más importante es aunar criterios para el trayecto final”. Fuentes agregó que QuinoaLab-UC forma parte del comité científico del congreso y además lideran el trabajo en las parcelas demostrativas que los participantes del evento visitarán durante el Día de Campo, que se realizará en Huara y Colchane.
En ese sentido, el alcalde de la altiplánica comuna, Javier García, remarcó que esta instancia refuerza el concepto de compromiso entre todos los presentes para “sacar adelante el congreso de la mejor manera posible. Nuestro objetivo es uno: mostrar lo mejor de Chile al mundo”, acotó.
Eleodoro Moscoso, presidente de la asociación productora de quinua Suma Juira, manifestó que uno de los temas que plantearon fue que el nivel de las exposiciones no fuera tan técnico, para que los productores de quinua pudieran comprender sin problemas todos los temas que se tratarán durante el encuentro.
En tanto Daniel García, socio de TamarugalCoop, afirmó que le parece súper bien, pues las agrupaciones se están uniendo para trabajar a largo plazo en el tema.
El VII Congreso Mundial de la Quinua y otros Granos Andinos, se realizará entre el 25 y el 28 de marzo de 2019 en la región de Tarapacá, con días de campo en Huara y Colchane y una ExpoQuinua previa, del 23 al 25 de marzo en la plaza 21 de Mayo.
¿Necesitas más detalles?
Mira aquí la WEB OFICIAL DEL VII CONGRESO MUNDIAL DE LA QUINUA

Certificación orgánica e incentivos en cierre 2018 de productores INDAP San Bernardo
Financiamiento para un total de 21 proyectos campesinos de las comunas de Paine, Pirque, Buin y San Bernardo, 15 de ellos ligados a desarrollos agroecológicos y los otros 6 al convenio con Lo Valledor, entregó el Área San Bernardo de INDAP Región Metropolitana.
Los recursos aportados van desde 1.5 a 5.7 millones de pesos en el caso de los agricultores asociados al Convenio Lo Valledor, y de 1 a 3 millones de pesos, para los usuarios que trabajen en áreas de fomento agroecológicos, y se destinarán a carros de arrastre, containers para bodegas, espacios de acopio, pulverizadores de barra, entre otros.
Durante el encuentro se realizó la cuenta pública anual del equipo Prodesal de Paine y se hizo entrega de la resolución de certificación orgánica a la agrupación agroecológica “Corazón Orgánico”, que reúne a pequeños productores de frutillas, arándanos, finas hierbas, frutos secos, etc.
La productora orgánica y presidenta de esta agrupación, Millene Jaleño, agradeció esta certificación e incentivó a que otros agricultores se agrupen para sacar adelante sus proyectos.
Esta certificación fue entregada por el director regional (S) del SAG, José Miguel Valenzuela y el director regional de Indap (S) RM, Alejandro Zambrano, quién señalaron que estos son los pasos a seguir y valoraron el apoyo en terreno que realizan los Prodesal y los ejecutivos de INDAP para incentivar a los productores.
PINCHE AQUÍ PARA VER MÁS IMÁGENES DEL ACTO