Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11933)
Total de Noticias (11933)

Expo Chile Agrícola 2018 será el gran encuentro del agro: 4 al 7 de octubre en Estación Mapocho
Entre el 4 y el 7 de octubre se desarrollará, en el Centro Cultural Estación Mapocho de Santiago, la Expo Chile Agrícola 2018, actividad organizada por el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa). El evento contará con la participación de los 12 servicios del agro y reunirá a los actores y referentes del mundo agrícola, tanto públicos como privados, en una instancia que convocará a todo el sector silvoagropecuario y a quienes se interesen por la agricultura, sus productos, la cultura rural y su gente.
En esta primera versión se espera una asistencia de más de 20.000 personas, las que podrán acceder a seminarios técnicos, shows artísticos y servicios gastronómicos, así como a actividades culturales, educativas y familiares, entre otras.
La primera actividad que contempla el encuentro es el seminario “Asociatividad y cooperativismo moderno: Una solución para el agro”, del Ministerio de Agricultura, que será encabezado por el ministro Antonio Walker y contará con la exposición internacional de Corné de Louw, Senior Project Manager Agribusiness & Cooperative Development en Rabo Partnerships, así como la presentación a nivel nacional de Raphael Bergoeing, economista, académico, investigador y presidente de la Comisión Nacional de la Productividad. La actividad también contempla un panel de debate que estará integrado por Juan Enrique Cury, gerente Agrícola y de Abastecimiento VSPT Wine Group; Ignacio Millet, presidente de Capel; Sergio Riquelme, gerente de la Cooperativa El Natre; Augusto Grob, presidente de Colun; y Carlos Recondo, director nacional de INDAP.
El evento también incluirá los seminarios “Vulnerabilidad agrícola: claves para adaptarse a la sequía en la agricultura”, de la Comisión Nacional de Riego (CNR), y “Nuevo Desarrollo Rural”, de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), entre otros.
“Expo Chile Agrícola será un importante punto de encuentro entre el mundo público, el privado y las organizaciones sociales, propiciando una instancia de participación y reflexión sobre los temas más relevantes del agro, como es el cuidado del agua en el contexto de sequía, el desarrollo rural y sus desafíos, la asociatividad y el cooperativismo, la innovación y modernización en el agro, el escenario agroclimático en el mediano y largo plazo, también la inocuidad alimentaria, entre otros temas. Esperamos contar con una amplia participación de todos los actores del mundo del agro y que esta instancia nos permita delinear políticas y programas a futuro”, dijo el subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas.
Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de Fucoa, Francisca Martin, destacó que “ésta es la primera vez que el Ministerio de Agricultura convoca en un evento a todo el mundo agrícola para conocer de primera fuente qué es lo que se quiere lograr y cuáles son las miradas a futuro. En general, las ferias en Chile tienen públicos segmentados; ésta reunirá a pequeños y medianos agricultores, jóvenes, grandes productores y técnicos, entre otros, además de la ciudadanía”.
Uno de los objetivos de Expo Chile Agrícola es generar un espacio de intercambio de habilidades, experiencias y conocimientos, a través de las herramientas que proporcionarán los distintos servicios del agro e instituciones participantes mediante talleres y otras actividades. Asimismo, contará con la presencia de Agroatiende, una importante plataforma donde los visitantes podrán resolver al instante dudas sobre temas silvoagropecuarios, herramientas, beneficios, etc.
Cabe destacar que las organizaciones campesinas e indígenas de Chile también formarán parte del evento, a través de stands y su participación en seminarios y otras instancias.
Quienes deseen conocer y obtener productos de la Agricultura Familiar Campesina, los podrán encontrar en el Mercado Campesino de INDAP, pabellón que traerá lo mejor del campo a la ciudad. Contará con 60 expositores que venderán mieles, huevos de gallinas felices y mermeladas, entre otros productos típicos de las zonas rurales.
También habrá una granja de animales y un espacio educativo, diseñados especialmente para que los niños sean protagonistas del cuidado de la Tierra y los animales.
Asimismo, se relevará la cultura rural con actividades para toda la familia, destacando la realización de talleres de artesanía, muestra de documentales y la presencia de artistas rurales y contemporáneos, entre otros, que se presentarán en el escenario central del evento.
Más información sobre horarios, programa y entradas está disponible en el sitio www.expochileagricola.cl, donde además se dispondrá una transmisión vía streaming durante las cuatro jornadas del encuentro, por lo que la parrilla de seminarios y actividades también estará disponible online.

Delegación de Bolivia visitó el país para conocer las iniciativas de comercialización de INDAP
Una delegación de funcionarios públicos y representantes de pequeños productores de la ciudad boliviana de Tarija realizó una visita de cuatro días a nuestro país para conocer el trabajo que INDAP desarrolla en apoyo de la Agricultura Familiar, a través de sus distintos programas, en las áreas de comercialización y encadenamiento productivo.
La comitiva sostuvo reuniones con profesionales de la División Fomento, quienes le compartieron detalles del trabajo que efectúa el Departamento de Mercado mediante sus instrumentos, como la Red de Tiendas Mundo Rural, los Mercados Campesinos y el Sello Manos Campesina, este último implementado en conjunto con la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET) de la Universidad de Chile y las organizaciones campesinas de representación nacional.
Las actividades del grupo se iniciaron con un recorrido por las instalaciones del emprendimiento “Caracoles a la Obra”, de Buin, donde Juan José Manzano cría caracoles para elaborar cosméticos (cremas de cuerpo, facial y de contorno de ojos, champú, bálsamo, keratina y jabones en barra y líquido), además de una línea de conservas gourmet (al pilpil, a la mantequilla, al ajo, al merkén y al orégano).
La delegación boliviana también visitó la Tienda Mundo Rural del Centro Cultural La Moneda, lugar donde la administradora, Mónica Avilés, les detalló el proceso de comercialización y venta de los productos de la pequeña agricultura y el vínculo que establecen con los productores, y la FAVET, donde sus representantes se reunieron con el decano Mario Maino y le expusieron el trabajo que desarrollan para promover los productos de su región.
Las actividades también contemplaron exposiciones de profesionales INDAP sobre los programas de créditos y diversos convenios con servicios gubernamentales como la Fundación Prodemu y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).
Luis Condori, del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Bolivia, destacó que la gira tuvo positivos aprendizajes: “Hemos visto muchas potencialidades a desarrollar”. Al referirse a la Tienda Mundo Rural, dijo que “hay ciertos aspectos que la distinguen respecto de Bolivia por determinadas costumbres”, pero que se pueden adaptar a su realidad.
Juan Jiménez, encargado del Departamento de Mercados de INDAP, relevó la importancia de esta visita para “abrir caminos de colaboración a partir del intercambio de experiencias, conocimientos y aprendizajes”.
El grupo estuvo integrado, además de Luis Condori, por Sandra Vásquez y Horacio Aramayo, de la Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Tarija; y Adela Arce, Valentín Trigo y Ricardo Márquez Herbas, representantes de Tarija, Aromas y Sabores (OTAS), una organización público privada que promueve una marca de certificación para diferenciar origen, tipicidad y calidad de los productos agroalimentarios producidos en este departamento del sur de Bolivia.
Esta visita se suma a las que anteriormente han realizado delegaciones de Paraguay, Ecuador y México, para conocer los instrumentos y programas con que INDAP apoya a la Agricultura Familiar Campesina.