Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11954)
Total de Noticias (11954)

Pequeños agricultores de provincia de Chacabuco reciben incentivos de fomento productivo
Más de un centenar de pequeños agricultores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP de las comunas de Lampa, Colina, Tiltil y Curacaví recibieron bonos de Incentivo al Fomento Productivo (IFP) por un monto total que supera los 114 millones de pesos. Los recursos serán destinados a la adquisición de maquinaria, infraestructura, compra de animales y material vegetal, inversiones que les permitirán hacer crecer sus negocios.
Los beneficiados, con recursos promedio de millón de pesos, son campesinos que se dedican al cultivo de hortalizas, verduras y frutales, además de la producción apícola y la crianza de gallinas. Todos ellos pertenecen a unidades territoriales Prodesal que INDAP ejecuta conjuntamente con los municipios que conforman la provincia de Chacabuco, además de Curacaví, y son apoyados por los equipos técnicos de la Agencia de Área Norte de la Dirección Regional Metropolitana de la institución.
El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, destacó la relevancia que tienen los pequeños productores agrícolas del país y en particular los de la provincia de Chacabuco. “En el gobierno del Presidente Piñera, pondremos acento en el desarrollo de la vida rural y la Agricultura Familiar Campesina será fortalecida, particularmente en la comercialización y venta de sus productos”, debido a que este ámbito es un eslabón débil en la cadena productiva, expresó. “Los agricultores saben qué y cómo producir, pero en muchas ocasiones enfrentan a la dificultad de no saber a quién vender. Ahí es donde queremos reforzar para que el proceso sea exitoso”, enfatizó.
Agregó que “la idea es que la vida en el campo se fortalezca, no que desaparezca. Anhelamos que las brechas de oportunidades entre quienes viven en el campo versus los que viven en la ciudad se acorten y sean las mismas”. Al referirse al agua, Recondo remarcó que “al hablar de producción y de vida en el campo el agua es fundamental, e INDAP ha asumido el desafío del déficit hídrico que enfrentan diferentes zonas y regiones del país”.
La alcaldesa de Lampa, Graciela Ortúzar, agradeció la presencia de las autoridades presentes y dijo que la entrega del incentivo es muy importante porque con estos “recursos los agricultores van a poder fortalecer sus iniciativas agrícolas para seguir creciendo y alimentando esta vocación que no queremos que se pierda”. Añadió que la comuna se urbaniza día a día y aquellos sectores que eran tierras agrícolas hoy se han transformado en proyectos inmobiliarios. “Lo que ustedes hacen representa un patrimonio para la comuna, que son la tierra y sus productos; la sabiduría es como una semilla que germina, produce y da grandes frutos”, expresó.
La ceremonia también contó con la presencia del gobernador de Chacabuco, Javier Maldonado; y el seremi de Agricultura de la Región Metropolitana José Pedro Guilisasti, además del director (S) de INDAP Metropolitano, Alejandro Zambrano, y fue la oportunidad escogida por el municipio local para celebrar anticipadamente el Día del Campesino, efeméride que se conmemora cada 28 de julio.
Descargar acá todas las fotos de la entrega de incentivos IFP.
Coordinadores de riego de INDAP se capacitan gracias a convenio con Subsecretaría de Energía
Más de 40 coordinadores de Riego de INDAP de Arica a Punta Arenas participaron en el primer taller presencial del “Curso de especialización B-Learning para diseño, evaluación, implementación y seguimiento de sistemas fotovoltaicos aplicados a proyectos de riego agrícola”, que se impartió por personal de la institución en Santiago y Chillán en el marco de un convenio con la Subsecretaría de Energía.
Carolina Sepúlveda, jefa del equipo que ejecuta el convenio, destacó que el principal objetivo de estos talleres es “desarrollar y fortalecer las capacidades de funcionarios y consultores de nuestro servicio para habilitarlos en la correcta identificación, formulación, evaluación, recepción, monitoreo y gestión de aquellos proyectos que incorporan la eficiencia energética y el uso de las energías renovables entre los pequeños productores agrícolas”.
La formulación de la capacitación demandó un trabajo conjunto entre INDAP, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Subsecretaria de Energía para definir la metodológica de enseñanza y los contenidos, además de elaborar las temáticas más relevantes para el diseño y la evaluación de los proyectos de riego fotovoltaico para el curso de B-Learning que se está desarrollando en la actualidad.
Además del trabajo on line, el curso contempla dos módulos presenciales, además de los talleres realizados los días 10 y 12 de julio, en los que se aprovechó de aplicar una encuesta de evaluación que permitirá incorporar mejoras continuas en las versiones de los próximos años.
El curso B-learning espera capacitar este año a 61 profesionales, diferenciados en dos grupos: 33 coordinadores regionales de riego y 28 consultores externos, además de 20 oyentes (funcionarios de INDAP y de la Subsecretaria de Agricultura). Junto a las clases presenciales, las materias de esta capacitación -que culmina a fines de septiembre- son abordadas a través de la plataforma http://gestionatuconocimiento.indap.cl.
En opinión de Juan Pablo Gancedo, coordinador de Riego de INDAP O’Higgins, el taller le permitió “ver diversos aspectos como la seguridad eléctrica, que es un tema importante porque diariamente revisamos proyectos energizados, además de elementos de seguridad, para trabajar de manera óptima y dejar instalaciones confiables a nuestros usuarios”.
Petar Bradasic, director (S) de INDAP Magallanes, relató que han enfrentado diversos problemas con la instalación de proyectos fotovoltaicos en los que la parte eléctrica no ha estado bien ejecutada. “Necesitábamos esta capacitación, porque la electricidad es fundamental en este tipo de instalaciones, al igual que en las eólicas. No teníamos los conocimientos, lo que se agrava en regiones extremas donde tampoco hay consultores que nos apoyen en revisiones. Es esencial que tengamos estas capacitaciones para avanzar en el desarrollo de la pequeña agricultura”, enfatizó.