Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11866)

Total de Noticias (11866)

AGRICULTORES DE PUEBLOS ORIGINARIOS PODRÁN MEJORAR CALIDAD DE LOS SUELOS DE SUS PREDIOS

En la jornada se realizó la ceremonia de inicio de la segunda etapa del Programa de Mejoramiento y Productividad de los Suelos Indígenas de INDAP, el que se ideó especialmente para las comunidades Mapuche-Huilliche de la provincia de Osorno, en conjunto con ellas, y de acuerdo a sus necesidades.

Este programa, ya en su segunda etapa,  tiene como objetivo promover prácticas orientadas a mejorar el manejo de suelo mediante la recuperación de los niveles mínimos de fertilidad y prácticas de conservación en territorios mapuche huilliche, a través de la entrega de recursos no reembolsables para su ejecución.

Se trata de un proyecto que vio la luz el año 2015, como un piloto que buscaba dar respuesta a las necesidades de mejorar la calidad de los suelos degradados de los predios pertenecientes a pequeños agricultores de descendencia indígena y que no podían optar al Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Degradados (SIRSD-S), ya que en su mayoría no cuentan con títulos de dominio y/o contratos de arriendo de sus terrenos, requisitos fundamentales para acceder a este programa de la Plataforma de Servicios de INDAP.

Durante el 2015 fueron 656 los pequeños agricultores pertenecientes a pueblos originarios los beneficiados con hasta 600 mil pesos para mejorar la calidad de sus suelos y se lograron intervenir 869 hectáreas con una inversión cercana a los 400 millones de pesos.

Para este año, lo que se propuso INDAP fue dar continuidad al plan iniciado el año anterior, beneficiando a la misma cantidad de usuarios de 2015 e invirtiendo la misma cantidad de recursos, porque el mejoramiento de suelos es un proceso a mediano plazo y que requiere de constancia, tal como indicó Octavio Ojeda, jefe de operaciones de INDAP Los Lagos, quien resaltó que “lo que hemos generado con este programa es una posibilidad de que los pequeños productores agrícolas, pertenecientes a pueblos originarios de la provincia de Osorno, puedan acceder a mejorar sus predios y con ello mejorar la productividad de éstos. Con este programa se está dando la posibilidad de que los agricultores y agricultoras tengan igualdad de condiciones para acceder a los servicios de nuestra institución”.

Por su parte, la consejera nacional electa del Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), Emilia Nuyado, expresó que “éste es un programa que nos permite mejorar las condiciones productivas y que nos permite, también, tener mayor esperanza de desarrollo en las comunidades en las que habitamos. Nos va a permitir que estos suelos que estaban erosionados hoy cuenten con los recursos para que vayan mejorando gradualmente”.

Emilia agregó que esperan como comunidades de pueblos originarios que se pueda ampliar la cobertura de este programa y que se convierta en “una política pública a la que puedan acceder no sólo quienes forman parte de la provincia de Osorno, sino que también los descendientes indígenas de la región y del país”.

En tanto, María Tabita Gutiérrez, gobernadora de Osorno, destacó la labor realizada por INDAP para la creación de este programa y su continuidad, ya que “se trata de una instancia inédita en el país, no existe este programa en otra región y esto es fruto del trabajo que ha realizado el equipo de la dirección regional de INDAP junto a las comunidades, de generar un proyecto que cumpla con las características y necesidades de nuestros pueblos originarios, porque son ellos los que mejor saben cuáles son los requerimientos para mejorar sus campos. Este es un claro ejemplo de lo que busca el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que es que todos puedan contar las mismas oportunidades”.

CONCURSO

Para acceder a este programa, los pequeños agricultores de las siete comunas de la provincia de Osorno, deben acercarse a las agencias de Área Osorno (comunas de Osorno, San Juan de la Costa, Puyehue, Puerto Octay, San Pablo) y Purranque (comunas de Río Negro y Purranque).

El proceso de postulación en la agencia de Área Purranque se inició el día 18 de mayo y finaliza el 30 de junio a las 16 horas. En tanto, el proceso de postulación en la agencia de Área Osorno se inició el 24 de mayo y el cierre será el 8 de julio.

Los resultados finales de este concurso serán entregados en el caso del Área Purranque el 26 de julio y en el caso del Área Osorno el 29 de julio.

AGRICULTORES RECIBEN INVERSIÓN DEL ESTADO EN FOMENTO PRODUCTIVO

Más de 320 productores fueron beneficiados con Fondos de Apoyo Inicial e Incentivo al Fomento Productivo de INDAP en San Carlos.

El trabajo coordinado de INDAP en la comuna de San Carlos, región del Biobío, donde además de la capacitación y acompañamiento de los campesinos, incorporó una inversión de más de $ 112 millones en el desarrollo productivo de 322 agricultores atendidos por la agencia de Área INDAP San Carlos.

Para el director regional de INDAP Biobío, Andrés Castillo, esta inversión del Estado a los agricultores permitirá el desarrollo de la comuna. “Nosotros trabajamos todo el año con cada uno de los usuarios de INDAP, y sabemos que esta inversión, que se suma a los más de $563 millones de pesos invertidos en la comuna, lo que permite que los agricultores alcancen sus objetivos”.

Castillo destacó la presencia del senador Felipe Harboe, de los diputados Jorge Sabag y Carlos Abel Jarpa y del consejero regional, John Andrades, como una señal positiva de la labor realizada por INDAP: “Es importante que los que nos apoyan a la hora de discutir los presupuestos de la institución puedan estar hoy en San Carlos viendo como el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es capaz de transformar sueños en realidades”.

El senador Felipe Harboe destacó el trabajo en el Senado, "Cuando discutimos la Ley de Presupuesto, uno de los puntos principales fue que las platas discutidas llegaran de forma directa a la gente y éste es un programa que va con una inyección directa a la pequeña agricultura. Los grandes agricultores tienen plata y tiene otras cosas, pero son ustedes los que necesitan el apoyo y el gobierno se transforma en un socio. Por eso agradezco a los diputados Sabag y Carlos Abel Jarpa por haber aprobado en la Cámara de Diputados la Ley de Presupuesto y nosotros haber hecho lo mismo en el Senado".

Además, Harboe asumió un compromiso junto a los agricultores de la comuna, señalando que "comprometernos para que en la discusión de presupuesto del año 2017 ya no sean 321 beneficiarios en la comuna de San Carlos, sino que ojalá puedan ser el doble, para tener más beneficiarios para un proyecto tan importante como éste".

El diputado Jorge Sabag destacó el trabajo del ministerio de Agricultura a través de INDAP junto a los productores campesinos, permitiendo agregar valor al fruto del trabajo del campo y haciendo realidad los sueños de miles de agricultores de todo el país. “El gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet está cumpliendo los compromisos asumidos junto a todos los chilenos, y para nosotros la presencia en estos eventos es muy importante, ya que en sus logros se ve el resultado de nuestro trabajo en la Cámara de Diputados”.

El diputado Jarpa destacó el trabajo del ministerio de Agricultura a nivel regional junto a las mujeres, “Es muy importante ver la cantidad de agricultores que recibieron este incentivo. El trabajo que se está realizando a través del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL), coordinado entre el gobierno y las municipalidades permite llegar con estos recursos a los usuarios de INDAP, que cumplen un rol fundamental , no sólo en la parte productiva, pero reconociendo que ellos hacen soberanía viviendo en los sectores rurales, además, de mantener las condiciones medioambientales”.

El diputado Jarpa también resaltó “el compromiso de los parlamentarios para que en la Ley de Presupuesto estén los recursos para el ministerio de Agricultura, en este caso para INDAP, para que efectivamente puedan trabajar en beneficio de los pequeños agricultores”.

IMPORTANTES INCENTIVOS SE ENTREGARON EN SECTORES APARTADOS DE LA UNIÓN

Un monto total de 90 millones de pesos fueron entregados a 65 usuarios de INDAP de los sectores de Puerto Nuevo,  Cuinco, Pilmaiquen, Las Mercedes y Los Leones  de la comuna La Unión.

La actividad   -que se llevó a cabo en la sede de la junta de vecinos de Puerto Nuevo- se contextualiza en la entrega de incentivos de proyectos  Fortalecimiento Productivo (PFP) y del Programa de Desarrollo Inversiones (PDI).

La ceremonia contó con la asistencia de los directores de INDAP Los Ríos, Jorge Sánchez; la alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo; la jefa de la agencia de área La Unión, Alejandra Bartsch; jefes de servicio; productores y agricultores beneficiados.

La usuaria de INDAP, Andrea Vera, del sector de Cuinco Alto, precisó sentirse “muy feliz por haber recibido mi fumigadora, porque me servirá para mis siembras; por lo tanto,  agradezco a INDAP y a Prodesal, por la ayuda”.

El director de INDAP, Jorge Sánchez, sostuvo “esta entrega hace justicia con los pequeños agricultores que con tanto esfuerzo tienen sus faenas productivas. Destaco, además, el accionar de nuestro servicio, porque estamos llegando hasta los sectores más alejados de la región, para tenar un contacto directo con los agricultores, visibilizando así el trabajo que impulsa el gobierno en el territorio”.

La alcaldesa María Angélica Astudillo aprovechó la oportunidad para destacar “el significativo aporte del gobierno, permitiendo la entrega de incentivos a nuestros pequeños y medianos agricultores. Bien merecido se lo tienen, porque buscan la manera de innovar día a día para mejorar sus sistemas productivos; lo que a su vez es un beneficio para el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de la comuna”. Agregó que “en esto ha sido necesario el trabajo colaborativo entre la municipalidad, INDAP, equipos técnicos de los programas de desarrollo agrícola y nuestros agricultores, con el claro propósito que el sector silvoagropecuario continúe fortaleciéndose”.

La actividad consistió en certificar a los usuarios de INDAP y hacerles la entrega formal de maquinaria, implementos e insumos agrícolas como semillas y fertilizantes de los Programas de Desarrollo Local, Programa de Desarrollo Territorial Indígena, Servicio de Asesoría Técnica  Lechero y Alianzas Productivas.

AGRICULTORES DE LANCO RECIBIERON MAQUINARIAS PARA MEJORAR SUS EMPRENDIMIENTOS

Son 150 millones de pesos, para 200 agricultores del Programa de Desarrollo Local, PRODESAL, y del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI.

Los beneficiarios son usuarios de INDAP,  de los programas territoriales,  y el monto total se fragmenta,  aproximadamente, en 50 millones del  Incentivo al Fortalecimiento Productivo, IFP;  27 millones del  Fondo de Apoyo Inicial, FAI; 47 millones del Programa de Desarrollo Territorial Indígena más 25 millones que corresponden al capital de trabajo.

Los recursos que se entregaron corresponden  a la adquisición de equipamientos como motocultores, desbrozadoras, máquinas de ordeña y construcciones como galpones, cobertizos e invernaderos.

El director de INDAP,  Jorge Sánchez, manifestó estar muy contento por la entrega de incentivos a los agricultores y agricultoras, actividad que se enmarca dentro de los lineamientos del servicio y de la estrategia regional de INDAP, que apoya directamente los sistemas productivos de los usuarios con asesoría técnica Prodesal y PDTI.

Sanchez mostró su satisfacción expresando que,  “esto demuestra  el gran trabajo que está realizando la agencia de área en Lanco, especialmente, por el interés de continuar en la línea del crecimiento de la Agricultura Familiar Campesina”.

La ceremonia contó con la participación del director de INDAP, Jorge Sánchez, alcaldes y concejales de la comuna de Lanco,  el jefe de agencia de área, Marcelo Nass, funcionarios del servicio, Prodesal, y de los beneficiarios de la comuna.

El PRODESAL es un programa de INDAP ejecutado preferentemente a través de las Municipalidades a las que INDAP transfiere recursos por medio de un convenio de colaboración, los que se complementan con los recursos que aportan dichas entidades ejecutoras.

CIRCUITOS CORTOS DE COMERCIALIZACION TUVIERON SU ESPACIO EN QUINTA FERIA DE PRODESAL INDAP SAN FERNANDO

La quinta feria del programa Prodesal-INDAP de San Fernando cautivó el interés del público asistente que llegó a la plaza de armas de la capital de la provincia de Colchagua.

Una gran variedad de productos como huevos, miel, mermeladas, maní, artesanía en totora, plantas ornamentales y cosméticos a base de baba de caracol cautivaron la atención de quienes se acercaron a la plaza de armas de San Fernando, y pudieron apreciar el trabajo de la tierra que realizan los pequeños agricultores de la comuna.

La feria fue organizada por la empresa consultora AGSI Ltda. que ejecuta el Programa de Desarrollo de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP de la comuna de San Fernando.

El Programa de Desarrollo Local (Prodesal) es un programa de INDAP que brinda apoyo en asesorías técnicas y financiamiento de proyectos a cerca de 8 mil pequeños agricultores a nivel regional y 240 usuarios en San Fernando, con la finalidad que mejoren sus capacidades y calidad de vida en el campo.

En la actividad participaron el director regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara, el alcalde de San Fernando, Luis Antonio Berwart, la directora regional de Prodemu Silvana González, y el gerente de Agsi Ltda. Pedro Léon.

El director regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara, destacó la importancia de que se realicen este tipo de ferias, “donde los pequeños agricultores se conectan directamente con los consumidores para ofrecer sus productos, lo que llamamos circuitos cortos de comercialización. Así se evitan los intermediarios, mejoran los ingresos de quienes producen, y se espera que se establezcan lazos perdurables  con los consumidores”.

INDAP Y PRODEMU FORTALECEN COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE LA MUJER RURAL

Directora nacional de Fundación PRODEMU, Pamela Farías y el subdirector nacional de INDAP, Ricardo Vial encabezaron, en Talca, el Consejo Directivo Regional del Convenio INDAP-PRODEMU.

Una completa revisión de los logros y dificultades en el avance de la gestión del Convenio INDAP-PRODEMU, realizaron  en Talca ambas instituciones durante el Consejo Directivo regional del convenio.

La actividad contó con la participación del subdirector nacional de INDAP, Ricardo Vial, la directora nacional de PRODEMU, Pamela Farías, la encargada nacional PRODEMU del convenio Carolina Torrejón,  el director regional de INDAP, Jairo Ibarra, la directora regional de PRODEMU Rosa Fuenzalida, las directoras provinciales de PRODEMU, las Coordinadoras Campesinas de Área, los jefes de área INDAP y encargados del programa en la institución, además de las presidentas de los distintos módulos del programa.

La directora nacional de PRODEMU dijo que la idea de participar en los Consejos Directivos Ampliados obedece al objetivo de conocer con mayor profundidad cómo se está desarrollando el programa y transmitirle a los funcionarios de ambos servicios los nuevos lineamientos que  están impulsando, “que  tienen que ver con reforzar aún más el convenio, con la descentralización,  entregarle las herramientas  a las regiones para que efectivamente promuevan el convenio según sus propias características, responder dudas y sobre todo explicitar, que en este convenio trabajamos 2 instituciones que entendemos que tenemos muchos objetivos comunes  y también objetivos específicos, pero que el convenio en  si mismo tiene una mezcla virtuosa que conjuga los aspectos organizacionales, productivos Y de desarrollo del  empoderamiento de las mujeres agrícolas.”

A través del convenio INDAP-PRODEMU se ejecuta el Programa de Talleres de Formación y Capacitación, el que está dirigido a mujeres rurales, perfil INDAP, quienes  por espacio de 3 años participan en el programa, donde reciben asesoría técnica, capacitación en gestión y herramientas de desarrollo personal. Durante el tiempo que dura la intervención, las mujeres agrupadas en talleres desarrollan una actividad productiva y reciben incentivos para impulsar ese negocio.

En la región del Maule, actualmente son cerca de 385 las mujeres que participan en el convenio, donde desarrollan diversos emprendimientos tales como: producción de hortalizas bajo plástico, producción de flores, producción de frambuesas, artesanías en lanas, etc.

Para el subdirector nacional de INDAP, Ricardo Vial, el Convenio INDAP-PRODEMU, ha sido una poderosa herramienta de inserción de las mujeres rurales en el mundo productivo. “Estamos muy contentos de los resultados que ha tenido este programa. Es un instrumento exitoso que nos ha permitido fortalecer a las mujeres rurales y entregarles herramientas valiosas para su desarrollo integral.  La Presidenta de la Republica nos ha pedido dedicar especial atención a las mujeres rurales  y  hoy estamos trabajando con  cerca 3.300 mujeres del  país a través del  convenio  y esperamos a futuro ampliar este número. Y también tenemos como objetivo que una vez que egresen del convenio, puedan incorporarse a los distintos programas que tenemos en la institución.” 

Durante la jornada  profesionales de INDAP expusieron a las asistentes algunos de los instrumentos con que INDAP cuenta, que pueden ser complementarios y de gran utilidad para las participantes del convenio.  Entre ellos el Programa de Asociatividad Económica, que permite apoyar a las empresas asociativas o grupos de productores en diversas materias que les permiten fortalecer sus unidades productivas y sus estructuras organizacionales;  el crédito especial para mujeres, instrumento de apoyo crediticio y financiero con tasas y condiciones preferenciales para las mujeres rurales, para materializar sus iniciativas productivas y se presentó el programa +Capaz, línea mujer emprendedora que favorece la capacitación de las pequeñas productoras a través de un convenio entre INDAP y Sence.

 

USUARIOS DE LOS SECTORES DE RALUYA Y MISSISSIPPI TENDRÁN FERIA COSTUMBRISTA PROPIA

Los usuarios y usuarias de INDAP de Raluya y Mississippi podrán contar con ferias para el desarrollo de sus emprendimientos, lo que irá en directo beneficio de su economía familiar.

En el marco del plan de gestión territorial que realiza INDAP en la región de Los Ríos, se llevó a cabo la visita a los agricultores y agricultoras que viven en los sectores de Raluya y Mississippi comuna de San José de la Mariquina, para apoyar iniciativas que van en su directo beneficio.

Acompañado del jefe de Agencia de área INDAP Mariquina, Cristian Aravena, del profesional de Turismo Rural del Departamento de Fomento de INDAP, Pablo Moreno, funcionario de PRODESAL;  el director regional de INDAP, Jorge Sánchez, conversó con los usuarios y usuarias  de los sectores de Raluya y Mississippi, quienes plantearon a los funcionarios del servicio  que una de las necesidades para mejorar su economía familiar es contar con apoyo en el financiamiento de ferias.

Es así como en Raluya, el director de INDAP, les confirmó a los representantes de la agrupación, que el servicio aportará  un millón de pesos,  para dar inicio al proyecto de feria costumbrista, que ellos anhelaban.   A esta inversión, se sumará el aporte del Programa de Desarrollo Local, Prodesal,  más la mano de obra de los propios beneficiarios, donde además el equipo técnico de Prodesal deberá presentar un plan de trabajo sobre el proyecto.

Sánchez agregó, “en Mississippi la idea es concretar una feria de circuito corto, actualmente contamos con los recursos, pero estamos a la espera del terreno donde se emplazará  la feria, y para ello realizaremos un trabajo con el municipio y concejales para la materialización de esta iniciativa”.

“El trabajo del plan de gestión territorial está dando frutos, porque estamos llegando hasta los sectores más alejados del territorio y estamos dando respuestas a las necesidades planteadas en su momento por nuestros usuarios”, puntualizó el director.

CRÉDITO DEL BID CORONA FESTEJOS POR 47 AÑOS DE LA “EJEMPLAR” COOPERATIVA COOPEUMO

Sociedad de campesinos de O´Higgins, nacida al alero de la Reforma Agraria, apuesta a seguir creciendo con el novedoso aporte de la entidad multilateral y un nuevo apoyo de INDAP. Más de 300 asociados fueron los anfitriones en la fiesta en Pichidegua.

El inédito apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y nuevas alianzas de fomento con INDAP del Ministerio de Agricultura fueron los principales regalos que recibió la destacada cooperativa Coopeumo de O’Higgins en la celebración de los 47 años desde su fundación por pequeños productores agrícolas que tenían por primera vez tierra gracias a la Reforma Agraria.

Nacida en 1969, y tras sortear persecuciones, crisis económicas y sequías, la agrupación de más de 370 campesinos mantiene una ininterrumpida gestión con múltiples desarrollos, varias sedes, maquinaria, bodegas, estaciones de bencina y hasta servicios de internet que alcanzan incluso para abastecer a una posta y una escuela.

Con cobertura en las comunas de Pichidegua, Las Cabras, Peumo y San Vicente de Tagua Tagua, y producción en 2500 hectáreas, el festejo en su establecimiento mayor del sector Patagua Cerro estuvo marcado por el impulso a nuevos proyectos y el saludo que al unísono señaló a este grupo de campesinos como un “ejemplo” de organización, persistencia y solidaridad.

El regalo mayor llegó de la mano del BID que firmó con la mesa directiva de Coopeumo un convenio que incluye un préstamo a 6 años por US$600.000 (para que generen nuevas líneas de crédito a sus socios) y un apoyo técnico no reembolsable por US$250.000 (para mejorar procesos y servicios de la cooperativa).

En total son casi $600 millones para el debut junto a este tipo de agrupaciones de la agricultura familiar campesina local de la entidad dedicada al fomento del desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Se trata de una inversión que, de acuerdo al jefe de operaciones del BID, Fernando Montenegro, busca que “sigan creciendo y tengan nuevos socios ya que son uno de los ejemplos en Chile”.

INDAP, con una larga trayectoria a su lado, llegó a la fiesta con su director nacional Octavio Sotomayor a la cabeza. Éste, junto ser reconocido como uno de los gestores del trabajo con el BID, también llevó un obsequio: firmó un préstamo por $120 millones que amplía el fondo rotario para la entrega de crédito a los socios.

La autoridad indicó que “Coopeumo es quizás la mejor cooperativa campesina de Chile. Son casi 400 productores que han hecho un trabajo ejemplar por 47 años y es una gran satisfacción venir a ver cómo van avanzando. Son una referencia, marcan el camino en Chile”.

Carlos Núñez Vidal, vicepresidente de Coopeumo y uno de sus fundadores en 1969, entrega la receta para persistir: “La cooperativa yo creo que es la mejor forma de organizarse para el desarrollo de la economía social. No tengan miedo, organícense, pero hay que ser bastante responsable, serio, participativo y ser constante en la búsqueda de los recursos”.

El aporte del BID tiene un fuerte componente de inclusión ya que señala una meta de incremento de asociados que considere al menos 50 jóvenes y mujeres. Esto significa para Coopeumo redoblar esos esfuerzos ante la realidad que cruza al campo con una población cada vez con mayor edad y escasa renovación de generaciones.

La jornada de celebración sumó también la alegría de la actualización, mediante los votos, de la plana directiva y del Comité de Vigilancia de Coopeumo. Los asociados refrendaron la mesa liderada por Rolando Escobar.

POR RODRIGO PIZARRO F. /FOTOS: MOISÉS CATRILAF / PRENSA INDAP

200 APICULTORES DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO SE CAPACITARON PARA MEJORAR PRODUCCIÓN DE MIEL

Talleres impartidos por profesionales de INDAP y SAG están enfocados al manejo sanitario preventivo de las colmenas y a la inscripción de los apiarios en el registro del SAG

Mejorar el manejo sanitario de las colmenas, así como dejar registro de los apiarios a través de la inscripción en el SAG, fueron parte de los objetivos de los talleres que se impartieron a más de 200 apicultores en las provincias de San Antonio, Valparaíso, Quillota, Marga Marga, Petorca, Los Andes y San Felipe.

Las capacitaciones fueron realizadas por un equipo de profesionales de INDAP, asesores técnicos del programa SAT de Alianzas Productivas INDAP y profesionales SAG en el marco del trabajo que lleva adelante la Comisión Apícola  Regional, instancia presidida por el Seremi de agricultura. Esta actividad fue dirigida a apicultores - en su mayoría usuarios INDAP -   y equipos técnicos Prodesal de los distintos territorios de la región.   

Una de las asistentes a los talleres fue la apicultora Erika Valverde de Catemu quien expresó que “esto es súper bueno, me gusto la capacitación y me ha servido harto, porque he avanzado mucho en mi producción”.

Por su parte, Guillermo Barraza, del Prodesal de Putaendo, dijo que “son importantes y siempre participo, porque es bien constructiva y nos ayuda para que uno pueda incorporar y aprender buenas prácticas de manejo”.

COMISIÓN REGIONAL APÍCOLA

La Comisión Regional Apícola tiene por objetivo realizar un trabajo integral y articulado para contribuir al desarrollo y fomento de la actividad apícola en la región de Valparaíso y dentro de los requerimientos planteados en la mesa regional, está la necesidad de información, capacitación en temas sanitarios, normativas y de manejo.

Alvaro Acuña, asesor del SAT apícola de Limache y Casablanca y uno de los relatores del taller explicó que “en realidad este es un trabajo conjunto que se está haciendo entre la seremía, INDAP y los agricultores para reactivar lo que fue la mesa apícola en la región y  echar a andar de forma conjunta el registro en el SAG que es una herramienta importante de información para saber cuántos apicultores existen realmente”.

Al respecto, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, sostuvo que “queremos el rubro apícola recobre la importancia que se merece en la región y esta comisión apícola que integran los servicios del agro busca poder entregarles los conocimientos necesarios para que los agricultores realicen un manejo sustentable de sus abejas y mejoren su competitividad en el mercado”.

Las temáticas de los talleres se enfocaron principalmente en la vigilancia, sanidad apícola y situación sanitaria local y el manejo preventivo en sanidad apícola con el objetivo final de avanzar hacia un plan coordinado de manejo preventivo en los distintos territorios. 

PRESIDENTA BACHELET: “SI NO HACEMOS LOS CAMBIOS TODOS JUNTOS Y AHORA, LAS TENSIONES Y OBSTÁCULOS CRECERÁN Y FRUSTRAREMOS NUESTRA OPORTUNIDAD DE PROGRESO”

Cuenta Pública de la presidenta destacó que “la obra gruesa” de las reformas impulsadas por su Gobierno comienza a concretarse.Además, centró su mensaje en la construcción de confianzas, para alcanzar un mayor desarrollo y una mejor democracia.

* La Mandataria aseguró que la ciudadanía exige más crecimiento económico, mejor distribución de la riqueza y que se terminen las malas prácticas de empresarios y políticos. “Por eso propusimos reformas; por eso las estamos haciendo realidad; y por eso las vamos a llevar a buen término”, aseguró.

* Respecto a las reformas impulsadas, señaló que “hemos llevado a cabo aquel conjunto de iniciativas que son la base para seguir avanzando” y destacó que “los cambios que hemos emprendido son necesarios y tienen sentido, porque los ganadores son los chilenos y chilenas”.

* La Presidenta afirmó que “hoy tenemos el orgullo de decir que la Reforma Educacional dejó de ser una promesa”, y anunció que enviará el proyecto de Ley de Educación Superior el próximo mes. Además, que desde 2017 se incluirán los IP y CFT sin fines de lucro y acreditados por cuatro años, para estudiantes de los primeros cinco deciles.

* En materia económica, hizo un llamado a que “hagamos un pacto por un crecimiento que se sostenga en el tiempo (…) Porque sin complementariedad entre el Estado y el sector privado, todo esfuerzo será en vano”.

* Además, comprometió una reducción del déficit estructural en 0,25% del PIB por año.

* En materia de salud, destacó la inversión en infraestructura y puso énfasis en las medidas que han permitido reducir las listas de espera.

* También anunció el envío de un proyecto de ley para la creación de un mecanismo solidario para madres y padres trabajadores en caso que sus hijos menores de 15 años sufran un accidente o enfermedad grave y de alto riesgo vital, para que puedan cuidarlos.

* Asimismo, confirmó que “vamos a acelerar la tramitación del proyecto que crea la AFP estatal, que traerá más competencia, menores costos de administración y mejor cobertura” y que los resultados de la Comisión Bravo se reflejarán en una hoja de ruta para los próximos años.

* En cuanto a la protección de los niños, especialmente más vulnerables, prometió avanzar hacia una nueva institucionalidad más eficaz, traspasando algunas tareas a otros organismos públicos y “propondremos al Congreso un rediseño al Sistema de Protección de la Infancia, la creación de un servicio de reinserción social juvenil y transformaremos el SENAME en el Servicio Nacional de Protección de Menores”, indicó. 

* En temas de género, anunció modificaciones a la legislación de violencia intrafamiliar, para aumentar las penas, y ampliar la concepción de violencia más allá de la relación de pareja o la familia. “Ese es mi compromiso como mujer y como Presidenta de un país civilizado”.

* Por otro lado, acotó que “la inseguridad es un fenómeno que no se resuelve en cuatro años, ni con una política aislada ni menos con discursos altisonantes: es una tarea lenta que demanda mucha seriedad, esfuerzos múltiples y sostenidos en el tiempo”.

* La Jefa de Estado abordó la demanda marítima boliviana y afirmó que nuestro país presentará en su momento una contra-memoria sólida, que defiende los intereses nacionales con argumentos jurídicos, históricos y diplomáticos.

* Informó que instruyó evaluar la incorporación de nuevos estándares de transparencia y rendición de cuentas en la gestión de los recursos de la Defensa Nacional.

* En cuanto al proceso constituyente, resaltó que hasta ayer 30.478 personas han dado su opinión en las consultas individuales y 3.274 encuentros locales han sido inscritos.

Finalmente, hizo un llamado a que “confiemos en Chile, confiemos en nosotros mismos. Sigamos avanzando juntos. No dejemos a nadie fuera, porque todos tienen algo que aportar en la construcción de la casa común”. 

Prensa Presidencia de la República

INDAP AYUDA A MEJORAR CALIDAD DE VIDA DE COMUNIDADES INDÍGENAS DE LOS LAGOS Y PAILLACO

Las comunidades de Los Lagos y Paillaco resultaron beneficiadas con encaladoras, estanque de combustible, rastra, segadora y pulverizadora, entre otros.

Seis comunidades indígenas, integradas por 123 familias de las comunas de Los Lagos y Paillaco, región de Los Ríos,  resultaron beneficiadas con la entrega de Proyectos del Programa de Desarrollo de Inversiones, PDI, Operación Temprana 2016.

La actividad tuvo lugar en el predio de la comunidad Fermin Chocano, ubicada a 17 kilómetros de Los Lagos, y a ella asistieron el director de INDAP, Jorge Sánchez, alcalde de Los Lagos, Simón Mansilla, jefe de Agencia de área INDAP Paillaco, Max Jaramillo, concejales, beneficiarios y agricultores.

Las comunidades que resultaron beneficiadas con encaladoras, estanque de combustible, rastra, segadora y pulverizadora,  entre otros, de la comuna de Los Lagos son, Saturnino Leal, Dionisio Manquel Chepo, Fermin Chocano, Aillapan Huenchuanca y Pillan Mapu; mientras,   de Paillaco la comunidad favorecida es  José Calviu.

La inversión total alcanzó los 34 millones 183 mil 729 pesos, con un incentivo de 30 millones y un aporte de las comunidades de 4 millones 183 mil 729.-

El director de INDAP, Jorge Sánchez, señaló que “esta entrega favorece el desarrollo económico de las comunidades, luego que sus principales rubros son la explotación bovina y ovina, además de frutales menores y quesería artesanal”.

Agregó, “esta certificación permite mejorar la calidad de vida de las comunidades, quienes con estos insumos  podrán fortalecer un trabajo más asociativo.  Es satisfactorio ver que este trabajo, de acortar brechas,  se está cumpliendo y  estamos buscando dignificar el trabajo con  las comunidades indígenas, para  facilitar las labores que realizan en sus predios”.

Mientras, el alcalde de Los Lagos, Simón Mansilla, sostuvo “esta hermosa posibilidad que tenemos hoy de poder ayudarlos es gracias a la colaboración de servicios tan importantes como INDAP que está permanentemente respaldando los requerimientos y los proyectos que los vecinos de los sectores rurales presentan, sin duda eso es un gran mérito que hay que destacar,  porque hemos sido testigos de la concreción de muchos proyectos en nuestra comuna, lo que se ve fortalecido por la unidad que tiene todas las comunidades de Los Lagos en su trabajo comunitario, unidad que es un ejemplo de cómo se debe hacer las cosas”.

EXPO TEJIDOS EN LOS RÍOS: EL ARTE DE LA LANA CAUTIVÓ CON DISEÑOS Y CREATIVIDAD SIN LÍMITES

Contentas y agradecidas se fueron las expositoras de la muestra artesanal luego de los tres días que tuvieron para exponer y vender sus productos en la carpa del CECs de Valdivia

Cerca de 3 mil personas visitaron el arte de la lana que enseñó la Expo Tejidos, en su segunda versión 2016, en la ciudad de Valdivia. El objetivo de esta feria de invierno fue potenciar las artesanías en lana y su comercialización, iniciativa regional que buscó apoyar al rubro en un período estacional y cuando su uso es más masivo debido a las bajas temperaturas.

Durante la muestra participaron usuarias de las comunas de Paillaco,  La Unión, Río Bueno, Lago Ranco, Corral, Los Lagos, Mariquina, Panguipulli y Valdivia, exponiendo en 20 stands con diversos productos en lana, junto con artesanías en maderas, boqui pil pil, y joyería mapuche, además de 3 stand de cafetería con sabores artesanales y caseros.

La Expo Tejidos busca poner en valor el trabajo de las artesanas que heredaron una tradición ancestral las tejedoras de la región, quienes  han sabido adaptarse a los tiempos, logrando una calidad que ha llevado su trabajo a ser reconocido en el circuito textil nacional.

Diseños innovadores se confeccionaron con piezas tradicionales manteniendo la identidad originaria de la que surgió la técnica y el dominio de la lana. Así quedó demostrado en las 48 piezas de ropa que se presentaron en el desfile de modas animado por el actor Paulo Brunetti y  donde 16 organizaciones de artesanas de la región de Los Ríos mostraron sus diseños sin límites, en forma y color, mantas, chalecos, vestidos, entre otras prendas, que logró una muy buena recepción del público que llenó el auditórium del Centro de Estudios Científicos.

La seremi de Agricultura, Claudia Lopetegui, destacó la realización de esta feria para la región, expresando que “esto es fruto de la estrategia regional de INDAP, en relación al fortalecimiento de la Agricultura Familiar Campesina, lo que se asocia a hacer las cosas de manera programada con iniciativas que emanan de la propia gente de la región”.

El director de INDAP, Jorge Sánchez, sostuvo que “estamos muy contentos con la realización de esta Expo Tejidos, superó totalmente las expectativas que teníamos programadas, lo que demuestra que  estamos dando un gran paso al visualizar la pequeña agricultura como un eje central de la comercialización y de los productos que de ella emanan.  Estamos cumpliendo con los compromisos de nuestra Presidenta Bachelet y de nuestro Intendente Egon Montecinos de mejorar las condiciones de comercialización de la Agricultura Familiar Campesina en la región”.

Por su parte,  Rodrigo Tapia, jefe de Fomento de INDAP, precisó que “esta actividad,  que está liderada por nuestro director, expone el trabajo de lujo que realizan nuestras expositoras y expositores en la región, por lo tanto estamos muy satisfechos y orgullosos por esta segunda versión, que está alcanzando estándares altos y que esperamos seguir consolidando en un futuro próximo”.

En tanto, Tapia junto a Macarena Arriagada, del departamento de Fomento de INDAP, cerraron la jornada con la entrega de certificados de reconocimiento a cada uno de los expositores y expositoras, por la participación en la Expo Tejidos 2016.