Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11866)
Total de Noticias (11866)

TRASVASIJE: LA COCINA QUE CONVERSA CON EL AGRICULTOR PROTAGONIZA EL FESTIVAL ÑAM
Productores de pajarete que trabajan junto a INDAP subieron al escenario del Santa Lucía para dialogar sobre el origen del licor con el chef que lo tiró a la olla. El cerro capitalino ya está tomado por la fiesta gastronómica que junta a agricultores, pescadores y artesanos con los cocineros y el público. Es gratis. La idea es que al salir diga #AMOMITIERRA.Una ceremonia por la tierra con kultrun y deseos atados a un árbol, un chef con una tórtola en la olla y un grupo de pajareteros de Alto del Carmen, marcaron este jueves el inicio del capítulo Familiar del Festival de Cocina Latinoamericana ÑAM que, con múltpiles ofertas, entre ellas 30 pequeños agricultores promovidos por INDAP, se extiende por las terrazas del cerro Santa Lucía hasta el domingo 24.
El acto enfatizó el lema “Amo mi Tierra” que cruza esta sexta versión de la fiesta gastronómica para dejar en claro que el goce de los paladares ante un plato, además de las manos de los cocineros, se debe al trabajo de miles de productores campesinos y pescadores a lo largo de todo Chile.
El chef y los viñateros de Atacama, en tanto, hicieron práctico esos versos en la partida de las sesiones Trasvasije, el hito del evento en que los cocineros se suben al escenario junto a los que producen los ingredientes de los platos que llegan a su paladar.
El debut de esta serie de conversaciones sobre cultivos y cocción con vista a Santiago fue una tórtola macerada en pajarete en que el chef Juan Morales, del premiado Restaurante D.O, dialogó con Patricia Álvarez, representante de la Sociedad de Pajareteros de Alto del Carmen que, con fomento de INDAP, producen el pajarete de nombre Vendimia del Desierto.
Sobrevivientes del aluvión de 2015, los campesinos contaron a través de su vocera la ruta de esfuerzo para rescatar este licor tradicional que, luego de estar amenazado por la extinción de su receta y desplazado en parcelas exigidas por la industria pisquera, hoy ya se exporta y gana premios.
El chef Morales puso la tórtola en la olla a macerar con este trago parecido a los late harvest, pero que en realidad es de cosecha temprana, a lo que agregó ciruelas, huesillos, aceite de oliva y una dócil vaina de vainilla. Lo acompañó con papas y cebollas. Propuso tiempos e incluso presentaciones para llegar a la mesa, habló sobre los sabores y tentó con los aromas para luego dar a probar a los espectadores: una delicia.
El momento fue oportuno también para hablar de los platos en que esta comida se sirvió: se trató de obras de las alfareras de Quinchamalí que también participan de ÑAM como parte del grupo de artesanos que debutan en esta versión de la mano del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA).
Declaradas Tesoros Humanos Vivos por la UNESCO y ese ministerio, estas alfareras subieron también al escenario representadas por Victorina Gallegos. Ella, junto con resaltar las cualidades de resistencia y flexibilidad de la greda de esa zona del Biobío, aprovechó de recordar el difícil futuro que tiene este arte ante la ausencia de nuevas generaciones de cultores y señaló el anhelo de enseñarlo para que persista.
De todo se se habla en la sesiones de Trasvasije que continuarán día a día con diálogos similares entre cocineros y algunos de los 45 productores de diversos rubros que están presentes en el Festival ÑAM por parte del Ministerio de Agricultura, los pescadores artesanales de las 6 caletas que llegaron junto a Sernapesca y los 8 artesanos invitados por el CNCA. Las puertas están abiertas y es gratis.
Todas las fotos: Moisés Catrilaf / INDAP

FUERTE APOYO ECONÓMICO DE INDAP A LOS AGRICULTORES DE LA PROVINCIA DE SAN ANTONIO
Más de 870 millones de pesos serán destinados por el Ministerio de Agricultura a través de INDAP para promover el desarrollo productivo de las familias campesinas de la zonaComo un gran espaldarazo a los pequeños agricultores de la zona calificó el Gobernador de San Antonio, Manuel Villatoro, la inyección de recursos que destinará INDAP a la pequeña agricultura de la provincia.
La autoridad destacó que “es una muy buena noticia, especialmente para todos nuestros pequeños agricultores. Estamos lanzando más de 870 millones de pesos que tiene INDAP en los distintos programas destinados a nuestros agricultores. La idea es que las familias campesinas puedan ser parte de estos programas para apoyarlos, tanto en la situación compleja de sequia que vive la región, como en lo que significa producción. Estamos dando un gran espaldarazo a todos los pequeños agricultores de la zona”.
El anuncio fue realizado en dependencias de la Gobernación, en la comuna de San Antonio, por la máxima autoridad provincial, en compañía del Seremi de Agricultura, Ricardo Astorga y del Director Regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen. Este último, junto con destacar la millonaria inversión en la provincia de San Antonio, comentó que “es necesario destacar la iniciativa del gobernador, en términos de que exista una mesa productiva donde los servicios trabajen en alianza con servicios afines como Sercotec, Fosis y SENCE para trabajar proyectos territoriales articuladamente. INDAP está haciendo desarrollo agrícola, pero necesitamos hacer desarrollo rural, lo que obliga a la participación de otros servicios. Quiero señalar además que hemos creado dos programas nuevos para apoyar a los jóvenes y las mujeres con créditos preferenciales prácticamente sin intereses”.
DESARROLLO PRODUCTIVO
Estos recursos están destinados a enfrentar la sequía y promover el desarrollo productivo de más de 600 familias campesinas de la provincia a través de los diferentes programas con que cuenta INDAP como Prodesal, que cuenta con más de 131 millones de pesos destinados a la entrega de asesorías técnicas. Asimismo, se focalizarán cerca de 122 millones de pesos que permitirán la ejecución de proyectos de inversión, entre otras herramientas de fomento.
Por su parte el Seremi de Agricultura sostuvo que “nosotros queremos dar la señal de que estamos apoyando a la pequeña agricultura, a pesar de los malos tiempos que estamos viviendo en términos económicos. Nuestros programas siguen inalterables, no va a haber modificaciones y eso es lo que venimos también a anunciar. Un llamado especial a las mujeres y los jóvenes para que se sumen a estos programas y por cierto en temas de turismo rural donde la provincia tiene gran potencial además del tema hídrico al que INDAP le está dando gran importancia”.
CRÉDITOS
Del total de recursos se puede destacar también los créditos de corto y largo plazo, donde se contemplan más de 380 millones de pesos. Además, desde ahora, están disponibles créditos especiales destinados a la mujer campesina, a los jóvenes rurales y al turismo rural. En este ítem ya se han destinado más de 40 millones en la provincia, lo que les permitirá financiar capital de trabajo o inversiones para iniciar o ampliar un proyecto productivo.
Asimismo, en el Programa de Suelos Degradados se destinarán 43 millones de pesos a cofinanciar actividades para mejorar la calidad de los suelos agrícolas. En tanto, en el Programa de Praderas Suplementarias y Recursos Forrajeros se invertirán cerca de 18 millones de pesos destinados a paliar los efectos del déficit de alimentación animal de la temporada invernal y estival.
Por otro lado, para el Servicio de Asesoría Técnica, SAT Emprendedores, se destinarán más de 37 millones de pesos con los que se busca fortalecer los emprendimientos agrícolas de la provincia, así como a los emprendedores de Turismo Rural, además de apoyar a los usuarios que participan de las ferias agrícolas que se desarrollan en la región.
A través del Programa de Riego regional se invertirán más de 90 millones de pesos que permitirán ejecutar obras asociativas e individuales como la instalación de riego tecnificado, habilitación de pozos, adquisición de implementos de riego, desarrollo de proyectos con energías renovables no convencionales (ERNC), así como obras de acumulación y conducción del recurso hídrico.