Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11877)

Total de Noticias (11877)

EFECTUAN LANZAMIENTO DE PRIMERA FIESTA DE LA VENDIMIA CAMPESINA QUE SE REALIZARÁ EN PALMILLA

Toda la tradición campesina ligada a la vendimia se tomará el sector Las Garzas en Palmilla el 2 y 3 de abril.

El lanzamiento de esta fiesta campesina se realizó en Rancagua y fue encabezado por el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor; la alcaldesa de Palmilla, Gloria Paredes y Carlos López, en su calidad de vicepresidente de Approvicol, así como el seremi de agricultura, José Guajardo y el director regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara.

“Estamos muy entusiasmados, porque es la primera vez que se ha hace una fiesta de la vendimia campesina en el corazón vitivinícola de Chile, en Colchagua, y los campesinos se encuentran en el corazón de la agricultura nacional. Por esto vamos a apoyar con todo para que esta fiesta se instale y se desarrolle en los próximos años”, manifestó el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor.

El director regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara, precisó que hay que reconocer la compleja y difícil situación de mercado por la que pasan los pequeños productores del rubro, así es que con este apoyo queremos apuntar a mejorar su competitividad y eso pasa necesariamente porque ellos avancen en la producción y se transformen de vendedores de uva a vendedores de vino, uno de los productos que más valor agregado tienen. Desde el momento que ellos pueden viniificar y hacer vinos de mejor calidad lo que están haciendo es ser más competitivos y lo que hace esta fiesta de la vendimia es visibilizar a los pequeños productores con su producción”.

La alcaldesa de Palmilla, Gloria Paredes, enfatizó que esta fiesta de la vendimia será diferente, “tendrá un sello especial, porque los principales actores van a ser los productores campesinos, donde estará presente el rescate de sus tradiciones y cultura. Va ser singular además porque se realizará casi en medio de una viña, en Las Garzas, donde el público podrá disfrutar y ver cómo se trabaja en una vendimia. Habrá muestra de vinos y una excelente gastronomía, además de artesanía típica de la zona, en greda y telar, todo amenizado por grandes artistas locales y nacionales”.

Carlos López, vicepresidente de la Asociación de pequeños productores viñateros del valle de Colchagua (Approvicol), que integra a 32 agricultores de Palmilla, Santa Cruz, Nancagua y Lolol, expresó que “estamos ansiosos y con las expectativas altas, porque los campesinos queremos demostrar que la agricultura familiar está dando pasos históricos para seguir caminando hacia adelante, con un Gobierno y municipio que nos escuchan”.

El seremi de agricultura, José Guajardo, acotó que “estamos contentos de que esta fiesta se haga en Palmilla, con campesinos, gente muy sacrificada. Esta actividad es una forma de generar más equidad entre los grandes y pequeños productores”.

 

 

CON APOYO DE INDAP CAMPESINOS DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO LOGRAN ANHELADOS DERECHOS DE AGUA

Se trata de 26 pequeños agricultores de Nogales, La Calera, Hijuelas, Limache y Olmué que fueron beneficiados a través del programa Bono Legal de Aguas de INDAP que les permite contar, desde ahora, con sus escrituras legales

Hasta las dependencias del Ministerio de Agricultura, en Quillota, llegó el Ministro de Agricultura (s) Claudio Ternicier, acompañado del gobernador de Quillota, César Barra, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen y el seremi de agricultura, Ricardo Astorga, para hacer entrega de los títulos de dominio de derechos de agua a 26 familias campesinas de las comunas de Nogales, La Calera, Hijuelas, Limache y Olmué.

Los agricultores fueron beneficiados a través del Programa Bono Legal de Aguas de INDAP a través del cual regularizaron su situación jurídica con respecto a los derechos de agua de sus pozos, lo que les permitirá contar con una escritura legal de las aguas y tener todas las garantías que esto amerita. 

Al respecto, el Ministro (s) de Agricultura, Claudio Ternicier, sostuvo que “esto es esencial, porque sin una regularización de los derechos se hace difícil todo, se hace incierto y a veces imposible de acceder a los instrumentos de apoyo del Estado, así que esta regularización tiene para los agricultores una gran importancia, es un paso muy relevante y nos alegramos por ello. En esta región en particular hemos hecho un gran esfuerzo para hacer un plan de acción global con grandes medianas y pequeñas obras de riego a través de la CNR e INDAP para lograr una mejor competitividad, especialmente para los campesinos de la región”.

Por su parte, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, dijo que “era una situación que se arrastraba hace mas de 20 años, en que por diversas razones no habían podido acceder a sus derechos de agua. Es una alegría para nosotros estar cumpliendo con el mandato de la presidenta Bachelet de poder hacer justicia con la gente que tiene menos posibilidades de acceder a este recurso que es fundamental en la agricultura. Ellos han podido coronar este gran esfuerzo de poder ser dueños del agua”. 

En tanto, el seremi de agricultura Ricardo Astorga, destacó la preocupación y presencia constante  de las autoridades nacionales en terreno en nuestra región, tanto Ministro como Subsecretario. De esa forma podemos avanzar de manera más ágil en los temas relacionados con el desarrollo del rubro productivo", dijo. 

INVERSIÓN

Finalmente el gobernador de Quillota, César Barra junto con destacar la entrega de derechos de agua como un apoyo importante para los campesinos dijo que “nuestro compromiso como Gobierno de la presidenta Bachelet es abordar los temas de escasez hídrica. Para nosotros es fundamental que los pequeños agricultores tengan regularizada su situación legal para acceder a financiamiento y mejorar su producción, la tecnología de riego y utilizar el agua de manera mucho más eficiente”.

Esta entrega de escrituras, que demandó una inversión de $33.361.702, representaba un gran anhelo de los agricultores de esta zona como es el caso de Luis Fernández, del sector El Melón en la comuna de Quillota, quien enfatizó que “esto significa mayor seguridad para poder cultivar en mi parcela y con la regularización de los derechos del pozo que tengo voy a poder regar más tranquilo. Estoy contento”.

A través del Bono legal de Aguas se entregan incentivos económicos de hasta el 90% del costo bruto de consultorías que resuelven problemas asociados a las aguas que ocupan los beneficiarios de INDAP, a fin de que mejoren la gestión de los recursos y se facilite su acceso a instrumentos de fomento del Estado para mejorar sus sistemas de riego dentro y fuera de sus predios.

El programa está dirigido a pequeños productores y campesinos acreditados como clientes de INDAP y organizaciones de usuarios de aguas. Además, comunidades Indígenas y comunidades agrícolas. También pueden acceder grupos conformados por pequeños productores y campesinos acreditados como clientes de INDAP, entre otros.

PRODUCTORES DE LANCO INICIAN COSECHA DE SEMILLEROS DE PAPA ASOCIATIVA

La iniciativa apoyada por el ministerio de Agricultura, a través de INDAP e INIA, aborda uno de los principales problemas del rubro como es la escasez de semilla de calidad.

Un importante hito que contribuye a aumentar la disponibilidad de semilla de papa en la región de Los Ríos se generó en la comuna de Lanco, donde pequeños productores iniciaron la cosecha de un semillero asociativo, apoyados por el ministerio de Agricultura, a través de INDAP e INIA.

Lo anterior es parte de un convenio de cooperación entre ambas instituciones en  Los Ríos, que tiene por objetivo articular una mejor gestión ministerial en favor de la pequeña agricultura y comprende la habilitación de tres semilleros. Dos ubicados en Lanco en sectores de Malalhue y La Peña y uno en la comuna de Corral.

El director regional de INDAP, Jorge Sánchez, destacó la actividad precisando que “los datos que hoy nos acompañan son favorables, porque contamos con una producción de alrededor de 100 toneladas en los tres predios que implica el convenio INIA – INDAP, dos en Lanco y un predio en Corral.  De estas 100 toneladas calculamos que la producción de semillas será del orden de las 70 toneladas,  incrementándose en cerca de 25 hectáreas obteniendo semillas certificadas y de buena calidad”.

Durante el proceso que significó la habilitación de estos dos semilleros, fundamental fue el compromiso de los agricultores, quienes participaron en las etapas de toma de muestra de suelo para análisis, fertilización adecuada para la producción de semilla, plantación,  saneamiento y  medición del calibre de los tubérculos.

“Hemos reunido todas las capacidades, los equipos técnicos de INDAP, del municipio los productores y los investigadores, hemos sumado nuestros conocimientos y nuestra experiencia para producir la semilla de calidad que necesita la región, eso es lo valioso que hemos conseguido una cooperación activa en el territorio en favor de la pequeña agricultura, que es el mandato de nuestro Intendente Regional, el ministro de Agricultura y la Presidenta Michelle Bachelet”, comentó el director regional del INIA, Rodrigo de la Barra .

José Luis Poblete, usuario de INDAP y propietario del predio señaló que “ha sido una interesante  experiencia desde el inicio de este proyecto, trabajamos en mi predio y estoy agradecido de eso, porque aprendí bien a trabajar el cultivo de la semilla de papa, así que reitero mis agradecimientos a INDAP y a INIA por darnos esta oportunidad de aprender”.

En el día de campo participó un centenar de productores acompañado de autoridades regionales, equipos técnicos, y representantes del municipio de Lanco. 

DESTACAN A EMPRENDEDORA DE HORTALIZAS GOURMET EN DIA DE LA MUJER EN O'HIGGINS

Nancy González recibió un reconocimiento por su aporte al desarrollo agrícola en el marco de la ceremonia de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, realizada en San Vicente.

En el acto oficial que fue organizado por el Gobierno Regional de O’Higgins, el Servicio Nacional de la Mujer y la municipalidad , fueron premiadas diez mujeres emprendedoras de la región, donde se destacaron sus diversos talentos.

“Fue una sorpresa para mí. No me lo esperaba”, manifestó la agricultora del sector El Tambo, comuna de San Vicente, donde se emplaza su emprendimiento que poco a poco va ganando espacios a nivel de mercado gourmet. Es muy lindo que se reconozca el trabajo que realizada la mujer, que se esfuerza para salir adelante”.

“Doña Nancy” es una pequeña empresa familiar que integra ella como usuaria del Prodesal de INDAP junto a su hijo, Michel Escobedo, que está dedicada a la producción de hortalizas de alta calidad, basada en procesos 100% naturales. A lo largo de su actividad, que se remonta al 2011, ha contado con el apoyo de diversas instituciones, como Sercotec e INDAP.

Trabaja bajo el concepto “Farm to table”, que se refiere a productos frescos, cosechados y puestos directamente en la mesa de los clientes, principalmente hoteles y restaurantes de la provincia de Colchagua. Productos como tomate cherry, acelga de colores, espinaca baby, berros hidropónicos, cebolla morada, ají rocoto, jengibre, entre otros, forman parte de su oferta de hortalizas gourmet.

Su producción está enfocada en preservar el medio ambiente en base al uso eficiente de los recursos para no producir un impacto en la calidad del aire, suelo y agua.

Al principio vendía en ferias libres. En cambio, en la actualidad, junto su hijo, han inyectado innovación, pues comercializan productos de cuarta gama, es decir, procesan sus hortalizas frescas y limpias, troceadas y envasadas para su consumo. Cuentan con 3 mil metros cuadrados de terreno en plena producción, con invernaderos, sala de proceso con resolución sanitaria, camión de despacho  con frío.

El año 2015 Nancy González fue parte de una delegación de autoridades del Ministerio de Agricultura e INDAP, agricultores y técnicos, que visitaron el Estado de Delaware en Estados Unidos, que tuvo como objetivo conocer el mercado norteamericano y las perspectivas de comercio agrícola entre dicho Estado y la región de O’Higgins. Ese mismo año, su hijo fue invitado por el Secretario de Agricultura de Delaware a exponer su experiencia como empresa familiar campesina.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en la plaza de San Vicente, se desarrolló una feria de emprendedoras, donde destacó la presencia de pequeñas agricultoras de diversas comunas, como Melania Cornejo, con  artesanía en hoja de choclo de Pichidegua; y Luz Cartes, artesana en totora de San Vicente.

INDAP PARTICIPA DEL ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA PARA PRODUCTORES DE BERRIES EN LOS RÍOS

25 productores de berries de la provincial del Ranco se verán beneficiados con este acuerdo que mejorará sus estándares ambientales

Con la finalidad de apoyar el mejoramiento de los estándares ambientales y de sustentabilidad de los productores de berries en la región de Los Ríos, el Consejo Nacional de Producción Limpia (CNPL),  dio por iniciada la negociación de un nuevo Acuerdo de Producción Limpia (APL).

En el acuerdo participan servicios públicos que conforman el comité y lo integran funcionarios de INDAP, CORFO, ProChile, seremi de Energía, seremi de Salud, SAG, programa de Zonas Rezagadas, Achipia y Consejo Nacional de Producción Limpia, más  los 25 productores de la Cooperativa Agrícola de Berries de Lago Ranco.

El secretario regional de CNPL, Enrique Sánchez, explicó que “la conformación de este comité es uno de los primeros alcances en eficiencia colectiva, ya que la participación de sectores multidisciplinarios nos permite tomar decisiones relevantes para el crecimiento económico del territorio”. Agregó que “cada institución se comprometió con hechos bien concretos, ya sea en capacitaciones técnicas, en días de campo preventivos en materia de salud y, en términos de fomento INDAP apuesta a las energías renovables no convencionales, mediante paneles solares fotovoltaicos que apoyarán a estos 25 productores”.

En tanto, el director regional de INDAP, Jorge Sánchez, manifestó su satisfacción con este APL, enfatizando que “sin duda realizaremos un trabajo potente con los productores de berries de la provincia del Ranco, lo que nos permite dar una mirada hacia el cambio climático, a través de inversiones que estén orientadas al riego y a las energías renovables no convencionales”.

MINAGRI PARTICIPARÁ CON MÁS DE 40 EXPOSITORES EN ÑAM SANTIAGO 2016

La sexta versión del Festival Latinoamericano de Cocina se realizará entre el 11 y 17 de abril, bajo el concepto “AmoMiTierra”.

ÑAM presentó, junto al ministerio de Agricultura, la municipalidad de Santiago e INACAP, lo que serán los hitos claves de la próxima versión de esta fiesta gastronómica.

Entre ellos se destacó la cocina para profesionales que se efectuará del 11 al 13 de abril, en INACAP, y que contará con talleres magistrales, talleres expertos y ÑAM innova – seminario de innovación social que se realizará en conjunto con la Fundación Cocine y FIA.  

En tanto, se detalló que entre el 14 al 17 de abril, en la terraza Caupolicán del Cerro Santa Lucía, se realizará ÑAM Mercado, donde el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP y FIA, estará presente con más de 40 expositores. 

En la actividad el subdirector nacional de INDAP, Ricardo Vial, dijo que “en esta oportunidad participarán alrededor de 30 expositores de INDAP cuyos productos han sido reconocidos con el Sello Manos Campesinas, lo que significa que cuentan con estándares de calidad, producción e inocuidad, que pertenecen a un territorio y que están hechos con amor por familias vulnerables de nuestro campo”. 

Además, la autoridad de INDAP aprovechó para dar a conocer un nuevo espacio de comercialización. “Se trata de una alianza que también hicimos con la municipalidad de Santiago, para instalar en la Plaza de Armas la Tienda Mundo Rural donde se encontrarán los productos de los pequeños productores a precios justos y que estarán disponibles en el segundo trimestre de este año”. 

Novedades

Entre las actividades de este año, se incluye las Clases de Cocina a cargo de un cocinero y un productor de ÑAM Mercado, donde se prepararán diversas recetas con los productos que los pequeños productores elaboran. 

Los cocineros invitados a ÑAM Santiago 2016 son: Mauro Colagreco, argentino y dueño del restaurante Mirazur en Francia; Josean Alija, español, chef del Nerua, el restaurante del Guggenheim de Bilbao; Renzo Garibaldi, peruano, chef del restaurant Osso y referente del manejo, tratamiento, cortes y preparación de carnes; Jonathan Day, peruano, es considerado el panadero estrella del momento con su local El Pan de la Chola; Pablo Salas, mexicano, del restaurant Amaranta uno de las mejores del continente; Gonzalo Aramburu, argentino, del celebrado restaurant Aramburu que es considerado entre los mejores de Latinoamérica; Daniel Redondo catalán/brasilero, fue durante años jefe de cocina del célebre Celler de Can Roca y actualmente comanda su premiado restaurante Maní;, Kamilla Seidler y Michelangelo Cestari, ella es danesa y él venezolano, ambos trabajan en Bolivia en el restaurante Gustu y se han destacado por la maravillosa labor que han realizado en ese país; Mark Raush, colombiano, chef y repostero del restaurant Criterión considerado entre los mejores de la región; y Rey Guerrero, colombiano –de Cali- que se especializa en la gastronomía con productos del Pacífico en su restaurant Rey Guerrero Pescadería Gourmet.

Al igual que años anteriores, estará presente también Ñamcito, un espacio para niños, donde a través de distintas actividades podrán descubrir y valorar la diversidad de nuestro país. A los más chicos se les darán clases de cocina, además podrán experimentar en la huerta y jugar en un almacén. 

El Festival ÑAM también contará con una caleta que busca valorizar las costas de Chile y su variada producción. Para ello se instalarán 12 caletas que venderán pescados, mariscos y algas en conserva, congelados y al natural. 

Otras novedades serán el ÑAM Bar donde se realizará el  Word Class, el concurso de bartenders; el Resto ÑAM que incluye carros de comida con distintas preparaciones, además de un sector de parrillas; y por último el ÑAM Barrio, en el que participan 20 restaurantes de Lastarria y Merced que también se sumarán a esta fiesta. 

ÑAM es un Festival Latinoamericano de Cocina, una instancia de unión, conocimiento y producción de ideas, que busca ser una plataforma de encuentro y celebración, en la que se debate, enseña, comparte e investiga sobre lo relaciondado con la cocina y la tierra. 

El 2016, el nuevo concepto de ÑAM es “AmomiTierra”, idea que acompañará al evento en todas sus acciones, haciendo énfasis en la necesidad de reconectarnos con la tierra y el patrimonio agroalimentario, buscando así generar consciencia sobre el valor del territorio que habitamos. 

 

Rosita Fuenzalida de Toro
Prensa INDAP

A PASO FIRME AVANZA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE ACOPIO PARA VIÑATEROS EN QUILLÓN

Cooperativa ya presenta las primeras estructuras en la construcción de esta importante alternativa para aumentar la produción y como consecuencia, el poder de negociación de los campesinos

Camiones y trabajadores tornan realidad, bajo el sol inclemente de Quillón, el sueño de viñateras y viñateros que gracias al aporte del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, podrán mejorar su poder de negociación de las uvas. Este es uno de los cuatro centros de acopio que establecerán los pequeños viñateros en el Valle del Itata.

Juan Carlos Lagos, miembro del directorio de la cooperativa, resaltó como la esperanza de cambiar la realidad de los productores de la comuna crece a cada carga de cemento colocada en esta obra ya iniciada, expresando que “aquí lo importante es que vamos a tener un contacto directo con las grandes viñas. Tenemos los componentes para realizar una buena comercialización, estamos gestionando junto a INDAP y el Ministerio, los contactos comerciales con los poderes compradores”.

Sobre los preparativos para esta temporada, el dirigente se mostró optimista, “vamos bien avanzados en los procesos de negociación y estamos felices porque estamos llevando a cabo un sueño que es tener nuestros propios elementos y no depender de un tercero para vender nuestras uvas”.

El Seremi de Agricultura, Rodrigo Garcia, destacó la motivación de los agricultores que, a través de la Mesa del Vino, generaron esta alternativa para la negociación. “Creo que refleja el trabajo que se ha hecho por un período largo. Estos son los resultados y frutos del trabajo. Lo más importante aquí es felicitar a los agricultores y a los dirigentes, que han mantenido la constancia por un tiempo largo y se han sacrificado y este ha sido un paso adelante muy importante”, concluyó el Seremi.

Para el Director Regional de INDAP, Andrés Castillo, este centro de acopio comprueba la vocación productiva de quienes trabajan y sacan el sustento de sus familias de las tierra. “Estamos viendo que está brotando el sueño de los campesinos y que se traduce en conducir su proceso de producción, del trabajo de la tierra y de la viña y ahora conducir el proceso de negociación de forma directa”.

El director destacó el aporte que este centro tendrá en la comunidad y en las comunas cercanas, “con esta estructura que se está instalando vemos que hay un avance. Se espera que el día 20 de marzo se inicie este centro de acopio que beneficiará a los 57 que la componen y luego a sus vecinos de la comunidad, de la comuna y cercanías de Quillón”.

El diputado Jorge Sabag destacó el trabajo realizado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, junto a los pequeños viñateros: “he visto un proceso de acompañamiento de los viñateros por parte del Gobierno de la presidenta Bachelet. En primer lugar, ha habido disposición al diálogo, a escuchar sus necesidades y las propuestas. Prueba de ello es que estamos en el local de la construcción del centro de acopio, en el sector del Arenal, en Cerro Negro, donde la comunidad y los productores organizados van a poder comercializar su uva y van a poder tener economía de escala”.

MERCADO FAVORECE CON CIFRAS AZULES A JÓVENES HORTALICEROS DE LA ARAUCANÍA

Productores mapuche han comercializado 2 millones 400 mil lechugas esta temporada. Apoyo de INDAP fue clave para volver levantar el emprendimiento.

El año pasado en esta fecha, los 15 jóvenes que integran la Cooperativa El Natre, en la comuna de Vilcún, perdieron toda su producción por falta de agua. En total unas 25 hectáreas de lechugas, que simbolizan meses de  trabajo, esfuerzo e inversión. Hoy la realidad es distinta. Están contentos porque volvieron a levantar su emprendimiento y esta temporada ya  han comercializado más de 2 millones 400 mil lechugas, abasteciendo el mercado regional y el sur del país. 

“Nosotros estábamos mal por el tema de la sequía y el corte del canal de riego y el INDAP fue un apoyo fundamental porque nos volvió a levantar,  dándonos un capital de trabajo para volver a producir la tierra. Gracias a eso hoy logramos esto, porque quizás hubiéramos dejado de trabajar”, dijo emocionado, Sergio Riquelme, presidente de la cooperativa.  

Ahora se encuentran en la última de etapa de cosecha de las 40 hectáreas que tienen cultivadas con lechugas y comenzaron a trabajar las nuevas plantaciones, al aire libre, de hortalizas de invierno como acelgas, espinacas, cebollines y cilantro, entre otros. “Estamos rotando las siembras, pero después queremos romper con la estacionalidad y cultivar lechugas en invernaderos para abastecer el mercado todo el año. Es nuestro gran proyecto.” agregó el joven productor. 

Jóvenes con potencial

El director regional de INDAP, Christian Núñez, al recorrer los predios, destacó que iniciativas como estas demuestran que los jóvenes  tienen un gran potencial para dar un impulso a la economía en los territorios. ”Ellos realizan todos los procesos desde la preparación de la tierra, siembra y cosecha. El trabajo asociativo, la confianza  y el modelo de negocio que están implementando  les ha traído el éxito”.

Recursos  por 62 millones de pesos para el establecimiento de hortalizas y  para obras de riego, además, de la condonación total o parcial de las deudas crediticias que mantenían con la institución, forman parte de los apoyos que entregó INDAP, para volver a producir la tierras de estos emprendedores,  que llevan más de cuatro años trabajando.

Es el ejemplo de un grupo de jóvenes mapuche -cuyas edades fluctúan entre los 20 a 27 años- que, luego de trabajar como temporeros en el norte y  algunos como obreros de la construcción, decidieron volver a trabajar las tierras que los vio crecer. Afirman que esa decisión les cambió la vida,  porque a pesar del sacrificio, los fracasos y las extensas jornadas de trabajo que incluso comienzan a las cinco de la madrugada, están orgullosos de producir la tierra, aquella  que les genera ingresos para mantener a sus padres, educar a sus hermanas y mejorar la calidad de vida de sus familias. 

 

Jenny Castro Gutiérrez
Periodista INDAP
Región de La Araucanía

SANTIAGUINOS CAUTIVADOS POR LAS DELICIAS DE LA PRÓXIMA FERIA COSTUMBRISTA EXPOPEHUENCHE EN SAN CLEMENTE

Productores que participarán del 18 al 20 de marzo en la muestra tradicional maulina, se instalaron con sus sabores y texturas en el Mercado Central para deleitar a capitalinos y turistas. Con casi 120 locales y destacados artistas, la actividad gratuita cuenta con el apoyo de INDAP y FOSIS.

Un chivo al palo de la zona de Bramadero, cerveza artesanal de Vilches, helado de nieve de Las Lomas, tejidos, miel y hortalizas, sorprendieron este lunes a quienes transitaban por el exterior del Mercado Central de Santiago para invitarlos a la 5ta Feria Costumbrista ExpoPehuenche a efectuarse entre el 18 y el 20 de marzo próximos en la plaza de Armas de San Clemente (Maule).

Estas delicias y bellas confecciones presentadas por sus productores, junto a las preparaciones de tortillas, pastel de choclo y vinos con fruta a cargo del insigne chef de la zona Ruben Tapia, y varios pies de cueca, fueron una muestra del evento que reunirá a más de 100 expositores organizado por el municipio local con apoyo de INDAP del Ministerio de Agricultura, FOSIS y BancoEstado.

A escasos 20 kilómetros de Talca por la ruta que conecta con Argentina por el Paso Pehuenche, la fiesta (con entrada gratuita) ofrecerá productos frescos y procesados, artesanías, un patio de comidas, juegos típicos como trilla a yegua suelta o carreras de galgos, y espectáculos musicales con un cartel que encabezan Pedro Messone, El Clavel, Manuel García y la Banda Conmoción.

El alcalde de San Clemente, Juan Rojas, anfitrión del evento, enfatizó sus atractivos. “La feria es buena. Queremos mantener nuestras tradiciones y mostrar nuestro trabajo como la miel, los telares, la agricultura, la cerveza artesanal, la música espectacular, el Nacional de Rodeo”.

“La invitación más importantes es a cuidar lo que tenemos. A veces vivimos pensando en las cosas que se producen en otros países y no pensamos en lo que tenemos en casa. Por eso mi gran agradecimiento a Fosis, por el apoyo y trabajar de la mano, y al INDAP, por este esfuerzo de mantener la ruralidad. San Clemente los espera con los brazos abiertos”, agregó el edil.

El director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, en tanto, celebró la presencia de decenas de campesinos que crecen con el apoyo de esta entidad, destacó que “acercar a los campesinos y su productos a los consumidores es uno de nuestros objetivos” y resaltó la “hermosura” de San Clemente que, dijo, es “como tener el sur de Chile a 300 kilómetros de Santiago”.

La ExpoPehuenche desplegará su oferta en 3 espacios en torno a la Plaza de Armas en que además de los sabores y confecciones del campo, tendrá 20 locales con platos típicos, 10 de cervezas, 27 de repostería tradicional, 15 de oficios típicos, una granja educativa y una muestra de vendimia.

DETALLES 5ta Feria Costumbrista ExpoPehuenche / San Clemente 2016  / Región del Maule

 

FECHA: Viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de marzo

ENTRADA: Gratuita

Horario: 10:00 a 24:00 horas.

 

INYECCIÓN POR 2 MIL MILLONES DE PESOS DARÁ FUERTE IMPULSO A AGRICULTURA EN CURACAUTÍN

Recursos serán colocados por INDAP, en un plazo de cinco años, bajo un enfoque de intervención territorial.

La firma de un convenio por 2 mil millones de pesos para la ejecución de un  Plan Especial de Desarrollo Productivo para la Agricultura Familiar Campesina de la comuna de Curacautín, materializó el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, junto al Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor y el Alcalde, Jorge Saquel. 

El Plan, que está proyectado con una intervención integral durante 5 años bajo un enfoque territorial, se origina a partir de una demanda de  las familias del sector rural para resguardar su actividad productiva, bajo la necesidad de adaptación al cambio climático. 

“Tenemos que disponer de más recursos para enfrentar de mejor manera el clima que está cambiando mucho, pero además necesitamos de más recursos porque todos los que estamos  aquí estamos trabajando en lo que nuestra Presidenta nos ha mandatado para cambiar la vida con más oportunidades. Esperamos que esto ayude a la gente que requiere más del apoyo de las políticas públicas“, señaló el Ministro Furche.

Los recursos serán destinados para financiar inversiones en infraestructura predial productiva y asesorías técnicas,  para potenciar  los rubros ganadero, hortalizas, apícola,  entre otros. “Nadie quedó afuera, todos los campesinos podremos postular nuestros proyectos, pero debemos hacerlo con responsabilidad porque vamos  ser la única comuna que vamos a tener este programa“, dijo  el ganadero, Pedro Monje.

Colocando  énfasis en la asociatividad  como una necesidad  para el desarrollo económico rural, el Director Nacional de INDAP expresó que “si queremos hacer mejores negocios, con estos recursos, es fundamental que creemos cooperativas u organizaciones que nos permitan crear proyectos, como administrar un pool de maquinarias, obras de riego, abastecer un supermercado, crear una tienda, por nombrar algunos.” 

Asimismo, la Municipalidad se comprometió a asumir  un rol de liderazgo para  complementar  recursos para los nuevos desafíos productivos y climáticos  que se exponen en este plan especial,  con  énfasis de fomento inclusivo en mujeres, jóvenes,  comunidades mapuche y agricultores usuarios de INDAP. “Este es un sueño hecho realidad. Aquí no estamos haciendo ninguna otra cosa que emparejar la cancha. Esto quiere decir, que  a quienes están más lejanos de la parte urbana,  a quienes nos producen y hacen que nuestra comuna y nuestro país sea más próspero, necesitan más recursos por el tema climático “,  puntualizó el alcalde Saquel. 

Jenny Castro Gutiérrez
Periodista INDAP
Región de La Araucanía 

61 AGRICULTORES INDAP DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO SON CERTIFICADOS EN OFICIOS CAMPESINOS

Programa de Certificación de Competencias Laborales liderado por Chile Valora y subsidiado por Sence, permitió reconocer formalmente el trabajo que desempeñan pequeños agricultores en riego y hortalizas

Reconocer formalmente la trayectoria laboral y profesionalización del oficio de pequeños agricultores que adquirieron sus competencias a través de la experiencia y de distintos mecanismos de aprendizaje, es el principal objetivo del proyecto de "Certificación de Competencias Laborales" que permitió acreditar a 61 pequeños agricultores de INDAP como “productores campesinos de hortalizas al aire libre” y “regadores de la agricultura familiar campesina”. 

Los beneficiados con esta certificación, que pertenecen a las comunas de Hijuelas, Nogales, la Calera, Quillota y La Cruz, fueron evaluados por la entidad certificadora constatando en terreno las habilidades, destrezas y conocimientos de los agricultores en estos oficios, lo que ahora les permite aumentar sus posibilidades de acceder a mejores oportunidades laborales, además de obtener el reconocimiento público y la satisfacción personal de haber alcanzado este título.

Uno de los agricultores certificados como productor de hortalizas  al aire libre, fue Hector Ugalde, del sector La Palma en la comuna de Quillota, que además fue evaluado con el mejor puntaje en cuatro regiones del país: “El ideal es que todos hiciéramos esto, porque como decía mi papá el aprender no quita espacio”. Todo lo que yo aprendo se lo voy transmitiendo a otros agricultores y creo que esa es la idea, el poder compartir lo que uno sabe. Estoy contento de recibir este reconocimiento a mis 67 años”. 

TRABAJO CONJUNTO

Al respecto, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, dijo que “esto viene a cumplir una vieja aspiración que teníamos como Ministerio de Agricultura a través de INDAP de ir respaldando los conocimientos que nuestros agricultores han desarrollado durante toda su vida en el campo. Hoy con un trabajo en conjunto hemos podido certificar a estos agricultores y ellos han demostrado con perseverancia y compromiso que pueden salir adelante. Yo creo que es el comienzo de algo que tiene mucho futuro y que es muy necesario para que nuestros productores puedan demostrar sus capacidades productivas”.

Por su parte, la seremi del trabajo y previsión social, Karen Medina sostuvo que “este reconocimiento formal es un estimulo, una motivación y por sobre todo una puerta que se abre para la movilidad  y la posibilidad efectiva de seguir avanzando en programas de formación continua. Valorar y reconocer a nuestro capital humano es fundamental  dentro de la agenda laboral del Gobierno”.

El programa, que por primera vez se lleva a cabo con pequeños agricultores de la región, es liderado por el organismo gubernamental Chile Valora, subsidiado por Sence y ejecutado a través del centro de Evaluación y Certificación Bureau Veritas que permitió además la certificación, en diversos perfiles ocupacionales, de 36 trabajadores de supermercados de la zona. 

CHILE Y PARAGUAY UNIDOS EN EL APOYO A LA PEQUEÑA AGRICULTURA

Durante una semana permanecerá en el país la delegación de autoridades del CAH (Crédito Agrícola de Habilitación), del Paraguay, para conocer el trabajo de INDAP en el tema crediticio y firmar un convenio de colaboración mutua.

El convenio que se firma establece las bases generales necesarias para el cumplimiento del objetivo central que es, definir y realizar acciones conjuntas para apoyar al gobierno y a la sociedad civil de la República del Paraguay para impulsar la inclusión financiera de productores rurales a través de la mejora del servicio financiero del CAH.

La primera actividad se realizó la mañana del lunes 14, ocasión en que el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, presentó los lineamientos estratégicos de la institución para el período 2014-1018. En la oportunidad, Sotomayor alertó a los representantes del CAH sobre los desafíos que significa trabajar bajo la presión de todos los sectores políticos, “de los cuales y, a pesar de ello, jamás nos han solicitado aplicar cualquier recurso en alguna área determinada, o solicitado dinero para favorecer a nadie aunque estamos todos los días bajo la presión de diferentes sectores, principalmente de la sociedad civil”.

El director nacional de INDAP alertó también frente a la tendencia asistencialista que generalmente suelen tener los servicios de apoyo a la pequeña agricultura pero que, a su juicio, “se puede manejar manteniendo siempre una disciplina financiera profesional y actualizada”. 

Deseó finalmente una buena estadía y su certeza que “mientras permanezcan en el país, nuestros profesionales y técnicos se empeñarán en hacerles grata y fructífera la estadía”. Y respecto de los temas que van a tratar, “al volver a su país elaboren, dramaticen y comenten las situaciones de presión pues solo saliendo de ellas el esfuerzo habrá valido la pena”

La delegación estaba acompañada por el Coordinador del Departamento de Programas de la JICA (Agencia de Cooperación Internacional de Japón), Mario Santander, y estaba compuesta por diferentes autoridades y jefaturas del área crediticia de la institución paraguaya.

El programa de trabajos contempla además, la presentación de los Lineamientos Estratégicos de la política de Crédito de INDAP a cargo de la División de Asistencia Financiera, unidad anfitriona de la visita que entre otros asuntos, explicará cómo se maneja el del riesgo en la otorgación del crédito. También recibieron presentaciones de los jefes de las Divisiones de Gestión Estratégica, Jeannette Danty y de Sistemas, Jorge Salazar.

La delegación se capacitará entre otros temas, en el uso de los sistemas de créditos de INDAP: SICRE y SUF y visitará dos regiones (Valparaíso y O´Higgins) para observar en terreno la aplicabilidad de los sistemas de crédito junto a usuarios productores de Frutas, viñas, cereales, flores, hortalizas y producción animal.