Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11886)
Total de Noticias (11886)
MINAGRI ENTREGA HISTÓRICA BONIFICACIÓN A REGANTES DE SAN PEDRO DE ATACAMA E INAUGURA PLANTA QUE MEJORA CALIDAD DE AGUA EN CALAMA
Asociación Atacameña de Regantes y Agricultores del Río Vilama se convirtió en la primera comunidad de esa zona que logra un financiamiento por parte de la Comisión Nacional de Riego (CNR) en más de 15 años. Autoridades, entre las que se encontraba el subdirector nacional de INDAP, Ricardo Vial, también inauguraron una planta de tratamiento de agua para una agricultora de Calama y lanzaron un plan para combatir la mostaza negra.El Ministro de Agricultura, Carlos Furche, junto al Intendente de la Región de Antofagasta, Valentín Volta, y la Secretaria Ejecutiva (s) de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Loreto Mery, entregó hoy una histórica bonificación de la Ley 18.450 de Fomento al Riego que benefició con $60 millones a la Asociación Atacameña de Regantes y Agricultores del Río Vilama. En la ceremonia también participaron el director nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Julio Kalazich, y el subdirector nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Ricardo Vial.
Con un costo total de $ 71 millones, al incluir el aporte privado, la bonificación representa un hito en la localidad de San Pedro de Atacama, debido a que el último proyecto comunitario financiado por la CNR en la zona data de 1998. Al respecto, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, destacó que este tipo de iniciativas es prioritaria para el Gobierno. “Tenemos un compromiso de apoyar a los pequeños agricultores y eso es lo que vamos a seguir haciendo durante 2016. Estamos en condición financiera para seguir apoyando a los agricultores de San Pedro y de Antofagasta, sobre todo en la eficiencia del uso del agua, ya que este es el recurso más relevante aquí”, señaló.
En la actividad, la Secretaria Ejecutiva (s) de la CNR, María Loreto Mery, afirmó que con la entrega de bonos "estamos cumpliendo un mandato de la Presidenta Michelle Bachelet y del Ministerio de Agricultura, que apunta a llegar con la Ley de Fomento a la pequeña agricultura familiar campesina y los pueblos originarios. El Calendario de Concursos 2016 contempla del orden de $500 millones para la región, recursos con los que queremos apoyar, principalmente, en acumulación de agua y eficiencia del recurso”.
En su visita a la región, las autoridades también se trasladaron a la comuna de Calama para inaugurar una planta de abatimiento de boro, financiada también a través de un concurso de calidad de aguas de la Ley de Riego, que permitirá a una pequeña agricultora atacameña del sector Aconcagua de Calama -que riega con aguas del Canal Coco La Villa- regar con agua tratada. La bonificación ascendió a $35 millones, en tanto, la inversión total bordeó los $45 millones y cuenta con el aporte de tanto empresas públicas como privadas.
COMBATE A LA MOSTAZA NEGRA
En otra actividad en la zona, el titular del agro junto al Intendente Valentín Volta, el director nacional de INIA, Julio Kalazich, y el Subdirector Nacional de INDAP, Ricardo Vial, firmaron un convenio suscrito entre INDAP e INIA que contará con fondos regionales del FNDR para entregar herramientas para el control integrado y manejo de la maleza Mostaza Negra, plaga que está atacando a los agricultores de la comuna de Calama.
Además de participar activamente a través de dos servicios del Ministerio en el combate a la plaga, el Ministro Furche llamó a la comunidad a “dejar de considerar la mostaza negra como una planta ornamental y asumir que es una maleza que provoca gran daño a los productores agrícolas, por lo que no hay que darle ningún uso”.
VEA MÁS IMÁGENES DE ESTAS ACTIVIDADES AQUÍ EN EL FLICKR DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

RUTA “OLIVOS CENTENARIOS” EN HUASCO BAJO SURGE COMO ATRACTIVO TURISTICO RURAL EN ATACAMA
Agricultores del Prodesal Copiapó conocieron experiencia de agro turismo desarrollada por productores de aceite.Cultivadores de aceitunas, productores de aceite y gestores de un espacio de turismo y conocimiento sobre esta cultura agrícola. Esa fue la evolución que la familia de Daisy Rojas vivió para ser hoy los anfitriones de la Ruta Olivos Centenarios, una experiencia que tiene sus puertas abiertas al público en el sector de Huasco Bajo, en Atacama.
Sus visitantes no son sólo los viajeros. Los deseos de promover el aprecio por estos árboles y el desarrollo de este rubro en la zona los llevó también a recibir a una veintena de productores de olivos de la zona que aprendieron el valor histórico de la especie, las facetas de elaboración del aceite y la experiencia de turismo rural levantada en el lugar. Todo gracias a la gira técnica a la que fueron invitados por el equipo Prodesal de INDAP Copiapó.
Daisy Rojas enfatizó las virtudes de la inciativa: “Mucha gente desconoce el valor histórico de estos olivos que tienen entre 300 y 350 años, y de cómo se va transformando su corteza a través del tiempo. También está el hecho de que el aceite de oliva está postulando a la denominación de origen por sus características particulares de la zona, de modo que invitamos a todos a que puedan hacer el circuito de los olivos añosos, y disfrutar de las degustaciones del mejor aceite de oliva y las mejores aceitunas”.
En el recorrido los pequeños productores de Copiapó pudieron degustar aciete, conocer las diferentes variedades y sus propiedades, las instalaciones en que prepara pasta de aceitunas, y el manejo sanitario asociado que realizan para obtener productos de alta calidad.
Además, los miembros de la delegación tuvieron un momento de reflexión sobre cómo potenciar la tenencia de especies antiguas con los actuales planes de manejo agronómico que requieren los árboles para tener buenas producciones.
DATOS PARA CONOCER EL LUGAR:
Contacto: Daisy Rojas (operadora turística y emprendedora)
Teléfono: +56968617749
Sitio web : www.olivoscentenarios.cl
Características de la oferta : Ruta vivencial de 3 horas que incluye relato histórico, visita olivos, degustaciones de frutos, visita a preparación aceite de oliva y /o cosecha (esto depende de la época de cosecha), visita a un museo de olivos (moliendas y otros), sala de degustación y tienda de souvenirs con productos derivados.
PRENSA INDAP

"CARNAVAL HISTORIAS DE NUESTRA TIERRA" LLEGÓ A PETORCA DE LA MANO DEL MINISTRO FURCHE
La sexta versión de la jornada cultural, que incluye teatro, artes circenses y música, y talleres de capacitación gratuitos, tuvo su sexta versión en la comuna del interior de Valparaíso. Es parte del programa Chile Celebra con más de 600 eventos culturales, deportivos y de servicios repartidos en todo el país.El Ministro de Agricultura, Carlos Furche; la Secretaria Ejecutiva (s) de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Loreto Mery, y la Vicepresidenta Ejecutiva de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), Bárbara Gutiérrez, encabezaron el lanzamiento de la sexta versión del “Carnaval Historias de Nuestra Tierra” que busca trasladar el arte y la cultura a las localidades rurales más apartadas de Chile, a través de un show circense-musical, una obra de teatro para todo público basada en uno de los cuentos ganadores de la región del concurso literario “Historias de nuestra tierra”, que organiza el Ministerio de Agricultura hace 23 años y que rescata las historias, tradiciones, mitos y leyendas del campo y el mundo rural.
“Esta es una actividad alegre, que creo que en lugares como Petorca son muy valoradas, estamos en pleno verano, en un momento de mayor esperanza que el año pasado porque tuvimos un mejor invierno y una mejor primavera del punto de vista de las precipitaciones y creo que eso hay que complementarlo con la alegría que el carnaval y con la necesidad de recuperar nuestras tradiciones, nuestra cultura. Buena parte de nuestra identidad como país tiene su raíz en el mundo rural, así que esta actividad que hemos traído por primera vez a Petorca espero que estimule y aliente a los niños y jóvenes a participar de los distintos concursos que FUCOA hace a lo largo del año, de manera que ojalá podamos regresar en algún momento con otra actividad que rescate nuestra riqueza cultural”, sostuvo el Ministro Furche.
Esta iniciativa del Ministerio de Agricultura y que es desarrollada por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) cuenta con la colaboración de la Seremi de Agricultura de la Región de Valparaíso y la Ilustre Municipalidad de Petorca y se enmarca dentro de las más de 600 actividades que el programa de Gobierno “Chile Celebra el Verano” tendrá a disposición de todos y todas a lo largo del país. Además, durante la jornada se desarrollaron los talleres de alimentación segura y saludable, a cargo de ACHIPIA; el laboratorio interactivo de control biológico y plagas, dirigido principalmente hacia agricultores y temporeros de la zona, dictado por profesionales de INIA La Cruz; el rescate de la cultura local estuvo de la mano de los talleres de narrativa oral a cargo de FUCOA y el taller artesanías de tallado en piedra pedernalita realizado por la artesana local Magdalena Tapia.
Respecto a la actividad, el alcalde de Petorca, Gustavo Valdenegro, destacó que “el carnaval es una forma de descentralizar la cultura. Este evento nos devuelve la esperanza en nuestras autoridades y en su compromiso con la gente a través del trabajo en terreno. Este carnaval trajo cultura y capacitaciones a una comuna que está bastante alejada. Yo miraba a los niños que muchas veces no tienen la oportunidad de ver una obra de teatro y este carnaval lo hizo posible. Estamos muy contentos y agradecidos”.
Finalmente, Antonia Pacheco, de 10 años, dijo que el carnaval no solo fue una instancia para divertirse sino que también para aprender sobre el cuidado de la salud. “Hoy participé en un juego donde lanzamos un dado gigante y teníamos que avanzar en un tablero, cada vez que parábamos había un desafío y preguntas sobre los alimentos, además, vi si habían bacterias en mis manos y aprendí que debo lavarlas por lo menos por 20 segundos. Lo pasé genial y aprendí mucho”, dijo.
“Chile Celebra el Verano” es una invitación del Gobierno de Chile a disfrutar del período estival, participando en un conjunto de actividades abiertas, gratuitas, masivas y familiares que se realizarán a lo largo del país. En total, son más de 600 eventos artísticos musicales, deportivos y de servicios que estarán a disposición de todos y todas. Infórmate de las actividades en www.chilecelebra.gob.cl
VEA MÁS FOTOS EN https://www.flickr.com/photos/fucoa2014/albums/72157662716551820