Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11886)
Total de Noticias (11886)

COTRISA INICIARÁ PROGRAMA DE COMPRA DE TRIGO EN LA REGIÓN DEL MAULE PARA APOYAR A PEQUEÑOS PRODUCTORES
La Comercializadora de Trigo S.A. establecerá un precio de $15.250 para trigo fuerte, $14.400 para el trigo intermedio y $13.750 para el trigo suave.La Comercializadora de Trigo S.A. (Cotrisa) iniciará su plan de compra de trigo en la Región del Maule con el fin de apoyar el normal funcionamiento del mercado interno. El anuncio fue realizado por el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, quien señaló que esta determinación se tomó tras considerar el escenario actual y la solicitud de los productores, en especial de la pequeña agricultura, por fortalecer la transparencia del mercado.
Al respecto, el Secretario de Estado explicó que "el Ministerio de Agricultura ha hecho un seguimiento sistemático del proceso de comercialización del trigo, que como es sabido es el principal cultivo que se hace en nuestro país. A solicitud de las organizaciones de pequeños productores y considerando las condiciones del mercado, se ha coordinado con la Comercializadora de Trigo S.A. (Cotrisa) su apertura como poder comprador. De forma tal que hoy los pequeños productores de la Región del Maule tendrán la posibilidad de comercializar su trigo en mejores condiciones".
Además, la autoridad agregó que "nosotros seguiremos haciendo un seguimiento muy estrecho de la evolución del mercado del trigo en las próximas semanas, en la medida que se vayan incorporando otras regiones productoras al proceso de comercialización".
Esta iniciativa contempla que Cotrisa compre hasta 350 quintales de trigo por cada pequeño productor que haya sido usuario de INDAP, BancoEstado Microempresas o Agroseguros durante los último tres años. El poder de compra que se abrirá en Talca establecerá un precio de $ 15.250 para trigo fuerte (30% de gluten o más por quintal), $ 14.400 para el trigo intermedio (de 25% a 29,9% de gluten por quintal) y $ 13.750 para el trigo suave (de 18% a 24,9% de gluten por quintal). Asimismo, Cotrisa se encuentra preparada para abrir poderes de compra en otras regiones si es que esto fuera necesario.
Además del plan de compra se establecieron medidas complementarias donde el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) fortalecerá la fiscalización del Reglamento Especial para el Trigo, de forma de dar garantías de transparencia en la comercialización del grano. En la misma línea, se reforzará la fiscalización de las importaciones de trigo provenientes de Argentina, con el fin de asegurar que se cumpla con las condiciones fitosanitarias para su ingreso al país. Por su parte, el Servicio Nacional de Aduanas reforzará las inspecciones a las importaciones del cereal, con el fin de garantizar una correcta clasificación aduanera.
El listado de los lugares de compra y precios se encuentran disponibles en la página web de la comercializadora (www.cotrisa.cl).

ARTESANÍAS DE CHILE LANZA TIENDA ON-LINE PARA COMERCIALIZAR TRABAJO DE 2 MIL CREADORES DE TODO EL PAÍS
Presidenta Bachelet dijo que al conversar con los artesanos y artesanas y escuchar de sus bocas lo que estos oficios significan para ellos, “uno no puede menos que sentir admiración y amor profundo por el trabajo que realizan”.Uno de los proyectos más acariciados por Artesanías de Chile vio la luz oficialmente este martes. Se trata de una tienda virtual que permitirá comercializar el trabajo de los 2 mil cultores que integran la red de la fundación, que depende de la Dirección Sociocultural de La Moneda. De esta manera, cualquier persona podrá vitrinear y adquirir desde su computador joyas mapuches de la Araucanía, piezas de greda de la Quebrada Las Ulloa, canastos de manila de Huelmo, platos de madera de raulí de Liquiñe, prendedores de crin de caballo de Rari y cestería en boqui de San José de la Mariquina, entre muchos otros productos.
La ceremonia de lanzamiento se realizó en el Castillo Hidalgo del cerro Santa Lucía y fue encabezada por la Presidenta Michelle Bachelet, quien dijo que esta iniciativa permitirá conectar con el mercado masivo a creadores que viven en localidades muy alejadas de las grandes ciudades. “Cuando uno está frente al trabajo de los artesanos y artesanas, cuando uno conversa con ellos y le cuentan qué ha significado ese trabajo que uno lo ve terminado, hermoso y que ha significado muchas horas, a veces días y semanas, uno no puede menos que sentir admiración y amor profundo por el trabajo que ellos realizan”, afirmó.
La tienda on-line busca fortalecer el área de comercialización de la fundación y favorecer el acceso de compradores que hasta hoy no podían acceder a sus tiendas por barreras de distancia. “Esta plataforma de e-commerce permitirá generar nuevas ventas y aumentar los ingresos actuales de los artesanos, con el objetivo de que sus oficios se consoliden y se valoren. En una próxima etapa queremos ser el puerto de salida de nuestras artesanías tradicionales al mundo entero, en el marco del plan de internacionalización que comenzó el 2014”, dijo Paula Forttes, directora sociocultural de La Moneda y presidenta de Artesanías de Chile.
Josefina Berliner, directora ejecutiva de fundación, enfatizó en que “en estos 13 años de trabajo hemos consolidado una red de artesanos y artesanas en todo el territorio nacional, siendo una institución acreditada de comercio justo, asegurando transacciones comerciales éticas, sin intermediación, basadas en un modelo sustentable y cumpliendo con altos estándares de calidad en cada una de nuestras piezas”.
Al evento 200 invitados, entre representantes del comercio, del sector público, del cuerpo diplomático, del mundo de la cultura y las comunicaciones, además de destacados artesanos que presentarán sus creaciones y del Ballet Nacional Chileno (BANCH), que presentó un extracto de la obra “La Mesa aún es Verde”.