Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11887)
Total de Noticias (11887)

"PRODUCCIÓN LIMPIA" SE ABRE CAMINO ENTRE LA AGRICULTURA FAMILIAR GRACIAS A AMPLIO ACUERDO FIRMADO POR INDAP
Entidad del Minagri, en acto que encabezó el Ministro Furche, firmó convenio para guiar a los campesinos en fórmulas de sustentabilidad ambiental, social y laboral promovidas por el Consejo de Producción Limpia, dependiente de la Corfo.Las más de 150 mil familias de la agricultura familiar que trabajan junto a INDAP desde Visviri hasta Magallanes tienen un nuevo impulso para las prácticas sustentables y de buenas relaciones laborales con la firma de un convenio multisectorial para incorporar sus emprendimientos al Acuerdo de Producción Limpia (APL), que ya suma a unas 6 mil empresas de distinto tamaño desde 1999.
El ministro de Agricultura, Carlos Furche, encabezó el acto en que la directora de Odepa, Claudia Carbonell; el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitrán, y el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, firmaron un convenio con el Consejo de Producción Limpia (CLP), el comité público-privado a cargo de la promoción de estas prácticas al alero del Ministerio de Economía.
El Acuerdo de Producción Limpia se trata de un acta de compromiso y seguimiento con empresas o sectores empresariales y órganos del Estado, para establecer metas y acciones específicas para la gestión productiva con estándares de respeto ambiental y social, incluido en este último caso los derechos humanos de los trabajadores. En la práctica abarca aspectos tan diversos como los fertilizantes y pesticidas, el manejo del agua, eficiencia energética, seguridad y respeto a la normativa laboral, entre otros.
El Ministro Furche calificó el convenio como “una muy buena noticia”, especialmente por el compromiso de “articular regulación con fomento, lo que probablemente sea de las cosas que no nos funcionan bien en materia de política pública”.
El objetivo, dijo, es “incorporar a los que más podamos” para que, atendiendo esas medidas de sustentabilidad productiva con trabajo bien regulado y vinculación con las comunidades locales, ingresen al “ciclo virtuoso de crecimiento, agregación de valor, mayor presencia en los mercados internacionales, diversificación y diferenciación”. “Es una oportunidad para dar un salto”, acotó.
El Director del CLP, Juan Ladrón de Guevara, indicó que es una “ambición” de esta entidad que la agricultura se incorpore a estos compromisos por su rol relevante (es la base de la alimentación y la segunda fuente de ingresos del país) y calificó como “un desafío” la vinculación con INDAP en consideración a su amplia cobertura.
El director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, señaló que un acuerdo de este tipo “nos viene muy bien porque el tema ambiental es central en la agenda de INDAP y de la agricultura familiar”. Los consumidores en el mundo y Chile están pidiendo “sustentabilidad en los procesos” por lo que, aseguró, “el convenio tiene todo nuestro compromiso”.
En el seminario en que se firmó el convenio expusieron como ejemplo de las metas que se pueden alcanzar, y las áreas que se deben mejorar, las experiencias de la Red Apícola de Chile (asociación mayor de productores de miel), y de la cooperativa Coopeumo de O’Higgins (con sus productores de maíz), que ya trabajan un APL. Las grandes empresas estuvieron representadas con esfuerzos similares por Vinos de Chile y ChileAlimentos.

COSTA RICA VOLVIÓ LA MIRADA A CHILE PARA EL DESARROLLO DE SU AGRICULTURA: VISITA TÉCNICA LLEGÓ HASTA EL CAMPO
Delegación de INDER, casi similar a INDAP, conoció experiencias de fomento campesino y gestión territorial, y se reunió con especialistas del Ministerio de Agricultura. La apuesta ahora es profundizar intercambio que recoja también el liderazgo mundial de ese país en sustentabilidad y conservación de los recursos y la biodiversidad.“Superamos las expectativas”. Esa fue una de las frases del balance que la delegación del Instituto de Desarrollo Rural (INDER) de Costa Rica señaló para resumir su visita a Chile en que conoció la gestión con el sector agrícola de instituciones del Ministerio de Agricultura como ODEPA, CIREN e INDAP y visitó el campo para reunirse con pequeños productores emprendedores de la región del Maule.
La entidad centroamericana con apenas 2 años de existencia (dedicada a la pequeña y mayor agricultura), llegó gracias a un proyecto de colaboración coordinado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Agci) y la oficina chilena de la FAO, conoció en detalle el trabajo de estas instituciones y llegó hasta San Clemente para ver en terreno experiencias agrícolas y de turismo rural ligadas al Programa de Desarrollo Social Local (Prodesal) de INDAP.
Ruth Alfaro, Directora de Desarrollo de INDER, y Lisandro Barrantes, representante de la presidencia ejecutiva de esa institución, encabezaron la misión y llenaron de elogios los métodos y las relaciones del sector público en Chile con los campesinos y su crecimiento.
Los proyectos para la mejor comercialización, el trabajo con marcas, la visión de oferta y demanda promovida entre los productores, y la preocupación por la seguridad alimentaria, son parte del aprendizaje que destaca Alfaro. “Superamos las expectativas”, apuntó.
De la visita al Maule Talca calificó como “muy interesante la relación del pequeño productor con el INDAP. Realmente la gente aprecia la ayuda que se le ha dado, las posibilidades a través de la asistencia técnica, de la inversión, el acompañamiento en el proceso. Eso muestra una cercanía y como a partir de esa ayuda se empiezan a organizar incluso en la comunidad y generar toda una dinámica para crecer”.
Barrantes, en tanto, asumido de las dificultades de Costa Rica para competir con la agroindustria de países vecinos dado su pequeño territorio, enfatizó el conocimiento de iniciativas de “agregación de valor para competir con mejor calidad”. Eso además de las vías para acortar la brecha productor-consumidor, la inocuidad establecida a nivel institucional, los seguros agrícolas y la amplia gestión en el mapeo técnico y detallado del territorio que conoció en CIREN.
Guillermo Toro, encargado de la visita por parte de la FAO en Chile, también expresó satisfacción: “Nos sentimos muy gratificados. Agradezco a las instituciones que apoyaron. Veo que ahora incluso quedamos como amigos y en contacto para avanzar en una instancia de intercambio por ambos lados”.
El grupo visitante, que además de Alfaro y Barrantes tuvo a Yurán Rojas (Jefe de Crédito Rural de INDER) y Manuel Montero (Encargado de Informática), en el inicio de su vista se reunió con el director de INDAP, Octavio Sotomayor, que señaló su disposición a colaborar con toda la experiencia de décadas de esta institución y de paso indicó el interés en conocer el exitoso trabajo medioambiental de Costa Rica.
En esa línea, el nexo apuesta ahora a profundizar la colaboración desde Chile y agrega el conocer de parte de Costa Rica su amplio trabajo en preservación de recursos (en lo que son un paradigma mundial) y conservación de especies dela flora y fauna, gracias a medidas tan directas como el subsidio a pequeños terratenientes para que descarten la deforestación e integren su producción agrícola al ecosistema que los rodea.