Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11887)

Total de Noticias (11887)

PESAS MOVILES FACILITAN NEGOCIOS DE PEQUEÑOS GANADEROS DE PELARCO

Iniciativa fue financiada con Incentivos de Fortalecimiento Productivo –IFP- asociativo para usuarios del Programa de Desarrollo Local-PRODESAL- lo que permitirá a estos ganaderos cobrar por sus animales un precio justo.

Dos modernas pesas móviles recibieron dos grupos de pequeños ganaderos de la comuna de Pelarco, que trabajan apoyados por INDAP, las cuales buscan optimizar el trabajo productivo de estos agricultores.

La entrega se materializó en terreno, con la presencia del jefe de área INDAP Talca, Gino Herrera y el alcalde  Bernardo Vásquez, oportunidad en la que se realizó una demostración de la labor de pesaje usando estas nuevas herramientas.

Gino Herrera, jefe de área INDAP Talca, precisó que la iniciativa fue financiada a través de Incentivos de Fortalecimiento Productivo asociativo, para usuarios PRODESAL y tuvo un costo que bordeó los  $6 millones 125 mil,  de los cuales $5 millones corresponden a incentivos de INDAP y el resto al aporte propio de los agricultores.

Una de las pesas quedó en manos del grupo de ganaderos Los Quillalles, que involucra a 16 agricultores, uno de ellos mujer, y el otro al grupo Lihueno Bajo, que integran 13 usuarios, 6 de ellos mujeres.

El jefe de área INDAP Talca, explica que este es uno de los proyectos emblemáticos de esta agencia de área,  que busca dar solución a uno de los principales problemas que tenían estos productores al momento de vender en el predio, que  era no conocer el peso exacto del animal, porque carecían de una herramienta que les permitiera tener ese dato y lo hacían simplemente “al ojo”, lo que implicaba que muchas veces cobraran menos del valor real del animal. “Con estas pesas se facilita y se transparenta el negocio, ya que podrán conocer el peso exacto de sus animales y cobrar un precio justo por su producto”.

Las pesas tienen una capacidad de hasta 2000 kilos y se colocan en las mangas de los corrales. Cada integrante de los grupos ganaderos podrá hacer uso de estas herramientas de trabajo cuando lo requiera, trasladándola a su propio predio, ya que se caracterizan por ser de material liviano y fácil de mover.

Roberto Poblete, uno de los productores que se verá beneficiado con estas pesas, agradeció la gestión, el acompañamiento y la disposición de INDAP,   junto a sus asesores en terreno del Programa de Desarrollo Local- Prodesal- ya que indicó, esto les facilitará  el logro de sus objetivos.

 

USUARIOS DE INDAP RECIBEN FINANCIAMIENTO PARA FERIAS CIRCUITOS CORTOS

Los proyectos están enmarcados en el lineamiento de los circuitos cortos de INDAP, que permiten a los agricultores realizar ventas directas de productos sin intermediarios.

 

 

 

 

En el contexto del concurso “PDI Especial 2015 Ferias Circuitos Cortos”, se llevó a cabo la entrega de cheques a usuarios y usuarias de INDAP, para la construcción y mejoramiento de ferias. La ceremonia se realizó en dependencias de la agencia INDAP Valdivia y contó con la presencia del director regional, Jorge Sánchez, jefes de área del servicio, funcionarios y agricultores (as), de la región.

Las iniciativas beneficiadas son de la Asociación Indígena Weichafe Lafquen Mapu; Circuito Corto de Misisippi; Ruta del Cordero con Sabores de Paillaco; comunidad Indígena Marriamo; Feria Chaihuin de Corral y Feria Illahuape, quienes a través de las Ferias de Circuitos Cortos podrán habilitar sus espacios de comercialización con disposición de infraestructura adecuada para la venta de sus productos.

Para Adriana Cárdenas, beneficiaria de la Feria de Chaihuin en Corral, “con este financiamiento mejoraremos nuestra implementación, por eso agradezco en nombre de mi agrupación, a todos los funcionarios de INDAP por su apoyo y me siento orgullosa de que nuestro proyecto Mercadito en Chaihuin, se haya beneficiado”.

El jefe de área INDAP Valdivia, Guillermo Salazar, precisó que “la finalidad es que las personas puedan optar a la construcción de estos mercaditos o circuitos cortos donde podrán tener un lugar y comercializar sus productos y sacarles mayor precio”.

El director regional de INDAP, Jorge Sánchez, felicitó a cada uno de los beneficiarios (as) y agradeció el trabajo de los funcionarios (as) y jefes de área para que los agricultores puedan levantar sus iniciativas.

“Lo que estamos comenzando a propiciar con los circuitos cortos no solo es un tema de la construcción, sino que además pretendemos entrelazar la infraestructura con los distintos instrumentos que posee INDAP”, sostuvo Sánchez.

Durante el 2014, agregó el director regional, INDAP financió seis ferias de circuitos cortos y en algunos sectores se logró dar una mirada más integral a los proyectos, con una visión de desarrollo del territorio.

La Presidenta Bachelet, a través del ministerio de Agricultura, ha impulsado la política de llevar todos los programas del agro hacia los sectores rurales más alejados y más necesitados del país.

El programa PDI es un instrumento que permite a los beneficiarios el acceso a incentivos económicos no reembolsables destinados a cofinanciar proyectos de inversión en ámbitos como agrícola, agroindustrial y pecuario.

PEQUEÑOS AGRICULTORES DEL MAULE SON INFORMADOS DEL PROCESO DE OPERACIÓN TEMPRANA DE INDAP

Iniciativa busca mejorar y fortalecer la información entre los agricultores para que puedan postular a todos los concursos del Proceso de Operación Temprana 2016.

Cerca de 200 pequeños agricultores de la comuna de San Clemente, usuarios de INDAP, participaron en una jornada de difusión sobre los diferentes programas y concursos que están abiertos para que puedan postular a recursos a través del Proceso de Operación Temprana.

La actividad fue encabezada por el director regional de INDAP, Jairo Ibarra, quien explicó que la Operación Temprana, es un proceso que la institución viene realizando desde hace varios años y que permite realizar llamados a concursos con el presupuesto del año siguiente,  en los Programas de Riego, de Suelos,  de Praderas Suplementarias, de Desarrollo de Inversiones y de Fortalecimiento Productivo. “El objetivo de la Operación Temprana es hacer los llamados a concursos entre los meses de noviembre y enero, para que los agricultores puedan contar  de manera oportuna con los recursos necesarios para poder materializar sus iniciativas productivas  a inicio del año, para que puedan desarrollar de mejor manera sus distintos negocios en el campo”.

Para el Programa de Suelos, INDAP destinará en el proceso de operación temprana $ 550 millones para tres llamados a concursos que están abiertos. Uno para territorios arroceros, destinado a usuarios de las comunas de Parral, Longaví,  Retiro y Linares, por un monto de $ 200 millones. Otro para territorios erosionados, que beneficiará a usuarios de las comunas de Cauquenes, Pencahue, Curepto, Licantén, Hualañé y San Javier, por $ 50 millones. Y un llamado general del Programa Suelos, que involucra todas las prácticas, destinados a las 30 comunas del Maule, por un monto de $ 300 millones. Todos estos concursos cierran el periodo de postulación el 15 de enero.

Para el establecimiento de Praderas Suplementarias, el director de INDAP precisó que se abrirá un concurso el 15 de febrero por un monto de $ 230 millones. En el caso del riego, Ibarra, destacó que la institución focalizará $ 1.500 millones en Operación Temprana para proyectos de riego intrapredial, riego asociativo, proyectos de acumulación de aguas lluvia, de tecnificación y uso de Energías Renovables No Convencionales.

También se realizarán concursos del Programa de Desarrollo de Inversiones y de Fortalecimiento Productivo, los que tienen fecha de cierre el 21 de diciembre y que cuentan con un presupuesto de $ 1.800 millones. A través de estos recursos los agricultores pueden financiar diversas inversiones productivas como compra de plantas, maquinaria agrícola, construcción de bodegas, packing, cierres perimetrales, infraestructura productiva, compra de material apícola, etc. 

Además se encuentra abierto un concurso especial para mujeres productoras que tiene un presupuestos de $ 100 millones y que permitirá entregar a apoyo a las agricultoras que quieran mejorar su negocio productivo o realizar alguna innovación en su emprendimiento. La postulación estará abierta hasta el 22 de febrero.

Para mayor información los usuarios de INDAP, deben acercarse a la agencia de área más cercana a su domicilio.

Jornadas de difusión se realizarán también en otras comunas de la región, como Talca y Maule.

 

 

EN SALTOS DEL RÍO HUEMULES ENTREGAN PROYECTOS DE SANEAMIENTO BASICO PARA TURISMO RURAL

Iniciativa permite que los prestadores de servicios turísticos rurales ingresen al Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos de SERNATUR.

Trece agricultoras y agricultores, prestadores de servicios turísticos rurales de la provincia de Coyhaique, obtuvieron sus certificaciones de saneamiento básico rural, mediante el programa Transferencia Programa de Desarrollo de Inversiones Turismo Rural, que ejecuta INDAP, con una inversión del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, que supera los 400 millones de pesos.

La certificación se efectuó en el predio de Palmenia Sáez Roa, en los Saltos del Río Huemules, sector Cerro Galera, habilitándoles para ingresar al Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos y dar cumplimiento a la Ley de Turismo Nº 20.423 y decreto 222.

El gobernador Cristian López Montecinos recordó que este programa se complementa con el programa de Turismo Rural que impulsa INDAP dentro del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, reforzando un rubro de relevancia para el desarrollo rural.

“La entrega de un saneamiento de servicios sanitarios, a una familia que está emprendiendo en el tema turismo rural, a partir de una decisión política de la Presidenta de incorporar en su medida presidencial de los 100 primeros días el Plan Especial de Zonas Extremas. Hoy día estamos viendo los frutos de esto y estamos potenciando que la gente del mundo rural se quede en el campo para que este tipo de iniciativas siga creciendo en la Región de Aysén”.

En representación de la familia anfitriona, José Valdés Sáez, dijo que la instalación de servicios higiénicos mejora el nivel de atención y calidad de la experiencia turística. “Hoy día uno de los sueños se cumplió, al inaugurar algo que nos estaba faltando. Lo que hacemos es un asado parado típico de la zona, con pan, verduras y todo de acá de la casa. Ese es un sello que tenemos aquí y que queremos mantener”.

El director regional de INDAP, Marcelo Hernández Rojas, recordó que en la región hay más de 100 pequeños prestadores de servicios turísticos rurales, que trabajan por mejorar la calidad de su emprendimiento.

“Les permite a los pobladores, a las familias del Programa Turismo Rural de INDAP, solucionar una brecha productiva, como era contar con servicios apropiados para recibir a los turistas. Este es un trabajo mancomunado entre INDAP y la Secretaría Regional Ministerial de Salud, con su equipo de trabajo y esto se liga al Plan de Zonas Extremas en la lógica de ir potenciando el turismo rural en el mundo campesino”, puntualizó.

Los servicios se distribuyen a lo largo de la Carretera Austral promoviendo el conocimiento y valoración de la cultura, tradiciones y entornos de imponente belleza escénica, que enriquecen mental, emocional y espiritualmente.

Este año la Organización Mundial de Turismo definió la temática “Mil Millones de Turistas, Mil Millones de Oportunidades”, por la contribución del turismo a uno de los pilares fundamentales para conseguir un futuro más sostenible para todos, como es el desarrollo comunitario”.

Heanma Manzur Véliz
Periodista INDAP
Regiónd e Aysén 

ESTE FIN DE SEMANA SE REALIZARÁ 4a VERSIÓN DEL DÍA DE LA OVEJERÍA EN EL BAKER

Fiesta costumbrista contempla actividades productivas, talleres y presentaciones culturales, este sábado 19 y domingo 20 en el recinto de la Asociación Gremial Río Baker, a un kilómetro de Cochrane.

Con un variado programa de actividades y con entrada gratuita para el público visitante, este sábado 19 y domingo 20 se realizará en Cochrane, 334 kilómetros al sur de Coyhaique, la cuarta versión del Día de la Ovejería en el Baker.

El evento es organizado por la Asociación Gremial (AG) Río Baker junto al Gobierno Regional de Aysén, Ministerio de Agricultura, INDAP y Municipalidad de Cochrane, con actividades que se concentrarán en el recinto de la AG, a un kilómetro de Cochrane, donde también habrá asados, cocina criolla y artistas locales.

El presidente de la AG Río Baker, Gustavo Delgado, invitó a la comunidad local y turistas a presenciar muestras de ganado, arreos, trabajo con perros ovejeros, demostraciones gastronómicas, expresiones folklóricas, bailes tradicionales, campeonatos de truco, paso inglés, nueve y juegos típicos.

“Estamos por empezar este Día de la Ovejería. Estamos a full en el recinto de la AG para tener todo listo para la inauguración y los días siguientes, así es que invitar a toda la gente de la región que vaya a nuestra comuna y al recinto de la organización para que disfruten de estas actividades”, afirmó.

En este encuentro también se formalizará el inicio del Programa Identificación y Compensación Ovina en Cochrane, ejecutado por INDAP con recursos del Gobierno Regional y se inaugurará el nuevo conjunto de maquinaria agrícola adquirido por la organización mediante el programa de Maquinaria Agrícola y Forestal, que desarrolla INDAP en el marco del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, aprobado por el Gobierno Regional.

El Día de la Ovejería es una fiesta costumbrista productiva cultural, liderada por la Asociación Gremial de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Río Baker, que reúne a más de 65 pequeños productores de sectores como lago Cochrane, San Lorenzo, Colonia Norte y Sur y Ríos Maitén y Neff

En forma individual y asociativa, estos pequeños productores son apoyados por INDAP con proyectos y programas de mejoramiento genético, inseminación, nuevas razas, transferencia de embriones, asesoría técnica, mejoramiento de la alimentación, sanidad del ganado y manejos.

La agrupación destaca por su comercialización conjunta de la producción de lana sucia desde Murta a Villa O´Higgins, que este año nuevamente superó las 100 toneladas.

 

Heamna Manzur Véliz
Periodista INDAP
Región de Aysen                                     

 

 

DÍA DE CAMPO DE TIRÚA PRESENTA CULTIVOS CON ALTOS POTENCIALES PARA ARAUCO

INIA resaltó el trabajo realizado junto a los agricultores atendidos por INDAP a través de los programas PDTI y Prodesal que trabajan en el GTT de Tirúa

Variedades de trigo para primavera e invierno, tipos de praderas recomendadas para las características agrícolas de la provincia, además de variedades y las mejores fechas para la siembra de papas, fueron algunas de las novedades presentadas por INIA en el Día de Campo de Tirúa.

La muestra, realizada en la parcela Ponotro de Tirúa, fue resultado de un esfuerzo conjunto entre la municipalidad y el equipo técnico de INIA, atendiendo a los segmentos más vulnerables de la agricultura, los usuarios atendidos por INDAP.

“Este día de campo es la oportunidad para que los agricultores puedan acceder a nuestros especialistas. Aprovechen la instancia y hagan las consultas”, comentó el director regional de INIA, Rodrigo Avilés, destacando que “este es el resultado de un trabajo conjunto con la municipalidad y los productores, además de los equipos técnicos de Prodesal y PDTI, de INDAP, para llegar a los productores con la información técnica sobre variedades y manejo agronómico”.

El coordinador de GTT de Tirúa, Alfonso Valenzuela, resaltó el trabajo que se efectúa en la zona, agregando que “en la medida que se genera la asociación con las instituciones del agro, se puede entregar una mejor respuesta a las demandas de los agricultores y se pueden lograr resultados importantes”.

Durante la jornada el alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur, resaltó los alcances del trabajo realizado junto a INIA, destacando la necesidad de anticiparse a los cambios tecnológicos, así como al cambio climático, ya que representan nuevos desafíos para los productores.  “Tenemos que aprovechar este conocimiento que hoy nos entregan, porque a los agricultores vienen a estas jornadas y aprenden, pero después siguen haciendo las cosas como las han hecho siempre”, afirmó la autoridad.

El ingeniero en ejecución agrícola, Alfonso Valenzuela, mostró los resultados de la siembra de papas en diferentes fechas, destacando los problemas con la producción sembrada tardíamente, debido a la falta del agua necesaria para su desarrollo durante el proceso de tuberización, o formación.

El especialista destacó la importancia de semilla de buena calidad y la siembra en los últimos días de septiembre, cuando se alcanzaron los mejores resultados, además de la preparación de suelo, fertilización y distancia adecuada entre hileras, que pueden tener bajas recompensas por el menor potencial de la semilla.

En la estación se mostraron los comportamientos de las variedades Patagonia INIA, Pukará INIA y Karu INIA, además de Desiree, variedad que fue introducida a Chile por INIA, y que tienen buenos rendimientos en la provincia. 

En la estación de trigo se mostraron las variedades Maxwell, de invierno y Pantera INIA, de primavera, que han alcanzado buenos resultados en la provincia. En el caso de la variedad Maxwell, se sembró a mediados de junio, con ensayos de fertilización, aplicación de cal y aplicación de herbicidas, lo que permitió mostrar los resultados de los distintos ensayos. En la variedad Pantera INIA, la siembra se realizó en el mes de julio.

En la estación técnica de praderas, el encargado de la oficina de Cañete del CTTE INIA Arauco Sustentable, Mario Saavedra, dio a conocer los ensayos de praderas establecidas. Sobre el particular, destacó que las recomendaciones son pradera de ballica con mezcla de trébol rosado, que permite un aprovechamiento de tres años para corte con buenos resultados en pastoreo suave.

En leguminosas, se mostró el comportamiento de la lenteja Super Araucana INIA, con buenos rendimientos en la provincia. Alfonso Valenzuela, de INIA, destacó que esta variedad produce lentejas de mayor calibre, por lo que tiene retornos mayores a la lenteja tradicional, siendo una buena alternativa para la agricultura familiar ya que permite tener el prducto para el autoconsumo y posibilita la venta del excedentes, alcanzando un rendimiento de hasta 30 veces la semilla utilizada por superficie. 

AGRICULTORES DE MARIQUINA OTORGAN VALOR AGREGADO AL RUBRO OVINO

La iniciativa se enmarca en el convenio de cooperación firmado entre INDAP e INIA.

Para aumentar el conocimiento y la experiencia en las familias campesinas,  25 agricultores de San José de la Mariquina realizaron un curso de aprendizaje sobre nuevas técnicas de esquila y curtiembre de cuero, actividad que tuvo lugar en el predio ubicado en el sector de Puringue Rico, Mariquina.

La actividad se enmarca en el convenio de cooperación firmado entre INDAP e INIA, en mayo de 2015  y beneficia a la Agricultura Familiar de las comunas de Lanco, San José de la Mariquina, Futrono (Isla Huapi) y Corral.

El convenio  aborda brechas de productividad y de tecnología en la pequeña agricultura, a través de una metodología que permite, a las familias campesinas y a sus asesores, incorporar nuevos conocimientos.  Esta iniciativa se enmarca en la Estrategia de Desarrollo Regional de INDAP Los Ríos y en el nuevo enfoque territorial de transferencia tecnológica adoptado por INIA.

Al respecto, la jefa de área de Mariquina, Karina Tapia, comentó que esta jornada de aprendizaje, que se desarrolló durante dos días, busca que los agricultores otorguen valor agregado al rubro ovino, “los participantes se mostraron interesados en seguir aprendiendo de forma práctica y en terreno y agradecieron el compromiso que la institución ha tenido con los pequeños agricultores en la comuna”.

El director regional de INDAP, Jorge Sánchez, destacó el plan de acción conjunta que están realizando ambos servicios, lo que les permite trabajar de manera más articulada como ministerio de Agricultura, “este convenio facilita la discusión e intercambio técnico entre profesionales que comparten objetivos de extensión y transferencia comunes  y a la vez, se fortalece y amplia  las capacidades técnicas de los agricultores, los técnicos y profesionales de ambas instituciones.

 

 

En la actividad participaron equipos técnicos de PRODESAL y funcionarios de INDAP e INIA.

 

 

USUARIOS DE INDAP RECIBEN FINANCIAMIENTO PARA FERIAS CIRCUITOS CORTOS EN LOS RÍOS

Los proyectos están enmarcados en el lineamiento de los circuitos cortos de INDAP, que permiten a los agricultores realizar ventas directas de productos sin intermediarios.

En el contexto del concurso “PDI Especial 2015 Ferias Circuitos Cortos”, se llevó a cabo la entrega de cheques, a usuarios y usuarias de INDAP,  para la construcción y mejoramiento de Ferias.

La ceremonia se realizó en dependencias de la agencia INDAP Valdivia y contó con la presencia del director regional, Jorge Sánchez, jefes de área del servicio, funcionarios y agricultores (as), de la región.

Las iniciativas beneficiadas son de la Asociación Indígena Weichafe Lafquen Mapu; Circuito Corto de Misisippi; Ruta del Cordero con Sabores de Paillaco; comunidad Indígena Marriamo; Feria Chaihuin de Corral y Feria Illahuape, quienes a través de las Ferias de Circuitos Cortos podrán habilitar sus espacios de comercialización con disposición de infraestructura adecuada para la venta de sus productos.

Mientras, el programa PDI, es un instrumento que permite a los beneficiarios del servicio, el acceso a incentivos económicos no reembolsables destinados a cofinanciar proyectos de inversión en ámbitos como agrícola, agroindustrial y pecuario.

Para Adriana Cárdenas, beneficiaria de la Feria de Chaihuin en Corral, “con este financiamiento mejoraremos nuestra implementación, por eso agradezco en nombre de mi agrupación, a todos los funcionarios de INDAP por su apoyo y me siento orgullosa de que nuestro proyecto  Mercadito en Chaihuin, se haya beneficiado”.

 El jefe de área INDAP Valdivia, Guillermo Salazar, precisó que “la finalidad es que las personas puedan optar a la construcción de estos mercaditos o circuitos cortos donde  podrán  tener un lugar y comercializar sus productos y sacarles mayor precio”.

El director regional de INDAP, Jorge Sánchez, felicitó a cada uno de los beneficiarios (as),  y agradeció el trabajo de los funcionarios (as), y jefes de área para que los agricultores puedan levantar sus iniciativas.

“Lo que estamos comenzando a propiciar con los circuitos cortos no solo es un tema de la construcción, sino que además pretendemos entrelazar la infraestructura con los distintos instrumentos que posee INDAP”, sostuvo Sánchez.

Durante el 2014, agregó el director regional,   INDAP financió seis ferias de circuitos cortos y en algunos sectores se logró  dar una mirada más integral a los proyectos,  con una visión de desarrollo del territorio.

La Presidenta Bachelet, a través del ministerio de Agricultura, ha impulsado la política de llevar todos los programas del agro hacia los sectores rurales más alejados y más necesitados del país.

 

 

DIRIGENTES CAMPESINOS DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO HACEN POSITIVA EVALUACIÓN DE GESTIÓN INDAP DURANTE EL 2015

En reunión de cierre del Consejo Asesor Campesino de INDAP destacaron la inversión en riego y el acercamiento que se ha logrado con la institución

Un positivo balance realizaron los dirigentes campesinos que pertenecen al Consejo Asesor Regional de INDAP -CAR- de Valparaíso, en la reunión de cierre del año 2015, que contó con la participación del director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen y del seremi de agricultura, Ricardo Astorga.       

Durante la jornada, que se realizó en el centro de eventos Rosa Agustina, en la comuna de Olmué, los representantes campesinos de los Consejos Asesores de Área, CADA, de la región, junto con plantear sus principales inquietudes, destacaron los avances que se han logrado en algunas temáticas relacionadas con el fomento productivo, especialmente con el riego.

Al respecto, Miguel Castro, presidente del Consejo Asesor Campesino regional – CAR -  de INDAP, sostuvo que “con lo que me quedo es con el trabajo que hemos desarrollado con INDAP y que ha sido un eje importante para nosotros. Hemos tenido acercamientos en diversos temáticas  y solucionado temas fundamentales dirigidos a los pequeños productores, por lo tanto la evaluación es positiva aunque nos quedan muchas cosas pendientes para el próximo año”.

El dirigente campesino destacó la ejecución de obras de riego que se concretaron durante el 2015, además de los acercamientos con las autoridades locales. Reconoció además que aún hay mucho desconocimiento de los programas que tienen otros servicios y que son dirigidos a los pequeños agricultores. 

Por su parte el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, dijo que  “esta es una instancia en la que INDAP se reúne obligatoriamente, por lo menos una vez al mes, con sus usuarios para saber cómo está funcionando el servicio, que instrumentos no están llegando en buena forma y cómo mejorarlos y eso muy enriquecedor.  Tenemos algunas cosas en las que tenemos que avanzar como los jóvenes rurales, reforzar el tema de la mujer campesina, hacer mayor hincapié en el tema de la inocuidad, para tener una agricultura más limpia y los circuitos cortos que estamos potenciando con ferias comunales”.

La autoridad agrego que “el Consejo Asesor Campesino ha sido como la contraloría social de lo que nosotros estamos haciendo y estamos permanentemente escuchándolos para mejorar nuestro accionar. Estamos contentos y con muchos desafíos por delante”.

En la oportunidad, el Seremi de Agricultura Ricardo Astorga, valoró el trabajo efectuado durante el año junto al Consejo Asesor Campesino y destacó los avances logrados “gracias al diálogo fluido con los pequeños agricultores. Finalmente lo que logramos fue concretar las tareas que nos habíamos propuesto para apoyar al sector de la Agricultura Familiar Campesina y eso nos deja muy contentos. Ahora tenemos que continuar fortaleciendo este trabajo en conjunto en beneficio del sector”. 

MAS DE 150 AGRICULTORES PARTICIPARON EN DIA DE CAMPO "PREDIO FOCO LECHERO" EN LOS MUERMOS

Productores de la Región participaron en el primer día de campo organizado en el marco de la implementación del Primer Predio Foco Lechero en la Comuna de Los Muermos, iniciativa apoyada por el gobierno neozelandés.

Esta masiva actividad permitió al equipo técnico del Predio Foco, la oportunidad de exponer a los asistentes respecto de los Manejos Agronómicos realizados para aumentar la producción de leche relacionados con mejoramiento de la fertilización, manejo de pastoreo y aspectos de gestión predial. También se analizó el manejo sanitario y reproductivo que se está realizando al rebaño.

El agricultor anfitrión compartió su experiencia con los asistentes, instándolos a volver a su predio en el próximo día de campo para conocer sobre los avances que espera conseguir con esta iniciativa pionera en la región.

Por su parte el equipo neozelandés de la consultora ASL, asesor en materia de implementación de esta metodología de extensión, resaltó la gran concurrencia de agricultores y el interés demostrado en cada exposición realizada.

En este trabajo el equipo técnico completo, incluido el agricultor, se reúne también mensualmente para  coordinar actividades, tomar decisiones técnicas y hacer seguimiento de manera integral del trabajo en el predio.

En Los Lagos, las actividades se iniciaron en marzo del 2015. A la fecha, ya se han realizado 4 talleres en los meses de marzo, junio, septiembre y noviembre a una audiencia foco compuesta por consultores lecheros de las unidades operativas lecheras SAT (Servicio de Asistencia Técnica) y Alianzas Productivas regionales.

Para el Director Regional, Enrique Santis, el contar con un predio Foco Lechero en la Región de Los Lagos “es una oportunidad para difundir buenas prácticas de lecheria en la Pequeña Agricultura, estimulando a que otros usuarios quieran replicarlas y mejoren sus propias gestiones prediales. Es sin lugar a dudas una herramienta que permitirá seguir avanzando en una producción de calidad y con muy buenos resultados productivos”.

El Predio Foco Lechero de Los Muermos es una iniciativa que se enmarca dentro de un convenio de Colaboración entre INDAP y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio de Nueva Zelanda y que se ejecuta a través de la Empresa ASL (Agricultural Services Limited).  Esta dinámica considera la implementación de Predios Focos como metodología de extensión, pero también la capacitación de equipos técnicos de consultores y funcionarios relacionados el desarrollo de los rubros en las regiones donde se implementa, en temas técnicos y en el desarrollo de habilidades blandasque desde el año pasado han  desarrollado 

EXPOSITORES DE LA EXPOMUNDORURAL MAULE REALIZARON POSITIVO BALANCE DE LA FERIA

Expositores de los diferentes rubros presentes en la Expomundorural Maule, realizada entre el 4 y el 6 de diciembre en Mall Plaza de Talca, compartieron sus experiencias y desmenuzaron lo bueno y lo malo de esta nueva versión de la feria.

Una muy buena afluencia de público, buenas ventas, un espectáculo de primer nivel, mucha difusión  y una organización que superó a la del año pasado, fueron a juicio de los expositores de la Expomundorural Maule 2015, los principales aspectos positivos de esta nueva versión de la feria.

La feria contó este año con 120 expositores del Maule y de otras regiones del país, actividades para los niños y un show artsitico desde las 16:00 horas, con artistas locales, exponentes del folclor y un cierre cada noche con la actuación de El Temucano, Los Jaivas y Los Huasos de Algarrobal.

María Palma, de la comuna de San Rafael, participó una vez en la feria. “La  encontré muy buena, el problema estuvo en el calor excesivo que se sintió más que el año anterior. Yo trabajo con cactus, no tuve problemas con las plantas.  Las ventas estuvieron muy buenas, a mi me ha ido muy bien los tres años que he participado en la feria. La primera vez vine con poquito y me fui sin nada, el segundo año me prepare mejor y este año también, el balance  para mi es excelente.”

Los pequeños productores invitados por el director regional de INDAP, Jairo Ibarra y la jefa de fomento Paulina Tapia, se reunieron para evaluar el resultado de la feria y entregar sus aportes para ir perfeccionando este evento regional.

Para el director de INDAP, la Expomundorural Maule es la feria campesina más importante de la región, que ha permitido el desarrollo de otras ferias costumbristas y temáticas en distintas comunas maulinas. “Estamos contentos porque cada año hemos podido crecer un poco más en esta feria, desde la cantidad de expositores hasta el nivel del mismo evento. Tenemos un gran potencial y sin duda muchas oportunidades de continuar creciendo y mejorando.”

Ibarra indicó que uno de los temas que INDAP se encuentra potenciando es el de la comercialización, para lo cual, además de  las ferias se crearán puntos de venta directo de productos campesinos, el primero de los cuales INDAP inaugurará en Santiago, para luego expandirse a otras ciudades del país. 

Para el productor Héctor Barrios, de Sagrada Familia,  que trabaja con plantas ornamentales, la feria fue una excelente  experiencia. “Creo que se ha ido creciendo, INDAP ha ido creciendo y yo también, la experiencia fue muy buena, pensé que tal vez no sería así, solo por el calor, pero estuvo muy bueno. Las ventas fueron un poco menores, porque el año pasado tuvimos un día más de feria. Creo que este año fue también muy exitosa.”

Similar es la opinión de la artesana en greda Trinidad Lara,  de la localidad de Pilen, Cauquenes. “Esta feria me gustó más que la del año pasado, lo único era que el calor fue muy potente, pero la atención fue mejor que el año pasado, todos estuvieron muy pendientes de uno y las ventas no estuvieron  malas. Ojala la repitan y me sigan invitando todos los años.”

Programa de Comercialización

Durante la jornada, los agricultores recibieron el manual “Cómo vender en circuitos cortos, desafíos y oportunidades para la agricultura familiar campesina”, dirigido a los productores y organizaciones campesinas que quieren comercializar sus productos a través  de los circuitos. Este manual establece técnicas y consejos para la venta, requisitos y procedimientos, sellos y certificaciones.

Además el Departamento de Fomento presentó el  programa Gestor Comercial, que es parte del programa de apoyo a la comercialización que INDAP dispone para los pequeños agricultores.