Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11888)

Total de Noticias (11888)

CONSULTORES LECHEROS SE CAPACITAN EN MANEJO DE PRADERAS EN LOS LAGOS

En el marco del convenio entre INDAP y el Consorcio Lechero, se desarrollaron en la Región de Los Lagos dos jornadas de capacitación para consultores del rubro lechero para mejorar el establecimiento de praderas y mejorar la técnica de transferencia tecnológica.

Abordar aspectos relacionados con el establecimiento de praderas suplementarias o la confección de ensilajes de buena calidad con el apoyo de INIA, fueron parte de los objetivos del taller de extensión realizados recientemente y donde se compartieron, además, técnicas para realizar una mejor transferencia de tecnología a productores lecheros en la región.

La actividad, organizada por el Consorcio Lechero, estuvo a cargo de los especialistas de la Universidad Austral de Chile, Juan Pablo Keim y René Anrique en los temas de praderas, y del experto neozelandés,  Jeff Coutts, en los temas de Extensión Agrícola y Transferencia Tecnológica.

En la ocasión, estuvieron presentes consultores de las unidades operativas SAT Lecheras de la Región de Los Lagos y del Programa de Alianza Productiva con la industria, además de funcionarios de INDAP, quienes destacaron la importancia de este tipo de actividades que entregan mejores herramientas para realizar una adecuada y mejor asesoría en el rubro lechero.

En este sentido, el convenio con el Consorcio Lechero, además de la capacitación a consultores y funcionarios de INDAP, permite continuar con el programa de benchmark lechero para 170 usuarios de la Región de Los Lagos y entregar asesoría experta en relación al rubro a los profesionales de la región para el mejor diseño e implementación de las políticas públicas para el sector.

Para el Director Regional de INDAP, Enrique Santis, este convenio permite mejorar las capacidades de los equipos técnicos que trabajan en el rubro lechero, “mejorando de esa manera la satisfacción de los productores respecto del servicio que reciben y el impacto de los recursos que la institución asigna para estos efectos y que son parte importante del presupuesto regional”.

Durante el próximo año INDAP continuará con el plan de capacitación a consultores en otros ámbitos del quehacer productivo para seguir mejorando el desarrollo del rubro lácteo en la región.

PEQUEÑOS GANADEROS DE INDAP TODAVÍA PRACTICAN LA ESQUILA A LA VIEJA USANZA EN TIERRA DEL FUEGO

Más de 10 mil ovejas pasan durante la temporada por la Estancia Gente Grande, complejo fundado en 1885 y donde aún sobrevive la casa de la administración, la más antigua de la isla

Casi un millón de ovejas existen en Tierra del Fuego y poco más de 15 mil son esquiladas en los galpones de la estancia Gente Grande, emblemático predio fundado en 1885 y donde sobrevive a duras penas la casa de la administración, hoy la más antigua construcción de la isla.

En la histórica estancia, ubicada a 50 kilómetros al noreste de la ciudad de Porvenir, a ratos todo cobra un tono amarillo: el coirón, el guanaco, las plumas del ñandú, el atardecer, el viento que levanta telas casi invisibles sobre el paisaje.  Y es que todavía algunos pequeños ganaderos, usuarios de INDAP, mantienen viva la tradición y trasladan sus piños varios kilómetros para ocupar el viejo sistema de prensado de lana y revivir la fiesta de la esquila a la usanza antigua. 

Entonces cuadrillas de esquiladores se atrincheran varios días y los ganaderos comentan los precios de la lana, la calidad del pasto y los resultados de las marcas de animales. Todo al aire libre o en el viejo galpón, mientras cada oveja espera su turno.

Angélica Kalacich, desde pequeña hace la ruta y aunque en el campo de su madre tiene galpón y todo lo necesario para esquilar prefiere trasladar sus ovejas varios kilómetros.

“Hay nostalgia, cariño por la tierra, por eso siempre vengo. Antes llegaba junto a mi padre, Agustín Kalacich, pero ya no está, así que hace 16 años apoyo a mi madre en las tareas del campo.  Antes venían ganaderos de muchos sectores, hoy quedan menos parceleros y la mayoría prefiere hacer la esquila en su propio campo”, explica.

Durante la faena, una de las tareas más difíciles es utilizar la vieja prensadora de lana, Álvaro Andrade, la conoce hace más de 20 años: “Es un trabajo rudo y arriesgado, hay que trabajar concentrado, la mente tiene que estar atenta, porque hay gente que ha muerto”, explica mientras mueve los gigantes fierros que sostienen la estructura y aprisionan los vellones.

Cada esquilador tarda entre 2 y 3 minutos por oveja, las del tipo Merino y los carneros son los más difíciles.  “El oficio se está perdiendo, cada vez son menos los jóvenes que se interesan”, lamenta  José Álvarez, oriundo de Chiloé y hace 36 años esquilador en Tierra del Fuego.

Para el jefe de área de INDAP en Porvenir, Carlos Cárdenas, la esquila en el sector es una tradición que se repite al menos dos veces al año, durante la esquila de preparto, en septiembre y la esquila en seco, diciembre.  “Este sector tiene una alta carga histórica y gran parte de los parceleros que integran la sociedad Gente Grande son usuarios nuestros, con ellos realizamos un fuerte trabajo de capacitación y aportamos en el crecimiento técnico de sus predios”, indica.

Desde un primer momento el diálogo inteligente entre la arquitectura y el paisaje, queda expresado en la funcionalidad y sencillez de las construcciones.  Cada espacio cerrado está perfectamente organizado para dar vida al mundo productivo y autónomo.  Cascos, galpones, garajes, pesebreras, viviendas siempre quedaron dispuestos hacia la caza del sol y para evitar los vientos frontales.

La concesión original de la estancia Gente Grande fue renovada varias veces, aunque reduciendo paulatinamente sus dimensiones, hasta terminar en 1958, cuando caducó la última concesión de arriendo con el fisco adjudicada a la actual Sociedad que congrega a unos 20 pequeños ganaderos, la mayoría usuarios de INDAP.

USUARIOS DE INDAP SE CAPACITAN EN EL RUBRO DE ALIMENTOS PROCESADOS

INDAP apoya el acceso de la Agricultura Familiar Campesina a un sistema de extensión y apoyo a la innovación, para mejorar capacidades, habilidades y desarrollar emprendimientos agrícolas y rurales

Con la finalidad de entregar asesoría técnica especializada en el rubro alimentos procesados, diez usuarios y usuarias de INDAP del rubro alimentos fueron seleccionados para recibir Asesoría Complementaria para el Desarrollo de Productos Innovadores.

La profesional de apoyo del Departamento de Fomento de INDAP, Macarena Arriagada comentó que “los usuarios seleccionados cuentan con resolución sanitaria y las capacidades que les permitirá incorporar innovación a su actual rubro,  mediante el avance de nuevas líneas  de productos con materias primas que están disponibles en estación de verano, y que apuntan principalmente a frutas y hortalizas".

El director regional,  Jorge Sánchez, por su parte, precisó que “con esta asesoría estamos apoyando la innovación de acuerdo a las nuevas tendencias de consumo de alimentos, donde hoy el consumidor busca alimentos que le brinden salud y bienestar; en ese contexto, nuestros agricultores tienen mucho que ofrecer, ante la idea de crear alimentos con identidad regional”.

La asesoría  -realizada por profesionales de la Universidad de Los Lagos-  contempla la creación de dos nuevos productos por alumnos y alumnas. Esto incluye evaluación sensorial y la información nutricional completa.  Los nuevos productos participarán de la próxima Expo Mundo Rural 2016, a realizarse en la región de Los Ríos.

Uno de los objetivos estratégicos de INDAP es apoyar el acceso de la agricultura familiar a un sistema de extensión y apoyo a la innovación que mejore sus capacidades y habilidades para desarrollar emprendimientos agrícolas y rurales, considerando las oportunidades y restricciones que señalan los mercados, los territorios y el medio ambiente.

CONVENIO INDAP – SENCE FORMÓ EN OFICIOS A 212 PRODUCTORES SILVOAGROPECUARIOS

Este beneficio que otorga el Estado fue posible gracias al programa Transferencias al Sector Público.

Más de 200 productores del sector silvoagropecuario se han capacitado y especializado en oficios gracias al convenio suscrito por INDAP y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE. Este beneficio que otorga el Estado fue posible gracias al programa Transferencias al Sector Público el que se extendió a lo largo de las 12 comunas de la Región y que contó con una inversión pública que alcanzó los 55 millones 222 mil.

La certificación de 38 pequeños productores correspondientes al área Valdivia se llevó a cabo en el auditorio del campus Miraflores UACh, donde fueron egresados los cursos manejo de estado reproductivo ovino, cultivo hidropónico de hortalizas y manejo de riego. En tanto, las autoridades regionales valoraron las capacitaciones que se realizan gracias al convenio sostenido entre ambas instituciones públicas. 

Al respecto, la directora regional del Sence, Loreto Cerda, dio que “el Gobierno de la presidenta Bachelet a través de Sence ha enfocado todos sus esfuerzos por acercar las oportunidades de capacitación a los distintos sectores de la población. Para ello, se han realizado convenios a nivel nacional con servicios públicos que demandan formación y especialización silvoagropecuaria de manera activa. Hoy el programa transferencias al sector público genera fuertes lazos de trabajo tanto con Indap como con otros servicios públicos, permitiendo entregar herramientas que les faciliten las condiciones de empleabilidad e inserción laboral”.

Por su parte, el director regional de INDAP, Jorge Sánchez, enfatizó que uno de los ejes prioritarios de INDAP es capacitar al pequeño agricultor y en ese sentido esta alianza que existe con Sence ”nos ha permitido generar facultades en los pequeños agricultores y agricultoras, hoy tenemos muchos campesinos capacitados, a través de los distintos cursos que ellos priorizaron según sus intereses y así generar un impacto positivo en la pequeña agricultura familiar”. Agregó, “en este contexto, existe una planificación conjunta con Sence 2016, para dinamizar más la inversión y generar el impacto necesario para la región de Los Ríos”.

Para Haroldo Jerez, del sector Curiñanco, Valdivia, agradeció la capacitación y señaló que “esta certificación marca un hito muy relevante para nosotros como comunidades, siendo la capacitación la única manera de salir adelante”.

Plan Anual

Durante el 2015, Sence financió los siguientes cursos de capacitación para usuarios Indap: Manejo estado Sanitario y Reproductivo de ovinos en Agricultura Familiar campesina;  manejo de riego; Cultivo hidropónico de Hortalizas; Técnicas agrícolas para enfrentar los desafíos de la agricultura frente a los cambios climáticos y el déficit hídrico;  Curtido artesanal de cuero; Enfermería de ganado bovino/ovino; Manejo productivo de Berries frambuesa/ arándanos

​Ambos servicios han procedido a certificar cursos en las comunas de Corral, Valdivia y Mariquina. Por último, se espera realizar las respectivas ceremonias de egreso en las comunas de La Unión y Los Lagos.

 

 

 

 

Imagen eliminada.

AUTORIDADES NACIONALES DEL AGRO VISITARON LA REGIÓN DE LOS RÍOS

Visitas a las comunas de La Unión y Panguipulli, anuncios y diálogos con usuarios y usuarias del sector agro, tuvieron las autoridades nacionales, tras cumplir una variada agenda en la región de Los Ríos.

Una amplia agenda de visitas y actividades cumplieron en la región de Los Ríos, el ministro de Agricultura, Carlos Furche y el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor.

La jornada comenzó en la comuna de La Unión, en una ceremonia que convocó a parlamentarios,  autoridades nacionales, regionales y locales, directores del Agro, agricultores y agricultoras, usuarias (os) de INDAP, y participaron del anuncio de la instalación de la oficina de Comisión Nacional de Riego (CNR), en La Unión, provincia Del Ranco.

Luego, el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, acompañado de director regional, Jorge Sánchez, jefes de área y funcionarios del servicio se trasladaron hasta la comuna de Panguipulli,  donde visitaron la obra de construcción de la nueva oficina el área INDAP Panguipulli, anhelo que después de 10 años se cumple.

En el sector de Tralcapulli, comuna de Panguipulli las autoridades de INDAP se reunieron con usuarias y usuarios del servicio, la ONG Agraria y con representantes de la multinacional energética italiana Enel  Green Power, ocasión donde conversaron sobre los proyectos que se están desarrollando en materia de invernaderos con la introducción de hortalizas.

El director regional de INDAP, Jorge Sánchez, precisó que uno de los ejes de INDAP es asociar proyectos a riego y  “la visita del ministro de Agricultura y del director nacional de INDAP a la comuna fue evaluar proyectos, ver iniciativas ya consolidadas y reunirse con los usuarios y usuarias para levantar proyectos que permitan mejorar la calidad de vida y productividad de nuestros agricultores”. 

Mientras, el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, señaló que la visita a la región y en especial a la comuna de Panguipulli,  “me ha permitido observar en terreno que el tema potente para los pequeños agricultores apunta al riego y, sin duda,  el trabajo que está desarrollando INDAP en la zona es enfrentar y resolver los desafíos de usuarios y usuarias de manera eficaz y eficiente”.

La visita de las autoridades nacionales del agro concluyó con la presentación del estudio de pre factibilidad del proyecto de construcción de infraestructura para dar abastecimiento de riego a los agricultores de Tralcapulli, anuncio que tuvo lugar en la Escuela Rural de Bocatoma.

AGRICULTORES DE LONGAVI ASEGURAN CALIDAD DE RIEGO

Iniciativa fue financiada a través de recursos del Programa de Obras Menores de Riego Asociativo de INDAP y beneficiará 90 hectáreas productivas.

Veinte pequeños agricultores de la comuna de Longaví verán con mayor optimismo el futuro de sus cultivos gracias a la rehabilitación de tranque ex-Cora Villa Longaví,  obras que fueron inauguradas  por el jefe de Operaciones de INDAP Maule, José Manuel Valenzuela, el jefe de área INDAP de Longaví, Rubén Castillo,  los concejales Matusalem Villar y Luis Briones, además de los agricultores encabezados por su presidente, Jesús Castillo, entre otros.

Las obras de rehabilitación contemplaron la intervención en la salida del tranque con la construcción de 16 metros de muro y 20 metros de canal de salida. Para ello a través del Programa Obras Menores de Riego Asociativo de INDAP se destinaron incentivos por un monto de $ 16 millones 700 mil. A través de este tranque se benefician  90 hectáreas físicas, en las que se cultivan remolacha, tomate, empastadas de alfalfa y  trébol, maíz, trigo, morones, frambuesas, etc.

José Manuel Valenzuela precisó que el tema del riego es una de las líneas estratégicas  de la actual administración de INDAP, para lo cual el gobierno de la Presidenta Bachelet ha destinado importantes recursos. “El objetivo es poner el riego como una prioridad de esta administración, para lo cual estamos colocando importantes recursos a través de nuestros diferentes programas y vinculando a los agricultores con otros servicios como la Comisión Nacional de Riego, para poder mejorar, optimizar y hacer más eficiente el recurso hídrico”.

Valenzuela destacó que en la comuna de Longaví se han intervenido otros 4  tranques ex Cora durante este año, como son Lomas de La Tercera, La Sexta, San Martín y Triquilemu, con una inversión que supera los $140 millones. Además a la misma comunidad Canal Primera Arriba,  le fue financiado el revestimiento  y obra de toma en el canal de acceso desde el río Longaví y el revestimiento de 220 metros de canal, al costado de la línea férrea. Estas obras beneficiaron a 80 pequeños agricultores, con 290 hectáreas físicas por un monto en incentivo de $40 millones y medio de pesos, financiados a través de recursos del Programa de Riego Asociativo de INDAP.

Para el presidente del canal Primera Arriba, el año 2015, fue muy relevante en materia de los apoyos del  Gobierno que obtuvieron  los agricultores para mejorar su acceso al riego. “Esto ha significado una cosa muy buena para toda esta comunidad, sobre todo estamos muy agradecidos de INDAP que a nosotros nos ha hecho un gran servicio y aporte, tanto en el tranque como en el canal. Acá somos como  100 agricultores los que nos beneficiamos de estas obras y mejorar el riego sin duda es lo mejor que nos puede pasar”.

 

 

ASOCIACIÓN CAMPESINA DE LAGO VERDE RECIBE MAQUINARIA AGRÍCOLA DEL PLAN ESPECIAL DE DESARROLLO DE ZONAS EXTREMAS

Equipamiento fue entregado en un encuentro encabezado por el Intendente de Aysén, Jorge Calderón Núñez, y el presidente de la organización Cirilo Avilez Phillip.

Maquinaria agrícola consistente en un tractor, segadora y tolva abonadora, recibió este jueves la Asociación Gremial (AG) Agrícola y Ganadera Lago Verde, mediante el Programa para Adquisición y Mantención de Maquinaria Agrícola y Forestal y Caminos Intraprediales, que aprobó el Gobierno Regional y que ejecuta INDAP en el marco del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas.

La inversión bordea los 23 millones de pesos, 19 de ellos correspondientes a incentivo PEDZE y más de cuatro aportados por la organización, que fortalece su equipamiento agrícola para la atención de más de 40 productoras y productores campesinos de la comuna.

La entrega fue encabezada por el Intendente Jorge Calderón Núñez y el presidente de la AG, Cirilo Avilez Phillip, junto al alcalde Nelson Opazo y concejales, los secretarios regionales ministeriales de Agricultura, Horacio Velásquez, Desarrollo Social, Eduardo Monti, y Energía, Juan Antonio Bijit, y el director regional de INDAP, Marcelo Hernández Rojas, entre otros invitados.

Para el presidente de la AG este equipamiento complementa los equipos que el Gobierno Regional traspasó anteriormente a la organización, consistentes en un tractor, rastras, coloso, rodillo, enfardadora y rastrillo. “Nosotros necesitábamos un tractor más chico. Son distancias muy grandes entre los predios y caminos de difícil acceso. Esto permite realizar faenas en menor tiempo y, a lo mejor, efectuar dos a tres labores en forma simultanea”, afirmó Cirilo Avilez.

“Y más allá de los recursos involucrados esto significa que estamos entregando mejores herramientas, en definitiva, oportunidades para nuestras campesinas y campesinos, de manera de hacer más productivos los campos. Creemos profundamente que las actividades asociativas nos hacen grande”, puntualizó el Intendente Jorge Calderón, al reafirmar el apoyo del Gobierno de la Presidenta Bachelet a las organizaciones campesinas.

De acuerdo a lo señalado por el seremi de Agricultura y director regional de INDAP, en la comuna de Lago Verde se suma el servicio de asesoría técnica con administrador de maquinaria por siete millones de pesos que cofinancia INDAP, el equipo de maquinaria agrícola aprobado para la Tapera, además del proyecto de fortalecimiento del Programa Gestión y Soporte Organizacional que realizó la AG de Lago Verde,  mediante una inversión de dos millones de pesos de INDAP.

                                                   Desde que comenzó a mediados de año hasta ahora el Programa para Adquisición y Mantención de Maquinaria Agrícola y Forestal y Caminos Intraprediales del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, se han aprobado hasta el momento 112 proyectos individuales por 450 millones de pesos y diez proyectos asociativos por casi 200 millones de pesos.

ELIGEN NUEVOS REPRESENTANTES DEL PRODESAL-INDAP DE COINCO

El director regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara, participó junto a la jefa de Area de Doñihue, Silvia Castro, y equipo técnico del programa en la mesa de coordinación del Prodesal, que se ejecuta en convenio con la municipalidad local.

El objetivo de la reunión fue elegir a los representantes de los agricultores, quienes actuarán como interlocutores ante el equipo técnico del Prodesal e INDAP, con el fin que sean canalizados sus requerimientos productivos. Estos son Juan Rubio Díaz, Luis Zúñiga Cornejo y Juan Álvarez Gálvez, quienes representan al programa; en tanto, los representantes por rubro son Nancy Estrada Fajardo y Jorge Palacios Aguilera (hortalizas y chacras) Sandra Sandoval Díaz (avicultura) Daniel Daza Pino (ganadería mayor)  y Héctor Avilés Césped (frutales)

En la ocasión se expusieron los resultados del programa durante el año, detallando las inversiones realizadas que van en directo beneficio de los pequeños agricultores, como el capital de trabajo y el incentivo de fortalecimiento productivo, donde se destacó el financiamiento para bodegas metálicas para almacenamiento de insumos agropecuarios, construcción de cercos perimetrales, implementación de gallineros y habilitación de corrales ganaderos.

El Director Regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara, expuso y respondió consultas de los agricultores respecto a la nueva temporada del programa Prodesal, que trae una serie de modificaciones en su operatoria, “porque nos motiva el ánimo de corregir y mejorar lo que estamos haciendo, para dar un servicio de mejor calidad, fortalecer la relación que tenemos con los municipios y, por sobre todo, poder generar mayor impacto con la intervenciones”, afirmó.

Manifestó que los agricultores estarán segmentados en cuatro categorías, desde la producción de autosubsistencia hasta quienes tienen un negocio ya consolidado, con producción excedente y desean incursionar en otros emprendimientos “No somos nosotros quienes vamos a poner las limitaciones al financiamiento, ya que en la medida que los productores tengan ideas y proyectos coherentes y existe disponibilidad de presupuesto vamos a apoyarlos, con el fin de disminuir brechas y generar un mayor impacto en la comuna”, acotó.

Sostuvo que existirá una sola unidad operativa del Prodesal por comuna, lo que hará posible una atención más integral de los agricultores, y que se espera aumentar del 10 al 15% el aporte que realizan los municipios en el convenio, lo que permitirá mejorar el programa y los honorarios de los profesionales y técnicos.

 

INDAP INAUGURA MILLONARIOS PROYECTOS DE RIEGO EN EL VALLE DE ACONCAGUA

Paneles solares de última generación en Catemu y obras de revestimiento de canales en San Felipe y Calle Larga beneficiarán a casi 200 familias campesinas

Felices y emocionados están los cerca de 200 pequeños agricultores del Valle de Aconcagua con la entrega de millonarios proyectos de riego que se adjudicaron a través de INDAP. Se trata de sistemas de riego con paneles fotovoltaicos de última generación para la extracción de agua de pozos que se instalaron en Catemu y por otro lado, el revestimiento  con losetas de hormigón de los canales Las Salinas, en la comuna de San Felipe, y La Petaca, en la comuna de Calle Larga.

En el caso de los paneles solares, estos funcionan con un dispositivo que permite a los usuarios interconectar la energía solar con la red de suministro eléctrico de sus hogares. El objetivo de estos proyectos es disminuir los costos de operación del sistema de riego y bajar al 50% el gasto en energía eléctrica. Cada proyecto tuvo un costo total cercano  a los cinco millones de pesos.

En tanto, en la localidad del Asiento en la comuna de San Felipe, se inauguró el proyecto de revestimiento con losetas de hormigón de 500 metros del canal Las Salinas y que beneficia indirectamente a cerca de 140 familias del sector y 114 hectáreas agrícolas. La obra tuvo un costo total de casi 52 millones de pesos.

Durante la jornada se inauguró además el revestimiento con losetas de hormigón del canal La Petaca, ramal Caldera Nueva, en la comuna de Calle Larga en 365 metros. El proyecto beneficia a más de 42 usuarios y 30 hectáreas de predios agrícolas, con una inversión que supera los 40 millones de pesos. Ambos proyectos de conducción se concretaron a través del Programa de Riego Asociativo de INDAP.

Hernando Avilés, representante de los regantes del canal La Petaca dijo que “para nosotros es un gran logro, porque nos permite tener un mejor aprovechamiento del agua y además mejorar el sistema de conducción del agua. Las infiltraciones se eliminan y la velocidad del agua es mucho mejor, además nos permite disminuir la mano de obra que tenemos todos los años para la limpieza del canal”.

CALIDAD DE VIDA

Al respecto, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, enfatizó que “estamos muy contentos. Hemos visto a los agricultores trabajando en conjunto con las autoridades locales. Yo creo que con estas obras estamos mejorando la calidad de vida de la gente y es lo que nos ha pedido la Presidenta de la República, que a través del Ministerio de Agricultura e INDAP hagamos más equitativa la vida de la gente del campo”.

Por su parte, el alcalde de Catemu Boris Luksic, dijo que “quiero agradecer las políticas de Gobierno, porque en definitiva lo que permiten es que se pueda afianzar la pequeña agricultura y agradecer especialmente a la empresa Anglo American que aportó el 50 por ciento del aporte que tiene que hacer cada agricultor, lo que es un gran alivio para ellos”.

El alcalde de Calle Larga, Nelson Venegas, agregó que “hay un esfuerzo importante por parte de INDAP y desde el Gobierno en el sentido de que se da la importancia a este tipo de políticas. Además de la autoridad, se gestiona en conjunto, con la comunidad. Se conversó de que viene una importante cantidad de recursos para seguir trabajando en esta línea e ir sellando los distintos ramales de los canales y revertir esta situación de sequía”.

Finalmente, la gobernadora de Los Andes, María Victoria Rodríguez puntualizó que “este proyecto de mejoramiento del canal La Petaca significa que hay 44 familias beneficiarias que desde hoy pueden mejorar su riego, volver a cultivar y aprovechar los campos, junto con optimizar el agua en estos tiempos de sequía. Valoro el aporte del Gobierno de Chile, la significancia que tiene la agricultura familiar campesina para él, promoviendo la asociatividad”.

 

 

JOVENES RURALES DE TALCA RECIBIERON RECURSOS PRODUCTIVOS DE INDAP PARA HACER REALIDAD SUS PROYECTOS

Iniciativa fue posible a través de incentivos del Programa de Desarrollo de Inversiones de INDAP que se focalizaron especialmente en el segmento joven.

Catorce jóvenes de diferentes comunas de la provincia de Talca, atendidos a través de la agencia de área, fueron los primeros beneficiados con recursos del Programa de Desarrollo de Inversiones, que en esta ocasión realizó un llamado especial para el segmento joven del campo.

En total fueron entregados $ 20 millones y medio, que permitirán a los jóvenes agricultores  materializar iniciativas como  la construcción de bodegas con radier, adquirir maquinaria de trabajo como bombas de espalda, arados de tiro animal,  carros de arrastres, motocultivadores  e  implementar salas de proceso, entre otros.

Jairo Ibarra, director regional de INDAP, expresó que uno de los desafíos que enfrenta hoy la institución es el encantar a los jóvenes del campo. “Hoy la edad promedio de nuestros usuarios bordea los 60 años, por eso es importante el contacto con los jóvenes, para que exista un recambio generacional. Queremos que el hecho de trabajar en el campo no sea un sacrificio para ustedes mal pagado. Por eso estamos trabajando para orientar  programas especialmente focalizados en los jóvenes. Partimos con ustedes y seguiremos trabajando para insertarlos en INDAP. Queremos un mundo rural más mecanizado, con mayor asesoría técnica, con una mejor comercialización”.

Álvaro Labra, de la comuna de Pencahue, fue uno de los jóvenes beneficiados con estos incentivos, que pretende utilizar en la construcción de una bodega para guarda de zapallos. “Para mí esto representa una gran oportunidad, por eso le doy las gracias a INDAP, porque es algo que esperaba hace tiempo. Yo espero poder quedarme en el campo y con estos apoyos más ganas me dan de quedarme, ya estoy arraigado en el campo”.

 

 

 

INDAP CONVOCA A AGRICULTORES A POSTULAR AL PROGRAMA DE SUELOS

Los pequeños productores podrán postular a los diferentes llamados que contempla el programa, con la finalidad de poder mejorar la calidad de sus suelos y hacerlos más productivo.

A través del proceso de operación temprana, INDAP abrió el concurso del programa de suelos, a través del cual los pequeños agricultores de la región del Maule podrán postular a los diferentes llamados contemplados, de acuerdo a su rubro y a la zona geográfica en la que habitan.

Jairo Ibarra, director regional de INDAP, precisó que para estos llamados, la institución ha destinado $ 550 millones, que se focalizarán en un llamado para zonas arroceras de las comunas de Linares, Parral, Longaví y Retiro. Otro llamado para territorios erosionados, orientado a las comunas de Cauquenes, Pencahue, Curepto, Licantén, Hualañé y San Javier. A eso se suma el llamado genérico para las 30 comunas de la región, donde los agricultores podrán optar a financiamiento para prácticas de conservación de suelos como abono  verde, acondicionamiento de rastrojos, uso de subsolador,  nivelación pala mecánica, cerco eléctrico móvil, construcción de cerco tradicional  y guano rojo; establecimiento de praderas, corrección de PH del suelo, incorporación de base fosforada y rehabilitación de suelos.

Los agricultores que deseen postular a estos llamados, tendrán plazo hasta el 15 de enero y deberán hacerlos a través de operadores externos, previamente acreditados ante INDAP o SAG para la formulación de planes de manejo.

En este contexto, INDAP está desarrollando una serie de jornadas de capacitación con los distintos operadores de la región destinadas a fortalecer los puntos críticos que se han detectado en la formulación de los planes de manejo. Algunos de ellos pasan por el ámbito técnico, algunos por el administrativo y otros por el ámbito legal. “La idea es que los consultores puedan resolver las dudas más recurrentes y se puedan establecer criterios comunes en la formulación, que  permitan hacer más expedito el proceso y con ello entregar un mejor servicio a los pequeños agricultores”, indicó Jairo Ibarra.  

EXITO DE PÚBLICO Y VENTAS DE LA EXPOMUNDORURAL MAULE 2015

Cuentas alegres saca INDAP de su Tercera Expomundorural Maule, que este año congregó a 120 expositores del Maule y otras regiones.

Como un rotundo éxito calificó el director regional de INDAP, Jairo Ibarra, la tercera versión de la Expomundorural Maule,  que cerró sus puertas al público, luego de tres días de fiesta, música, sabores y colores del campo.

Con el slogan “lo mejor del campo se vive en la ciudad”, entre el 4 y el 6 de diciembre, más de un centenar de empresas campesinas de la región del Maule y otras regiones del país, usuarios de INDAP, expusieron y vendieron una amplia variedad de hortalizas, flores, plantas ornamentales, quesos, conservas, aceite de oliva, miel y otros productos de la colmena, ají, productos deshidratados, artesanías, vinos y licores, entre otros.

El director de INDAP, señaló que pese a las altas temperaturas registradas durante el fin de semana, el público visitó la feria y valoró el trabajo del mundo rural, con sus compras y el diálogo que pudieron establecer con los productores. En una de las regiones más rurales del país, la pequeña agricultura es reconocida y valorada por la gente de la ciudad, la mayoría de los cuales tiene vínculos con este sector económico y social. 

Ibarra señaló que aun no se consolida la información respecto a la cantidad estimada de público asistente ni respecto a las ventas alcanzadas por las empresas participantes. “El balance lo realizaremos en unos días más cuando nos reunamos con los expositores a evaluar en detalle esta nueva versión de la feria y recojamos de manera directa sus impresiones. Pero puedo anticipar que fue una gran feria, con una buena concurrencia de público y por lo que pudimos sondear con los agricultores, las ventas también estuvieron buenas.”.

El público pudo deleitarse con un entretenido panorama artístico, con la puesta en escena desde la 16:00 horas, de las más destacadas agrupaciones folclóricas regionales y cada noche pasada las 21:00 horas un plato fuerte, como El Temucano, Los Jaivas y Los Huasos de Algarrobal.

Además disfrutaron de juegos tradicionales, una granja de animales, actividades para los niños como talleres de volantines y de dibujo y una degustación de sabrosas preparaciones a cargo de la carrera de Cocina Internacional de INACAP, que contó con el apoyo de la empresa Carnes Andes Sur de Parral, a través de su línea Premium de carne de vacuno.

Jairo Ibarra agradeció el respaldo de la comunidad maulina a esta nueva versión de la Expomundorural, que  pretende consolidarse como una de las ferias más importantes de su tipo a nivel nacional.