Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11888)

Total de Noticias (11888)

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE FRAMBUESAS DE COMUNA DE LOS LAGOS YA CUENTA CON PÁGINA WEB

El sitio virtual se consolidó mediante un proyecto PROGYSO que busca otorgar incentivos económicos destinados a financiar líneas de acción que digan relación con el desarrollo de habilidades y generación de capacidades que permitan apoyar la “Gestión Organizacional” y el “Soporte Administrativo” de las organizaciones campesinas a nivel nacional o regional.

Con el apoyo del Programa de Gestión y Soporte Organizacional, PROGYSO, de INDAP, la Asociación de Frambueseros de Los Lagos (APROFRAM) consolidó el anhelado proyecto: contar con una página web www.frambuesaslosrios.cl

La actividad de lanzamiento se llevó a cabo en dependencias de la municipalidad de Los Lagos, evento que contó con la participación del alcalde de Los Lagos, Simón Mancilla; director regional INDAP, Jorge Sánchez; el presidente APROFRAM, Nelson Yaeger; el jefe de área INDAP - Paillaco, Max Jaramillo; concejal, Miguel Moya; representantes de la empresa Asca, entre otros.

La Asociación de Frambueseros de Los Lagos es una organización líder en el rubro a nivel regional y nacional  y  como resultado de la constante búsqueda de los agricultores por mejorar la gestión de sus empresas, nació el interés por postular al proyecto PROGYSO,  para mejorar la difusión y comercialización de la organización, mediante la creación de una página web. 

El presidente de APROFRAM, Nelso Yaeger, señaló que con esta página quieren dar a conocer más la marca APROFAM y mostrar la comuna, “buscamos convertir a Los Lagos en una comuna de agroberrie y llegar a ser un motor del auge turístico de la comuna”. 

En tanto, el director regional de INDAP, Jorge Sánchez, manifestó su satisfacción por el logro alcanzado por la Asociación, a través del PROGYSO, “esta es la senda correcta donde podemos generar modelos de comercialización distintos  y empoderar a la pequeña Agricultura Familiar Campesina como eje de desarrollo real y concreto bajo los lineamientos de INDAP”.

PROGYSO

Otorgar incentivos económicos destinados a financiar líneas de acción que digan relación con el desarrollo de habilidades y generación de capacidades que permitan apoyar la “Gestión Organizacional” y  el “Soporte Administrativo” de las organizaciones campesinas a nivel nacional o regional.

 

EN LOS RÍOS, INDAP ENTREGA INCENTIVOS PARA SATISFACER DEMANDAS TÉCNICO-PRODUCTIVAS DE SUS USUARIOS

El Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI), y de Inversiones de Fortalecimiento Productivo (IFP), tienen como objetivo cofinanciar inversiones destinadas a incorporar tecnologías orientadas a capitalizar y modernizar los procesos productivos de las empresas campesinas individuales y asociativas, contribuyendo al desarrollo de la competitividad de sus actividades .

Agricultores y agriculturas de las comunas de Lago Ranco y Río Bueno, participaron de la ceremonia de entrega de recursos destinados a satisfacer demandas técnico - productivas de las explotaciones silvoagropecuarias de los campesinos (as), que pertenecen al área INDAP de Río Bueno.

La ceremonia se llevó a cabo en dependencias del área INDAP de Río Bueno y a ella asistieron el director regional de INDAP, Jorge Sánchez; director regional PRODEMU, Felipe Quezada; representantes de la gobernación de la Provincia del Ranco y de la municipalidad de Río Bueno; concejales; agricultores; comunidades mapuches; funcionarios de los programas territoriales y jefe del área INDAP Río Bueno, Claudio Ordoñez.

El Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI), y de Inversiones de Fortalecimiento Productivo (IFP), tienen como objetivo cofinanciar inversiones destinadas a incorporar tecnologías orientadas a capitalizar y modernizar los procesos productivos de las empresas campesinas individuales y asociativas, contribuyendo al desarrollo de la competitividad de sus actividades .

El agricultor, Armin Carrasco, del sector Las Quemas de Rio Bueno, agradeció el apoyo de INDAP, “gracias a los programas del servicio los agricultores podemos sobrevivir, porque la agricultura pequeña va envejeciendo y la gente joven emigra, por tanto todo el apoyo que nos brinda INDAP es vital”.

Por su parte, el director regional de INDAP, Jorge Sánchez, manifestó su satisfacción por la entrega importante de estos recursos, “día a día estamos avanzando en las necesidades de los pequeños agricultores, tarea que estamos generando con mucha participación e impacto en la pequeña agricultura regional”.

Incentivos

Los programas territoriales PRODESAL y Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI),  pertenecen a INDAP y son ejecutados a través de las municipalidades, a las que INDAP transfiere los recursos mediante un convenio de colaboración.

En la ocasión, usuarios del Área Rio Bueno recibieron incentivos, a través de Programa de Desarrollo Local (PRODESAL);  mejoramiento de la infraestructura Ruka de Marriamo, financiada a  través del Programa Desarrollo de Inversiones (PDI);  incentivo para la Feria de Circuito Corto del sector de Illahuapi, Lago Ranco y  apoyo destinado a recursos para el establecimiento de praderas suplementarias para contar con recursos forrajeros para el período estival.

REGIÓN DE LOS RÍOS INAUGURÓ TEMPORADA DE TURISMO RURAL 2015 – 2016

El programa de turismo rural de INDAP apoya a pequeños agricultores en el desarrollo y consolidación de emprendimientos que ofrezcan servicios turísticos.

Con un amplio marco de asistencia de agricultores, usuarios de INDAP, autoridades regionales y nacionales, se dio el vamos a la nueva Temporada de Turismo Rural de INDAP 2015 – 2016.

La ceremonia contó con la presencia del encargado de Turismo Rural y Artesanía de INDAP, Saúl Pérez; el director regional de INDAP, Jorge Sánchez;  concejales ; la emprendedora y dueña del Eco Camping y Restaurante Lago Pellaifa, María Pirquiante; a la representante de la Red Rural de Panguipulli, Rossana Beneventi; representantes de las redes de Turismo Corral, Lago Ranco, Futrono y Valdivia; se llevó a cabo en Coñaripe, comuna de Panguipulli, el lanzamiento de la temporada de turismo rural INDAP 2015 – 2016.

La actividad comenzó con un recorrido por el emprendimiento de la usuaria Angélica Chincolef, Fortín Mapuche, ubicado en el sector de Pucura; luego, se trasladaron hasta el camping Cuncumen, de la usuaria de INDAP, Silvana Fuentealba, quien ofrece el servicio de alojamiento y tinas calientes, para luego dar paso a la ceremonia de lanzamiento de la temporada 2015 – 2016,  que busca dar a conocer la oferta de turismo que los usuarios del programa de turismo de INDAP, ofrecen a los visitantes de la región.

En un escenario natural ubicado a un costado del Lago Pellaifa, los visitantes pudieron degustar de deliciosos platos preparados especialmente por las usuarias (os), de INDAP e invitados especiales.

María Pirquiante, emprendedora y dueña del Eco Camping Lago Pellaifa, agradeció la asistencia de las autoridades  y manifestó estar preparada para iniciar una nueva temporada de turismo rural, “ha sido bueno este encuentro porque nos relacionamos con otras emprendedoras y generamos mayor encadenamiento entre las usuarias de INDAP”.

El director regional de INDAP, Jorge Sánchez, comentó que  “esta región ya cuenta con una identidad turística y para lo cual INDAP sigue en la línea de crear un sello distintivo en el turismo rural; en este sentido y como buscamos potenciar esta línea, INDAP está entregando créditos para el turismo rural y este año ya hemos traspasado alrededor de 6 créditos destinados a cabañas y quinchos, de manera que los turistas conozcan los servicios que ofrecen las usuarias y usuarios de INDAP”.

Por su parte, el encargado nacional de Turismo y Artesanía, Saúl Pérez, valoró el lanzamiento en la comuna de Panguipulli, resaltando el fuerte trabajo que se realiza en Turismo Rural, “INDAP a nivel nacional a invertido sobre 700 millones de pesos para potenciar esta área, lo que reafirma la política de fomento que tiene el servicio de manera inclusiva en los territorios, donde el turismo rural le agrega valor a la cultura familiar campesina”. 

INDAP, de manera inclusiva, integra la dimensión de los servicios del agro en su política de fomento, de esta forma los usuarios, cuyo soporte es la explotación silvoagropecuaria, el campo, los espacios de naturaleza  y lugares conexos, ofrecen al cliente la experiencia de conocer, compartir y experimentar la cultura y las tradiciones campesinas.

Esta oferta, está diseñada para que los turistas y excursionistas puedan participar activamente de las faenas productivas e interactuar con los campesinos, de manera de valorizar la cultura e identidad campesina.

 

 

 

INDAP DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS ABRE CONCURSO OPERACIÓN TEMPRANA PARA RIEGO Y DRENAJE 2016

En diciembre se recibirán las propuestas de proyectos y durante el primer semestre de 2016, se comenzarán a ejecutar las diferentes obras que se financien con el presupuesto destinado a este tipo de incentivos.

Con la finalidad de cofinanciar inversiones de riego o drenaje intrapredial y extrapredial, destinadas a incorporar tecnologías para la gestión del agua en los sistemas productivos agropecuarios o en los sistemas de autoconsumo de los pequeños productores agrícolas o campesinos beneficiarios de INDAP, se abrió el concurso Operación Temprana de Riego 2016.

El concurso de riego y drenaje 2016, considera proyectos individuales y asociativos, para apoyar a los agricultores en la elaboración y ejecución de obras de riego y drenaje.

Podrán postular personas naturales, jurídicas, comunidades agrícolas, arrendatarios, comodatarios y usufructuarios, comunidades y asociaciones indígenas y poseedores de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas.

La presentación de propuestas se pueden realizar desde  el 01 de diciembre de 2015 hasta las 16:00 horas, del 30 de diciembre de 2015, en las  agencias de áreas respectivas.

Homero Barría, jefe Departamento de Riego INDAP Los Ríos, explicó que la Operación Temprana para Riego y Drenaje 2016, en Los Ríos, “responde a un a un lineamiento estratégico de nuestra institución,  para responder de manera oportuna a los requerimientos de agua de riego y problemas de drenaje que enfrentan nuestros usuarios, especialmente considerando las consecuencias del cambio climático que cada día generan más demanda de recurso hídrico”

Agrega, “en diciembre se recibirán las propuestas de proyectos y durante el primer semestre de 2016, se comenzarán a ejecutar las diferentes obras que se financien con el presupuesto destinado a este tipo de incentivos", puntualizó Barría.

Incentivos PRI - PRA

Los topes máximos anuales de incentivos por clientes y destinos apuntan a Proyectos de Riego Intraprediales (PRI), por 8 millones de pesos para personas individuales y de 15 millones para personas jurídicas.  Mientras, los  Proyectos de Riego Asociativos (PRA),  dispone de 60 millones de pesos para grupos de usuarios.

 Mayores consultas: Agencias de Áreas de INDAP,  ubicadas en cada una de las comunas de la región de Los Ríos.

MINISTRO DE AGRICULTURA INAUGURA NUEVA PLANTA DE CALIBRADO DE CIRUELAS SECAS DE LA COOPERATIVA COOPEUMO

El Ministro de Agricultura, Carlos Furche, junto al Subdirector nacional de INDAP, Ricardo Vial y el Seremi de Agricultura de O’Higgins, José Guajardo, inauguró la nueva planta de calibrado de ciruelas de la cooperativa Coopeumo, que beneficiará a cerca de 400 pequeños agricultores que se dedican a la producción hortofrutícola en la Región de O’Higgins.

“Quiero felicitar a Coopeumo y sus socios por haber enfrentado todas las adversidades imaginables. Luego de 46 años siguen en pie disfrutando de buena salud y con enormes perspectivas futuras y eso también tiene un valor especial. Esto da cuenta de que se puede, que las organizaciones de pequeños agricultores sí se pueden organizar de manera de abrirse nuevos horizontes y que el Estado, a través de sus organizaciones públicas, puede apoyar y es exactamente lo que ha venido ocurriendo aquí en los últimos años”, señaló el Ministro Furche.

Con la implementación de esta nueva tecnología los pequeños productores podrán diferenciar los distintos calibres de las ciruelas secas para poder negociar de mejor forma en los mercados de destino, obteniendo un mejor precio y mayores perspectivas de distribución de su producción.

“Lo que han presentado muestra un camino que es destacable y que otras organizaciones de pequeños productores pueden seguir. Nosotros hemos dicho que una de las prioridades de este período de gobierno es el apoyo a la agricultura familiar campesina. Todo esto es para que se haga más fácil, más eficiente, para producir más y mejor, vender mejor y agregar valor, para mejorar las condiciones de vida de las familias”, agregó Furche.

Por su parte, el Subdirector de INDAP relevó la importancia de desarrollar iniciativas como esta. “Es muy importante que las cooperativas puedan tener un desarrollo feliz, y Coopeumo le ha podido mostrar al país completo y a sus pares que se puede, y por lo tanto cuenten con el apoyo del INDAP porque estamos convencidos de lo que se hace aquí funciona y eso es importante”, concluyó.

PRENSA MINAGRI

 

 

SUBSECRETARIA KATIA TRUSICH DESTACÓ NUEVA LEY DE COOPERATIVAS COMO UN GRAN AVANCE PARA EL SECTOR

En Chile existen 238 cooperativas campesinas vigentes y activas. Para INDAP es importante el fortalecimiento de estas cooperativas, por ello el segundo semestre de 2015 ha puesto en operación el nuevo Programa de Asociatividad Económica-PAE, el cual busca fortalecer las empresas asociativas campesinas a través de apoyo en gestión empresarial, desarrollo organizacional y asesoría técnica especializada.

En el marco de la Cumbre de Cooperativas Ñuble 2015 “Asociatividad, la clave del éxito”, la subsecretaria de Economía y de Empresas de Menor Tamaño, Katia Trusich, calificó como un “tremendo avance para el desarrollo del modelo cooperativo” la nueva Ley de Cooperativas aprobada recientemente por el Congreso.

La cumbre, realizada por la cooperativa de electricidad COPELEC, tuvo de invitada especial a la subsecretaria, quien lideró la nueva normativa, cuyo trámite legal superó los tres años. No obstante, Trusich subrayó que la nueva ley, que va a traer beneficios en términos de gestión de cooperativas, “va a simplificar la forma de constituirlas y de hacer los trámites, porque se incorporan medidas tecnológicas. Son todas medidas que buscan el fomento de este sector”.

La autoridad valoró el aporte “indudable” del sector cooperativo al desarrollo económico nacional y local, así como a la calidad de vida de la población. En ese contexto, destacó que encuentros como el de Chillán, que reúne a dirigentes de todas las cooperativas del país, promueven la economía social.

 POTENCIAR EL MODELO

“Estas son instancias para discutir sobre este modelo, sobre cómo podemos potenciarlo, fomentarlo y ayudar a que la economía se haga más humana, más solidaria. Eso se consigue con un mayor número de cooperativas enfocadas en el desarrollo social y económico de las personas”, explicó.

La subsecretaria se refirió al Plan de Acción 2015-2018 del Consejo Público-Privado de Desarrollo Cooperativo y de la Economía Social, que a través de 28 medidas que están en proceso de implementación busca desarrollar y potenciar el sector.

Como parte de los avances del plan, Trusich mencionó, junto con la nueva ley, la constitución de una Red Pública de Fomento de la Economía Social y Cooperativa, la puesta en marcha de un programa de capacitación a funcionarios públicos, el programa piloto de Asistencia Técnica para Cooperativas de Reciente Constitución, el programa de Promoción del Liderazgo de la Mujer, un convenio con PROCHILE para apoyar la internacionalización de estas empresas y la incorporación de este tema en la Estrategia de Innovación 2016-2030 del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo, entre otras.

En cuanto a los desafíos pendientes, la subsecretaria afirmó que éstos se relacionan con la posibilidad de afianzar y profundizar las relaciones de colaboración con las diversas instituciones de la red pública de fomento; potenciar el trabajo con perspectiva regional; desarrollar un trabajo coordinado con el ámbito comunal-municipal; mejorar la visibilidad de los aportes de la economía social y cooperativa y propiciar mayores procesos de integración de las organizaciones cooperativas.

La Cumbre de Cooperativas Ñuble 2015 reunió a representantes de cooperativas, empresas de menor tamaño y asociaciones gremiales nacionales y locales. La inauguración estuvo a cargo del presidente de la cooperativa COPELEC, Manuel Bello, y contó con la presencia de la gobernadora de Ñuble, Lorena Vera; el diputado Felipe Letelier, los seremis de Gobierno y de Economía, Enrique Inostroza e Iván Valenzuela, respectivamente, y una serie de autoridades regionales y provinciales.

ROCÍO CASTRO DEJÓ ATRÁS EL MODELAJE PARA TRABAJAR CON LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES DE MAGALLANES

Egresada de la Universidad Católica de Temuco como ingeniero agrónomo, se asentó en la Patagonia junto a su pareja y hoy es la encargada del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP en Punta Arenas.

“No tienes pinta de agrónomo” o “no te imagino trabajando en el campo”, le decían sus profesores en la Universidad Católica de Temuco. Pero Rocío Castro Márquez (35) nunca prestó atención a esos comentarios. Más que desalentarla, aumentaron sus deseos por terminar con éxito su carrera. “Mi padre y mi abuelo son agricultores desde siempre y lo llevo en la sangre”, repetía orgullosa por entonces.

Ocurría que su imponente figura de 1,76 metro de altura, sus ojos verdes y su larga cabellera rubia le jugaban en contra. Entró al mundo del modelaje a los 15 años y durante su período universitario desfilaba en pasarelas y oficiaba de anfitriona en eventos. Hoy todo eso es una anécdota de una actividad que nunca le gustó del todo. Quería seguir la huella de su padre y lo logró: “Hoy soy ingeniero agrónomo, así dice mi título”, recalca.

“Muchos me estigmatizaron. Cuando hice mis prácticas a veces llegaba a trabajar a una comunidad mapuche y murmuraban: pucha esta niñita, debe ser finita, regodeona. Había harto prejuicio y se complicaban porque el baño estaba afuera de la casa o pensaban que no me iba a gustar la comida. Todo cambiaba cuando me conocían y se daban cuenta de que soy sencilla y muy trabajadora”, recuerda.

Eso también le sucedió cuando llegó a Punta Arenas. El amor la trajo el 30 de abril de 2010 a la capital austral. Abandonó su trabajo y su tierra natal, Curacautín, en la Araucanía, para asentarse en la Patagonia junto a su pololo. Acá se casaron y en febrero nació su hija, el primer fruto que la une para siempre con Magallanes.

“No conocía a nadie. No tenía trabajo, contactos, nada. Estábamos completamente solos. Empapelé Punta Arenas con currículos. Resignada, decidí llevar mis credenciales a la PDI y tomar un curso, pero justo ese día me llamaron para decirme que había quedado en el Programa de Desarrollo Local de INDAP. Desde junio de 2011 que trabajo con las pequeñas agricultoras y puedo decir con orgullo que conmigo comenzó el Prodesal en Punta Arenas”, afirma.

Rocío hoy tiene puesta la camiseta de INDAP y asegura que las herramientas de la institución han ayudado mucho a los pequeños productores de la región. “El Prodesal no distingue edad, sino que evalúa la capacidad de trabajo. Cree en las personas, apoya con asesorías técnicas y capacitaciones, incluso vinculando a los usuarios con otros organismos”, indica.

Tajante, asegura que “en Magallanes la agricultura sólo es posible gracias al apoyo de INDAP” y resalta que el 80% del trabajo en el campo lo hacen las mujeres: “Ellas le ponen el hombro con viento, nieve, lluvia o escarcha. Son aperradas, de corazón. Creen más en que con esfuerzo se pueden lograr cosas. El hombre suele pecar de incrédulo, pero a la mujer se le pone una idea en la cabeza y la sigue hasta que la consigue. La adversidad no les impide salir adelante”.

La gran preocupación del sector, dice, es que la agricultura envejece cada vez más y los jóvenes no encuentran estímulos para quedarse a vivir en el campo. El promedio de edad bordea los 65 años y cuatro de sus usuarios han fallecido en el último tiempo, apunta.

Hoy Rocío recorre en su viejo jeep 2.000 kilómetros mensuales asesorando a los 88 pequeños agricultores de Punta Arenas que integran el Programa de Desarrollo Local de INDAP, en una jornada que transita entre verduras, tierra húmeda, invernaderos y una incansable vocación de servir.

“Me encanta lo que hago, por eso sigo trabajando acá. He tenido ofertas de otros lados, pero esto es lo que me motiva. Cuando tuve a mi hija, las agricultoras me fueron a ver a la clínica, todas estaban pendientes como unas abuelas, y ese cariño es impagable.  Yo no soy agrónomo de oficina, soy de terreno, esa fue mi elección”, sentencia.

 

 

CAMBIOS A PROGRAMA DE DESARROLLO INDÍGENA INDAP: DIÁLOGO CON COMUNIDADES SE INSTALA EN LA ARAUCANÍA

Conversaciones promovidas por INDAP con los 9 pueblos originarios de todo Chile buscan mejorar el PDTI. Director Nacional, Octavio Sotomayor, se reunió con el Intendente Jouannet para coordinar el proceso y visita comunidades para invitar a sus lonkos y otros representantes a un total de 80 “Talleres Participativos”.

Unas 1800 personas, entre ellos lonkos y otros representantes de comunidades de La Araucanía, están convocadas a las jornadas de diálogo que mejorarán el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) que INDAP destina para la cobertura de productores agrícolas pertenecientes a  algunos de los 9 pueblos originarios de Chile.

El mayor número de estos usuarios (unos 25 mil) es de esa región por lo que el director nacional, Octavio Sotomayor, llegó a la zona con el fin de impulsar los llamados “Talleres Participativos” que se replican de igual modo en otras zonas del país.

“Estamos desde hace pocos días haciendo Talleres Participativos en todo Chile para modificar este programa, escuchando a las comunidades. Sabemos que los pequeños agricultores aprecian este programa, pero tienen críticas, tienen inquietudes, y lo que queremos es resolver dialogando con ellos”, comentó la autoridad en Temuco.

Consultado por las principales críticas que recogen hasta ahora, indicó que una de éstas es la que apunta a que el PDTI “carece de  pertenencia cultural” por lo que, asumió, debemos “recoger la cosmovisión indígena”. También se procura la modificación del método de entrega de los recursos.

Sotomayor se reunió en Temuco con el Intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, para coordinar el procedimiento de conversación. Este último destacó que la iniciativa va en línea con el programa de Gobierno: “Esto es lo que la Presidenta Bachelet nos ha solicitado, que  volvamos a reencontrarnos con la gente y que escuchemos aquellas demandas o críticas que tienen de algunos Programa. Lo estamos haciendo con mucha humildad”.

Para el diálogo con las comunidades de todo Chile se contemplan 130 talleres, de los cuales 80 están dirigidos a los lonkos y representantes de las Mesas de Coordinación de 31 comunas de La Araucanía.

La promoción de estas instancias de diálogo es parte de Los Lineamientos Estratégicos de la actual gestión de INDAP y se enmarcan, además, en las definiciones del Artículo 7 del Convenio 167 de la OIT, el cual define el derecho de los Pueblos Indígenas a participar de los Planes y Programas que son de su interés.

PRENSA INDAP

 

 

 

EXPERIENCIAS DE VIDA Y TRABAJO INTERCAMBIAN MUJERES CAMPESINAS INCORPORADAS AL PROGRAMA INDAP PRODEMU

El encuentro fue encabezado por los directores regionales de ambos servicios, Marcelo Hernández Rojas, y Laura Álvarez Díaz, acompañados por sus respectivos equipos técnicos y profesionales de la secretaría regional ministerial de Agricultura, Dirección General de Aguas.

Más de 40 mujeres de Lago Paloma, Cerro Galera, Mañihuales y Ñirehuao se reunieron este lunes en el sector Viviana Sur, con motivo de la jornada intergrupal del Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas que desarrolla el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP en convenio con la Fundación de Promoción y Desarrollo de la Mujer, Prodemu.

El encuentro fue encabezado por los directores regionales de ambos servicios, Marcelo Hernández Rojas, y Laura Álvarez Díaz, acompañados por sus respectivos equipos técnicos y profesionales de la secretaría regional ministerial de Agricultura, Dirección General de Aguas.

“Nos interesa mucho generar instancias de diálogo, de interlocución ciudadana. Es importante que las mujeres logren hacer estos vínculos, estas conversaciones, para poder seguir avanzando el próximo año, porque hemos tenido un año arduo de trabajo y de conocernos”, indicó Laura Alvarez.

En tanto, Marcelo Hernández recordó que el Programa considera desarrollo personal para el emprendimiento, desarrollo organizacional para la asociatividad, capacitación técnica para la producción, gestión para la administración, inversión para el emprendimiento y aprendizaje, comercialización para la sostenibilidad, articulación para las oportunidades de fomento productivo y acompañamiento permanente.

“Permitir un desarrollo integral de las mujeres en habilidades blandas, de dirigentas nuevas, capacidad de empoderamiento, de comunicación efectiva, resolución de conflictos, abordaje de nuevos negocios, capacidad de emprender que, en forma innata la mujer tiene, sobre todo, la mujer campesina, pero hoy día ponemos a disposición un programa de trabajo estructurado que va de la mano con recursos para inversiones de sus actividades productivas”, puntualizó.

Entre las asistentes, Eliana Rodríguez Gutiérrez de Villa Ñirehuao relató parte de su experiencia en el trabajo que desarrolla junto a Alejandra Vega, Alicia Hernández, Norma Coñuecar, María Cadín y Rosalía Levicán.

“Ahí estamos postulando un proyecto de gallinas. Armar un gallinero, el cierre, hemos tenido taller de desarrollo y hemos aprendido bastante”

Entre los temas abordados en esta jornada intergrupal destacan los Lineamientos y Metas de INDAP para la inclusión de Mujeres, Derechos de Agua y Crédito Mujeres.

 

 

MAICEROS DE O’HIGGINS PUEDEN ACCEDER A INCENTIVOS ECONÓMICOS EN SEGUNDO CONCURSO PARA COFINANCIAR FERTILIZANTES

INDAP informa a los productores maiceros de la región de O´Higgins que hasta el viernes 4 de diciembre de 2015, a las 13 hrs. se encuentran abiertas las postulaciones al 2° concurso regional del Programa de Inversión en Innovación para Maiceros, destinado a apoyar el uso racional de fertilizantes para la producción de maíz grano.

Toda la información referida a los requisitos para acceder al programa, puede ser consultada directamente en las Agencias de Área de INDAP.

Para este segundo concurso del programa se entrega un incentivo de $250 mil por hectárea, que recibirán los pequeños agricultores que cumplan con los requisitos establecidos, beneficiando desde 2 y hasta 8 hectáreas de la superficie cultivada, comentó el director regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara. Asimismo, el monto del incentivo solicitado no podrá ser superior al 90% del Plan de Inversión del Cultivo, debiendo el usuario cofinanciar al menos el 10% restante.

Los pequeños productores del rubro, usuarios de INDAP, podrán cubrir los gastos en fertilizantes en el cultivo de maíz para la temporada  2015-2016, medida que busca mejorar la competitividad sustentable de este sector de la Pequeña Agricultura, considerado como un rubro estratégico en el valle central..

Los agricultores deben cumplir con los siguientes requisitos: Ser usuario de INDAP y productor maíz de grano, no recibir otros beneficios similares o estar postulando ni haberse adjudicado este año el incentivo al Fondo de Apoyo Inicial (FAI) para fertilizantes en el cultivo de maíz establecido en el Prodesal, no tener deudas morosas con INDAP y acreditar producción de maíz en las temporadas 2013/14 y 2014/15.

Esta medida se hace posible en la región de O’Higgins mediante un convenio suscrito entre el Gobierno Regional e INDAP, que en su conjunto aportan 2.400 millones de pesos,

En el primer concurso de este programa se entregaron $1.348 millones para 1.242 pequeños productores de maíz de la región.

 

53 AÑOS DE INDAP EN O’HIGGINS: DESTACAN UN MEJOR SERVICIO Y UNA AGRICULTURA FAMILIAR CON SELLO CAMPESINO

Al cumplirse un nuevo aniversario de la institución, el director regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara, resaltó la reorientación de sus programas para entregar un mejor servicio a los pequeños agricultores en el marco de un buen clima laboral.

Según manifestó, este ha sido el año de la consolidación de la actual administración, con cifras positivas, donde destaca el incremento en más de 1.000 millones de pesos para la operación de los programas en apoyo de la agricultura familiar, sumando más de 20 mil millones de pesos, con una ejecución presupuestaria mayor al 90 por ciento a la fecha. Esto – sostuvo- a pesar de las contingencias climáticas, con el registro de una primavera fresca y lluviosa que retrasó las faenas agrícolas.

En este contexto de los efectos del cambio climático es que INDAP ha puesto un énfasis permanente en el manejo de los recursos hídricos, destinando más de 1.800 millones de pesos para el desarrollo de proyectos de riego; así como en el mejoramiento de algunos programas, como el Prodesal, donde se recategorizará a los usuarios con el fin de no limitar la entrega de  financiamiento para sus emprendimientos productivos, apuntando a entregarles una atención más integral.

En el esfuerzo por mejorar la inserción de la agricultura familiar en el mercado interno, sostuvo el director regional de INDAP, es que “se busca potenciar los circuitos cortos de comercialización, y una de las formas de abordarlo es a través de la promoción de la asociatividad, particularmente del cooperativismo, y es por ello que con la UNAF entregamos apoyo y capacitación a las organizaciones campesinas para que formen organizaciones de tipo comercial”. La otra forma, dijo, es promoviendo la creación de ferias o “mercado de productores” que se instalen en las comunas pequeñas, con estándares de calidad mayores, pero que tengan la identidad característica de los productos locales de origen campesino”.

Uno de los hitos de este año, comentó Carlos Felipe Vergara, fue la creación del Sello Manos Campesinas, que busca dar ciertas ventajas competitivas a los pequeños agricultores respecto a otros productores, garantizando a los consumidores altos estándares de calidad e inocuidad, y donde ya algunas empresas campesinas de O’Higgins obtuvieron este sello que las distingue.

Todo este árduo trabajo institucional, sostuvo, se ha dado en el marco de un buen clima laboral, donde a solicitud de los propios funcionarios y buscando brindarles mejores condiciones de vida, se ha concedido el traslado de al menos 5 de ellos.

Actualmente INDAP O’Higgins entrega servicios de fomento productivo, asesoría técnica y financiamiento a cerca de 11 mil pequeños agricultores a través de 10 agencias de Area, donde laboran 120 funcionarios, 10 de los cuales fueron distinguidos por cumplir una cantidad significativa de años de servicio en la institución. Ellos son Ana Peña Rebolledo y José Rojas Ávila (50 años de servicio) del Area Santa Cruz; Fernando Puelles Tapia (45 años de servicio) del Area San Vicente; René Zamudio Quinteros y Enrique Lohse Fuentes (35 años de servicio) de la dirección regional; Magaly Cid Palma (35 años de servicio) del Area San Fernando; Manuel Díaz Farfán (30 años de servicio) del Area Rancagua; Marco Arévalo Parra (30 años de servicio) del Area Marchigue; Gloria Solís Muñoz (25 años de servicio) del Area San Fernando; y Paola Pérez Reyes (20 años de servicio) de la dirección regional.

INDAP fue creado el 27 de noviembre de 1962 y es parte del Ministerio de Agricultura.