Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11939)

Total de Noticias (11939)

EMPRENDEDORES DE LA LIGUA, CASABLANCA Y SAN FELIPE MEJORAN COMERCIALIZACIÓN DE SUS PRODUCTOS

Plan piloto que desarrolla INDAP en alianza con organización Comparte permite dar asesoría, capacitación y promoción de sus productos en el marco del Comercio Justo

Tener una relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidores orientadas al logro del desarrollo sustentable y sostenible de la oferta, respetando la idiosincrasia de los pueblos, sus culturas, sus tradiciones y los derechos humanos básicos, son parte de los principios de la alternativa de comercio denominada “Comercio Justo”.

Es por eso que el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, en alianza con la organización Comparte (perteneciente a la Organización Mundial de Comercio Justo) están llevando adelante un plan piloto que apoya a productores INDAP con el objetivo de promover sus productos y la articulación comercial en cuatro regiones del país, incluyendo la región de Valparaíso con usuarios de Putaendo, San Esteban, Llay Llay, Casablanca y La Ligua.

Los productores seleccionados reciben capacitación y asesoría orientada a conocer la organización Comparte como plataforma comercial, las tendencias de mercado para los productos gourmet y comercio justo;  higiene y comportamiento del personal en las plantas de proceso, así como tareas específicas para mejorar las plantas de proceso ya sea en maquinaria, infraestructura u otras inversiones.

Marisol Araos, productora de quesos y manjar de leche de cabra de la comuna de Putaendo “Lacteos Caprigo” y una de las beneficiadas con esta iniciativa, expresó que “esta es una forma de capacitar y entregar información con respecto al comercio justo, ahora en temas sanitarios y viene a reforzar el conocimiento que uno tiene para hacer de nuestros productos algo mucho mejor”.

INOCUIDAD ALIMENTARIA

En tanto el Asesor en Inocuidad Alimentaria de Comparte, Sebastian Rodríguez, explicó que “en este primer taller se busca nivelar en reglamento sanitario de los alimentos a los productores. La idea es que se cumpla con los estándares básicos de higiene, sanitización e inocuidad alimentaria. Esta es una  herramienta de creación y de surgimiento que les va a permitir posicionarse de mejor forma en el mercado”.

Para el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, “esta iniciativa permite abrir nuevas posibilidades de encadenamiento comercial para nuestros productores, mejorando sus procesos productivos y dándoles la posibilidad de establecer relaciones comerciales éticas y respetuosas orientadas al logro del desarrollo sustentable en igualdad de condiciones y con precios justos, evitando intermediarios e intervenciones de ningún tipo”.

El proyecto se pretende ampliar a otras regiones y aumentar el número de usuarios beneficiados. En este plan piloto son quince productores de las regiones IV, V, VI y VII de rubros tan variados como miel, mermeladas, frutos secos, queso de cabra, entre otros. En la región las empresas seleccionadas son Colmenares el Guindo de La Ligua; Canto del Carrizo, de San Esteban; Lácteos Caprigo de Putaendo; Finas Hierbas Orgánicas Aconcagua Ltda. de Putaendo; Mieli de Casablanca y Los Grillos de Llay Llay.

 

 

CASI 200 FRAMBUESEROS DE LA REGIÓN DEL MAULE RECIBIERON RECURSOS DEL GOBIERNO

Incentivos entregados a través de INDAP, contribuirán a mejorar su productividad.

Con un teatro de Molina “a tablero vuelto”, casi 200 agricultores de esa comuna recibieron incentivos del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, a través de INDAP, para mejorar sus condiciones de competitividad. Los recursos son entregados a través de INDAP y el Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) que se ejecuta en convenio entre el instituto y el municipio molinense.

La ceremonia de entrega  fue encabezada por la gobernadora de Curicó, Cristina Bravo, la alcaldesa Priscilla Castillo, los senadores Andres Zaldívar y Juan Antonio Coloma, concejales y el director regional de INDAP (s), José Manuel Valenzuela.

La gobernadora provncial felicitó a los pequeños agricultores y dijo que la Presidenta tiene dentro de sus ejes de Gobierno, el fomento del desarrollo de la pequeña agricultura. “La Presidenta en su discurso del 21 de mayo anunció importantes apoyos en materia de déficit hídrico y fomento de las exportaciones para los pequeños agricultores. Estas acciones que se concretarán en el corto y mediano plazo, sin duda serán un apoyo fundamental para el desarrollo de la actividad agrícola regional”, dijo.

En la ceremonia, se hizo entrega de 194 cheques por 100 mil pesos cada uno, para la compra de diversos insumos agrícolas, los que contribuirán a este inicio de la temporada agrícola. Los agricultores, en su mayoría pequeños frambueseros, agradecieron a INDAP por este apoyo y manifestaron su esperanza que este año el precio de la frambuesa sea bueno, al igual que en la temporada anterior.

En total, son 776 millones de pesos, los que se entregarán en toda la región, para más de siete mil pequeños agricultores, que reciben asesoría técnica del PRODESAL, (que se ejecuta en convenio entre INDAP y los municipios de la región). Con estos recursos los agricultores realizarán compras de insumos, correspondientes al rubro que poseen tales como semillas, fertilizantes, agroquímicos, palos, alambres, malla, etc., y posteriormente en la agencia de área respectiva, rendirán cuentas con facturas o boletas, del recurso recibido.

 

INDAP DE LA REGIÓN DE AYSÉN REGISTRA DEMANDA POR INCENTIVO AL TRANSPORTE DE GANADO Y CONTINÚA APOYO A LA ALIMENTACIÓN

Incentivos están dirigidos a paliar las dificultades de la pequeña ganadería regional, por la falta de forraje y bajo precio del ganado.

En las Agencias de Área INDAP en la Región se Aysén se están recibiendo las inscripciones de productoras y productores campesinos que requieran el recién implementado incentivo al transporte de ganado bovino intra y extra regional, destinado a apoyar la descarga de los campos situados en sectores apartados.

En un encuentro con cerca de 50 productoras y productores de Mañihuales, el director regional de INDAP, Marcelo Hernández, junto al jefe de Área, Hernán Bórquez, detalló que el incentivo alcanza hasta 250 mil pesos por traslados comprendidos desde el dos de mayo al 30 de julio, previa presentación de declaración jurada, factura de compra-venta de animales, factura original del flete y formulario de movimiento de ganado.

Añadió que, de forma paralela, continúa la entrega de los 1.500 incentivos por 250.000 pesos cada uno para alimentación invernal, como medidas inmediatas para apoyar a la pequeña ganadería regional, ante la falta de forraje y bajo precio del ganado.

Entre los últimos sectores de entrega de concentrado están Puerto Tranquilo, Amengual, Tapera, Mañihuales, Puerto Sánchez, Cochrane y Tortel, con más de 700 productores que han descargado unos 13 mil sacos de alimento para sus animales.

“Cada territorio, cada sector tiene sus propias necesidades y nosotros como INDAP tenemos que ser visionarios en tratar de dar soluciones a esas necesidades. Para nosotros es una oportunidad, un desafío, es el mandato de la Presidenta, estar cerca de la gente, con diálogos fructíferos y dando soluciones concretas en el territorio”, puntualizó Marcelo Hernández.

Testimonios de dirigentes y pequeños ganaderos

En Tortel, junto al alcalde Bernardo López y al secretario regional ministerial de Agricultura, Horacio Velásquez, más de 30 pobladores dedicados a la ganadería y la madera, descargaron unos 500 sacos de concentrado ante la pérdida de la caña como forraje invernal del ganado, expresó Leopoldo Valdebenito Roa. “El invierno hasta aquí ha venido bueno y esa es una garantía. Lo único es que se terminó la caña, que era muy buena y no hay con qué darle forraje. Además está la madera, que es otra fuente laboral que hay acá”, explicó.

En Puerto Sánchez siete pequeños ganaderos descargaron más de cinco mil kilos de concentrado para los sectores Lago Negro, camino Río Muller y La Bahía, lo que algunos complementarán con compras vía crédito, explicó José Urrutia Muñoz. “El invierno hasta aquí no está malo, pero el tema es que no hay pasto, no hay forraje, o sea tenemos que comprar. Esto es con el bono de emergencia que de todas maneras igual ayuda. Ahora, por eso estaba conversando de tratar de sacar un crédito para comprar más”, afirmó.

El presidente de la Asociación Gremial El Portezuelo de Río Tranquilo, José Vásquez González, dijo que lo importante es mantener la condición corporal del rebaño, para evitar pérdidas en primavera. “Esto da un poco de esperanza para alimentar los animales en invierno. Estos concentrados son una materia muy buena para el animal, con vitaminas que los levantan en pocos días cuando se decaen”, sostuvo.

 

La inscripción de pequeñas y pequeños ganaderos que requieran incentivo de alimentación o transporte de ganado, se gestiona en las Agencias de Área INDAP desde La Junta hasta Cochrane. Ambas medidas se complementan con acciones de mediano y largo plazo, como la rehabilitación de usuarios de INDAP, reprogramación de pagos caso a caso, incentivo al establecimiento y mejoramiento de praderas, fomento al riego con apoyo del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, Seguro Ganadero Bovino y créditos de corto y largo plazo. 

INDAP ENTREGA RECURSOS DE TRABAJO PARA PEQUEÑOS AGRICULTORES DE PUQUELDÓN EN CHILOÉ

En la Isla de Lemuy, 89 familias del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, recibieron más de $10 millones de pesos, correspondiente al capital de trabajo para la presente temporada agrícola.

Se trata de familias pertenencientes a Los sectores de Liucura, Marico, Puchilco, Aldachildo, San Agustín, Puerto Haro, Lincay, Hueñoco, Pindal, Acheuque, Luco,  Chulchuy, Yelqui, Apahuen, Huiñay y Punta de lima que recibieron los insumos para comenzar las labores agrícolas consistente en desinfectantes, herbicidas para el control de tizón tardío, bombas de espalda para la aplicación de agroquímicos, fertilizantes, polietileno transparente y tubos de PVC para la construcción de invernaderos, semilla de hortalizas, herramientas de trabajo, malla púa para cierres y concentrado para el invierno, entre otros elementos.

En la oportunidad, el director regional de INDAP, Enrique Santis, destacó el hecho de que la institución se encuentre desarrollando estos programas territoriales dirigidos a la población rural más vulnerable, para aumentar su cobertura y disminuir las brechas de demanda insatisfecha, dando lugar a un programa de asesoría que está dirigido a contribuir al desarrollo de los segmentos más vulnerables de la agricultura chilena, generando así capacidades productivas y de gestión.

“En este programa en particular, y en la comuna de Puqueldón, hay que destacar el trabajo de las mujeres que son el motor de los emprendimientos en el campo. Nosotros estanos conscientes de esta particularidad, del rol que cumplen como trabajadoras y madres, y queremos potenciar ese trabajo con este programa y con otros, como el convenio INDAP-Prodemu. Si queremos disminuir esta brecha de desigualdad que el país tiene, hay que trabajar con las mujeres, pero también con los hombres, y muy especialmente, con los jóvenes, ese es el mandato de la presidenta Bachelet que queremos cumplir”, destacó el directivo regional.

Por su parte, el edil de la comuna, Pedro Montecinos, destacó la importancia que tiene tanto el programa Prodesal como el PDTI en la comuna, y que van en directo apoyo de los pequeños campesinos de la isla. “Este programa en particular significa un trabajo mancomunado entre el equipo técnico de la Municipalidad de Puqueldón e INDAP para apoyar a las familias a través de una política especial de fomento productivo que fortalezca y de cada vez mas herramientas a nuestros agricultores. Esperamos que este apoyo continúe en la isla, tal como se ha dado hasta ahora, especialmente con instituciones del Ministerio de Agricultura como INDAP”, puntualizó el alcalde.

El Programa de Desarrollo de Desarrollo Territorial Indígena tiene por finalidad generar las condiciones para el desarrollo de familias pertenecientes a estas comunidades, cuya actividad principal sea el desarrollo silvoagropecuario. Esto, a través de métodos de intervención participativos, que les permitan optimizar, desarrollar y consolidar sustentablemente sus sistemas productivos y con ello incrementar sus ingresos para una mejor calidad de vida.

 

 

 

 

 

 

INDAP INYECTA RECURSOS PARA POTENCIAR DESARROLLO AGRÍCOLA EN VILLARRICA

El apoyo que fluctúa entre los 400 mil a 1 millón de pesos, dependiendo del proyecto.

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo productivo y comercial de unas 70 familias mapuche, INDAP Araucanía,  a través de su Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) entregó recursos  de inversión por 43 milllones de pesos en la comuna de Villarrica.

La iniciativa, busca dar un impulso al desarrollo ovino, apícola, siembra de cereales y producción hortofrutícola, principales rubros que desarrollan estas familias de la zona lacustre para mejorar su sustentabilidad familiar.

En una ceremonia que contó con la presencia de autoridades comunales,  el director regional de INDAP, Alex Moenen-Locoz, entregó los cheques  a  pequeños agricultores, quienes agradecieron el apoyo  que fluctúa entre los 400 mil a 1 millón de pesos, dependiendo del proyecto a desarrollar.

 “La entrega de estos incentivos, más la asesoría técnica que están recibiendo estas familias agrupadas en seis unidades operativas, dan muestra del compromiso que tiene el Gobierno con la Agricultura Familiar, que son parte fundamental de  la seguridad alimentaria de la comunidad regional”,  señaló Moenen-Locoz.

En la oportunidad  el  agricultor, Víctor Antilaf, de la unidad operativa Liumalla junto con destacar la entrega oportuna de estos incentivos dijo que “estamos contentos y ocuparemos bien este beneficio, porque sabemos que los recursos siempre son escasos, por eso lo invertiremos de la mejor manera y así asegurarnos que el invierno no dificulte nuestras labores agrícolas”.

 El Programa de Desarrollo de Inversiones  (PDI) de INDAP busca  cofinanciar proyectos de inversión, orientados a modernizar  los procesos productivos  de quienes trabajan la tierra, para hacerlos autosustentables y más competitivos en el  mercado.

Pueden acceder  a este instrumento de apoyo,  productores  individuales o en forma  asociativa, que participen en programas de asesoría técnica que dispone la institución de fomento.

Jenny Castro Gutiérrez
Periodista
Región de La Araucanía

ALIANZA INDAP-SERNAM CAPACITA A AGRICULTORAS DE CHILOÉ EN EQUIDAD, IGUALDAD Y AUTONOMÍA

En Castro se constituyó la primera mesa de mujeres rurales de la provincia de Chiloé 2014, organizada por INDAP y SERNAM para el desarrollo de la equidad, igualdad y autonomía de la mujer, en el marco del programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

En la oportunidad, tanto el Director Regional de INDAP, Enrique Santis Oyarzún, como la Directora Regional del SERNAM, Rocío Antezana Sánchez, destacaron la importancia de la mujer en el desarrollo económico y social, para la superación de la pobreza en la Región de Los Lagos. Bajo esta premisa, la primera mesa capacitó a 20 dirigentas campesinas de la provincia de Chiloé en temas agrícolas, en fortalecimiento de liderazgo, trabajo en equipo y manejo de redes de contacto.

“Para INDAP es muy importante que las dirigentas de las organizaciones campesinas de la región, sean capaces de impulsar planes de trabajo acorde a las necesidades de sus representadas, en orientación al mejoramiento de oportunidades, fortalecimiento del trabajo en equipo y buenas prácticas para la toma de decisiones.  La institución valora el trabajo de las mujeres en el campo, es más, ellas superan a los hombres en el cumplimiento en los pagos de los créditos y plazos de los proyectos”, dijo Santis. 

Mariana Arias, profesional encargada regional de las Mesas de Mujeres Rurales de INDAP, explicó que “las mesas se desarrollan en las provincias de Llanquihue, Osorno y Chiloé y el desafío es constituir una mesa en Palena. Para este año se contemplan cinco mesas entre mayo y noviembre, en las que buscamos que las ochenta dirigentas, que participan al año,  se empoderen de su cargo, desarrollen diversos conocimientos y puedan manifestar las necesidades de sus organizaciones, para la búsqueda de soluciones por parte de la autoridad”.

La profesional además recalcó que “para nuestra presidenta, las mujeres tenemos un rol preponderante, y dentro de su programa de trabajo hay tres pilares fundamentales como equidad, igualdad y autonomía, que queremos trabajar junto a nuestras usuarias”. 

Para cumplir con los objetivos se abordarán temas como fortalecimiento dirigencial, auto cuidado, prevención de la violencia contra  la mujer, autoestima y desarrollo personal, entre otros temas que propusieron las dirigentes en la primera sesión. 

Por su parte la directora del SERNAM expresó que “esta instancia de reunión es de vital importancia al momento de conocer las demandas ciudadanas del mundo rural y brindar respuesta a sus necesidades. Les proporcionamos herramientas técnicas para fortalecer su liderazgo que les permitirá comunicar a sus pares en sus comunas y sectores los resultados de los planteamientos además de la información que obtienen de los servicios públicos relacionados  con sus solicitudes”.

María Maldonado Olivares, de 49 años, madre de 4 hijos y abuela de 4 nietos, emprendedora del sector de Contuy Queilen, se dedica al cultivo de flores ornamentales que comercializa en Quellón, Queilen, Chonchi y Castro, lo que le ha permite llevar ingresos a su familia. Ella quiere motivar a las mujeres de su comunidad y llevar soluciones e información de los distintos programas de los servicios del estado a su sector. Además motivar a las demás mujeres campesinas a que se preparen y perfeccionen, tanto como dirigentas  y agricultoras,  consciente de esta necesidad, comentó que actualmente, junto a su marido, está terminando la enseñanza media. 

 

Constanza Hitschfeld Weisser
Periodista
INDAP Los Lagos 

INDAP Y SAG DE LA REGIÓN DE AYSÉN CAPACITAN OPERADORES DEL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE SUELOS PARA MANTENER ACREDITACIÓN

Ambas instituciones tienen este año dos mil millones de pesos para mejorar la calidad de los suelos productivos.

Cuarenta y cinco operadores inscritos para realizar planes de manejo y asesorías a productoras y productores de la Región de Aysén, participaron en una capacitación y proceso de acreditación anual que realiza el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP y el SAG.

En la jornada de trabajo se reforzaron conocimientos en sistemas silvopastorales, Ley y Reglamento que regula el concurso, georreferenciación, criterios de fertilización y establecimiento de praderas, entre otros.

El traspaso de competencias busca brindar conocimientos necesarios para que operadores y quienes deseen obtener la certificación, puedan elaborar y presentar planes de trabajo acorde a las necesidades de la región y de los productores.

El secretario regional ministerial de Agricultura, Horacio Velásquez, señaló que “para nuestro Ministerio es importante ir actualizando los conocimientos de los operadores, ya que ellos asesoran de manera directa a nuestros productores. Este año se han destinado más de dos mil millones de pesos, para hacer más productivos, dentro de un escenario de sustentabilidad, los suelos de nuestros agricultores”.

INDAP finalizó el primer concurso que en total benefició 302 predios de pequeños productores, con más de 800 millones de pesos, encontrándose abierto el proceso de postulación a la segunda convocatoria, como explicó el director regional Marcelo Hernández Rojas.

“Desde el 06 de mayo y hasta el 30 de junio INDAP tiene abierto el proceso de postulación al segundo concurso 2014 del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios. Invitamos a agricultoras y agricultores de la región a consultar en Agencias de Área. Este concurso tiene cobertura regional y está orientado a apoyar la situación de déficit hídrico y falta de forraje en la región, focalizando en la incorporación de fertilizantes de base fosforada y de elementos químicos esenciales, establecimiento de cubierta vegetal en suelos con cobertura deteriorada y empleo de métodos orientados a favorecer la conservación del suelo”, detalló.

Lo fundamental -acotó- es que "el cambio climático llegó para quedarse y toda nuestra batería de instrumento debe tener algún componente que dé respuesta a la adaptación a dichos cambios en nuestra agricultura y ganadería regional", puntualizó.

 

Los concurso se extienden hasta la asignación del tope de recursos, por lo que mayores antecedentes sobre la apertura de nuevos procesos de postulación deberán ser consultadas a través de las oficinas distribuidas en la Región de ambas Instituciones y por las comunicaciones que oportunamente ellas realicen.

CIENTO QUINCE NUEVOS USUARIOS SE INCORPORAN AL PROGRAMA DE ALIANZAS PRODUCTIVAS DE INDAP EN REGIÓN DEL MAULE

La Exportadora Chilefoods Ltda. y Viña Concha y Toro se suman a partir de este año al programa de Alianzas Productivas de INDAP y Nexus Chile y Sociedad de Inversiones Carmencita, incorporan nuevas unidades operativas.

Un total de 115 nuevos agricultores se incorporarán a partir de este mes al Programa de Alianzas Productivas de INDAP, con lo que en la región los usuarios de este instrumento llegarán a 2.626. Así lo dio a conocer el director regional (T) de INDAP, Jairo Ibarra.

Tras un concurso regional, cuyos resultados fueron publicados a comienzos del mes de mayo,  se incorporaron al programa 2 nuevas empresas: Exportadora Chilefoods Ltda. y Viña Concha y Toro. Además las empresas Nexus Chile Y Sociedad de Inversiones Carmencita, que ya estaban trabajando con INDAP, tendrán nuevas unidades operativas.

Según explicó el director regional (T) de INDAP, Jairo Ibarra, el programa de Alianzas Productiva tiene como objetivos promover y fortalecer alianzas productivas sustentables en el tiempo, a través del acceso de los pequeños agricultores a las cadenas agroindustriales. “La idea es que los pequeños productores y las empresas que demandan sus productos, establezcan un vinculo comercial que sea tranparente, que permita un compromiso de las partes que consolide un abastecimiento seguro, que mejore la calidad e inocuidad de los productos y servicios en concordancia con los requerimientos de los mercados y la industria”, indicó el director de INDAP.

En términos prácticos el programa de alianzas productivas es un servicio de asesoría técnica a través del cual INDAP transfiere a las empresas parte de los recursos para que ellas entreguen el servicio a los agricultores que forman parte de la alianza. El resto de los recursos para financiar la asesoría lo coloca la propia empresa y los agricultores.

Los agricultores que integran el programa de Alianzas Productivas, también cuentan con el apoyo de INDAP para el desarrollo de proyectos de inversión productiva y de riego, con el fin de alcanzar los estándares de calidad exigidos por la industria y acortar sus brechas productivas.

Las nuevas empresas que se suman al programa recibieron una capacitación de parte del encargado regional Julio Cáceres, en la cual se explicó las distintas etapas que están involucradas en el convenio de manera de que éste se desarrolle de la manera más fluida en beneficio de los agricultores que integran este programa.

A nivel regional, INDAP trabaja con 40 empresas, a través de 68  convenios de alianzas productivas, en los rubros: vitivinícola, hortalizas, apicultura, berries, legumbres, remolacha y  arroz. 

INDAP APOYA A PEQUEÑOS AGRICULTORES DE LA ESTRELLA CON RECURSOS PARA FINANCIAR LA COMPRA DE INSUMOS

Un total de 223 productores recibieron de parte de INDAP incentivo económico de 100 mil pesos con dicho fin.

Los pequeños agricultores de la comuna de La Estrella fueron beneficiados con los recursos no reembolsables de INDAP por un monto de más de 22 millones de pesos, que pueden destinar a la compra de semillas, fertilizantes y herramientas que  apunten a mejorar su productividad.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara Montecinos, manifestó que el Ministerio de Agricultura a través de INDAP está comprometido con el desarrollo de la agricultura campesina, y en este sentido, estos recursos apuntan a entregar herramientas que sustenten sus economías familiares y les permitan proyectarse en sus actividades productivas.

 “Espero comprar insumos para el invernadero, como semillas, fertilizantes, o sea, todo lo que necesito para el invernadero que tengo, donde quiero plantar tomates y verduras”, señala Raquel Marambio, agricultora del sector Guadalao, en la comuna de La Estrella, para quien el programa Prodesal de INDAP ha sido de mucha importancia. “Con apoyo del Prodesal pude construir un invernadero el año pasado, lo que agradezco mucho y que me ayuda a salir adelante”, afirma.

El Alcalde de La Estrella, Gastón Fernández, destacó este apoyo que realiza INDAP en la comuna, porque –dijo- significa un gran incentivo para que los pequeños agricultores vayan mejorando su producción.

Estos incentivos económicos benefician a usuarios del Programa de Desarrollo Local de INDAP del segmento 1, quienes tienen una situación de mayor vulnerabilidad.

 

CAMPESINAS DE AYSÉN Y AUTORIDADES INSPECCIONAN OBRAS DE NUEVO CENTRO DE GESTIÓN DE LA MUJER RURAL

El proyecto fue desarrollado por la AG de Mujeres Campesinas de la Patagonia Aysén al alero de la Mesa Regional de la Mujer Rural, con los Ministerios de Vivienda, Bienes Nacionales y Agricultura, INDAP, SAG y Sernam.

Un 50% de avance lleva la construcción del Centro de Gestión de la Mujer Rural de la Región de Aysén, desarrollado por la Asociación Gremial (AG) de Mujeres Productoras Campesinas de la Patagonia, junto a las secretarías regionales ministeriales de Agricultura, Bienes Nacionales y Vivienda, INDAP, SAG y Sernam, al alero de la Mesa Regional de la Mujer Rural.

La obra se construye en Max Casas 569, Coyhaique, con una inversión de 120 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, siendo visitada este martes por mujeres rurales y la Intendenta, Ximena Órdenes, los secretarios regionales ministeriales de Vivienda, Fernando Arancibia, y Agricultura, Horacio Velásquez, y los directores de INDAP, Marcelo Hernández, y Sernam, María Francisca Rojas.

“Éste es un importante proyecto, un centro de gestión de la mujer rural, lo que viene a coronar un proceso que han ido consolidando las mujeres del sector rural desde el año 2005, cuando decidieron asociarse. Aquí están involucradas muchas mujeres que realizan una actividad productiva importante y que hoy día, a través del apoyo de distintas instancias del Gobierno de Chile, están generando un espacio donde puedan reunirse y comercializar sus productos”, señaló Ximena Órdenes.

Patricia Mansilla, Presidenta de la AG de Mujeres Campesinas indicó que “estamos muy felices de ver este proyecto con un 50 por ciento de avance, porque éste es un sueño de todas las mujeres del sector, así que estamos muy contentas de verlo ya prácticamente terminado”.

Horacio Velásquez sostuvo que “para nosotros es muy importante apoyar a estas mujeres, ya que ellas son un muy buen ejemplo de asociatividad y esfuerzo. A través de esto están materializando un sueño, donde podrán capacitarse, elaborar productos y utilizar este espacio como sala de ventas para comercializar los productos que elaboran con sello regional y rural”. 

El proyecto estaría terminado a mediados de año beneficiando a 120 integrantes de esta asociación, propiciando la reunión, albergue, capacitación y promoción del trabajo, patrimonio y valores propios de las mujeres productoras campesinas, además del arraigo y desarrollo rural.

 

En la Región de Aysén, cerca de un 80% de la población reside en zonas urbanas y 20% en zonas rurales, con alrededor de siete mil mujeres campesinas viviendo, trabajando y aportando al crecimiento social, económico y cultural de sus sectores, localidades y de la región en su conjunto.

SE INICIA NUEVA ETAPA EN LA RELACIÓN ENTRE INDAP COQUIMBO Y EL CONSEJO REGIONAL CAMPESINO

El encuentro se realizó en la Casa del Comunero de Ovalle y reunió a más de 40 dirigentes y autoridades vinculadas al desarrollo de la agricultura familiar campesina

Con la participación de más de 40 dirigentes de  diversas comunas de la región y autoridades vinculadas al Agro, se realizó el primer Encuentro Regional Campesino, con el propósito de retomar el diálogo y el trabajo en conjunto para el desarrollo de la agricultura familiar campesina de la Región de Coquimbo.

La iniciativa la lideró el Consejo Regional Campesino en pleno junto al Director Regional de INDAP, Diego Peralta, quienes coordinaron y  generaron esta instancia con el objetivo principal de reconstituir las confianzas  mediante un diálogo abierto entre los diversos actores del mundo rural vinculados al desarrollo agrícola.

En el encuentro, que se realizó en la Casa del Comunero en Ovalle y que además, contó con la participación de los consejeros regionales integrantes de la Comisión de Fomento Productivo, se analizaron diversos temas y demandas del sector como las medidas para mitigar los efectos de la sequía, la creación de un nuevo programa de apoyo de desarrollo agropecuario para la región, la puesta en marcha de la Política de Desarrollo Rural y la reconstitución de la relación entre la dirigencia campesina y el Indap.

En este contexto el Director Regional de INDAP, Diego Peralta, sostuvo que “nos reunimos aquí con el objetivo de afianzar los lazos y recomponer las confianzas. Debemos indicar, con fuerza, que no hubo un mal uso de los recursos, lo cual es avalado por los informes de la Contraloría. INDAP a nivel institucional, pide disculpas públicas a los pequeños agricultores y a los dirigentes del Consejo Regional Campesino a quienes, su dignidad fue mancillada. Para nosotros es muy importante recomponer esa confianza y la dinámica de trabajo a través de un diálogo participativo, honesto y cercano.

En este mismo contexto y respecto a las futuras gestiones, Diego Peralta, indicó que se viene “una nueva forma de trabajo en la que ellos van a ser parte de la toma de decisiones, opinar respecto de la focalización de los recursos, los proyectos y las distintas instancias que INDAP tiene para apoyar la pequeña agricultura”.

Agapito Santander consejero regional y presidente de la Comisión de Fomento Productivo, se refirió a las posibilidades que existen, en este año y los próximos de “aplicar la Política de Desarrollo Rural que ya está aprobada y buscar los mecanismos de participación para definir los objetivos principales de los programas que se van a presentar y por último realizamos un análisis sobre la sequía”.

Dirigentes campesinos realizan balance tras Primer Encuentro Regional bajo la administración de la presidenta Michelle Bachelet

Jehová Ibacache, campesino de la comuna de Canela es el actual presidente del Consejo Regional Campesino y respecto al balance de este encuentro destacó “me voy contento porque el tema de que nos pudieran reconocer el Indap y pedir disculpas por otros, creo que es un buen paso sobre la dignidad nuestra. El segundo punto es retomar la Mesa y la voluntad de seguir trabajando y estoy dispuesto a eso y me voy con grandes expectativas sobre la voluntad política que hoy existe”.

“Fue muy positivo este encuentro porque radica en aunar las voluntades tanto de la sociedad civil como de los campesinos y las autoridades que forman el gabinete del Agro. Hoy hemos visto que todos vamos caminando por lo mismo y quedamos muy conformes y satisfechos, porque también hemos acordado en que sesione la Mesa de la Política Rural y fortalecer las mesas comunales y desde ahí elegir a los representantes para tener una participación efectiva”, indicó la secretaria del Consejo Regional Campesino Mirtha Gallardo.

Los dirigentes campesinos y autoridades del Agro, tras realizar este primer encuentro, se comprometieron a afianzar los lazos y generar todos los mecanismos  que permitan  el desarrollo de los pequeños productores agrícolas, pecuarios y apícolas de la región de Coquimbo.

 

 

INDAP ARICA Y PARINACOTA VOLVERÁ A FORTALECER ORGANIZACIONES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA

En reunión ampliada con el CAR y CADA Arica, lanzó el Programa de Gestión y Soporte Organizacional (PROGYSO) año 2014.

Con la participación de representantes del Consejo Asesor Regional de INDAP y el Consejo Asesor de Área Arica, pertenecientes a los Valles de Lluta, Azapa, Codpa, Camarones y Caleta Vítor, el INDAP de Arica y Parinacota lanzó hoy el nuevo concurso para el Programa de Gestión y Soporte Organizacional (PROGYSO) año 2014.

La jornada constituyó la primera reunión entre los consejos asesores y el nuevo director regional de INDAP, Jorge Torres Caballero. En la reunión se recalcaron los objetivos del programa, que son apoyar a las Organizaciones Campesinas Regionales para el desarrollo de habilidades y la generación de capacidades.

El Director Regional de INDAP recordó que las organizaciones pueden presentar proyectos  al concurso hasta el 23 de junio a las 12 horas en las áreas respectivas, para iniciativas a ejecutarse hasta el 30 de octubre de 2014.

Las organizaciones pueden postular a un incentivo máximo de 2 millones 400 mil pesos, con una primera cuota del 70% del incentivo y la segunda cuota por el saldo.

Dentro de lo financiable, el PROGYSO entrega incentivos de hasta un 70% en la línea de "Gestión Organizacional" para el desarrollo del proyecto; y de hasta un 30% en la línea de "Soporte Administrativo" para la mantención de la organización. Por ejemplo, se puede financiar la organización de eventos, viajes, seminarios, capacitaciones, etc. 

Dentro de los requisitos para la presentación de propuestas, se pide entre otras, certificar la vigencia de la organización campesina y de la directiva de ésta; presentar la Resolución Exenta emitida por el respectivo jefe de área de INDAP que acredite la condición de cliente de la organización; y acreditar mediante declaración jurada ante notario público o ministro de fe cuando corresponda, que cumplen con la obligación de estar integradas por el 50% más uno por pequeños productores agrícolas y/o campesinos, usuarios actuales o potenciales de INDAP, adjuntando lista de socios con sus respectivos RUT.

Además se solicita a las organizaciones que estén inscritas en el Registro de Personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos; y que esté al día con sus compromisos con INDAP, en relación con la ejecución y rendición de proyectos anteriores de similares características.

Inquietudes y compromisos

En la reunión, los agricultores expresaron su insatisfacción con programas de INDAP durante la administración anterior, como los PDI, Créditos y SAT y solicitaron al nuevo Director Regional cambios en la medida de lo posible.

El Director Regional agradeció la franqueza en los planteamientos e indicó que estudiarán las situaciones para corregirlas.

Además, las representantes de organizaciones de mujeres rurales presentes en el CADA, pidieron  retomar el trabajo de INDAP en la temática de género y en la Mesa de la Mujer Rural junto al Sernam, donde INDAP tenía la Secretaría Ejecutiva, ya que antes se avanzaba más rápido y se concretaban mayores cosas que en estos últimos 4 años.

A la jornada asistió también el Seremi de Agricultura, Miguel Saavedra.


Prensa INDAP
Región de Arica y Parinacota