Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11861)
Total de Noticias (11861)
PROGRAMA LEÑA DE CALIDAD PARA AYSEN CAPACITA EN PLANES DE MANEJO FORESTAL Y SECADO DE LEÑA
El programa considera talleres y días de bosque orientados a acompañar a productoras y productores en el proceso de generación de leña con bajo nivel de humedad.Sobre el significado y alcances de un plan de manejo forestal y en técnicas de secado de leña, fueron capacitados pequeñas y pequeños productores de Coyhaique que participan en el Programa Leña de Calidad para Aysén, impulsado por el Ministerio de Agricultura, a través de CONAF e INDAP.
Se trata del proceso de acompañamiento técnico que implica este programa financiado por el Gobierno Regional con más de 1.200 millones de pesos para apoyar el proceso de descontaminación de los principales centros poblados.
El coordinador de la iniciativa, Ingeniero Forestal Alfredo Mayorga, detalló que en el primero de los tres años de esta iniciativa, se elaboraron 110 planes de manejo forestal gratuitos y está partiendo la construcción de los primeros 30 galpones de secado, cofinandos por INDAP en las comunas de Aysén, Coyhaique e Ibáñez, .
“Desde este mismo programa tenemos un enlace con INDAP. Ese enlace consiste en que a una proporción de quienes participan en el programa, se les financiará un galpón de secado. Además, se les dará cuatro mil pesos por metro de leña, para que ese galpón lo llenen y posteriormente salga seca”, puntualizó.
Además de las presentaciones planes de manejo forestal y técnicas de secado, en estas jornadas se consideran materias como las Guías de Libre Tránsito, Medidas de conversión de productos forestales y Costos de Producción de Leña.
Las personas interesadas pueden consultar en las oficinas de CONAF, INDAP o en la ONG Forestales por el Desarrollo del Bosque Nativo, correo marcelosanhueza@bosquenativo.cl.
MINVU E INDAP UNIDOS PARA FOMENTAR ACCESO A SUBSIDIO HABITACIONAL DE AGRICULTORES
Acuerdo fue suscrito por la seremi de Vivienda y Urbanismo, Moyra Rojas; el director regional de INDAP, Claudio Koplow, y el director regional de Serviu, Edgardo Álvarez.Una alianza estratégica destinada a mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios del INDAP, pequeños productores agrícolas, campesinos y sus familias, habitantes de zonas rurales de la región, establecieron los ministerios de Vivienda y Agricultura, a través de INDAP.
Mediante la firma de un protocolo de trabajo, ambas carteras se comprometieron a ejecutar en Tarapacá un convenio firmado el año pasado a nivel nacional, que tiene como principal objetivo difundir los subsidios habitacionales e identificar la demanda de los programas desarrollados por Vivienda entre agricultores y agricultoras, salvando así las dificultades que genera la dispersión territorial de la Provincia del Tamarugal.
Este acuerdo fue suscrito por la seremi de Vivienda y Urbanismo, Moyra Rojas; el director regional de INDAP, Claudio Koplow, y el director regional de Serviu, Edgardo Álvarez, ceremonia que contó además con la presencia del coordinador nacional del Programa de Reconstrucción de la Vivienda Rural de INDAP, Gustavo Cassin Passaro, y del representante del Gobernador de la Provincia del Tamarugal, Ignacio Pinto.
“Es muy importante la firma de este acuerdo, ya que nos permite agregar más profesionales al servicio de los vecinos de toda nuestra región, demostrando así que con esta alianza estratégica, estamos haciendo un gran esfuerzo para apoyar y beneficiar a la población de Tarapacá, generando un trabajo mancomunado con nuestros beneficiarios, entregándoles todas las herramientas suficientes para poder mejorar su calidad de vida” indicó la seremi de Vivienda y Urbanismo Moyra Rojas.
El director de Serviu señaló en tanto que “el trabajar en conjunto tiene como principal objetivo poder dar mayor agilidad a la ejecución de los programas que tiene en carpeta realizar tanto el Minvu como Serviu, a través del apoyo de los profesionales en terreno que se desempeñan en INDAP”.
Para el director de INDAP, este acuerdo es la materialización del trabajo que se desarrolla cada día, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los agricultores y agricultoras de la región. “Esto es un complemento más que nos permite ahora no sólo mejorarle las chacras sino también la casa de nuestros agricultores”, recordando que ya se ha realizado difusión en más de 12 localidades e informado a más de 180 personas sobre este acuerdo.
Gustavo Cassin detalló que este convenio surgió tras el terremoto de febrero de 2010, focalizándose en las regiones del sur del país, y dado el buen resultado obtenido se decidió extender a todo el país. “Este esfuerzo no es nuevo, ya en el año 85 a causa del terremoto se trabajó en conjunto Ministerio de Vivienda e INDAP y hoy después de mucho esfuerzo, hemos iniciado este trabajo de norte a sur, con muchas expectativas, porque sabemos los déficits que hay en el mundo rural y estamos convencidos que este convenio irá en beneficio de quienes más lo necesitan”.