Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (12026)

Total de Noticias (12026)

EN LA ARAUCANÍA 2 MIL ASESORES TÉCNICOS DE INDAP ACTUALIZAN CONOCIMIENTOS EN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Ciclo de seminarios apunta a mejorar la calidad de las asesorías que reciben unos 33 mil pequeños agricultores de la región.

Profundizar y actualizar  los conocimientos en técnicas de producción agrícola de los equipos técnicos que trabajan en terreno para mejorar los procesos productivos y comerciales de los pequeños agricultores, forma parte de los objetivos de un ciclo de seminarios que está realizando INDAP en alianza con INIA, en la región  de La Araucanía. 

La iniciativa permitirá que unos 2 mil  profesionales y técnicos que trabajan en los Programas de  Desarrollo Local (PRODESAL) y de  Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), mejoren la calidad de la asesoría que entregan a más de  33 mil pequeños campesinos que participan en estos programas de INDAP.

“La asesoría técnica es fundamental para el proceso de desarrollo de la pequeña agricultura, y por ello resulta estratégico que quienes tienen la tarea de asesorar en los procesos productivos, profundicen sus conocimientos científicos y tecnológicos, para entregar una transferencia integral  que les permita a los agricultores  producir más y mejor” señaló, Ricardo Mège, director regional de INDAP.

A través de 26 seminarios técnicos, especialistas del agro transferirán conocimientos en  los rubros  de producción bovina y ovina, balance forrajero, producción de papas y cereales, gestión predial y  frutales menores.

Para Elizabeth Kehr, directora regional de INIA “estos seminarios permiten nivelar y actualizar la información técnica para que ellos puedan transmitir esto  a sus productores, además de entregar herramientas para administrar mejor los recursos de los agricultores”.

La Araucanía es la región donde INDAP tiene más asesores técnicos contratados. Son cerca de 2 mil profesionales  encargados de entregar una asesoría especializada, para sacarle un mayor provecho a las tierras de la pequeña agricultura.

INDAP ENTREGA RECURSOS POR 40 MILLONES A AGRICULTORES DE TREHUACO

Los recursos permitirán realizar inversiones en paneles fotovoltaicos, adquisición de cubas para vino, construcción de invernaderos y bodegas.

Con la participación del jefe del Área INDAP Coelemu, César Aburto, el diputado Frank Sauerbaum y el alcalde de Trehuaco, Luis Cuevas, se realizó la entrega de incentivos económicos a 66 pequeños agricultores de las cuatro unidades operativas del Prodesal INDAP, en la Biblioteca Municipal de Trehuaco.

La entrega, que se enmarca en el “Incentivo al Fortalecimiento Productivo – IFP” de INDAP, les va permitir a los agricultores realizar inversiones en paneles fotovoltaicos, adquisición de cubas para vino, construcción de invernaderos y bodegas.

César Aburto, jefe del Área INDAP Coelemu, destacó que el fortalecimiento del programa Prodesal INDAP en la comuna de Trehuaco, donde actualmente se entrega asesoría técnica y recursos económicos a 419 familias. “Prodesal, es un programa fundamental para la agricultura más vulnerable, razón por la cual el Ministerio de Agricultura, está invirtiendo en su correcta ejecución y crecimiento, mediante acciones concretas y sustentables en el tiempo, que les ayudan a mejorar sus ingresos y calidad de vida”.

El jefe de área de INDAP agregó que “gracias a la acción del Prodesal INDAP, la agricultura campesina ha mejorado, no sólo porque se atienden más usuarios, sino porque además están desarrollando proyectos de primer nivel”.

El Área INDAP Coelemu atiende actualmente sólo a través del programa Prodesal INDAP, a 1.193 familias campesinas, con asesoría técnica y recursos directos de las comunas de Ránquil, Trehuaco y Coelemu.

CUENTAS ALEGRES EN LA EXPO SOCOROMA 2013

La muestra agrícola, ganadera, deportiva y cultural, organizada por la municipalidad de Putre, se extendió hasta el pasado domingo.

El evento se inició el pasado viernes 31 con el tradicional corte de cinta y recorrido de las autoridades regionales y locales por los locales de exposición, tanto del rubro agrícola- ganadero, como el de los stands de comidas típicas y artesanías, donde usuarios y usuarias Prodesal de INDAP tuvieron la oportunidad de participar, exponer y comercializar  sus productos.

La jornada comenzó con la tradicional Pawa (rogativa aymara), donde se pide a la Pachamama por el éxito de la actividad. Tras ello, comenzó la exhibición de los animales que participaban en el concurso ganadero. 

Los camélidos de Sixto Blanco Baltazar, usuario del Prodesal de Putre, fueron los ganadores del primer lugar en la categoría Llamas Adultas Machos y Hembras.

Proveniente del predio Colpa – Caquena, de la comuna de Putre,  el criancero está dedicado a la crianza de llamas Q’ ara, similares al guanaco. Este tipo de camélido no produce fibra y está considerado para la producción de carnes.

“Me sentía ganador ya que desde hace un tiempo venía trabajando el manejo genético de mis camélidos, sobre todo después de participar y haber tenido la experiencia de participar en Argentina, China y otros países donde se realizaron congresos mundiales de camélidos. Observar otro tipo de llamas, alpacas y vicuñas, me ha servido para ir aprendiendo a mejorar la genética de mi producción y hacer camélidos competitivos”. 

Además, comentó que está muy agradecido del apoyo que INDAP le ha otorgado, ya que logró cerrar el perímetro de un bofedal y de su predio y con esto se evita el pastoreo y minimiza la posibilidad de que sus animales se mezclen con los camélidos de algún vecino. Por otra parte, también comenta la gran utilidad que para él tiene una máquina esquiladora que recibió por parte de INDAP.

La Directora Regional de INDAP, Adriana Mesa Torrealba, comentó que cada día se enorgullece de los logros y mejoras que han obtenido los usuarios y usuarias de la Región de Arica y Parinacota. El que ellos participen activamente y ganen en estas exposiciones regionales, demuestra que el esfuerzo de su trabajo, con el permanente apoyo de sus familiares y los aportes en beneficios, asesorías y tecnología proporcionados por INDAP, está entregando cosechas y productos de gran calidad. Por otra parte, expresa que un grupo de usuarios de la región ha sido seleccionado y podrá participar en la Expomundorural que  organiza INDAP todos los años en Santiago y que se realizará en la Estación Mapocho, entre el 13 y el 16 de Junio, donde esperan participar con gran éxito.

Escrito por Constanza Ilabaca

OBRA DE TEATRO CON CONTENIDO PATRIMONIAL ENCANTÓ A COMUNIDADES RURALES DE COYHAIQUE

La presentación fue organizada por la mesa regional de Turismo Cultural liderada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y SERNATUR, junto al Ministerio de Agricultura, a través de INDAP y el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia.

Buscando descentralizar la cultura, la mesa regional de Turismo Cultural liderada por el Consejo Nacional de la Cultura (CNCA) y las Artes y SERNATUR, junto al Ministerio de Agricultura, a través de INDAP y el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, propiciaron la obra de teatro “En Galera nació el amor”.

La obra fue representada por integrantes de esta comunidad, quienes pusieron en escena los principales elementos de su historia local, abarcando desde principios de 1900 hasta ahora, como una forma de rescatar, preservar y difundir tradiciones propias de este territorio.

“Siento que ha sido uno de los trabajos más emocionantes que he realizado, porque descubrí la verdadera historia de nuestra región y que los primeros pioneros que pisaron esta tierra estuvieron en Cerro Galera, hace más de cien años. Además, siempre quise escribir una obra en versos y justamente se dio la posibilidad de hacerlo con esta obra y eso me tiene muy emocionado”, indicó el actor Tulio Saavedra, quien creó la obra y agradeció el trabajo, compromiso y esfuerzo de los vecinos.

Son ocho los integrantes de la comunidad de Cerro Galera, quienes dan vida a “En Galera nació el amor”: Arsenio Gatica, Ramón Mardones, Florindo Sandoval, Marcos Sandoval, Raúl Gutiérrez, Malfa Sandoval, Anita Vera y José Valdés, quienes tuvieron una participación resaltada por el director regional de INDAP, Carlos Hennicke, tras asistir al sector.

“Como poblador la temática de la obra me llevó al recuerdo de mis abuelos, que fueron uno de los primeros pobladores en este sector, un terreno que era muy difícil. Ellos ya no están, por lo que la emoción es más grande, sobre todo cuando escuchamos la canción que escribió Don Florindo Sandoval, donde nombra a varias familias del sector y eso da para que salgan lagrimas”, finalizó José Valdés.

PALTEROS Y FLORICULTORES DE LA LIGUA MEJORAN PRODUCCIÓN GRACIAS A MODERNA MAQUINARIA AGRÍCOLA

INDAP entregó motopulverizadores por más de 20 millones de pesos a pequeños agricultores del sector de Longotoma

A través de proyectos del Programa de Desarrollo de Inversiones, PDI de INDAP, 19 familias campesinas del sector de Longotoma en la comuna de la Ligua recibieron moderna maquinaria agrícola consistente en 16 pulverizadoras de carretilla y tres pulverizadores suspendidos.

Los equipos benefician a pequeños productores pertenecientes al Servicio de Asesorías Técnicas, SAT, que se dedican al cultivo de paltas y flores, por lo que este incentivo, que supera los 20 millones de pesos, les permitirá mejorar la productividad de su tierra y de paso su calidad de vida. 

Nelson Chávez, del sector de El Carmen, que se dedica al cultivo de paltas y hortalizas, expresó que “estoy muy contento y agradecido de INDAP, porque ahora puedo fumigar mis paltos y mis otras siembras en menos tiempo ahorrando mano de obra. Antes, este trabajo era muy sacrificado ya que lo hacía con bomba de espalda y el terreno es muy grande. Ahora pudo desinfectar y abonar de una sola vez”.   

Otro de los beneficiados fue el agricultor Ronaldo Cortés del sector Los Romeros: “yo recibí una pulverizadora de carretilla que me permite fumigar mi producción de claveles. Ya la estoy usando y me ha resultado extraordinaria, esta máquina trabaja con más presión y concentra el líquido donde corresponde. Antes el trabajo era mucho más lento”.    

Las pulverizadoras de carretilla corresponden a equipos de 400 litros con 50 metros de manguera, mientras que los pulverizadores suspendidos tienen una capacidad de 600 litros y se conectan al tractor para su funcionamiento.

Por su parte, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, señaló que “para el Gobierno de Sebastián Piñera es prioritario apoyar el trabajo de los pequeños agricultores. Es por eso que a través de los distintos programas que ofrece INDAP entregamos las herramientas necesarias para que estas familias campesinas puedan surgir como lo han hecho hasta ahora. A través de estas máquinas estamos entregando soluciones permanentes que puedan servirles a largo plazo”, dijo la autoridad.

Finalmente, la empresa proveedora IMPAC realizó una capacitación en terreno a los agricultores beneficiados donde se les enseñó las técnicas básicas para el uso de este tipo de equipos agrícolas y los principales cuidados para su mantención. 

Escrito por Magdalena Valle y Patricia Espina

CANALES DE HIJUELAS CUENTAN CON NUEVAS COMPUERTAS DE DISTRIBUCIÓN

Obras de riego en los canales Coquimbito y Comunidad se concretaron gracias al convenio entre INDAP y el Gobierno Regional y beneficiarán a más de 600 familias campesinas

Dar una mayor seguridad de riego y un uso eficiente del recurso hídrico, son los objetivos de las obras de riego que se ejecutaron en los canales Coquimbito y Comunidad ubicados en la comuna de Hijuelas. Proyectos que consistieron en la reparación y construcción de más de 130 compuertas de distribución a lo largo de estos canales de regadío que forman parte de la tercera sección del Río Aconcagua.

Estas obras beneficiarán a más de 600 familias campesinas, con más de 500 hectáreas de riego involucradas, a las cuales se les entregará una mayor seguridad para el riego de sus cultivos como el maíz de grano y choclero, porotos granados, papas, paltos y flores, que son los principales rubros de los agricultores de la comuna.

Al respecto, el intendente de Valparaíso, Raúl Celis, señaló que “con estas obras lo que pretendemos es colaborar con los pequeños agricultores, así como lo hemos hecho con obras de riego como la construcción de pequeños embalses y con el mejoramiento de todo el sistema de compuertas del valle de Aconcagua. Este tipo de obras viene a evitar que gran parte del rio se pierda y haya un mejor aprovechamiento del agua en Hijuelas”.

Uno de los beneficiados con estos proyectos es el agricultor hijuélense, Victor Collao, para quien, “esto es una obra importante, porque de esta manera se regulan los turnos cuando hay escasez de agua. Entonces es muy beneficioso para los agricultores, porque así se regula el caudal y los derechos de agua de cada propietario”.   

El proyecto del canal El Coquimbito, que consistió en el recambio y construcción de 70 compuertas, se enmarca dentro del Convenio entre INDAP y el Gobierno Regional y demandó una inversión de casi 18 millones de pesos. Mientras que en el canal Comunidad se instalaron 64 nuevas compuertas de distribución. Este proyecto fue financiado por INDAP, con el aporte de la municipalidad de Hijuelas y la asociación de canalistas y tuvo un costo total de más de 21 millones de pesos. 

El director regional de INDAP, Alejandro Peirano, concluyó: “como Ministerio de Agricultura hemos querido hacernos cargo de un problema que existe en esta zona, que es la distribución de las aguas. Por eso hemos aplicado una buena suma de recursos, con fondos de INDAP, en un caso y del Gobierno Regional, en otro. Esta inversión de 36 millones es sumamente importante ya que permite que se ordene el uso del agua y que le llegue a todos”.  

Escrito por Patricia Espina y Magdalena Valle

AGRICULTORES ELIGIERON NUEVO CONSEJO ASESOR REGIONAL EN ATACAMA

En reunión en Vallenar se llevó a efecto la votación en que las directivas de organizaciones campesinas y de agricultores eligieron sus nuevos representantes para el bienio 2013-2015

En el predio del INIA Intihuasi de Hacienda Compañía de la ciudad de Vallenar se dieron cita representantes de las directivas de organizaciones campesinas acreditadas en los registros de INDAP para elegir al nuevo Comité Asesor Regional, CAR,  que trabajará en el bienio 2013-2015.

La jornada comenzó con la presentación del rol del Comité Asesor Regional  de INDAP como instancia de participación ciudadana y de comunicación entre la Agricultura Familiar Campesina y la institución  para dar a conocer su opinión sobre la pertinencia, oportunidad, eficacia de los programas e instrumentos de INDAP. Luego las directivas presentes procedieron a votar a viva voz por las primeras mayorías para integrar la nueva directiva.

La directora regional de INDAP, María Angélica Osorio, destacó la relevancia que tiene para la institución el comité asesor como una instancia que retroalimenta y articula el trabajo que INDAP desarrolla en favor de la agricultura familiar campesina. “Es muy relevante lo que hemos hecho el día de hoy pues el comité asesor regional es quien tiene vinculación más directa entre los agricultores e INDAP e influyen en el trabajo que día a día estamos haciendo con los pequeños agricultores en Atacama, no solamente como voceros de sus instituciones, sino además para saber cómo focalizar los recursos y conocer el diseño de nuevas políticas adecuadas a la realidad que tiene la agricultura familiar campesina en la región”, puntualizó Osorio.

En tanto, la tesorera  electa del nuevo comité asesor Verónica Flores destacó que la llegada de nuevos rostros al Comité Asesor Regional viene a dar un respaldo sólido al trabajo que el CAR desarrollará en el período.  “Vemos como llegan nuevas personas que tienen mucho interés de trabajar junto al INDAP igual como nosotros, lo cual nos llena de satisfacción pues evidencia que hay un recambio importante en ideas, en proyectos, en acciones que queremos ver plasmadas en un tiempo más, para hacer de nuestra actividad agrícola un trabajo con sentido que dé dignidad y trabajo a muchos en esta región”, señaló la agricultora.

Con la elección del CAR de Atacama, finaliza el proceso de elecciones de los representantes de los agricultores y campesinos de la región, que había comenzado con las elecciones de los Comités Asesores de Área (CADA) de Copiapó y Vallenar respectivamente en el mes de marzo.

EXITOSO BALANCE DE PRIMERA MUESTRA CAMPESINA Y ARTESANAL INDÍGENA DE INDAP Y VEGA MONUMENTAL

Uno de los hitos de la muestra, fue el espacio de negociación que hubo entre los productores de papas de la Provincia de Arauco y los feriantes de la Vega Monumental.

Artesanía mapuche, papas nativas, mermeladas, changle, harina de avellanas, merkén, hierbas deshidratadas y pastas de ajo, fueron algunos de los productos que 36 agricultores de Tirúa, Alto Bío Bío, Los Alamos, Cañete y Contulmo, expusieron en la Primera Muestra Campesina y Artesanal Indígena –organizada por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, el Centro Comercial Vega Monumental y el Centro Intercultural Museo de Cañete- que funcionó el 1 y 2 de junio en la Vega Monumental de Concepción.

La muestra contó con la participación del gerente del Centro Comercial Vega Monumental, Sergio Molina y el director regional de INDAP, Fernando Acosta, además de los equipos técnicos del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP de la Provincia de Arauco.

A lo largo de los dos días de muestra, el público no sólo pudo adquirir productos de altísima calidad, sino además disfrutar de números artísticos mapuche, juegos tradicionales, y gastronomía indígena, a cargo de distinguidos chef, quienes prepararon platos a base de quínoa, hierbas deshidratadas, papas, avellanas y murta.

Fernando Acosta destacó que esta primera muestra superó con creces las expectativas de los productores y organizadores, lo cual demuestra el interés del público por conocer más de la cultura mapuche y pehuenche. “Estamos muy satisfechos con los resultados, tanto de las ventas como el nivel de público que llegó a la Vega Monumental, a comprar y a vivir una experiencia diferente, en la cual muchos conocieron –por primera vez- las costumbres mapuche”.

Agregó que uno de los hitos de la muestra, fue el espacio de negociación que hubo entre los productores de papas de la Provincia de Arauco y los feriantes de la Vega Monumental, con quienes se logró un interesante acuerdo para la comercialización de toda su producción. Para lo cual los feriantes viajarán a Cañete a conocer la experiencia que manejan los productores paperos con apoyo del Programa FNDR INDAP “Fondo de Emprendimiento y Fomento Productivo para el Mejoramiento Tecnológico y Genético de la Producción de Papas”.

Asimismo, Sergio Molin afirmó que esta muestra es la primera de muchas otras que se realizarán con INDAP y sus usuarios, “lo que queremos es dar a conocer lo que se está haciendo en la Región del Biobío con apoyo del Ministerio de Agricultura, para lo cual seguiremos con más muestras de este tipo, pero con diversos rubros”.

Eliana Cruces Leviqueo, artesana en lana y platería mapuche de Contulmo, valoró la gran oportunidad que significa para los productores y artesanos vinculados al programa PDTI de INDAP llegar a comercializar a la Vega Monumental, “estamos muy contentos con los resultados y agradecidos a los organizadores, ya que para nosotros esta es una gran oportunidad de venta, que nos ayuda a mejorar lo que tenemos productivamente y a transformarnos en un real aporte para nuestras familias”.

INDAP LOS RIOS CERTIFICA PRIMEROS AGRICULTORES DEL PROGRAMA CAPACITACIÓN MÓVIL

Productores pertenecen a localidades de difícil acceso de Panguipulli. Un camión aula acercó cursos con conocimiento para mejorar la competitividad en el mundo rural.

El Ministerio de Agricultura a través de INDAP  realizó la primera certificación  de cursos del “Programa de Capacitación Móvil", que la institución impulsa enla Región de Los Ríos y que lleva diferentes instancias de formación hasta sectores distantes de los centros urbanos, entregando igualdad de oportunidades en el mundo rural.

 

De esta forma un total de 25 productores recibieron la certificación de cursos de turismo rural, enfermero de ganado ovino y de uso y manejo de motocultivadores, quienes recibieron capacitación sin tener que desplazarse por grandes trayectos, dado que un camión aula completamente equipado  por varias semanas les facilitó el encuentro con el conocimiento en temas vinculados a su quehacer productivo.

 

Al encuentro realizado en la localidad de Pucura asistieron el alcalde René Aravena y el director regional de INDAP Los Ríos, Cesar Asenjo, entre otros personeros.

 

César Asenjo explicó que la medida es parte del compromiso de la institución con las familias del mundo rural, sin importar el lugar donde se encuentren. “Como Gobierno tenemos una preocupación especial por aquellas  familias que se encuentran alejadas en sectores de difícil acceso y que muchas veces son las más vulnerables. Por tal motivo nuestra institución estos años ha realizado intensos esfuerzos por estar más cerca de nuestros productores, porque queremos modernizar el campo, entregar herramientas, capacidades, y que el  mundo rural se desarrolle en forma integral”.

 

En Panguipulli el Programa de Capacitación Móvil permitió  atender 122 agricultores y agricultoras  de las localidades  precordilleranas de  Liquiñe, Pucura, Llongahue y Huerquehue, con una importante participación de las mujeres campesinas,  81 agricultoras, que representa un 66,4%. Dicho programa ya ha estado presente en las comunas de Lanco y Mariquina, y a nivel regional se espera entregar cobertura a mil pequeños agricultores.

 

La agricultora Cecilia Sepúlveda, beneficiaria de la acción del Ministerio de Agricultura valoró y agradeció a las autoridades las capacitaciones, “esperando  se  les apoye con más recursos y  dicten  nuevos cursos a futuro, destacando la necesidad de preparación en turismo rural,  sector que tiene un gran  potencial en la comuna”.

 

En la oportunidad el alcalde René Aravena, destacó esta iniciativa de formación que INDAP desarrolló en su comuna y felicitó a los usuarios quienes suman conocimientos y habilidades en temas que permiten un mejor manejo de los  rubros que  desarrollan y dan identidad a la comuna.

CAMPESINOS Y ARTESANOS INDÍGENAS PRESENTARÁN SUS PRODUCTOS EN LA VEGA MONUMENTAL ESTE FIN DE SEMANA

36 expositores indígenas de Alto Bío Bío, Tirúa, Los Alamos, Cañete y Contulmo, protagonizarán este fin de semana (sábado 1 de junio y domingo 2) la Primera Muestra Campesina y Artesanal Indígena que organizan Centro Comercial Vega Monumental, el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP y el Centro Intercultural Museo de Cañete.

Sergio Molina Grandón, gerente del Centro Comercial Vega Monumental, explicó que esta muestra es parte de la tarea de apoyar la producción de la zona, “a nosotros nos interesa apoyar la producción local y ofrecerles a los consumidores nuevas alternativas de producción mucho más diferenciada”.

El director regional de INDAP, Fernando Acosta, agregó que “esta muestra es una excelente alternativa de difusión y comercialización para los agricultores vinculados al Programa de Desarrollo Territorial Indígena de INDAP, a través de la cual podrán vender sus artesanías y productos campesinos, así como generar negocios con los proveedores de la Vega Monumental”.

La Primera Muestra Campesina y Artesanal Indígena, será complementada con una muestra fotográfica, facilitada por el Museo Intercultural de Cañete, clases de cocina mapuche a cargo de reconocidos chef de la zona, música en vivo y degustaciones gastronómicas.

Durante los dos días de muestra, estará funcionando en el frontis de la Vega una ruca mapuche con un gran fogón para dar a conocer relatos ancestrales, se realizarán juegos de palín y poesía indígena.

La apertura de la muestra se realizará a las 11.30 horas con un ceremonial mapuche o llellepun, para luego dar inicio a la inauguración de las autoridades y expositores.

 

Escrito por Milena Líster Quevedo

82 FAMILIAS CAMPESINAS DE LA HIGUERA RECIBEN APOYO PARA PALIAR LA SEQUÍA

Durante los próximos días crianceros, agricultores y apicultores de comunas de Canela y Monte Patria, también recibirán el incentivo de 100 mil pesos para enfrentar déficit hídrico

En la comuna de La Higuera, provincia del Elqui, 82 crianceros recibieron un nuevo apoyo del Ministerio de Agricultura a través de INDAP, consistente en un  cheque de 100 mil pesos que corresponde a la primera etapa de un financiamiento especial que realiza el Gobierno en el contexto de la grave sequía que afecta a la región de Coquimbo.

El dinero permitirá a los campesinos comprar los insumos necesarios para aminorar en parte el daño que ha causado la escasez hídrica en sus unidades productivas y, al respecto el Director Regional de INDAP Joaquín Verdugo, señaló que la principal característica de este beneficio es que los crianceros “no  deben incurrir en trámites burocráticos, sólo deben firmar una declaración jurada donde especifican en qué utilizarán los recursos. Con esto estamos facilitando la compra de los insumos productivos debido a que las necesidades de los campesinos son distintas una de las otras”, indicó.

En tanto el alcalde de La Higuera, Yerko Galleguillos, estima que si bien los campesinos han persistido en mantener viva su actividad y que la sequía los ha golpeado duramente, señala que los esfuerzos tanto del gobierno como del municipio apuntan a mejorar sus condiciones laborales.

“Si los campesinos están empeñados en persistir con esta fuente de trabajo que es su vida, el municipio estará presente para apoyarlos al igual como lo hace el gobierno del Presidente Sebastián Piñera una vez más con un aporte económico”, indicó.

Por su parte la dirigenta campesina de la comuna, Inés González, destacó “tenemos 140 crianceros y todos han sido beneficiados con este apoyo. La oportunidad que ha dado el Gobierno y hasta ahora nos parece oportuna por eso lo he destacado en todas partes, porque hoy  no hemos tenido que golpear la puerta 3, 4 o 6 veces para que lleguen los beneficios, ahora sólo debemos llenar una ficha y se le entrega el apoyo a cada uno de ellos”.

En la oportunidad las autoridades hicieron entrega de una caja con víveres a los crianceros como una manera de mitigar los efectos de la sequía no sólo en el ámbito productivo.

La entrega de estos recursos continuará los próximos días en comunas como Canela y Monte Patria, reafirmándose el compromiso de INDAP con la pequeña agricultura familiar campesina, sobre todo en momentos complejos en que  la naturaleza los afecta.