Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (12083)
Total de Noticias (12083)

ExpoMundoRural 2025 invita a los habitantes de la ciudad a vivir el campo a través de talleres participativos
Del 23 al 26 de octubre, en el Parque Estadio Nacional de Ñuñoa, la Expo Mundo Rural ofrecerá una variada programación de talleres donde los visitantes podrán vivir la experiencia de aprender, crear y compartir con los productos de la tierra.
En el marco de la Expo Mundo Rural 2025, organizada por INDAP, los visitantes podrán participar de una amplia oferta de talleres que rescatan oficios tradicionales, promueven la sustentabilidad y muestran cómo la innovación también nace desde los territorios rurales. Las actividades se desarrollarán entre el 23 y el 26 de octubre, y estarán abiertas a todo público.
“Queremos demostrar que con ingenio y los recursos del campo se pueden crear productos de calidad y nuevas propuestas desde la agricultura familiar”, afirmó Pablo Carvajal, de la empresa Violive, que dictará el taller “Violive, aceitunas como nunca viste: del campo chileno al mundo”, una demostración práctica sobre olivicultura familiar y productos innovadores elaborados en el valle del Huasco.
La actividad formativa toma especial valor dado que son los propios artesanos, artesanas y agricultores los encargados de guiar a los visitantes en la realización de los productos que luego podrán llevarse a sus casas. Es importante destacar que los materiales están incluidos, sólo hace falta las ganas de aprender, crear y experimentar.
“Queremos que las personas vean en sus propios cultivos una oportunidad de transformación y valor agregado, aprovechando los excedentes del huerto y fomentando la soberanía alimentaria”, explicó Belén Pérez, tallerista y parte del emprendimiento Huertos Belén.
Los talleres se desarrollarán en dos espacios dentro de la feria. Los vinculados a las artes y oficios artesanales, estarán en el área del pabellón de Artesanía. La participación es sin inscripción por orden de llegada. Mientras que los relacionados al resto de la producción se realizarán en el stand de INDAP. Estos últimos también son sin inscripción y por orden de llegada.
Entre los talleres destacados del área de artesanías destaca “Chanchito de tres patas de Pomaire”, el jueves 23 de octubre, a las 15:00 horas, donde los asistentes podrán conocer el oficio de la alfarería y las técnicas ancestrales del barro, para modelar su propia figura para atraer la buena suerte. Más tarde, a las 16:00 horas, se realizará el taller “Teje tus propios aros en crin”, una invitación a aprender este delicado oficio típico de Rari.
Durante los días siguientes, se sumarán otros espacios de aprendizaje como el Hilado en Puska Aymara (viernes 24, 14:00 h), el Taller de Cordelería Andina (sábado 25, 16:00 h), Hombres Tejedores, la Minga de Hilatura y las Frazadas Solidarias, donde distintas agrupaciones y cultores del mundo rural compartirán técnicas que reflejan la identidad y el trabajo colaborativo de los territorios.
En cuanto a los otros oficios propios del campo, el sábado 25 a las 12:00 horas, la emprendedora Alejandra Rojas del Canto, de Productos Capra, guiará el taller “¡Hagamos jabones con fieltro!”, en el que los participantes elaborarán jabones de leche de cabra enfieltrados con vellón de lana de oveja.
“Trabajamos con un criancero vecino que ordeña nuestras cabritas y con productoras de lana. Es un ejemplo de cómo innovar desde lo local y fortalecer la economía colaborativa”, señaló Rojas.
Ese mismo día, a las 13:00 horas, se dictará “Del huerto al frasco: fermentación natural”, a cargo de VonCats Fermented Friends, donde se enseñarán técnicas de lactofermentación para elaborar chucrut y otros fermentos vegetales. Es importante señalar que para este taller los interesados deben llevar su propia tabla de picar.
El domingo 26, a las 12:30 horas, se realizará el taller “El capricho de mamá”, una experiencia de reciclaje donde los asistentes aprenderán a reutilizar zapatos viejos como maceteros, uniendo creatividad y conciencia ambiental.
Para conocer la programación completa que ofrecerá la Expo Mundo Rural 2025, los interesados e interesadas pueden visitar la web https://www.expomundoruralindap.cl/ donde podrán encontrar más detalles de cada uno de los talleres y otras actividades de la feria para cada uno de los días.
La Expo Mundo Rural 2025, se desarrollará entre el 23 al 26 de octubre de 2025, en el Parque Estadio Nacional, Ñuñoa. La entrada gratuita presentando el código QR que se puede descargar en https://ticketplus.cl/events/25-expo-mundo-rural-indap.

INDAP abrió las postulaciones al Programa TAS en las comunas de Monte Patria, Salamanca e Illapel
En un escenario donde los desafíos climáticos, la escasez hídrica y la necesidad de producir alimentos de manera más sostenible marcan la pauta del crecimiento del mundo rural, INDAP Coquimbo anunció la apertura de postulaciones al segundo ciclo del Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) –ejecutado con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)–, en el que podrán participar exclusivamente usuarios y usuarias de las comunas de Monte Patria, Illapel y Salamanca.
El proceso estará abierto hasta las 00:00 hora del domingo 26 de octubre y se realiza en línea a través del formulario disponible en https://taspostulacion.indap.cl.
Respecto a esta oportunidad el director regional de INDAP, Víctor Illanes, dijo que el TAS “es una posibilidad concreta de avanzar hacia una agricultura más consciente y preparada para enfrentar los desafíos del cambio climático. Nuestra región enfrenta una condición hídrica muy compleja y un entorno ambiental cada vez más exigente, por eso con este instrumento estamos acompañando a los agricultores y agricultoras en un proceso de transición que permita fortalecer su relación con la tierra, recuperar la fertilidad de los suelos, cuidar el agua y mejorar la rentabilidad de sus negocios”.
En detalle, el TAS otorga asesoría especializada e incentivos económicos para realizar un proceso de transformación productiva mediante la adopción de manejos sostenibles, a través de un trabajo individual y participativo, aumentando así el número de quienes impulsan sistemas agropecuarios basados en prácticas sostenibles más amigables con la naturaleza.
“El Gobierno del Presidente Boric ha puesto la sostenibilidad en el centro de las políticas públicas. El TAS es un ejemplo de cómo estamos transformando el sector silvoagropecuario desde las bases, acompañando a productores y productoras con apoyo real, con conocimientos y con recursos para que puedan adoptar prácticas sustentables, integrando saberes tradicionales con innovación y tecnología para que la agricultura siga siendo fuente de alimentos, empleo y orgullo”, destacó el seremi de Agricultura, Christian Álvarez.
La coordinadora nacional del TAS en INIA, Constanza Jana, dijo que ”del 2023 al 2025 se realizó el primer ciclo de este programa y fue todo un éxito, porque participaron a nivel nacional unos mil productores y productoras, y en todas las regiones logramos aumentar el nivel de sustentabilidad en el que se encontraban. Este instrumento tuvo resultamos muy positivos que dejaron contentos a los agricultores y agricultoras. El nuevo ciclo considera 2 años de ejecución, donde asesoramos y capacitamos a los participantes en temas fundamentales para su trabajo, ya que el mundo rural debe seguir buscando alternativas que permitan mejorar las condiciones de suelo, por ejemplo, y la salud de quienes consumen productos agrícolas”.
Los requisitos
Quienes se interesen en postular al segundo ciclo del TAS deben cumplir los siguientes requisitos: estar acreditados como usuarios o usuarias de INDAP en las comunas de Monte Patria, Illapel o Salamanca; no tener deudas morosas con la institución; completar el formulario de postulación online; tener compromiso en incorporar manejos sustentables en su producción agropecuaria, cofinanciar los incentivos que reciban y no haber sido seleccionados en el primer ciclo del programa.
Para mayor información, contactarse con la Agencia de Área Monte Patria (Pasaje Bulnes, casa 6, teléfono 53 2 422520) o la Agencia de Área Illapel (Independencia 0279, teléfono 53 2422530).

INDAP e INIA abren las postulaciones para nuevo ciclo del Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS)
Para postular, pincha aquí
En su primera versión la iniciativa benefició a más de mil agricultores con una inversión que superó los $5 mil millones.
Santiago, 13 de octubre de 2025-. El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) anunciaron la apertura de postulaciones para el segundo ciclo del Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS), una iniciativa conjunta que busca apoyar a los agricultores y agricultoras del país en su tránsito hacia sistemas productivos más sostenibles, resilientes y amigables con el medio ambiente.
El Programa TAS, que se desarrolla en ciclos de dos años, tiene como objetivo aumentar el número de productores que incorporan prácticas y manejos agroecológicos, contribuyendo así a una agricultura que proteja los recursos naturales, promueva la biodiversidad y fortalezca la seguridad y soberanía alimentaria del país.
“Con el TAS queremos impulsar que más productores tengan prácticas y manejos sostenibles, que permitan cuidar los recursos como el agua o la biodiversidad, fortaleciendo su capacidad de adaptación al cambio climático. Es un paso concreto hacia una agricultura más resiliente que les permite, como agricultores, mirar el futuro con más confianza en su propio desarrollo”, indicó el director nacional de INDAP, Santiago Rojas.
A través de asesorías técnicas especializadas, los participantes del programa reciben un acompañamiento continuo mediante visitas prediales —al menos seis por año— y capacitaciones grupales en temas como manejo de suelos, agua, biodiversidad, control de plagas y malezas, entre otros. Además, el TAS contempla incentivos económicos destinados a apoyar la adopción de prácticas sostenibles dentro de los predios agrícolas.
El proceso de postulación estará abierto entre el 13 y el 26 de octubre de 2025 a través del sitio web indap.gob.cl; y está dirigido a usuarios y usuarias acreditadas de INDAP que no mantengan deudas morosas, que manifiesten interés en aplicar manejos sustentables en sus sistemas productivos y pertenezcan a alguno de los territorios donde se implementará el programa durante el periodo 2025–2027.
Los territorios focalizados abarcan regiones desde Arica y Parinacota hasta Magallanes, incluyendo comunas como Melipilla, Buin, Monte Patria, Constitución, Cañete, Pucón, Paillaco, Ancud y Punta Arenas, entre muchas otras.
En su primera edición 2023-2025, el programa formó a más de mil agricultores y agricultoras de todo el país con una inversión que superó los $5 mil millones de pesos.
Revisa las comunas participantes: Descargar aquí
Para visualizar mejor, haz click aquí
Para postular, pincha aquí

Tienda Campesina de Ñuble recibe el Premio de Innovación Social 2025 por exitosa alianza público-privada
La Tienda Campesina de Ñuble, iniciativa impulsada por INDAP Ñuble en alianza con VIVO Outlet Chillán, obtuvo el primer lugar del Premio de Innovación Social 2025, otorgado por la Cámara de Centros Comerciales de Chile. El reconocimiento destaca proyectos con impacto social y comunitario que promueven la sostenibilidad desde la gestión empresarial.
El galardón valora un modelo pionero de colaboración público-privada que ha permitido acercar la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI) a los espacios urbanos, fortaleciendo los canales de comercialización y generando ingresos justos para sus productores. Así, productos del campo como miel, mermeladas, tejidos, cerámica y agroelaborados llegan directo a la ciudad, sin mayores intermediarios.
La directora de INDAP Ñuble, Fernanda Azócar Rodríguez, explica que “este proyecto responde a un contexto regional donde solo el 10% de los 250 artesanos y el 33% de los 150 productores de agroelaborados cuentan con formalización tributaria o resolución sanitaria. La Tienda Campesina surge precisamente para revertir esas brechas, visibilizar los oficios y abrir nuevos mercados, tanto físicos como digitales”.
Para María José Gatti, subgerente de Marketing y Comunicaciones de Vivo SpA, “este premio refleja una motivación para seguir trabajando desde la sostenibilidad. Queremos generar más espacios que otorguen visibilidad a los emprendedores locales, como en este caso en Chillán donde habilitamos un espacio físico que se entrega de forma gratuita y que permite que los artesanos y productores rurales puedan llegar a una mayor cantidad de público y clientes”.
Desde su inauguración en septiembre de 2024, la Tienda Campesina de Ñuble ha reunido a 24 agricultores y artesanos que comercializan directamente sus productos en el centro comercial bajo el modelo de circuitos cortos, que promueve relaciones de confianza entre productores y consumidores.
Este premio representa un reconocimiento al trabajo conjunto que ha permitido consolidar un espacio permanente para la producción campesina regional y que se proyecta a nuevos puntos del país gracias al convenio de colaboración vigente entre INDAP Ñuble y VIVO Spa, el cual se extenderá hasta diciembre de 2026 e incluye la creación de un nuevo módulo y una plataforma digital nacional: www.tiendacampesina.cl.
El reconocimiento otorgado por la Cámara de Centros Comerciales, en colaboración con el Programa de Sostenibilidad de la Pontificia Universidad Católica de Chile, refuerza la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado para impulsar proyectos con valor social, económico y cultural.
“Con este premio, INDAP reafirma su compromiso con la Agricultura Familiar Campesina e Indígena y con la creación de alianzas que promueven la sostenibilidad, la equidad territorial y el desarrollo rural de Ñuble”, enfatiza Fernanda Azócar.