Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (12139)
Total de Noticias (12139)
Joven rural de Tongoy Matías Rubilar acertó con lechugas hidropónicas: “Para Fiestas Patrias las vendí todas”
A sus 30 años, a Matías Rubilar le ha ido bien en su incursión como agricultor de la localidad de Tongoy, comuna de Coquimbo, y tiene altas expectativas de lo que puede suceder en el corto y mediano plazo. “Produzco cuatro variedades de lechugas hidropónicas y para las Fiestas Patrias las vendí todas a un restorán. Me dijeron que a la gente les gustaron harto. Ahora me están pidiendo más y por eso queremos poner más tubos en el invernadero, porque nos sirvió para darnos cuenta de cuánto vamos a necesitar de aquí al verano, una época clave”, cuenta.
Rubilar dice que en todo este proceso un aliado clave ha sido el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), institución del Ministerio de Agricultura de la cual es usuario y a través de la que participa en el Programa Mi Primer Negocio Rural, enfocado en que sus integrantes, una vez ejecutados sus proyectos, logren concretar ventas formales y sigan trabajando de este modo. La iniciativa tiene una duración de tres años y actualmente las y los beneficiados están cursando el primero.
A través de este programa, Matías ha recibido incentivos en infraestructura y asesorías. Al día de hoy tiene un invernadero cofinanciado por INDAP. Sobre este apoyo. afirma que “solo no hubiese podido o me hubiese tardado unos tres años más en terminarlo”.
El director regional de INDAP, Víctor Illanes, indica que desde el servicio “hemos visto en el último tiempo un gran interés de los jóvenes por permanecer o por volver a trabajar la tierra. Esto es muy positivo y queremos aportar a su desarrollo con Mi Primer Negocio Rural, del cual como región fuimos piloto a nivel nacional”. Agrega que “en el caso de Matías, él nos ha comentado que quiere seguir avanzando con su emprendimiento de lechugas hidropónicas, las que son muy apetecidas en Tongoy y sus alrededores. Lo felicitamos y motivamos a que continúe en esta senda exitosa”.
Asimismo, el seremi de Agricultura, Christian Álvarez, dice que el mundo rural “presenta desafíos, pero también posibilidades. Y esto último es justamente lo que está haciendo el usuario de INDAP Matías Rubilar, un joven agricultor que tiene muchas ganas de progresar, teniendo en INDAP una institución clave en la cual apoyarse”.
Matías Rubilar detalla que hace un tiempo junto a su familia se trasladó de Santiago a Tongoy. “Nos radicamos acá porque hemos tenido un puesto en la feria. Yo quedé con la parte de un terreno que compró mi familia y siempre me interesó la sustentabilidad, porque me di cuenta de que mi entorno era árido, por lo que para hacer algo tenía que ser sustentable. En Instagram me empezó a aparecer publicidad sobre hidroponía, se me abrió un mundo en mi cabeza y lo quise intentar”, relata.
- ¿Qué pasos quiere seguir ahora?
- En estos momentos me estoy dedicando a ampliar la bodega, que es algo que me importa mucho, porque pensamos tener estantes donde puedan germinar las plantas de manera más limpia. Hasta el momento abastezco solo a un restaurante, entonces la idea es ampliarme a tres restaurantes y así seguir creciendo, porque fue muy positiva la repercusión que tuve con la primera entrega.
Quienes se interesen en adquirir las lechugas hidropónicas de Matías Rubilar lo pueden contactar en su Instagram @delafincaspa o en su teléfono y WhastApp +56 9 5013 7473.
Desarrollo rural: INDAP Coquimbo llama a organizaciones campesinas a inscribirse en registro regional
Para el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) es esencial trabajar codo a codo y escuchar la voz de las dirigencias campesinas. Es por ello que la dirección regional de Coquimbo invitó a las organizaciones de la pequeña agricultura como cooperativas, sindicatos, comités productivos y de usuarios de agua, entre otros, con personalidad jurídica y acreditadas como usuarias del servicio, a inscribirse en el Registro Regional de Organizaciones.
A quienes ya han hecho este proceso con anterioridad, en tanto, se les solicita que corroboren y acrediten ante las agencias de área de INDAP la vigencia de su personalidad jurídica, trámite que se debe realizarse anualmente conforme a lo establecido en el Artículo 15 del Decreto Supremo N° 152.
Respecto a este llamado, el director regional de INDAP, Víctor Illanes, destacó que “tiene como uno de sus objetivos asegurar que las organizaciones estén legalmente constituidas y activas, lo que garantiza una representación legítima y actualizada en los espacios de participación que poseemos. Las organizaciones son la base del desarrollo rural, ya que son las que mejor conocen las realidades de sus territorios y nos permiten orientar nuestras políticas y programas de manera más efectiva”.
El seremi de Agricultura, Christian Álvarez, enfatizó que “las organizaciones representan la fuerza colectiva del mundo rural, la sabiduría acumulada en los campos y la capacidad de innovar desde la tradición. Ellas son clave para avanzar en soberanía alimentaria, sostenibilidad y fortalecimiento de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena. Por todo esto, me sumo al llamado de INDAP para seguir trabajando en conjunto, tal como nos ha pedido el Presidente Boric”.
Para conocer más detalles sobre la inscripción en el Registro Regional de Organizaciones, así como para certificar la vigencia de la personalidad jurídica, las organizaciones campesinas acreditadas como usuarias de INDAP pueden contactarse con su respectiva agencia de área: La Serena (Av. Juan Cisternas 1235, teléfono 51 2673856), Ovalle (Miguel Aguirre Perry 335, Edificio Público, oficina 201, teléfono 53 2422500), Monte Patria (Pasaje Bulnes, casa 6, teléfono 53 2 422520), Combarbalá (Maipú 96, teléfono 53 2422553) e Illapel (Independencia 0279, teléfono 53 2422530).
Igualmente, ante dudas o consultas, se puede escribir al correo electrónico abrito@indap.cl o llamar a los teléfonos 51 267 3825 ó 51 267 3806.