Director nacional de INDAP compartió lineamientos estratégicos con funcionarios de Valparaíso

Priorizar el mundo rural, promover la asociatividad y reimpulsar las alianzas productivas, son parte de los énfasis institucionales que el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, compartió con los funcionarios del servicio de la Región de Valparaíso, durante un encuentro realizado en la dirección regional, en la comuna de Quillota.

El timonel de este servicio del agro dijo que se debe priorizar el mundo rural y acortar las brechas con el mundo urbano. “Hay una tendencia a abandonar el campo y hay que darles las condiciones a los agricultores para que eso no suceda”, señaló.

Agricultores de Melipilla y Curacaví se certifican en producción orgánica de frutas y hortalizas

Viviana Salgado vive en el sector Santa Teresa de Lolenco de la comuna de Curacaví, en la Región Metropolitana. Allí, a los pies de la cuesta Lo Prado, justo en el kilómetro 33, siembra hortalizas y diferentes frutales en una parcela que compró junto a su familia hace poco más de cinco años. Su historia puede parecer similar a la de otros emprendedores rurales, pero tiene un sello distinto: la certificación orgánica de sus cultivos que le entregó esta semana la Organización de Productores Orgánicos de Curacaví (OPOC), con respaldo de INDAP, el SAG y el municipio local.

INDAP acude con 25 toneladas de alimento para 1.500 bovinos de la zona de Puerto Williams

A pocos días de anunciarse el Programa de Alimentación Animal para los Productores Ganaderos que promueve INDAP, los pequeños productores de Puerto Williams se convirtieron en los primeros beneficiados del país. Se trata de una iniciativa piloto que busca mantener la actividad productiva en sectores de difícil acceso cuando las praderas naturales bajan considerablemente su capacidad forrajera.

INDAP, UdeC y Zona de Oportunidades Valle Itata impulsarán producción de vinos en San Carlos

Con el objetivo de potenciar la producción vitivinícola de los pequeños agricultores de la comuna de San Carlos, en la naciente Región de Ñuble, el jefe (s) del Área INDAP San Carlos, César Aburto, encabezó una gira tecnológica -donde también se realizó una charla sobre los vinos producidos este año en la zona- junto a la encargada de proyectos FNDR de la institución, María José Núñez; el enólogo de la Universidad de Concepción (UdeC) Guillermo Pascual; el encargado del Programa Zona de Oportunidades Valle Itata, Cristóbal Martínez, y el representante de los viñateros, Edgardo Caro.

INDAP Araucanía inició entrega de capital de trabajo a más de 33 mil productores mapuche

Más de 33 mil pequeños agricultores mapuche de la Región de La Araucanía comenzaron a recibir un fuerte respaldo económico, con la entrega de recursos por más de 4.500 millones de pesos orientados a apoyar sus producciones de cereales, papas, hortalizas, frutales menores y ganadería, principales rubros que desarrollan las familias campesinas que participan en el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) que ejecutan INDAP y Conadi.

Matrimonio de pequeños viñateros de Lolol obtiene premio al Mejor Vino Campesino en Catad’Or 2018

El cabernet sauvignon Entre Cangrejos Reserva 2017, elaborado por María Iris Navarro (70) y Jorge Cubillos (75), un matrimonio de pequeños productores vitivinícolas y dueños de la Viña Cangrejos, ubicada en la comuna de Lolol, en el secano costero de la Región de O’Higgins, obtuvo Medalla de Oro y fue distinguido como el Mejor Vino Campesino 2018 en la vigésimo tercera edición del concurso internacional Catad’Or Wine Awards: Vinos con Historia.