Campesinos de Arica rescatan el valor de plantas, flores y frutas para la salud y la cosmética

Un completo taller sobre los principios básicos del uso de plantas medicinales y su aplicación en la salud y la cosmética, con el objetivo de contribuir al bienestar de las personas en base a los principios activos que poseen las yerbas ancestrales del territorio, realizó INDAP en conjunto con el Municipio de Camarones y las profesionales de Herbología Abuela Sequoia en la localidad de Codpa, Región de Arica y Parinacota.

Campesinos del Valle de Lluta se capacitaron en aplicación y manejo correcto de plaguicidas

Más de medio centenar de agricultoras y agricultores del Valle de Lluta han sido beneficiados con las capacitaciones que considera el Plan Marco de Desarrollo Territorial (PMDT), financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) en conjunto con el Gobierno Regional a través de un Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), y ejecutado por INDAP Arica y Parinacota.

Más de 25 toneladas de alimento para ganado entrega INDAP a agricultores de La Ligua y Cabildo

La escasez hídrica es un gran problema para los pequeños agricultores de la provincia de Petorca, quienes no han bajado los brazos y continúan dándole la pelea a la sequía para mantener vivos sus sistemas productivos. A esa lucha se suma INDAP, a través del incentivo Capital de Trabajo, que es un servicio fundamental para fortalecer los emprendimientos de estas familias campesinas.

Pequeños agricultores del Maule renuevan directiva del Consejo Asesor Regional de INDAP

Con la participación de 34 organizaciones campesinas se realizaron las elecciones para renovar la directiva del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP en la Región del Maule. Esta instancia de representación de los pequeños agricultores tiene como objetivo asesorar al director regional de la institución en asuntos relativos a políticas sectoriales que permitan una mejor gestión.

Artesanas de Tarapacá llegan con sus mejores tejidos a Mercado Campesino Textil de Iquique

Un evento especialmente pensado para potenciar el ancestral trabajo de artesanía en tejidos es el que organizó INDAP Tarapacá en conjunto con artesanas de Camiña, Huara, Colchane y Pozo Almonte, quienes se instalarán con un Mercado Campesino Textil este jueves 19 y viernes 20 en la Plaza Prat de Iquique, entre las 10 y las 16 horas.

INDAP inyecta recursos por $1.141 millones para potenciar Agricultura Familiar en Malleco

“Esta ayuda llega en muy buen momento, para poder comprar el alimento para los animales y las aves que hace falta en el campo, porque en esta temporada el pasto baja“, expresó Rosalía Gutiérrez, productora de Renaico, quien forma parte de los 9.747 pequeños agricultores de la provincia de Malleco que comenzaron a recibir recursos para potenciar el desarrollo de sus actividades agrícolas y con ello mejorar su ingresos.

Realizan pruebas piloto para incorporar miel en las raciones escolares de la Junaeb en O’Higgins

Una dulce sorpresa tuvieron los alumnos de los liceos Berta Zamorano Lizana, de Coltauco, y Politécnico, de Santa Cruz, en O'Higgins, cuando, junto a sus raciones  habituales de los almuerzos que reciben a través del programa de Alimentación Escolar de Junaeb se les entregó un sachet de miel de 18 gramos.

El objetivo fue que agregaran ese natural producto a la fruta y que después respondieran si les había gustado, petición similar que se hizo a otro grupo de estudiantes que recibió flan con miel o fruta picada ya con la miel adicionada.

Comunidades huilliche de Río Negro potencian la producción de tradicionales huevos azules

Con el propósito de exponer ante las autoridades de INDAP las diferentes formas a través de las que se desarrolla el proceso de producción de huevos azules, obtenidos con la crianza de la denominada gallina mapuche o collonca, una comitiva integrada por representantes de comunidades huilliche de la comuna de Río Negro, provincia de Osorno, se reunió con el director nacional de la institución, Carlos Recondo. A la cita, realizada en Santiago, asistieron delegados de Chifin, Río Blanco, Chan Chan y Putrihue, quienes conforman el cacicado que encabeza Anselmo Antilef.

Usuarios del Programa de Desarrollo Territorial Indígena de Valdivia reciben maquinaria agrícola

Maquinaria e implementos de apoyo por más de 26 millones de pesos fueron entregados a 20 familias de comunidades indígenas del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de la comuna de Valdivia. Los incentivos se enmarcan dentro de los proyectos de inversión que INDAP destina para satisfacer las demandas de los agricultores que forman parte de los programas territoriales del sector costero, en conjunto con la municipalidad local.

Agricultores de Pumanque, Paredones y Lolol reciben Incentivo al Fortalecimiento Productivo

Lorena Ruiz es una esforzada apicultora de Pumanque y en la jornada del jueves 12 de julio, al igual que otros 153 pequeños agricultores de esa comuna, Paredones y Lolol, en la Región de O’Higgins, recibió la ayuda de INDAP para realizar un proyecto o adquirir maquinaria y mejorar su producción. El aporte entregado corresponde a los bonos Incentivo al Fortalecimiento Productivo y significó una inversión total superior a los 135 millones de pesos.