INDAP CONMEMORA 53 AÑOS AL SERVICIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA DEL PAÍS Y DE AYSÉN

Como hitos de la gestión, se destacó el aumento de cobertura de atención de usuarios, restablecimiento del convenio INDAP-PRODEMU, implementación de programas del Fondo Nacional de Desarrollo Regional para Saneamiento Básico de Turismo Rural, Inversión Riego Intrapredial, Identificación y Compensación Ovina-Caprina; siete programas del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas donde destacan mecanización agrícola y caminos intraprediales; implementación del Sello Manos Campesinas y fortalecimiento de la inclusión de jóvenes campesinos en el proceso de desarrollo rural.

Reafirmando el compromiso de servicio con la agricultura familiar campesina y con la entrega de reconocimientos a dos funcionarios que cumplieron 15 y 35 años de servicio, INDAP conmemoró con una ceremonia realizada en Coyhaique su 53° aniversario, desde su creación en 1962.

JÓVENES CAMPESINOS DE AYSÉN PARTICIPAN Y DESTACAN EN SEMINARIO INTERNACIONAL DE JUVENTUD RURAL

La participación en este seminario incluyó también una visita a la Expomundorural 2015 que INDAP realizó en el Parque Padre Alberto Hurtado de Santiago.

Como experiencias que replicar para fortalecer la inclusión social de este sector, fue calificado el Seminario Internacional de la Juventud Rural Latinoamericana para la Agricultura Familiar, organizado por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP en Puerto Montt, con una destaca participación de cinco jóvenes de la región de Aysén.

MÁS DE UN CENTENAR DE PRODUCTORES PARTICIPARON EN SEMINARIO “APICULTURA EN EL DESIERTO”

Una de las conclusiones más importantes fue formar una mesa de trabajo entre los agricultores y la dirección regional de INDAP para apoyar los emprendimientos de la zona.

Como exitoso y provechoso calificó el director regional de INDAP Atacama, Leonardo Gros Pérez, el primer Seminario "Apicultura en el Desierto", que congregó en Copiapó a más de 100 asistentes de la región que están vinculados directa e indirectamente a esta actividad.

INAUGURAN DOS NUEVOS TRANQUES EN PETORCA Y SAN FELIPE

Obras de riego se concretaron gracias al convenio entre INDAP y el Gobierno Regional y beneficiarán a más de 100 familias campesinas

Mejorar la calidad de vida de los pequeños agricultores de la región que se han visto enfrentados a una larga sequía, ha sido uno de los principales objetivos del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional 2014 -2015 y que permitió la ejecución de 19 obras de riego entre las cuales está la reciente construcción del Tranque Valle Los Olmos en la comuna de Petorca y la rehabilitación del tranque Las Casas de Quilpué en la comuna de San Felipe. 

SERCOTEC E INDAP FIRMAN CONVENIO PARA APOYAR A PEQUEÑOS AGRICULTORES DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO

Alianza busca fomentar el desarrollo productivo de los emprendedores agrícolas de la zona

El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) suscribieron un importante convenio de cooperación con el propósito de fomentar el desarrollo productivo y sustentable de la pequeña agricultura en la región, además de promover mejoras tecnológicas en el sector y perfeccionar la oferta de capacitación para campesinos y productores.

La alianza regional fue ratificada por los directores regionales de Sercotec e INDAP, Víctor Hugo Fernández y Helmuth Hinrichsen, respectivamente, además del gobernador de Quillota, César Barra.

REPRESENTANTES DE TARAPACÁ PROMOVIERON PRODUCCIÓN DE QUINUA Y TURISMO RURAL DE COLCHANE EN LA EXPOMUNDORURAL

Cultura aymara dijo presente en la principal feria de la Agricultura Familiar y cautivó a los visitantes con sus testimonios de vida.

Eugenio Challapa Challapa (74) participó por primera vez en la ExpoMundoRural que se realizó en el Parque Alberto Hurtado, en Santiago, y se dio el tiempo para conversar con cada persona que se detenía frente a su stand sobre los atractivos de la localidad de Chulluncane, ubicada en Colchane, a casi 4.000 mil metros sobre el nivel del mar, donde vive.

ROSA CORTÉS DESTACÓ CON SU JUGO DE COPAO EN ENCUENTRO INTERNACIONAL HALAL EXPO LATINOAMERICANA

Muestra realizada en Santiago le permitió a pequeña agricultora de Combarbalá dar a conocer sus productos y establecer contactos con potenciales clientes.

A base de esfuerzo y dedicación, Rosa Cortés ha ido consiguiendo importantes logros. Con su emprendimiento, Manquenor, produce pastas de aceitunas, sales saborizadas, mermelada de aloe vera con rumpa y jugo de copao, y espera posicionarse a nivel nacional para luego, en el mediano plazo, ver la posibilidad de exportar.

LANZAN CAMPAÑA PARA PROMOCIONAR BENEFICIOS DE LA MIEL: CHILENOS SÓLO CONSUMEN 170 GRAMOS PER CÁPITA AL AÑO

Chile produce más de 11 mil toneladas de este producto de la apicultura por temporada, pero la mayor parte es exportada. Iniciativa busca acercar nivel de consumo al de los países europeos.

Algunas cifras: Chile ocupa el cuarto lugar entre los países productores de miel de Latinoamérica, detrás de México, Argentina y Brasil. La producción supera las 11 mil toneladas al año, de las cuales más de 8 mil toneladas se van a exportación, siendo Alemania el principal país de destino. A octubre de este año, los ingresos por exportaciones de miel sumaban 37,8 millones de dólares y van camino a batir un récord. De las explotaciones apícolas del país, el 92 por ciento está en manos de pequeños agricultores, la mayoría de ellos con menos de 150 colmenas.

MUJERES RURALES VIAJARON A SANTIAGO PARA INTERCAMBIAR SEMILLAS Y ENSEÑARNOS A CUIDAR NUESTROS RECURSOS

ExpoMundoRural 2015 se llenó de color con semillas de porotos, maíces, habas, arvejas y papas nativas, entre otras, en un Trafkintu organizado por la Agrupación Nacional de Mujeres Rurales y Campesinas (Anamuri).

La naturaleza es sabia, pero el común de las personas no lo somos tanto. A eso se debe, quizás, el gran desconocimiento que existe sobre nuestros recursos, su cuidado y defensa. Pero para hacer frente a este escenario está el trabajo anónimo que, con mucho amor por la madre tierra, realizan numerosas pequeñas agricultoras a lo largo del país, guardando las semillas de cultivos nativos que si no fuera por ellas serían parte de una historia olvidada.

CON 120 EXPOSITORES Y ACTUACIONES DE LOS JAIVAS, EL TEMUCANO Y LOS HUASOS DE ALGARROBAL SE VIENE LA EXPOMUNDORURAL DEL MAULE

Autoridades regionales del agro invitaron a todos los habitantes de Talca y de las regiones cercanas a empaparse de tradiciones campesinas entre el 4 y el 6 de diciembre próximo.

Con 120 expositores y una parrilla artística que incluye a Los Jaivas, El Temucano y Los Huasos de Algarrobal se realizará, entre el 4 y el 6 de diciembre, en el Mall Plaza Maule de Talca, la ExpoMundoRural Maule 2015, la feria campesina más grande de la región. Así lo anunciaron la seremi (s) de Agricultura, Andrea Soto, y el director regional de INDAP, Jairo Ibarra.