Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11853)
Total de Noticias (11853)

Tienda Mundo Rural de Valdivia presenta su nuevo sitio web con sistema de compras online
A contar de ahora, más de 40 proveedores campesinos de la Tienda Mundo Rural Valdivia, ubicada en el terminal de buses de la capital de la Región de los Ríos, podrán ver aumentadas sus ventas de manera online con el lanzamiento del sitio web www.tiendamundoruralvaldivia.cl. El objetivo de la plataforma es que haya mayor rotación de productos y loe emprendedores rurales puedan mejorar sus ingresos.
La Tienda Mundo Rural, ubicada en Anfión Núñez 360, fue inaugurada en enero de este año, es administrada por Apicoop Ltda. y está abierta de lunes a domingo entre las 9 y 21 horas. Forma parte de una red de locales impulsada por el Programa de Comercialización de INDAP para valorizar el trabajo de la Agricultura Familiar Campesina y cuenta con apoyo del gobierno regional a través del Programa de Zonas Rezagadas.
Al lanzamiento de la página web asistieron los proveedores; el director regional de INDAP, Jorge Sánchez; el coordinador (s) del Programa Zonas Rezagadas, Ricardo Yáñez, la administradora de la tienda, Patricia Bahamondes; el presidente del directorio de Apicoop Ltda., Ervis Huenupan; e invitados.
La presentación del sitio estuvo a cargo de Paulina Klassen, quien mostró el uso de la plataforma de comercio electrónico, que cuenta con las herramientas necesarias para realizar un completa compra de productos online, como café de maqui Maqueo Sabores Étnicos, chocolate Valdiloche, manjares Ramona, entre otros.
Felices impresiones
Para el director de INDAP Los Ríos, Jorge Sánchez, esta página es una herramienta importante para el crecimiento del pequeño productor: “La comercialización ha sido un hito importante para esta administración y estamos dando pasos para enseñarles nuevas metodologías de ventas formal a nuestros campesinos, con resolución sanitaria y pertinencia cultural, a fin de establecer un estándar de alta calidad para los productos de la Agricultura Familiar Campesina”.
El presidente del directorio de Apicoop Ltda., Ervis Huenupan, afirmó que la página web es una herramienta indispensable en un mundo globalizado, “hoy todo apunta a la eficiencia y al uso razonable de las redes sociales y de la tecnología, y los pequeños campesinos deben insertarse en este mundo para mostrar y vender sus productos a otra escala”.
La administrdora de la tienda, Patricia Bahamondes, precisó que este hito busca visualizar más a los proveedores. “Hoy nuestros consumidores están más informados y quieren saber de dónde vienen los productos y cómo se producen; asimismo, buscamos difundir más nuestro local. Está página es el resultado de de las solicitudes que nos hicieron los propios compradores”.
El proveedor Fernando Reyes, de Manjar Orgánico Cocule, dijo estar feliz: “La página es una maravilla, porque en muchas partes me preguntan dónde pueden comprar mis productos y ésta es una tremenda ayuda y un puente para mejorar las ventas”. Similar opinión tuvo Rosa Bello, de Mermeladas Kutral Nalcahue: “Para nosotros como campesinas es un gran avance, porque tener hoy este sitio nos abre nuevos mercados. Agradezco a INDAP por todo el apoyo que nos ha entregado en materia de comercialización”.

Tejedoras Cecilia Challapa y Dominga Mamani representan a Tarapacá en Feria de Artesanía
Con la participación de dos destacadas tejedoras tarapaqueñas cuenta la Feria de Artesanía Tradicional que se realiza en el Piso Diseño de Parque Arauco hasta el domingo 1 de octubre con apoyo de INDAP. Se trata de Dominga Mamani Choque, de Pozo Almonte, y Cecilia Challapa Castro, de Camiña, distinguidas con el Sello de Excelencia a la Artesanía que entregan anualmente la WCC (World Crafts Council) y el Consejo Nacional de la Cultura, con patrocinio de la Unesco.
Dominga recibió este reconocimiento en 2012 por una elaborada faja tradicional de la cultura aymara. Esta es primera vez que viajó a Santiago para participar en una iniciativa de esta índole. “Estoy muy entusiasmada de que la gente conozca mi trabajo. Traje hartas prendas tradicionales, como chales, ponchos y bufandas. Hoy tengo 64 años y desde los 8 que tejo. Todo lo aprendí de mi abuela y de mi madre”, contó sin esconder su alegría.
Cecilia, por su parte, recibió el Sello en 2010 por el delicado tejido de una llijlla, un tipo de manta muy usado en el mundo andino. Junto a otras artesanas actualmente integra la Agrupación Suma Marka y asegura que sus compañeras están contentas por su participación en esta feria. “Todas estamos agradecidas por esta oportunidad, porque en Camiña tenemos pocos espacios para vender nuestros productos y sabemos que en estas ferias la gente realmente valora el trabajo del artesano tejedor”, remarcó.
Para Raúl Quinteros, director (s) de INDAP Tarapacá, esta Feria de Artesanía Tradicional es una gran oportunidad para abrir nuevos mercados para las artesanas de la región. "Esperamos confiados que el público capitalino y los turistas que concurren a este espacio comercial sepan apreciar el abnegado y exclusivo trabajo de nuestras artesanas", expresó.
La entrada a la Feria de Artesanía es gratuita y se realiza de 10 a 21 horas. Los asistentes podrán conocer la historia y detalles de los productos ofrecidos, ya que son los propios artesanos quienes están confeccionando y exhibiendo sus muestras.