“Asegurar el riego es un desafío y una prioridad para la agricultura ante el cambio climático”

La importancia de contar con el presupuesto más grande en la historia de la Agricultura Familiar Campesina para riego y el apoyo a los procesos de comercialización de los pequeños agricultores con la creación de los Mercados Campesinos online durante la pandemia, fueron los focos principales de la participación del director nacional de INDAP, Carlos Recondo, en la segunda jornada de la Expo Chile Agrícola 2021. En entrevista con la señal oficial del principal encuentro del agro, la autoridad abordó además las acciones que este servicio ha ejecutado para continuar entregando

Con productora de gallinas libres, solteras y felices debuta serie de INDAP “Agente de Cambio”

El desarrollo de una nueva avicultura, responsable y consciente, con especial cuidado por el suelo y el agua, uso de energías renovables e insumos naturales, reciclaje y reutilización de residuos, es lo que mueve a Natalia Alvial (34), productora de “gallinas libres, solteras y felices” de Talagante, quien protagoniza el primer capítulo de la serie documental “Agente de Cambio”, que debuta este miércoles 25 de agosto a las 21 horas por las redes sociales de INDAP.

INDAP inició su participación en Expo Chile Agrícola 2021

Con la intervención del subdirector nacional de INDAP, Luis Bravo, en el conversatorio “Desafíos de la pequeña agricultura para adaptarse al cambio climático”, comenzó la participación de INDAP en la Expo Chile Agrícola 2021. Además de esta esta actividad, INDAP será protagonista de otras seis charlas y conversatorios donde se abordarán temas como seguridad alimentaria, sustentabilidad y cambio climático, competitividad, emprendimiento y gestión comercial, desarrollo rural, buenas prácticas agrícolas.

Familia Madariaga mantiene vivo el canto a lo poeta: ahora recolecta los versos de la pandemia

“La pandemia de Covid-19 ha sido una etapa dura de enfrentar, porque nos ha alejado de nuestros amigos del arte campesino y de los escenarios”, dice Arnoldo Madariaga López (55), quien junto a su padre, Arnoldo Madariaga Encina (86), y su hija, Emma Madariaga Valladares (19), integra la familia de cantores a lo poeta Los Madariaga, distinguida en 2017 como Tesoro Humano Vivo.

O’Higgins: Entregarán segundo bono de emergencia a agricultores que perdieron cultivos por lluvias

Aproximadamente 2.300 pequeños agricultores de la Región de O’Higgins, usuarios de INDAP que resultaron gravemente afectados por las inusuales lluvias de enero, recibirán una segunda ayuda económica que será financiada con fondos del Gobierno Regional. Para ello, el gobernador regional, Pablo Silva, y el director regional de INDAP, Juan Carol García, firmaron un convenio mediante el cual se dispondrá de $409 millones para entregar este nuevo bono de emergencia.

Recolector de frutos y hongos del bosque de Cochrane obtuvo el Sello Originario de INDAP

Gustavo Bustamante, pequeño productor y recolector de la comuna de Cochrane, quien integra con su esposa Nils Campos el Comité Patagonia Intensa, agrupación acreditada como usuaria en INDAP en 2019 y cuyo enfoque productivo es la recolección y comercialización de productos forestales no madereros, se convirtió en el primer emprendedor de esa zona en obtener el Sello Originario.

Los Muermos inauguró primer Mercado Campesino: 21 agricultoras ofrecerán lo mejor de la zona

Una de los ejes de trabajo de INDAP es generar circuitos cortos de comercialización para que los agricultores puedan vender sus productos en forma directa a la comunidad. Es el caso del primer Mercado Campesino que inauguró en la comuna de Los Muermos, Región de Los Lagos, donde las 21 integrantes de la Unión Comunal de Talleres Laborales ofrecerán durante cuatro días al mes sus hortalizas y frutas.

Con nuevo tranque, habilitación de pozo y energía solar mejoran riego a cooperativa de Longotoma

La Cooperativa de Reforma Agraria Asignataria Mariano Alfonso Ltda., de la localidad de San Manuel de Longotoma, en la comuna de La Ligua, debe ser una de las más antiguas del país. Hoy está integrada por 25 socios que durante casi seis décadas se han mantenido trabajando en comunidad. De eso da fe el agricultor Patricio Osses, actual presidente de la histórica organización campesina e hijo de uno de los primeros dirigentes que conformaron la sociedad.