Lanzan plataforma web de los Mercados Campesinos de Los Lagos con oferta de 500 productores

Ya se encuentra disponible la plataforma web de los Mercados Campesinos de Los Lagos (pinchar acá), iniciativa de la dirección regional de INDAP que ofrecer un espacio online de fácil uso para que la comunidad pueda conocer la oferta de los distintos productores agrícolas, artesanos y operadores de turismo rural de la zona.

Arica y Parinacota: agricultores analizan retos y oportunidades que ofrece cambio climático

Durante esta jornada se llevó a cabo una nueva versión del taller “Modernización del Agro: Adaptación al Cambio Climático”, organizado por INDAP, esta vez en la región de Arica y Parinacota. El seminario que promueve el intercambio de experiencias y soluciones ante un escenario de escasez hídrica convocó a usuarios y profesionales del extremo norte del país, quienes analizaron el panorama de transformación medioambiental y las opciones que se abren para la agricultura.

Cooperativa Agrodepa de Coquimbo inauguró nueva infraestructura para procesar hortalizas

Con importantes mejoras para realizar su trabajo cuenta la Cooperativa Agrícola de Pan de Azúcar (Agrodepa), de Coquimbo,  gracias a la implementación de un galpón tipo packing financiado por INDAP. La infraestructura permite que sus 15 socios (10 mujeres y 5 hombres) tengan un espacio físico adecuado, y en un ambiente más controlado, para el acopio y embalaje de las hortalizas que producen.

Productores del Mercado Campesino Área Norte dieron bienvenida a nueva alcaldesa de Colina

En un sencillo acto realizado el pasado martes 12 de julio, los pequeños productores que participan en el Mercado Campesino Área Norte de la Región Metropolitano le dieron la bienvenida a la nueva alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela,

En la actividad, que contó con la presencia del director regional de Indap, Onofre Sotomayor, y el jefe del Área Norte de la institución, Orlando Herrera, los agricultores le entregaron a la autoridad comunal diversos productos campesinos y le desearon éxito en su gestión.

Mercado Campesino de INDAP funcionará este miércoles 14 de julio en el corazón de Viña del Mar

Agricultores de Limache, Casablanca y Quillota llegarán este miércoles al corazón de Viña del Mar (esquina de avenida Libertad con 8 Norte) para dar vida a un Mercado Campesino que ofrecerá a la comunidad, entre las 11 y las 17 horas, hortalizas y frutas de temporada, conservas y huevos de gallina feliz, entre otros productos.

60 mujeres rurales de Magallanes reciben celulares y capacitación digital para sus ventas online

La pequeña agricultora magallánica María Alfonsina Pavicich Goich no lo podía creer cuando le entregaron un celular nuevo, de última generación, con 12 meses de acceso a internet gratis. Y es que en tiempos de pandemia, y sin la posibilidad de participar en ferias, esta herramienta ha pasado a ser tan importante como las palas o las semillas a la hora de vender productos del campo.

Pequeños ganaderos y agricultores de Litueche hacen realidad sus proyectos con apoyo de INDAP

Una visita a pequeños agricultores de Litueche realizó el director de INDAP O’Higgins, Juan Carol García, quien en parte del recorrido fue acompañado por el alcalde local, René Acuña; la jefa del Área Litueche dl servicio, Gabriela Montecinos; el asesor técnico Juan Fuentes y el coordinador del equipo Prodesal de la comuna.

Cooperativa de Río Ibáñez concreta venta de mermelada de calafate a pastelería de Concón

Mucho esfuerzo, trabajo, coordinación, tecnificación de procesos y el apoyo de instrumentos de INDAP como el Programa de Asociatividad Económica (PAE), fueron los ingredientes claves para que la Cooperativa Sabores del Campo de la comuna de Río Ibáñez, en la Región de Aysén, concretará su primera venta de calafate procesado fuera de la región, a la pastelería Olichen, de Concón, que lidera el chef Gonzalo Lara.

Pequeños agricultores de la Región de Valparaíso se capacitarán en internet y medios digitales

La pandemia de COVID-19 dejó en evidencia los problemas de conectividad y la brecha digital que afectan al sector rural. Las cuarentenas y restricciones que recomienda la autoridad sanitaria para prevenir contagios han aumentado la necesidad de mejorar el acceso del mundo campesino a la internet y a las herramientas digitales disponibles, por lo que se ha vuelto primordial fomentar iniciativas tendientes a la capacitación de los agricultores en esta materia.

Grandes maestras artesanas enseñan a hacer prendas de lana en tutoriales de Volver a Tejer 2021

En un video de cuatro minutos, grabado en el sector Milleuco de la comuna de Panguipulli, Región de Los Ríos, la joven artesana mapuche Tránsita Neculfilo Huisca (31) enseña el paso a paso para confeccionar, con tres ovillos de lana de oveja, una abrigadora bufanda en telar mapuche. Su voz es pausada y sus manos, hábiles. El oficio lo adquirió por herencia familiar y sus primeros trabajos los hizo cuando tenía 12 años.