Grupo Hortalizas del Valle de Tierra Amarilla se potencia con apoyo del Programa Mujeres Rurales

Siete productoras campesinas del sector Las Vizcachas de la comuna de Tierra Amarilla, Región de Atacama, recibieron recursos de INDAP para la construcción de una bodega y el cierre perimetral de un sombreadero gracias al Programa Mujeres Rurales que se ejecuta en conjunto con Prodemu. Se trata del grupo Hortalizas del Valle, que trabaja asociativamente hace un año y se ha trazado metas importantes para ir escalando productivamente con su emprendimiento. 

Plan de Reactivación Económica presenta 53% de avance en Biobío: busca generar 90 mil empleos

Un importante impulso al Plan de Reactivación Económica y Social en medio de la pandemia por el Covid-19 están realizando las diversas carteras de gobierno en la Región del Biobío, a través del cual se busca generar 90.000 empleos con 1.000 proyectos, de los cuales 58 están finalizados y 384 se encuentran en ejecución, con una inversión de $4,5 billones.

INDAP entregó Sello Originario a primeros cinco emprendimientos indígenas de La Araucanía

En el marco del Día Nacional de los Pueblos Indígenas -que desde este año se celebra como feriado cada solsticio de invierno-, INDAP entregó el Sello Originario a los primeros cinco emprendedores mapuche de la Región de La Araucanía, certificación que garantiza que sus productos son sanos, ancestrales y contribuyen al desarrollo económico y social de sus comunidades.

Proyecto de riego asociativo beneficia a 217 pequeños agricultores de San Antonio de Naltagua

Una fiscalización a los proyectos de los programas de Riego Asociativo (PRA), Riego Intrapredial (PRI) y Obras Menores de Riego (PROM) de la Agencia de Área Talagante de INDAP, con el objetivo de verificar que mantengan una apropiada  instalación y funcionamiento, realizó el coordinador de Riego de la institución en esa zona, Sergio Orellana.

Subsecretario de Agricultura conoció trabajo para el control de la Mostaza Negra en Provincia de El Loa

Hasta los terrenos de los agricultores Adriana Correa y José Alcayaga, ubicados en el sector Cerro Negro, al poniente de Calama, llegó el subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, junto al seremi de la cartera de Antofagasta, Pablo Castillo, para conocer el trabajo que realiza INIA con los productores del sector en el marco del Programa de Extensión con Enfoque Territorial para el Control Integrado y Manejo de la Maleza Mostaza Negra. 

Magallanes ante el cambio climático: Taller se enfocó en desafíos de la Agricultura Familiar

Una radiografía a las expresiones del cambio climático en Magallanes y las oportunidades que, con un manejo eficiente de los recursos, entrega este fenómeno a la Agricultura Familiar Campesina para seguir creciendo, entregó este viernes el seminario sobre Modernización del Agro y Adaptación, organizado por INDAP y que contó con la participación en línea de 28 pequeños productores.

Entregan Fondo de Operación Anual a los microproductores Prodesal de la Región de Aysén

Como el resultado de un trabajo coordinado y con impacto social directo en los microproductores, calificó el director de INDAP Aysén, Patricio Urrutia, el trabajo de los jefes técnicos del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) -ejecutado con 9 municipios de la región a través de 16 unidades operativas, desde Lago Verde hasta Villa O’Higgins-, que estos días se vio reflejado en la entrega  del Fondo de Operación Anual (FOA) para la compra de insumos agrícolas.

Luis Valdivia partió arrendando un terreno y hoy es dueño de 7 hectáreas de cerezos y nogales

Luis Armando Valdivia, un pequeño agricultor de Placilla, en la Región de O’Higgins, decidió hace algunos años comenzar con su propio emprendimiento, para lo cual le arrendó 2 hectáreas a su madre y con el apoyo de INDAP partió con una plantación de cerezos. Hoy es dueño de 7 hectáreas en que planta cerezos y nogales con muy buenos resultados.

En su predio, ubicado en el sector Villa Alegre, recibió la visita del director regional de INDAP, Juan Carol García, quien destacó su esfuerzo y perseverancia.

Con Fondo de Reactivación Económica rehabilitan tranques y canales en siete comunas de Valparaíso

Una serie de obras de mejoramiento de los sistemas de riego y acumulación de agua comenzó a desarrollarse en siete comunas de la Región de Valparaíso gracias al aporte de 480 millones de pesos del Fondo de Reactivación Económica del gobierno.

La inversión, que significa un fuerte impulso al desarrollo productivo de los regantes de la zona, beneficia directamente a 191 pequeños agricultores y cubre una superficie de 461 hectáreas de Hijuelas, Nogales, Putaendo, Puchuncaví, Cabildo, Petorca y Santo Domingo.