Organizaciones campesinas de O’Higgins eligen nueva directiva de Consejo Asesor Regional

El dirigente campesino José Fuenzalida Gaete fue elegido como nuevo presidente del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP O’Higgins, el cual es una instancia de participación ciudadana representativa de los agricultores de la región.

La renovación de la directiva del CAR se realizó durante una reunión virtual que contó con la participación de representantes de organizaciones campesinas de O’Higgins, además del director regional de INDAP, Juan Carol García, y la profesional María Victoria Silva.

INDAP y Conadi suscriben convenio por casi 10 mil millones de pesos en apoyo de 800 familias indígenas

Un nuevo acuerdo de cooperación de alcance nacional que busca entregar soluciones y mejorar las capacidades productivas agropecuarias en los predios de comunidades indígenas suscribieron durante esta jornada, el INDAP y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi). Se trata de un convenio de colaboración que posee un presupuesto extraordinario de más $9.600.941.910 transferido a INDAP para la gestión y ejecución de obras civiles relacionadas a la construcción y habilitación de cerca 800 pozos profundos, como también la inscripción y regularización de estos.

Plan de reforestación Minagri: busca crear 16 mil empleos y reactivar la economía en el agro

Hasta la comuna de Lolol llegó la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, para anunciar, junto al director ejecutivo de Conaf, Rodrigo Munita; el intendente de O’Higgins, Ricardo Guzmán; el seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, y el alcalde local, Marco Antonio Marín, la puesta en marcha de un Plan de Reactivación Económica para ir en ayuda de los pequeños(as) y medianos(as) propietarios(as) forestales y, al mismo tiempo, generar alrededor de 16 mil empleos.

Difunden beneficios de seguro ganadero para que productores de Aysén protejan su inversión

El año pasado, Víctor y Héctor Frene, hermanos ganaderos del sector El Peludo, en la Provincia de Coyhaique, perdieron parte su producción bovina a causa de las condiciones climáticas; parte de su esfuerzo de años que se vio afectada y hasta ahora es una de las pérdidas más significativas de este rubro en la región de Aysén, según dijo el seremi de Agricultura, Felipe Henríquez, en el programa INDAP Virtual.

Agricultura Familiar de Combarbalá recibe maquinaria y recursos para optimizar sus labores

Con la entrega de ordeñadoras y kits para la elaboración de quesos, además de recursos para obras de riego, el subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, inició su visita a la comuna de Combarbalá, en la Región de Coquimbo, la que contempló una serie de actividades con pequeños productores usuarios de INDAP.

Invitan a los campesinos de Aysén a participar en el VIII Censo Nacional Agropecuario y Forestal

Uno de los productores emblemáticos de INDAP Aysén es Juan Medina. Con un manejo productivo modelo y buen uso de los recursos, ha podido desarrollar multi-rubros ligados a la ganadería, la horticultura y la fruticultura en conjunto con su esposa Berta.

Da gusto escuchar sus historias y consejos, su visión sustentable respecto del desarrollo de buenas y nuevas prácticas, pero sobre todo el amor que tiene por la tradición campesina de la región, la que generosamente comparte con quien visita su predio ubicado en el sector Viviana de la Provincia de Aysén.

Cooperativa de Puerto Natales aumentó temporada de lechugas gracias a vivero climatizado

La lechuga es un alimento esencial en la dieta de los magallánicos desde siempre -junto a la carne y las papas- y por eso Nirmia Salamanca (36) y su familia, pequeños agricultores de Puerto Natales, decidieron volcarse en cuerpo y alma al cultivo orgánico de esta hortaliza, variedad Grand Rapids, para ofrecer un producto regional de primera calidad a los habitantes de la zona.

Agricultora Rosita Aguilar: “Lo más difícil de esta pandemia ha sido ser madre y profesora a la vez”

Rosita Aguilar (45) cuenta que nunca le ha sido difícil compatibilizar sus roles de agricultora, madre y esposa, como la mayoría de las mujeres campesinas, pero dice que debido a la pandemia también ha debido hacer las veces de profesora, para apoyar en las labores escolares a sus hijos menores, y eso sí le ha costado bastante. No ha sido fácil, aunque lo hace con total entrega.

Petorca: 135 ganaderos reciben alimento para que sus animales enfrenten período invernal

Para el pequeño ganadero Melonio Ferreira, usuario del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) del sector Chalaco en la comuna de Petorca, la entrega de alimento para sus animales, que recibió a través del Fondo de Operación Anual (FOA) de INDAP, representa un importante apoyo que agradece, sobre todo en este difícil período en que comienzan a bajar las temperaturas y porque además sus cabritas están a sólo dos meses de parir.