Ministerio de Agricultura puso en marcha la primera cámara de simulación climática del país

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, desarrolló este innovador proyecto en su centro regional de Ñuble, que consiste en simular climas extremos del futuro asociados al cambio climático, para experimentar con cultivos, siembras y suelos. Así se podrá saber qué variedades tendrán mayores probabilidades de éxito frente a estos eventuales escenarios climáticos. El proyecto contó con el financiamiento del Gobierno Regional de Ñuble. 

Ministra de Agricultura visitó Visviri para abordar brechas en materia de desarrollo rural

Hasta orillas del lago Chungará llegó la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, para visitar las instalaciones del Parque Nacional Lauca en el marco del Día Internacional de la Tierra. “Hoy nos encontramos en este lugar y hemos tenido una jornada muy diversa y rica tanto en el contacto con la gente que habita estos territorios como con los proyectos que realizan acá Conaf, el Ministerio de Agricultura y la Gobernación de Parinacota”. 

Día de la Tierra: Más de 21 mil millones para la protección de suelos agrícolas dispone INDAP

El vínculo indisoluble y de interdependencia entre las personas y el entorno en el que viven y se desarrollan, llevó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a establecer el 22 de marzo como el Día Internacional de la Tierra. Esta efemérides promueve una dimensión ambiental sostenible de los diferentes procesos productivos, creando conciencia sobre los múltiples problemas ambientales que afectan al planeta, dificultades que se agudizan y acentúan con la presencia del cambio climático.

Coquimbo: 163 apicultores reciben suplementos nutricionales para sus abejas por la sequía

La miel, el propóleo, la jalea real y el polen son algunos de los productos posibles de obtener gracias al trabajo apícola. Este sector ha sido duramente golpeado por la escasez hídrica en la Región de Coquimbo, sufriendo una baja en el rendimiento de sus explotaciones, ante lo cual INDAP dispuso de un importante apoyo para los emprendedores afectados.

Huertas urbanas: Herramienta sustentable que permite un acceso fácil a productos frescos

En medio de la pandemia, los huertos urbanos cobran relevancia debido a múltiples razones. Una es que los consumidores pueden disfrutar de un acceso más fácil a productos frescos, mayor oferta y mejores precios. Así lo dio a conocer la extensionista de INIA La Platina Fabiola Sepúlveda, quien está desarrollando un ciclo de charlas sobre herramientas sustentables para diferentes Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT) con enfoque agroecológico en la Región Metropolitana.

Más de $2 mil 400 millones para riego tiene a disposición INDAP en la región de O´Higgins

El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, se reunió este miércoles con pequeños agricultores de la comuna de Lolol. Visitó algunos predios para conocer las diferentes actividades agrícolas que allí se desarrollan y conoció proyectos de riego de usuarios que reciben financiamientos y asesoría técnica por parte de los equipos profesionales de este organismo. El presupuesto para riego con que cuenta este servicio ministerial en la región de O’Higgins es de M$ 2.423.565.

Ministra Undurraga supervisó cadena de abastecimiento en mercado agrícola de Arica

La ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, inició una gira de dos días a Arica y Parinacota y junto al director nacional del SAG, Horacio Bórquez; el vicepresidente de Corfo, Pablo Terrazas, y el seremi de Agricultura, Jorge Heiden, visitó el Patio de Transferencia Agrícola del Norte, en la capital regional, donde se transan los productos generados por los agricultores de los valles de Azapa y Lluta. 

Convenio INDAP- GORE trabaja para dar seguridad de riego a los agricultores de comuna de Nogales

Con el objetivo de seguir ayudando a las familias campesinas de la Región de Valparaíso se está desarrrollando la sexta etapa del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional, que tiene como objetivo hacer frente a la prolongada escasez hídrica que afecta a la zona, además de entregar herramientas para que los pequeños agricultores tengan una mejor calidad de vida.

Pequeños productores de INDAP Biobío pueden postular hasta el 28 de junio al Programa de Suelos

Recursos por un total de 404 millones 945 mil pesos para recuperar la productividad de unas 1.000 hectáreas de suelos degradados pertenecientes a la Agricultura Familiar Campesina de la Región del Biobío dispuso INDAP a través del programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de Suelos Agropecuarios (SIRSD-S).