"Olla de fierro" hecha en boqui pil pil ganó Premio a la Innovación en Artesanía en la ExpoMundoRural

Tiene forma de olla, pero no es metálica, sino que está tejida con un entramado vegetal de boqui pil pil, una planta trepadora que se encuentra en la zona centro sur de Chile y que ha sido utilizada por los artesanos mapuche lafkenche para realizar diversas piezas de cestería.

BancoEstado e INDAP entregaron premios a ocho emprendedores agrícolas “ejemplares”

Ruth Muñoz Rojas, quien presta servicios de turismo rural en Pucón y que perseveró en su actividad luego de que la zona sufriera los embates de la erupción del volcán Villarrica en 2015, fue uno de los ocho emprendedores “ejemplares”, por su capacidad para renovarse e impulsar sus actividades productivas, que premiaron INDAP y BancoEstado durante la ExpoMundoRural 2017.

Los chefs del programa “Recomiendo Chile” se tomaron la ExpoMundoRural con sus recetas

Con barras de cereales y brownies crudos partieron las recetas con que los reconocidos chefs del programa “Recomiendo Chile” Paula Larenas -junto a su hija Josefina-, Alfonso Barraza y Eugenio Melo deleitaron al público de la ExpoMundoRural que se realiza en la Estación Mapocho hasta este domingo 8 de octubre.

Colchanderas y chupalleros de Ninhue muestran su arte en ExpoMundoRural

Con recién 10 meses de existencia la Cooperativa de Artesanos de Ninhue, que reúne a los productores colchanderas y chupalleros de esa zona dela Región del Ñuble, trabaja a full para instalar el arte del trenzado de la paja del trigo y la elaboración de sombreros y chupallas con esa fibra.

Un capítulo más de este esfuerzo lo protagonizan hasta este domingo en la ExpoMundoRural a donde llegaron de la mano de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) para contar de su trabajo patrimonial a los visitantes, vender y dar clases a todos lo que llegan a la Estación Mapocho.

Sanadores ancestrales contaron los "ocultos poderes" de las plantas en ExpoMundoRural 2017

Samuel Melinao, Eduardo Saure y Manuel Licovil son tres peñi expertos en las propiedades de las plantas y hierbas que milenariamente compusieron el recetario magistral de los pueblos americanos, y todos coinciden en que la energía de cada planta, de cada hierba, de cada árbol, es un conocimiento que ha ido quedando atrás en la sociedad actual, tecnologizada e individualista. Así lo afirmaron en un taller de hierbas medicinales realizado en el marco de la ExpoMundoRural 2017, que se desarrolla en la Estación Mapocho hasta este domingo 8 de octubre.

Analizan la puesta en valor de patrimonio cultural y natural en seminario de RIMISP e INDAP

Actores de la sociedad civil y de los sectores público y privado participaron, en el marco de la ExpoMundoRural 2017, en un seminario internacional sobre innovación y puesta en valor del patrimonio cultural y natural de la Agricultura Familiar Campesina, organizado en conjunto por INDAP y el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural RIMISP.

Productora de Catapilco Sonia Muñoz logró convertir el nopal en una exitosa mermelada

Reduce el colesterol, contiene 17 aminoácidos esenciales que ayudan a eliminar las toxinas, es alto en fibras, calcio, fósforo, potasio, clorofila, proteínas y vitaminas A, B, C y K. Estos son sólo parte de los atributos que posee el nopal, una planta de la familia de los cactus con hojas similares a un tallo plano, ovalado y con forma de almohadilla que cada día y con justa razón está ganando nuevos adeptos en Chile.

INDAP lanza programa Talentos Rurales: Agricultores mateos se convertirán en asesores

El traspaso del conocimiento campesino desde los agricultores más adelantados y exitosos a sus pares y a las nuevas generaciones, es uno de los objetivos del nuevo programa Talentos Rurales que INDAP lanzó en el marco de la ​décimo octava versión de la ExpoMundoRural ​realizada en la Estación Mapocho.

Premian innovación, uso de tecnología y esfuerzo de agricultores Prodesal, PADIS y Prodemu

La innovación, el uso eficiente de recursos entregados por el Estado y la fuerza para sobreponerse a las condiciones adversas de la naturaleza, fueron algunos de los factores que se tomaron en cuenta para premiar a pequeños productores de todo el país de los programas PADIS, Prodesal y Escuela de Capacitación y Formación de Mujeres Campesinas (convenio con Prodemu) que impulsa INDAP entre las familias rurales.