Seminario “Juventud Rural de Aysén” analizó fórmulas para que jóvenes emprendan en el campo

“Acá tenemos jóvenes interesados en seguir en el campo y debemos crear instrumentos adecuados para que puedan potenciar sus emprendimientos. ¿Cómo apoyarlos? Está el ejemplo de las mujeres rurales, que hoy tienen su Asociación Gremial, se contactan desde Villa O’Higgins hasta La Junta y mantienen una red de trabajo”. De esta forma graficó la intendenta de Aysén, Karina Acevedo, el gran interés que despertó el seminario regional “Juventud Rural de Aysén”, organizado por INDAP en esa zona extrema.

Más de 100 campesinos de Los Ríos fueron capacitados por Sence para mejorar productividad

Un total de 134 pequeños agricultores de Los Ríos se certificaron en riego tecnificado, técnicas para enfrentar el cambio climático, uso de energías renovables no convencionales, curtido artesanal en cuero y atención turística e iniciativas de turismo intercultural, entre otros cursos, en el marco del Programa Especial de Capacitación del convenio INDAP-Sence.

INDAP Magallanes reconoció a mujeres rurales y a organización hortícola de Tierra del Fuego

La perseverancia y el esfuerzo son los valores que marcan a las tres campesinas destacadas por INDAP Magallanes con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural. Las historias de Nataly Gallardo, de Porvenir; Elizabeth Sagredo, de Puerto Natales; y Jimena del Carmen Colín, de Punta Arenas, sintetizan el trabajo cotidiano de la Agricultura Familiar en la Patagonia. Todas trabajan la tierra y cada una ha debido superar numerosos obstáculos para salir adelante.

Confederación Nacional Campesina celebró 50° aniversario rememorando la Reforma Agraria

“Sientan el orgullo de lo que son y de su estirpe, que se enfrentó en la Reforma Agraria al vasallaje del sistema de la hacienda en Chile, que persistía desde la llegada de los españoles al continente. Ustedes son páginas de la historia del país”, les dijo Rafael Moreno, ex vicepresidente de la CORA, a los dirigentes campesinos históricos que fueron homenajeados en la celebración de los 50 años de la Confederación Nacional Campesina (CNC), creada en 1967.

Mujeres rurales de Tarapacá celebraron su día con bailes, premios y reflexión en Pozo Almonte

Un centenar de mujeres llegó hasta el camping municipal Bicentenario de Pozo Almonte, en la Región de Tarapacá, para celebrar el Día Internacional de la Mujer Rural, actividad que fue organizada por la Mesa de la Mujer Rural e Indígena que a nivel regional lidera INDAP y que también integran la Conadi, Sernameg y Prodemu. La jornada contó con el apoyo del municipio local y la Seremi de Agricultura, y fue un homenaje a la labor que realizan las mujeres de Pica, Pozo Almonte, Huara, Camiña y Colchane.

Agricultora de Punta Arenas recibió invernadero para la producción de 4 mil choclos dulces

“¿Choclos en Punta Arenas? Imposible”, le dijeron a la pequeña agricultora magallánica Estrella Pérez Coliboro. La razón es que este cultivo requiere al menos cuatros meses de sol, temperaturas que no bajen de los 10 grados Celsius, suelos con pH neutro y mucha agua para el riego, condiciones difíciles de conseguir en el extremo austral de Chile. Pese a los malos augurios, la mujer logró una inédita producción de 300 choclos el año pasado.

Gobierno destacó rol de agricultoras, artesanas y dirigentas campesinas en Región de los Ríos

Más de un centenar de campesinas de las provincias de Valdivia y del Ranco fueron homenajeadas por INDAP y la Mesa de la Mujer Rural de Los Ríos, en un acto realizado en la Carpa de la Ciencia de la capital regional con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales. La actividad fue encabezada por la gobernadora Patricia Morano; la seremi de Agricultura, Claudia Lopetegui; el director de INDAP, Jorge Sánchez; y la presidenta de la Mesa de la Mujer Rural, María Luisa Pichicona.

Profesionales de INDAP se capacitaron en taller de bombas de riego y paneles fotovoltaicos

Más de 60 coordinadores regionales de riego de INDAP de Coquimbo a Los Lagos participaron en talleres de capacitación en bombas de riego y paneles solares fotovoltaicos, en el marco de un convenio entre este servicio del agro y la Subsecretaría de Energía. Los cursos buscan preparar a los equipos profesionales en el uso de Energías Renovables No Convencionales para los proyectos de la pequeña agricultura que se ejecutan a lo largo del país.

Hortaliceros de Valdivia realizaron gira técnica a Paraguay para conocer nuevas experiencias

Un total de 12 pequeños productores pertenecientes al Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Valdivia participaron una gira técnica a Paraguay coordinada por INDAP Los Ríos, la ONG Alter Vida y organizaciones campesinas del país hermano, en el marco de un convenio con el municipio de Valdivia para el desarrollo de capacidades de los agricultores de la zona.

Ministerio de Agricultura reconoció a la cooperativa hortofrutícola natalina Campos de Hielo

“Hacer cooperativismo es difícil, siempre lo ha sido, porque hay que coordinar la voluntad de varias personas, pero en el caso de los pequeños agricultores no hay otro camino. El trabajo asociativo es fundamental para producir, comercializar e industrializarse”, dijo el ministro de Agricultura, Carlos Furche, ante una decena de productores que integran la Cooperativa Campos de Hielo, de Puerto Natales.