Cooperativa mapuche Rewe expuso su exitosa experiencia asociativa en Foro Mundial Indígena

Hace ocho años, un grupo de agricultores de las comunidades indígenas de Cholchol decidió que la única forma de salir de la pobreza era hacer fértiles sus tierras y trabajar unidos. Buscaron un rubro rentable y ése fue el de los berries. En 2011 constituyeron la Cooperativa REWE con 22 integrantes y hoy suman 142 asociados que explotan principalmente frambuesas, arándanos y frutillas, en un total de 36 hectáreas propias distribuidas en cinco comunas de las regiones de La Araucanía y Biobío. Los planes son tener 200 hectáreas cultivables para el 2020.

Comunidad indígena de Lumaco e INDAP fijan acuerdo para proyectos de riego y maquinaria

A un acuerdo para concretar proyectos de riego y maquinaria agrícola llegaron INDAP Los Ríos y la comunidad de Lumaco, de la comuna de Lanco, tras una reunión entre el director regional de la institución, Jorge Sánchez, y los integrantes de la organización indígena, encabezados por su presidente, Segundo Huanquil, y los loncos Bernardo Calileo y Manuel Compayante.

Foro Mundial de Negocios Indígenas en Chile partió con el saludo de la Presidenta Bachelet

Al grito de “jallalla”, palabra quechua-aymara que señala el estímulo para lograr una meta conjunta, y con un afectuoso mensaje de la Presidenta Michelle Bachelet, representantes de comunidades indígenas empresariales y gobiernos de 16 países se reúnen en Chile en el WORLD INDIGENOUS BUSINESS FORUM (WIBF-2017), Foro Mundial de Negocios Indígenas, en su octava versión y primera en América del Sur.

Regularizan los derechos de agua a más de 100 agricultores de la Región de Valparaíso

Emocionados y agradecidos están más de cien pequeños agricultores de las comunas de La Ligua, Cabildo, Papudo, Nogales, La Calera, Hijuelas, Olmué, Limache, San Esteban y Petorca, en la Región de Valparaíso que fueron beneficiados con el Programa Bono Legal de Aguas de INDAP y obtuvieron las escrituras definitivas que les permitirán administrar sus recursos hídricos para fines productivos.

Invitan a profesionales a acreditarse como consultores del programa de suelos en Magallanes

El próximo martes 31 de octubre, a las 9.30 horas, deberán presentarse en el sexto piso del Edificio del Agro de Magallanes, en Avenida Bulnes 0309, los profesionales silvoagropecuarios que estén interesados en ser operadores del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD Sustentable) para rendir una prueba de acreditación.

Agricultores de localidad de Nama regularizaron sus derechos de aprovechamiento de aguas

Tras finalizar todos los trámites requeridos, ocho agricultores de la localidad de Nama que reciben el apoyo de INDAP Tarapacá cuentan con un total de 12 certificados que respaldan la regularización de sus derechos de aprovechamiento de aguas, documentos que les permitirán acceder a nuevos instrumentos que apunten a mejorar sus producciones agrícolas en el fértil valle de Camiña.

INDAP entregó Sello Manos Campesinas a 14 pequeños productores de la Región de los Ríos

Catorce productores de hortalizas, alimentos procesados y artesanías de las comunas de Lanco, Panguipulli, Mariquina y Valdivia, en la Región de los Ríos, recibieron el Sello Manos Campesinas, distintivo que los diferencia y potencia por la calidad e inocuidad de sus productos, origen rural, elaboración con técnicas artesanales y aporte al desarrollo local de la Agricultura Familiar.

Agricultores de Putre se capacitan para elaborar plaguicidas y fertilizantes agroecológicos

Lograr un manejo sustentable de sus predios para obtener productos limpios, fomentar el cultivo agroecológico y, en un trabajo a largo plazo, aspirar a la agricultura orgánica, es la meta que se plantearon más de 40 agricultores y agricultoras de las diferentes localidades de la precordillera de Putre con apoyo de INDAP Arica y Parinacota.

Emprendedores ayseninos presentaron sus servicios de turismo rural en Encuentro Regional

Más de 40 prestadores de servicios de turismo rural de toda la Región de Aysén participaron en Coyhaique, junto a tour operadores de la zona, en el II Encuentro de Turismo Rural, donde dieron a conocer sus ofertas para los visitantes, se capacitaron en gestión y atención para ofrecer mejores servicios y visitaron emprendimientos exitosos.

Con una estación agrometeorológica y sistema atrapanieblas impulsan la olivicultura en Taltal

Hasta 350 litros de agua acumula diariamente el sistema atrapanieblas con que los agricultores de las asociaciones La Cachina y Los Loros están regando desde hace ocho meses sus plantaciones de olivos en Taltal. Se trata de una malla de 150 metros cuadrados de polietileno de alta densidad, ubicada a 900 metros de altura y que recorre 2,5 kilómetros hasta llegar a la parcela demostrativa de este proyecto, financiado con Fondos para la Innovación y la Competitividad (FIC-R) que aprobó el Consejo Regional de Antofagasta.