CAMPESINOS DE VALLENAR VISITARON PROYECTOS DE TURISMO RURAL EN TOTORAL

Experiencias en este rubro, complementario a la agricultura, servirán para orientar proyectos de inversión.

Convertida en atractivo  turístico rural para la región de Atacama con proyección , la comunidad agrícola de Totoral recibió a una delegación de  15 pequeños agricultores y agricultoras de Vallenar para conocer de primera fuente el trabajo en en este rubro que los habitantes de esta comarca realizan y cómo se han adquirido protagonismo en estos años.

GRUPOS TEMÁTICOS DE LA REAF CHILE ANALIZARON LOS DESAFÍOS DEL 2016 PARA POSICIONAR LA AGRICULTURA FAMILIAR

Director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, reconoció el “trabajo ejemplar” realizado por esta instancia y resaltó que “enriquece nuestra agenda al recoger la mirada de la sociedad civil”.

Desde distintos puntos del país llegaron a Santiago dirigentes sociales y representantes de las 16 organizaciones campesinas que, en conjunto con INDAP, forman los Grupos Temáticos (GT) de la REAF Chile. Convocados a una sesión plenaria, participaron activamente de una jornada de evaluación del trabajo realizado este año y los desafíos 2016.

POSITIVA EVALUACIÓN DE AGRICULTORES DE EL CARMEN TRAS ALUVIÓN DE MARZO Y POSTERIORES TAREAS DE RECONSTRUCCIÓN

Mesa de coordinación del programa Prodesal validó trabajo realizado por equipo técnico para este año.

Con grandes tareas y desafíos y un gran enfoque en trabajos de reconstrucción concluyó la última mesa de coordinación del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, en la unidad operativa de la comuna Alto del Carmen que ejecuta INDAP en conjunto con el municipio y que busca acortar brechas que separan a los pequeños agricultores de los grandes mercados a través de asesoría técnica.

PEQUEÑOS PRODUCTORES DE MAIZ DE O’HIGGINS RECIBEN APOYO DEL GOBIERNO REGIONAL E INDAP PARA FERTILIZACIÓN

En el marco del segundo concurso del Programa de Inversión en Innovación para maiceros de la región de O’Higgins, resultaron beneficiados 656 pequeños productores del rubro con más de 465 millones de pesos en incentivos económicos.

En las agencias de Area de INDAP O’Higgins se entregaron  los cheques correspondientes a dicho programa, que contempló un incentivo de $250 mil netos por hectárea para aquellos agricultores que siembren maíz en la temporada 2015-16, que benefició desde 2 y hasta 8 hectáreas de la superficie cultivada. El monto del incentivo solicitado no podía ser superior al 90% del Plan de Inversión del Cultivo, debiendo el usuario cofinanciar al menos el 10% restante.

MINISTRO FURCHE DESTACÓ CRECIMIENTO DEL SECTOR AGRÍCOLA DURANTE ESTE AÑO Y PROYECTÓ UN BUEN 2016

Secretario de Estado destacó el trabajo de INDAP con organizaciones cooperativas cada vez más innovadoras y pujantes, así como su labor en la búsqueda de vincular a los pequeños productores con diferentes mercados.

 El Ministro de Agricultura, Carlos Furche, entregó un balance del año 2015 en materia silvoagropecuaria y la proyección del sector para 2016. En ese sentido, indicó que el rubro está en una situación dinámica, en expansión y que tiene bases sólidas para continuar creciendo durante los próximos años.

INVERTIRÁN MÁS DE 1500 MILLONES DE PESOS EN OBRAS DE RIEGO EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO

Convenio entre INDAP y el Gobierno Regional permitirá el desarrollo de 18 proyectos de riego entre los que destacan la rehabilitación de antiguos tranques, así como obras de conducción

Hasta las dependencias del Ministerio de Agricultura, en Quillota, llegaron las máximas autoridades de la región, encabezadas por el intendente regional Gabriel Aldoney para dar el cierre al convenio entre INDAP y el Gobierno Regional, que permitió la concreción de 21 proyectos de riego durante el período 2014 – 2015,  y dar inicio al nuevo convenio entre ambas instituciones, que permitirá la ejecución de 18 proyectos de riego que buscan mitigar los efectos de la sequía en la región de Valparaíso.

AGRICULTORES DE TALCA ABREN NUEVAS OPORTUNIDADES DE COMERCIALIZACIÓN EN CENTRO DE LA CIUDAD

Con una feria en la plaza Los Tulipanes, de Talca, emprendedores rurales buscan fortalecer proceso de comercialización.

Treinta y dos  pequeños productores agrícolas apoyados por INDAP se instalaron por espacio de dos días en la plaza Los Tulipanes de Talca, en pleno centro de la ciudad, a vender una amplia gama de productos que servirán de apoyo a la fiesta navideña.

Conservas, hortalizas, flores, miel y otros productos apícolas, huevos y plantas ornamentales, entre otros, se tomaron la céntrica plaza talquina. 

INDAP ENTREGÓ PRIMERA TORRE DE AGUA PARA REGAR DESDE LAS ALTURAS GRACIAS A LA ENERGÍA SOLAR

Con la bendición del Inti, el impulso de tres generaciones de agricultores y los incentivos del Programa de Riego Intrapredial, PRI, de INDAP, fue entregado el primer estanque de acumulación elevado para riego en el Valle de Azapa, Región de Arica y Parinacota.

 

 

 

 

La estructura de diez metros de altura y  10 metros cúbicos de capacidad, será utilizada para  riego  presurizado, en el sector de “18 de Septiembre”, a la altura del km  35 del Valle de Azapa.

“Este es un sistema ideal, porque transforma la energía solar en energía gravitacional hidráulica, con la cual el usuario puede regar a cualquier hora, evita la evaporación excesiva durante el día y hace un mejor aprovechamiento del recurso hídrico”, explicó Óscar Fuentealba, encargado regional de Riego de INDAP.

PROFESIONALES DE INDAP SE CAPACITAN PARA ENFRENTAR NUEVAS MODIFICACIONES AL CÓDIGO DE AGUAS

Más de 20 profesionales de distintos servicios públicos, se capacitaron en lo que serán las potenciales modificaciones al Código de Aguas, que pretende reforzar el control del Estado sobre las aguas.

La charla -que se desarrolló dentro del programa de transferencia de capacidades a pequeños productores para mejorar el acceso al agua del convenio entre INDAP y la Universidad de Concepción-, fue efectuada por la asesora legal de la Dirección General de Aguas, Tatiana Celume, quién explicó en detalle las modificaciones que se están discutiendo actualmente en el Boletín N° 7.543, de la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación de la Cámara de Diputados.

La abogada explicó que existen cinco ejes de la reforma: 

GOBIERNO CELEBRA DECISIÓN DE LA OMC DE ELIMINAR SUBSIDIOS AGRÍCOLAS A LA EXPORTACIÓN

Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), Claudia Carbonell, dijo que la medida asegura “una competencia leal” para los productores nacionales ante sus pares del resto del mundo.

Como “una gran noticia que beneficia a los productores chilenos y asegura una competencia en igualdad de condiciones”, calificó la directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), Claudia Carbonell, la decisión de la Organización Mundial de Comercio (OMC) de eliminar los subsidios agrícolas a la exportación a partir del 1 de enero de 2016.