MAS DE 150 AGRICULTORES PARTICIPARON EN DIA DE CAMPO "PREDIO FOCO LECHERO" EN LOS MUERMOS

Productores de la Región participaron en el primer día de campo organizado en el marco de la implementación del Primer Predio Foco Lechero en la Comuna de Los Muermos, iniciativa apoyada por el gobierno neozelandés.

Esta masiva actividad permitió al equipo técnico del Predio Foco, la oportunidad de exponer a los asistentes respecto de los Manejos Agronómicos realizados para aumentar la producción de leche relacionados con mejoramiento de la fertilización, manejo de pastoreo y aspectos de gestión predial. También se analizó el manejo sanitario y reproductivo que se está realizando al rebaño.

EXPOSITORES DE LA EXPOMUNDORURAL MAULE REALIZARON POSITIVO BALANCE DE LA FERIA

Expositores de los diferentes rubros presentes en la Expomundorural Maule, realizada entre el 4 y el 6 de diciembre en Mall Plaza de Talca, compartieron sus experiencias y desmenuzaron lo bueno y lo malo de esta nueva versión de la feria.

Una muy buena afluencia de público, buenas ventas, un espectáculo de primer nivel, mucha difusión  y una organización que superó a la del año pasado, fueron a juicio de los expositores de la Expomundorural Maule 2015, los principales aspectos positivos de esta nueva versión de la feria.

La feria contó este año con 120 expositores del Maule y de otras regiones del país, actividades para los niños y un show artsitico desde las 16:00 horas, con artistas locales, exponentes del folclor y un cierre cada noche con la actuación de El Temucano, Los Jaivas y Los Huasos de Algarrobal.

AGRICULTORES PRODESAL DE LA COMUNA DE CISNES APUESTAN POR LOS FRUTALES

Mediante capacitación, 15 emprendedores campesinos apoyados por INDAP y la Municipalidad dan los primeros pasos para recuperar sus frutales en forma productiva.

Productoras y productores tradicionalmente dedicados a la actividad ganadera y forestal incorporados al Programa de Desarrollo Local, Prodesal, de la comuna de Cisnes, que desarrolla INDAP en convenio con la Municipalidad, fueron instruidos en frutales, en el marco de una experiencia piloto y del programa Recupera tu Huerto Familiar.

“EL NIÑO” OBLIGA AL AGRO A TOMAR MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

Los pronósticos indican que el evento climático se perfila como fuerte y con una permanencia que se extendería hasta el 2016.

San José, 15 de diciembre, 2015 (IICA). El fuerte y prolongado fenómeno de “El Niño”, que afecta a América Latina y el Caribe (ALC) desde inicios del 2014 ha impactado, e impactará aún más, los sectores productivo, social y ambiental de varios países de la región.

AGRICULTORES DE LA ARAUCANÍA CONOCIERON EXPERIENCIAS AGRÍCOLAS, GANADERAS Y TECNOLÓGICAS EN LOS VALLES DE ARICA Y PARINACOTA

Conocer las distintas formas en que se aplica la energía solar en la zona; además de realizar un recorrido por los cultivos de flores del Valle de Azapa y los corrales de camélidos en el Valle de Lluta; fueron algunas de las actividades que realizó la directiva del Consejo Asesor Regional, CAR, de INDAP de la Región de la Araucanía durante su visita a la región.

En Arica los agricultores fueron recibidos por Eduardo Hormazábal Huanca, presidente del Consejo Asesor Regional, CAR de Arica y Parinacota; junto a la jefa de Operaciones de INDAP, Daniella Díaz García y el director regional, Jorge Torres Caballero. 

INSTITUCIONES PÚBLICAS DE BIOBÍO CAPACITAN A MUJERES RURALES EN DIVERSOS TEMAS RELACIONADOS CON EL FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO

Encuentro organizado por la Mesa de la Mujer Rural contó con la participación profesionales de la Seremi de Agricultura, INDAP, SII y ProChile, quienes aclararon dudas y difundieron los mecanismos de apoyo del Estado

La última reunión de la Mesa de la Mujer Rural de 2015, encabezada por la representante de los pueblos originarios, Elizabeth Almendra, abrió sus puertas para recibir a diversos servicios del Gobierno de Chile que interactúan con las mujeres emprendedoras de la región. La dirigenta destacó el cierre de las actividades del año, expresando que “me siento bien porque hemos trabajado y hemos visto que las mujeres sí están interesadas en dialogar y hacer cosas, en ver cómo solucionar los problemas”.

ENTREGAN PROYECTOS DE IMAGEN CORPORATIVA PARA AGRICULTORES DE ATACAMA

Convenio entre INDAP y Universidad Santo Tomás permitió que 15 pequeños productores agrícolas recibieran asesoría en diseño publicitario.

Otro paso más en el fortalecimiento productivo dieron pequeños agricultores/as de Atacama, tras recibir el resultado de dos meses de trabajo que alumnos de la carrera de diseño publicitario de la Universidad Santo Tomás realizaron a través de la creación y, en otros casos, del refresco de sus imágenes corporativas para sus productos.

AGRICULTORES DE SAN PABLO CUENTAN CON PROYECTO DE RIEGO ASOCIATIVO PARA ABASTECERSE DE AGUA

Familias del sector Quilén fueron favorecidas por INDAP. Para ello la institución hizo una inversión de más de 59 millones de pesos.

Sentimientos de satisfacción y alegría se reflejaron en los rostros de las 18 familias que fueron beneficiadas con el proyecto de riego asociativo que fue inaugurado en el sector de Quilén, en la comuna de San Pablo.

Se trata de la captación de agua a través de un pozo profundo que permitirá a los pequeños agricultores contar con el vital elemento especialmente en la época estival, cuando la falta de agua se contrarrestaba con los 500 litros semanales que les entregaba con mucho esfuerzo el municipio a través de camiones aljibe.

PRIMER LABORATORIO DE FITOPATOLOGÍA ESTARÁ A DISPOSICIÓN DE LOS AGRICULTORES DE LA REGIÓN DE O’HIGGINS

Gracias al Centro de Evaluación de Rosario (CER) se inauguró hace unos días el primer laboratorio de fitopatología en la región de O´Higgins, que trabajará para detectar y diagnosticar de manera temprana las enfermedades que pueden afectar a los cultivos en su producción y/o poscosecha.

La región de O´Higgins es la principal zona hortofrutícola productora del país, exportando más de tres cuartos de su producción, cifra equivalente a 1.360 millones de dólares. Sin embargo, las principales dificultades en nuestras exportaciones, tanto a nivel nacional como regional, corresponden a problemas de condición de la fruta, lo que provoca que una de cada diez frutas se desperdicie, alcanzando pérdidas de hasta 136 millones de dólares anuales.

SENCE E INDAP FOMENTAN DIÁLOGO SOBRE CAPACITACIÓN EN EL MUNDO RURAL CON AGRICULTORES DE SAN VICENTE Y PICHIDEGUA

Ambos servicios públicos buscan mejorar la ejecución y oferta de cursos en sectores rurales de la región de O’Higgins, con el objetivo de aumentar el interés de este sector productivo, haciéndolo más colaborativo y eficiente.

Las direcciones regionales del SENCE e INDAP, en conjunto con los municipios de San Vicente y Pichidegua, organizaron el primer diálogo con agricultores sobre “Capacitación en el mundo rural”, que busca mejorar la ejecución de las distintas capacitaciones que ambos organismos realizan en conjunto. El encuentro buscó además promover la colaboración entre agricultores de menor tamaño.