INDAP MAGALLANES AFINÓ DESAFÍOS 2016 PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR TRAS POSITIVO BALANCE ANUAL

La apuesta para el nuevo año apunta a entusiasmar a los jóvenes con la agricultura, tecnificar el riego y fortalecer los programas de inversión que permitan aumentar los actuales volúmenes de producción hortofrutícola de la zona austral

Al retroceder la memoria como si fuera una grabadora y repasar los principales hitos de la agricultura familiar campesina en 2015 necesariamente destaca la coordinación en las emergencias climáticas para atender a pequeños ganaderos de Puerto Williams, el avance en el uso de energías renovables, capacitación permanente y viajes de transferencia tecnológica tanto en Chile como en el extranjero de usuarios de INDAP, a partir de sus propias necesidades, así también el fortalecimiento de los procesos de comercialización y la apertura de la ExpoMundoRural en el mes de marzo que posicionó la cali

DIRIGENTES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA DEL BIOBÍO VALORAN POSITIVA RELACIÓN CON GOBIERNO

El Consejo Asesor Regional, que representa 27 mil agricultores y sus organizaciones, evalúa el 2015 como un año de crecimiento a nivel de participación y relación con entidades del agro y gobierno regional.

En septiembre de 2015 los Seremis de Gobierno, Desarrollo Social y Agricultura tuvieron una participación activa y relevante en las elecciones de la directiva del nuevo Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP. La presencia de tres autoridades, fue la muestra más clara del interés que existe en el gobierno por potenciar y consolidar la relación con el mundo rural y los productores de la Agricultura Familiar Campesina (AFC).

PRESIDENTA BACHELET Y MINISTRO FURCHE VISITAN TRANQUES PARA CAPTAR AGUAS LLUVIAS EN LA ARAUCANÍA

Durante la jornada de este martes, la Presidenta Michelle Bachelet llegó a la Región de La Araucanía, junto al Ministro de Agricultura, Carlos Furche, y una de sus actividades fue visitar la Comunidad Nicolás Quintrel, en el sector Conoco Grande, a 20 kms. de la ciudad de Temuco, camino a Cholchol.

En la ocasión, conoció un proyecto de producción de frutillas que se cosecha en ese lugar gracias a la existencia de dos tranques para captar aguas lluvias y que acumulan en conjunto sobre 20 mil metros cúbicos de agua anuales. En la visita, la Mandataria también estuvo acompañada por el Intendente Regional, Andrés Jouannet; el Seremi de Agricultura, Alberto Hofer, y otras autoridades  regionales.

INDAP O’HIGGINS INICIA TEMPORADA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO

Programa de mejoramiento productivo y genético de INDAP es ejecutado en la región de O’Higgins por Proagro Consultores y se espera realizar 2.400 inseminaciones artificiales en el periodo 2015-2018.

El programa busca mejorar la competitividad del rubro ganadero bovino y favorecer la inserción en la cadena comercializadora de sus pequeños productores que son usuarios de INDAP. A nivel regional su ejecución está a cargo de la empresa consultora PROAGRO, que pone a disposición de este programa toda su experiencia para lograr mejoras significativas en las unidades productivas bovinas de carne y leche de los pequeños productores de ganado.

RECOLECTORES DE PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS SERÁN BENEFICIADOS CON ASESORÍA TÉCNICA DE CONAF E INDAP

Actividades se enmarcan dentro de un convenio de colaboración entre las instituciones del agro.

Con la finalidad de diseñar y generar propuestas públicas para apoyar a los emprendimientos relacionados a productos forestales no madereros, profesionales de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, INFOR e INDAP, realizaron una visita a terreno a usuarios del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, de la comuna nde Pinto, para detectar algunas acciones a realizar con el objetivo de fomentar sustentablemente la comercialización de productos como avellanas, castañas y hongos.

HISTÓRICO: RUBRO APÍCOLA LOGRA EXPORTAR US$ 40 MILLONES EN 2015

La cifra, donde la región del Biobío aportó con el 30 % del total nacional, fue dada a conocer en la última reunión de la mesa apícola regional que encabeza el Seremi de Agricultura, Rodrigo García. Los dirigentes del rubro destacaron el trabajo coordinado con la autoridad, los servicios del agro, la academia y el mundo privado, actores con los que han trabajado en el diseño de una estrategia para el desarrollo de la actividad.

Julio de 2015 fue un mes clave y punto de inflexión para la apicultura regional. Tras un periodo superior a los cuatro años de inactividad, la mesa regional del rubro se reactivó encabezada por el Seremi de Agricultura, Rodrigo García. El objetivo de esta instancia se definió bajo una mirada asociativa con el aporte de distintos actores para planificar un desarrollo apícola sustentable, eficiente y efectivo en la región.

INDAP Y SU PERMANENTE BATALLA CONTRA LA MIGRACIÓN DE JÓVENES DEL CAMPO A LA CIUDAD

Con masiva participación se constituyó primera mesa regional de jóvenes agricultores, instancia que busca potenciar la agricultura familiar con apoyo a iniciativas, emprendimientos e innovación.

Una convocatoria realizada por INDAP permitió que los jóvenes agricultores de la región de Biobío trabajaran en sus desafíos y descubrir, junto al Gobierno, como resolver los problemas en común que afectan sus emprendimientos.

JÓVENES DEL LICEO AGRICOLA DE QUILLOTA TIENEN EXITOSA PRODUCCIÓN DE YERBAS MEDICINALES

Alianza con emprendedora INDAP es la primera experiencia de este tipo en la región. Plantas incluso están siendo exportadas a Suiza

Cuando Verónica Urrea comenzó a recurrir a las hierbas medicinales para prevenir enfermedades en sus hijos pequeños hace más de 25 años en su natal Olmué, jamás imaginó el éxito que alcanzaría su emprendimiento “Apiyerbas Veruc” que hoy le permite trabajar con alrededor de 40 variedades de hierbas medicinales para el mercado interno.

LANZAN PÁGINA WEB REGIONAL DEDICADA 100% A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS AYMARAS

La iniciativa fue financiada con fondos del Programa de Gestión y Soporte Organizacional, PROGYSO, de INDAP.

www.chachawarmy.cl es el nombre de la primera página web regional 100% dedicada a fortalecer y beneficiar el trabajo de las comunidades indígenas aymaras,  que se lanzó oficialmente en la Región de Arica y Parinacota.

La web fue gestionada por la asociación indígena “Chacha Warmi, Imillas y Juqallas Precordillera Marka”, en beneficio directo de 14 comunidades indígenas del sector de la pre cordillera de Putre,desde Socoroma hasta Ticnamar, en la provincia de Parinacota. 

EN FIESTAS COSTUMBRISTAS PERROS MUESTRAN SU DESTREZA EN ARREO DE OVEJAS EN MAGALLANES

Están dotados de un instinto innato para el pastoreo y pueden alcanzar distancias de hasta de 50 kilómetros al día

Un viento suave recorre la estepa, extendida como una alfombra infinita.  En medio de esa soledad, el ovejero Nicolás Levill, 23 años, silba y su perro Caín, rodea veloz el piño de ovejas. Incluso las más rezagadas siguen hipnotizadas los ladridos.