PRODUCTORES DE PAPAS DE CAÑETE AGRADECEN CAPACITACIÓN PRODUCTIVA

Apoyo entregado por el Gobierno, a través de INDAP, permitió que los agricultores pudieran capacitarse temas relevantes en la producción de las famosas Papas Cañetinas

Los productores de las afamadas Papas de Cañete celebraron la apertura del 4º ciclo de capacitaciones en un emotivo e instructivo día de campo junto a autoridades. La actividad contó con la participación del Gobernador de Arauco (s) Juan Goza, el director regional de INDAP, Andres Castillo y el alcalde de Cañete Abraham Silva.

COMBATE A LA MOSTAZA NEGRA EN CAMPOS, PLAZAS Y HOGARES DE CALAMA: PLAN PARA SALVAR CULTIVOS DE MAÍZ Y ALFALFA

Programa de Control Integrado de la maleza que afecta esos cultivos tradicionales en el Loa, promovido por el Ministerio de Agricultura e INDAP, concentrará a expertos del INIA. Plan de erradicación incluye llamado a vecinos que la mantienen en sus casas como flores.

Un repunte en los rendimientos de producción de maíz y alfalfa experimentarán productores de la Provincia del Loa luego que el Gobierno Regional, a través de INDAP y los servicios del agro, lanzara en Calama un plan de control de la agresiva maleza Mostaza Negra que invade los terrenos de esos cultivos tradicionales y les quita humedad, luz y temperatura afectando su crecimiento.

DIÁLOGO DE SABERES SOBRE LA QUINUA EN COLCHANE: INVESTIGACIÓN Y TRADICIÓN PRODUCTIVA

Seminario organizado por INDAP Tarapacá también trató el cuidado del patrimonio agroalimentario y simuladores para potenciar la producción.

Un debate de alto nivel, por lo relevante del tema y por el escenario utilizado, protagonizó medio centenar de productores que se dedican a la pequeña agricultura, la ganadería y la artesanía en la altiplánica comuna de Colchane y que fueron los actores principales del “Seminario Práctico de la Quinua: Patrimonio agroalimentario de Tarapacá”, que se realizó en esa localidad fronteriza organizadpor la oficina regional de INDAP.

DIÁLOGO DE INDAP CON CAMPESINOS DE TIERRA AMARILLA AFIRMA ASISTENCIA TÉCNICA Y COMERCIAL

El negocio con sus productos, control de plagas y manejo de ganado menor fueron necesidades que expusieron representantes de los pequeños productores de esa comuna en Atacama.

Representantes del mundo campesino en la comuna de Tierra Amarilla se reunieron con el equipo técnico del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, de INDAP, que desde hace tres desarrolla elabora una evaluación para el mejoraniento mantiene cumple leva tres meses de trabajo en la comuna para dialogar sobre lo vivido en 2015 y cómo desarrollar un mejoramiento continuo en el trabajo que realizan día a día con los campesinos de ese sector.

MINAGRI ENTREGA HISTÓRICA BONIFICACIÓN A REGANTES DE SAN PEDRO DE ATACAMA E INAUGURA PLANTA QUE MEJORA CALIDAD DE AGUA EN CALAMA

Asociación Atacameña de Regantes y Agricultores del Río Vilama se convirtió en la primera comunidad de esa zona que logra un financiamiento por parte de la Comisión Nacional de Riego (CNR) en más de 15 años. Autoridades, entre las que se encontraba el subdirector nacional de INDAP, Ricardo Vial, también inauguraron una planta de tratamiento de agua para una agricultora de Calama y lanzaron un plan para combatir la mostaza negra.

El Ministro de Agricultura, Carlos Furche, junto al Intendente de la Región de Antofagasta, Valentín Volta, y la Secretaria Ejecutiva (s) de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Loreto Mery, entregó hoy una histórica bonificación de la Ley 18.450 de Fomento al Riego que benefició con $60 millones a la Asociación Atacameña de Regantes y Agricultores del Río Vilama.

PRESIDENTA FIRMÓ PROYECTO QUE CREA MINISTERIO DE PUEBLOS INDÍGENAS: SON “DEUDAS QUE HEMOS ARRASTRADO POR DEMASIADO TIEMPO”

Mandataria destacó que se trata de una medida clave para las relaciones con las nueve etnias reconocidas en Chile. También firmó iniciativas para crear los Consejos de Pueblos Indígenas y el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas.

Como instrumentos y espacios de diálogo vitales para un nuevo impulso en la relación con las comunidades originarias, calificó la Presidenta Michelle Bachelet el Ministerio de Pueblos Indígenas, el Consejo Nacional y los Consejos de Pueblos Indígenas, cuya realidad entró en tierra derecha este lunes con la firma de los proyectos para su creación por parte de la Mandataria en La Moneda.

 

TRADICIÓN E INNOVACIÓN SE UNEN PARA CREAR EL PRIMER ESPUMANTE DE GROSELLA EN LA PATAGONIA DE AYSÉN

Bebida era elaborada artesanalmente hace casi un siglo y hoy la Cooperativa de Agroturismo Saltos de Huemules lo producirá con fines comerciales para que salga a la venta en 2018.

Ovalada, de sabor agridulce y en variedades blanca, roja, amarilla y verde, la grosella es el fruto de un arbusto espinoso que crece desde la Región de Los Ríos al sur de Chile. Estas bayas rara vez son lo suficientemente dulces para consumirlas crudas, razón por la cual se usan para la elaboración de mermeladas, jugos, conservas caseras y licores fermentados (chicha).

SALVATAJE DEL RICO Y DULCE CHOCLO CALAMEÑO: MINAGRI E INDAP LANZAN PLAN CONTRA LA AGRESIVA MOSTAZA NEGRA

Directora de INDAP Antofagasta, Jannette Araya, destacó el apoyo del Gobierno Regional que entregó financiamiento para controlar la invasiva maleza que compite con los cultivos de la zona y pone en riesgo el futuro del maíz. Trabajo junto al INIA.

“Los loínos seguirán degustando el rico y dulce choclo calameño”, informó la directora de INDAP de la Región de Antofagasta, Jannette Araya Villarroel, a propósito del lanzamiento oficial este lunes 11 de enero del Programa de Control de la Mostaza Negra en Calama en un acto de alto nivel con la presencia del ministro de Agricultura, Carlos Furche, el subdirector nacional de INDAP, Ricardo Vial, el Intendente Regional, Valentín Volta y el director nacional del INIA, Julio César Kalazich.

EN FUTRONO SE REALIZARÁ LA VERSIÓN 2016 DE LA EXPOMUNDORURAL LOS RÍOS

El evento se desarrollará entre el 29 y 31 de enero, en Paseo Alessandri, Plaza de la República de Futrono y contará con la asistencia de 160 agricultores de todo el país.

Junto a la ribera del Lago Ranco, en Futrono, y con una amplia convocatoria se lanzó oficialmente la versión 2016 de la ExpoMundoRural en la Región de Los Ríos que se realizará en esa comuna entre el 29, 30 y 31 de enero.