EXPOSITORES DE TODO CHILE ESTARÁN PRESENTES EN LA OCTAVA VERSIÓN DE LA EXPOMUNDORURAL LOS LAGOS 2016

Autoridades regionales lanzaron, en el Teatro del Lago de Frutillar, una nueva versión de la feria campesina más grande de regiones, la que se desarrollará entre el 28 y 31 de enero en la Medialuna del Club de Rodeo de la ciudad lacustre.

126 Expositores desde Putre hasta Aysén se darán cita a fin de mes en la Medialuna de Frutillar en unos de los eventos más importantes del verano. Procesados, Artesanía, Cosmética Natural, Viñas y Turismo Rural, 10 Expositores que darán vida a la zona de comidas típicas y al menos 10 proveedores de insumos y servicios para la pequeña agricultura, participarán en la muestra campesina organizada por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP y el apoyo de la Municipalidad de Frutillar.

DIRECTOR GENERAL DEL IICA: “LA INNOVACIÓN ES ESENCIAL PARA LOGRAR EL GRAN CAMBIO EN LA AGRICULTURA”

Aseguró, entre otras recomendaciones, que se debe producir más con la misma superficie, incrementar los rendimientos de producción y evitar las pérdidas post cosecha.

Ante decenas de conferencistas nacionales e internacionales, el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, hizo un llamado a fortalecer la innovación en la agricultura, tema que considera fundamental para potenciar el desarrollo del sector y hacer frente a los grandes retos que enfrenta la humanidad

INDAP Y MUNICIPIO DE CAMARONES RENOVARON CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA AGRÍCOLA 2016

Acuerdo beneficia a más de 120 agricultores, ganaderos y productores de las localidades de la comuna.

Con la presencia de los vecinos del Valle de Camarones y el honorable Concejo Municipal en pleno se realizó la renovación del Convenio de Ejecución del Programa de Desarrollo Local, Prodesal 2016 entre INDAP y la Municipalidad de Camarones, en la Plaza Municipal de Codpa.

CAMPESINAS DE PAPUDO MEJORAN PRODUCCIÓN GRACIAS A CRÉDITO ESPECIAL DE INDAP

Usuarias del convenio INDAP - Prodemu pudieron financiar la compra de máquina trituradora de granos para su producción de aves de corral lo que les permite ahorrar tiempo y dinero

Generar mayor equidad de género y empoderar a las mujeres, ayudándolas a generar ingresos y asumir la administración de recursos, es parte de lo que busca el Ministerio de Agricultura a través de INDAP con la creación de un crédito especial para mujeres campesinas que comenzó a implementarse hace un par de meses en todo el país.

UN DESTACADO ESPACIO EN LA EXPO REGIÓN DE COQUIMBO TENDRÁ LA PEQUEÑA AGRICULTURA

Un total de 19 stand tendrá INDAP en la Expo Región de Coquimbo 2016, evento que se realizará desde el lunes 25 al domingo 31 de enero en el Recinto Ferial de Peñuelas (ubicado en Avenida Peñuelas, Coquimbo).

De esta manera la institución apoyará a sus usuarios, quienes tendrán una excelente oportunidad para dar a conocer sus emprendimientos y vender sus productos. O sea, miel, mermeladas, cosméticos, conservas, manjar, queso de cabra, aceite de oliva y telares, entre otros.

ASADO PATAGÓN Y FRUTOS SILVESTRES LE PONEN SABOR A SEGUNDA VERSIÓN DE LA EXPOMUNDORURAL DE AYSÉN

Segunda versión de esta feria campesina también contempla números folclóricos y talleres de riego, deshidratado y fruticultura.

Asado de cordero patagón y de vaquilla con cuero, morilla y calafate liofilizados, tejidos de lana de oveja, aceites esenciales de yerbas medicinales patagónicas, frutos silvestres, servicios de turismo rural y números folclóricos locales, son algunos de los atractivos que tendrá la ExpoMundoRural Aysén 2016, que se realizará este viernes 22 y sábado 23, de 11 a 20 horas y con entrada liberada, en el Gimnasio Regional de Coyhaique (Avenida Ogana 1150).

BALANCE Y PROYECCIONES REÚNEN A AUTORIDADES DE INDAP Y PEQUEÑOS PRODUCTORES AGRICOLAS DE MARIQUINA

El objetivo de la reunión sostenida entre el director regional de INDAP, Jorge Sánchez junto a funcionarios (as) del área y la directiva del Consejo Asesor de Área -CADA- de San José de la Mariquina fue realizar un balance del período 2015 y proyecciones 2016 en materias agrícolas.

En el contexto regional,  los lineamientos estratégicos de INDAP Los Ríos se considera la participación del CADA, quienes representan al mundo campesino, más los equipos técnicos territoriales,  abarcando la zona costera y del llano norte.

En la oportunidad la jefa del área INDAP de San José de la Mariquina, Karina Tapia, describió parte del trabajo anual que realizaron junto al CADA,  destacando, entre otros, temas la participación en la ceremonia de entrega de bonos de emergencia ocasionado por el déficit hídrico y la participación en el Día del Campesino.

INDAP Y CORFO EXPLORAN NUEVAS POSIBILIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

Cita entre máximas autoridades de ambas instituciones acordó avanzar en el trabajo conjunto para apoyar especialmente el fomento de la innovación tecnológica entre los pequeños productores.

Un plan de análisis de diferentes proyectos de cooperación para apoyar el desarrollo productivo del campesinado, acordaron INDAP y la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) en una visita que hizo el vicepresidente ejecutivo de este entidad, Eduardo Bitrán, al director nacional del organismo del Ministerio de Agricultura, Octavio Sotomayor, y en que también participó la directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) Claudia Carbonell.

AUTORIDADES DEL AGRO RECIBEN A PRODUCTORES CERECEROS DE QUILLÓN

Seremi de Agricultura y Director regional de INDAP abrieron las puertas del Ministerio de Agricultura en Biobío para dialogar con el grupo de productores. Como base se llegó a acuerdo de un incentivo por $150 mil para los afectados, y este miércoles las autoridades darán respuesta a la solicitud de los productores para el pago de un segundo incentivo.

Hasta las dependencias del Ministerio de Agricultura en calle Serrano de Concepción, llegó un grupo de al menos setenta productores de cereza provenientes de la comuna de Quillón, quienes fueron afectados en sus plantaciones debido a lluvias primaverales del 2015, que derribaron brotes y provocaron enfermedades fungosas, generando mermas de producción.

MINAGRI ENTREGÓ MÁS DE 5.700 MILLONES DE PESOS EN BONOS DE LA LEY DE RIEGO A PEQUEÑOS Y MEDIANOS AGRICULTORES DEL MAULE

Durante su visita a la región, el ministro Furche también participó en el lanzamiento del calendario de los cuatro concursos del convenio entre la Comisión Nacional de Riego y el gobierno regional (CNR-GORE).

Nacional de Riego (CNR), Loreto Mery, encabezó en Yerbas Buenas la entrega de más de $ 5.700 millones en bonos de la Ley de Fomento al Riego y Drenaje, los que van en directo beneficio de cerca de 6.000 pequeños y medianos agricultores y que permitirán mejorar el riego de más de 12.000 hectáreas en la región del Maule. Con este aporte se generará una inversión público -privada de $ 8.628 millones que benefician a campesinos dedicados al cultivo de alfalfa, arándanos, arroz, avellano europeo, cerezos, frambuesas, maíz, manzanos, nogales, papas, porotos, remolacha, trigo y uva vinífera.