Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11864)
Total de Noticias (11864)

INDAP capacitará a usuarios en sistemas fotovoltaicos y energías renovables en proyectos de riego
En su permanente propósito de entregar nuevos conocimientos a los pequeños agricultores, INDAP impartirá un taller que revisará la estructura y funcionamiento de los sistemas solares fotovoltaicos, además de los principales beneficios que ofrece las Energías Renovables No Convencionales. El curso, llamado “Operación y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos en proyectos de riego”, es de carácter inicial y se realizará de manera virtual a través del Facebook y del Canal YouTube de INDAP el próximo martes 31 de agosto, a partir de las 11:00 horas.
Con una duración de una hora, la convocatoria está enfocada en aquellos usuarios de INDAP que, en el marco de cualquier proyecto impulsado por este servicio, hayan instalado algún sistema fotovoltaico en sus predios o que estén interesados en implementar uno para el desarrollo de su explotación agropecuaria. La implementación de este taller es parte de las acciones enmarcadas en el Convenio de Cooperación INDAP – Ministerio de Energía.
Entre los contenidos que abordará este taller destacan temáticas como la transición energética en la Agricultura Familiar Campesina, la operación y mantenimiento de paneles fotovoltaicos en sistemas de riego. Por su parte, profesionales especialistas en Energías Renovables No Convencionales expondrán aspectos de la estructura operacional y los diferentes tipos de sistemas solares fotovoltaicos, además de los beneficios de las fuentes energéticas renovables, sus aspectos técnicos, económicos y medioambientales.
Para participar de esta capacitación los interesados deben inscribirse para luego seguir la transmisión por los canales oficiales de INDAP. Para inscribirse en este taller, pinche acá. La transmisión será a través del Canal YouTube de INDAP. Los interesados pueden hacer consultas a Andrés Barrios al correo: abarrios@indap.cl.

Convocatoria para postular al Catálogo de Artesanía en Pandemia lanzó el Ministerio de las Culturas
Las artesanas y artesanos han seguido realizando su labor creativa durante la pandemia, superando las dificultades del contexto sanitario y permitiendo la continuidad de sus oficios. Para reconocer y poner en valor a este sector, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio decidió crear un catálogo para promover a creadores y creadoras que destaquen por su trayectoria, buen oficio y por tener como actividad principal la artesanía.
Este catálogo de carácter inédito tiene como objetivo principal fomentar la difusión de piezas de artesanía, dando a conocer a los creadores y creadoras junto a sus trayectorias, fortaleciendo así su valor cultural y social.
“El Catálogo de Artesanía en Pandemia es un reconocimiento que destaca el oficio, la trayectoria y fundamentalmente el esfuerzo y la resiliencia para continuar desarrollando artesanía en este difícil contexto. Los artesanos y artesanas del país destacan no solo por su excelencia y creatividad, sino también por su fuerza y empuje, lo que nos permite seguir admirando este valioso oficio que gracias a ellos tiene continuidad”, dijo la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.
El Catálogo de Artesanía en Pandemia contiene tres tipos de beneficios para los 200 artesanos y artesanas que resulten seleccionados. En primer lugar, se promoverá la difusión de sus obras y un reconocimiento al trabajo durante la pandemia. En segundo lugar, las y los artesanos seleccionados obtendrán un incentivo económico de $500.000 para fortalecer la continuidad de su oficio. Por último, las personas seleccionadas serán inscritas automáticamente en el Registro Chile Artesanía que administra el ministerio, obteniendo también difusión de su oficio y obras a través del sitio web ChileArtesanía.
La postulación se hará en formato online a través del sitio de Artesanía en Pandemia y estará abierta por 30 días desde la publicación de las bases.

INDAP presenta nuevo Seguro Agrícola para Nogales: hasta 95% de subsidio estatal en su contratación
Un nuevo Seguro Agrícola para nogales habilitaron recientemente INDAP y AgroSeguros. El instrumento entrega un subsidio estatal de hasta un 95% en la contratación de la póliza para proteger la producción ante eventuales riesgos como heladas y granizos que puedan generar pérdidas totales o parciales en el cultivo de este fruto seco.
Operativo desde el 2 de agosto pasado, el seguro protege plantaciones de nogales y la producción de nueces de pequeños agricultores entre las regiones de Atacama a Maule y amplía la cobertura de los cultivos que protege el Seguro Frutícola: arándanos, frambuesas, olivos, kiwi, manzanas, peras y uva (de mesa, vino y pisquera).
Según cifras de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), en Chile se producen anualmente más de 100 mil toneladas de este fruto que tiene como principal destino el mercado nacional y Asia. A lo largo del país, INDAP entrega créditos a 410 productores dedicados a la producción de nueces.
José Miguel Ferrada, jefe del Departamento de Gestión de Riesgos Agropecuarios de INDAP destacó que “contar con este seguro es de suma relevancia para los usuarios y productores que se dedican a este rubro frutal; si bien el Seguro Agrícola para nogales es un producto que ya existía en el mercado, no contaba aún con el aporte y subsidio de INDAP que hoy puede alcanzar hasta un 95% de la prima neta contratada”.
El Seguro Agrícola es una herramienta de transferencia de riesgo que el ministerio de Agricultura, a través de INDAP y AgroSeguros, pone a disposición de los pequeños agricultores. Permite a los productores agrícolas asegurar sus emprendimientos en cinco rubros: frutícola, cultivos anuales, ganadero, apícola y cobertura de precios del maíz. Con la contratación de este instrumento, los agricultores protegen sus cultivos, siembras y cosechas, como también su ganado bovino y ovino, ante sequía, lluvias extemporáneas, heladas, nevazones, granizadas, olas de calor, erupciones volcánicas, enfermedades exóticas, incendios, robos, entre otros eventuales fenómenos climáticos adversos como también la muerte de animales.
Para contratar esta póliza los agricultores deben acercarse a la Agencia de Área de INDAP en la que habitualmente son atendidos. Los interesados pueden consultar la sección Seguros de INDAP, donde encontrarán detalles y más información de este instrumentos, plazos y requisitos.

Sigue la participación de INDAP en la Expo Chile Agrícola 2021
El mayor encuentro nacional del agro, organizado por el ministerio de Agricultura y sus 12 servicios, se llevará a cabo entre el 24 y el 26 de agosto. Esta cuarta versión será completamente virtual y como en años anteriores, ofrecerá charlas, exposiciones y seminarios, en las que autoridades, profesionales y académicos nacionales e internacionales, abordarán el escenario actual de la agricultura marcado por los efectos del cambio climático y los desafíos para adaptarse a esta realidad mundial, entre otras temáticas. INDAP estará a cargo de siete conversatorios y el director nacional, Carlos Recondo, participará de una entrevista en vivo que será transmitida a través de los canales oficiales de esta actividad el miércoles 25, a partir de las 10:00 horas.
Directivos y profesionales de INDAP participarán en las siguientes charlas y conversatorios:
Martes 24 de agosto:
10:00 horas: “Desafíos de la pequeña agricultura para adaptarse al cambio climático.
18:00 horas: “Oportunidades y desafíos de la producción de alimentos ancestrales saludables para los pueblos originarios”.
Miércoles 25 de agosto:
11:00 horas: “El desafío e impulso productivo de los pueblos originarios en la Región de La Araucanía y Provincia de Arauco”.
13:00 horas: “Apoyo de INDAP ante siniestros climatológicos”.
15:00 horas: “Desafíos para un riego más eficiente y seguro en la pequeña agricultura”.
Jueves 26 de agosto:
11:00 horas: “El rol de los pequeños agricultores en la cadena de abastecimiento durante pandemia”.
17:00 horas: “Nuevo eje de trabajo Prodesal: mejoramiento de las condiciones de vida”.
Para participar en las charlas de INDAP, pincha acá.
¿Qué es Expo Chile Agrícola?
Es una feria impulsada desde 2018 por el Ministerio de Agricultura y organizada por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del agro (FUCOA). Considerado como el encuentro oficial del agro nacional, reúne los principales actores y referentes del mundo agrícola, tanto públicos como privados.

Valor agregado: Cooperativa Coopred de Los Lagos desarrolla 28 cortes premium de carne
Como una forma de impulsar nuevas propuestas de valor para los productos bovinos de la Región de Los Lagos, INDAP está trabajando junto a la Cooperativa Coopred -a través del Programa de Asociatividad Económica (PAE)- en el desarrollo de 28 nuevos e innovadores cortes de carne de pradera con identidad territorial.
Con el apoyo de la consultora Ingema Asesores, se creó una propuesta comercial que partió con un diagnóstico organizacional y una estrategia de comunicaciones, que incluye un sitio web corporativo (pinche acá) que almacenará información sobre la trazabilidad de los productos ofrecidos y permitirá la venta online a través de un carro de compras.
A partir de este mes también comenzó la marcha blanca de la comercialización de carne premium de un novillo engordado por un socio de Coopred, el que fue trasladado desde Curaco de Vélez a Osorno para ser faenado y despostado en Frigosorno, aliado estratégico en este proyecto.
En una reunión de trabajo, el director regional de INDAP, Carlos Gómez; el equipo directivo y los socios de Coopred, encabezados por su presidente, Raúl Bade, y los representantes de Ingema Asesores, Manuel Trujillo y María Paula Vlasich, abordaron aspectos de la propuesta comercial y comunicacional para el desarrollo del negocio.
Carlos Gómez dijo que promover el desarrollo agrícola y comercial es fundamental para INDAP, por lo que iniciativas como ésta son un ejemplo. “Estamos orgullosos de apoyar a la Cooperativa Coopred, compuesta por 17 productores de la región, desde Purranque hasta Curaco de Vélez, que trabajan en forma conjunta desde 2016 y que tras dos años en el Programa de Asociatividad Económica (PAE) podrán vender en todo el país carne bovina con valor agregado, trazabilidad e identidad territorial, con 28 cortes premium de gran calidad”, indicó.
Modelo de negocio con valor
Raúl Bade, agricultor de la comuna de Los Muermos y presidente de Coopred, dijo que el camino no fue fácil, pero el trabajo de los cooperados y el apoyo de INDAP, lo hizo posible. “Siempre hemos trabajado para mejorar las condiciones económicas de la Agricultura Familiar Campesina. La manera de lograrlo era eliminar el paso por intermediarios y así llegamos hasta el PAE, que nos permite producir un ganado que llegue a los puntos finales de distribución a través de nosotros mismos. Somos 17 cooperados, pero representamos a 180 socios de la Red de la Leche y la Carne como asociación gremial y tenemos una cantidad aproximada de 400 novillos al año para poder comercializar”, destacó.
Manuel Trujillo, gerente general de Ingema Asesores, destacó “la importancia de comenzar esta marcha blanca de venta de carne bovina con un modelo de negocio con valor agregado en cortes premium y con una estrategia comunicacional para que las personas puedan identificar de dónde viene este novillo”.
María Paula Vlasich, gestora comercial de la consultora y especialista del rubro bovino, contó que los despostes que diseñaron están enfocados a un mercado premium para generar mayor valía al producto final. “Podemos encontrar una punta de paleta que está convertida en un flat iron, otros cortes como el tomahawk y despostes que son muy novedosos. Así generaremos estrategias para vender lo que se llama la ‘compensación completa’ del animal y generarle a Coopred un negocio concreto y tangible”, recalcó.
Con la validación económica y la factibilidad del negocio se proyecta un mayor crecimiento en los próximos meses. Durante octubre se faenará un mayor número de animales, para entrar en los mercados en forma escalonada, desde la Región de Los Lagos a Metropolitana y sus alrededores.