Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (12123)
Total de Noticias (12123)
Ya están abiertas las postulaciones de la Beca Semillero Rural 2019 del Ministerio de Agricultura
Entre las novedades de este año, este programa de especialización agrícola y de idioma inglés en el extranjero incluye una nueva línea de agricultura intensiva en ovinos y vacunos. La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Mineduc y la Embajada de Nueva Zelanda, a la fecha ha beneficiado a 214 estudiantes de liceos técnicos agrícolas del país.
El Ministerio de Agricultura abrió la nueva convocatoria de la Beca Semillero Rural, programa de especialización agrícola en el extranjero para estudiantes de liceos técnicos agrícolas del país, desarrollado a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) con el apoyo del Ministerio de Educación y la Embajada de Nueva Zelanda.
En su octava versión, la iniciativa permitirá que 32 alumnos viajen a Nueva Zelanda, país pionero en agricultura a nivel mundial. 19 de ellos se capacitarán en fruticultura durante 5 meses, 7 en el rubro de lechería durante 9 meses y 6 becados cursarán el nuevo programa de agricultura intensiva en ovinos y vacunos, por un periodo de 9 meses.
Asimismo, los estudiantes podrán perfeccionar el idioma inglés y ejercer una práctica laboral para consolidar sus nuevos conocimientos. Las tres líneas de especialización serán impartidas por el instituto Otago Polytechnic.
Junto con destacar la nueva convocatoria, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, señaló que “a través de esta beca, estamos capacitando a jóvenes provenientes de zonas rurales y de distintos puntos del país, quienes podrán vivir una experiencia muy enriquecedora en un país líder a nivel mundial en agricultura, adquiriendo conocimientos que les permitirán perfeccionarse en los rubros de su interés, volver a nuestro país con mayores oportunidades y permanecer en el campo aportando con su trabajo al desarrollo no sólo de la agricultura de sus zonas, sino también de sus comunidades”.
La beca está dirigida a estudiantes de 4° año medio de establecimientos técnicos agrícolas con 18 años cumplidos al momento del viaje, buen rendimiento académico y conocimientos básicos de idioma inglés.
Las postulaciones, cuyo plazo es hasta el 28 de agosto, deben ser realizadas por los sostenedores de dichos establecimientos. Las bases, fichas, documentación y toda la información acerca de la postulación están disponibles en el sitio web www.becasemillerorural.cl
Jóvenes rurales de Coquimbo participan en talleres sobre agroecología y cambio climático
Más de 40 jóvenes rurales de las provincias de Elqui, Limarí y Choapa, en la Región de Coquimbo, participaron en talleres sobre agroecología, resiliencia socio-ecológica frente al cambio climático y riesgos agroclimáticos realizados por INDAP en La Serena, Ovalle e Illapel, donde la institución también dio a conocer sus instrumentos de fomento que integran el concepto de sustentabilidad.
En las jornadas, donde los participantes adquirieron nuevos conocimientos en una serie de charlas, compartieron sus propias experiencias y recibieron un manual de agroecología, también estuvieron presentes los dirigentes campesinos que integran el Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP.
Alicia Pizarro (27), productora de nueces y criancera de Monte Patria, valoró la iniciativa y dijo que es clave para desarrollar eficientemente su trabajo. “Estas jornadas son excelentes. La tierra tiene nuestras raíces y es un orgullo mantenerlas. La idea es utilizar las herramientas que nos dieron para seguir en el campo y criar acá a nuestros hijos. Yo tengo un niño pequeño y lo he criado en el sector rural con cosas sanas y naturales, por eso veo la agroecología con un fuerte potencial”, dijo.
El director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, enfatizó que “en estas jornadas no solo estamos entregando información, sino que aportamos alternativas reales para que las nuevas generaciones de agricultores enfrenten el cambio climático, como la agroecología”. Agregó que para el servicio los jóvenes son vitales, “y por eso en nuestro plan de trabajo decidimos estrechar lazos con ellos y darles a conocer los programas que tenemos para que potencien su labor productiva”.
El seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, recalcó el compromiso de su cartera y del gobierno del Presidente Piñera por promover al campo como una opción para emprender y surgir, y dijo que “prueba de ello es que las materias de los talleres fueron solicitadas por los propios jóvenes en un encuentro que se realizó a fines del año pasado. Destacamos la motivación de INDAP por realizar estas acciones, que van en sintonía con la Política Nacional de Desarrollo Rural”.
INDAP Coquimbo continuará realizando iniciativas que contribuyan al desarrollo productivo de los jóvenes, a través de talleres, capacitaciones y la Mesa Regional de Jóvenes Rurales. Los usuarios de la institución que tengan entre 18 y 36 años y quieran obtener información sobre estas actividades pueden acercarse a las agencias de área regionales o contactarse con la encargada del Programa Jóvenes Rurales, Lorena Barraza (lbarraza@indap.cl).