La perseverancia y el esfuerzo son los valores que marcan a las tres campesinas destacadas por INDAP Magallanes con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural. Las historias de Nataly Gallardo, de Porvenir; Elizabeth Sagredo, de Puerto Natales; y Jimena del Carmen Colín, de Punta Arenas, sintetizan el trabajo cotidiano de la Agricultura Familiar en la Patagonia. Todas trabajan la tierra y cada una ha debido superar numerosos obstáculos para salir adelante.
Durante la celebración de esta fecha también se hizo un especial reconocimiento a la primera organización hortofrutícola de mujeres de Tierra del Fuego, la Agrupación Rural Tierra, Agua y Sol, integrada por 12 campesinas.
“En la administración pasada se quiso cerrar la agencia de área de INDAP Porvenir, pero por fortuna eso no ocurrió y la historia ha demostrado que la agricultura tiene mucho que decir en la isla, en medio de la ganadería. Ya somos cuarenta personas que se dedican a la agricultura y tenemos una organización de 12 mujeres”, expreso Vilma Kalazich, presidenta de la agrupación de mujeres de Tierra del Fuego.
Más de cincuenta campesinas hicieron un paréntesis en este período de siembras y asistieron a la actividad por el Día de la Mujer Rural, que contó con la presencia del intendente de Magallanes, Jorge Flies; la gobernadora Paola Fernández; la seremi de Agricultura, Etel Latorre; el director de INDAP, Víctor Vargas, autoridades y funcionarios del agro.
En la ocasión, la presidenta del Consejo Asesor Campesino, Patricia Delgado, valoró el esfuerzo de las mujeres rurales y destacó el compromiso del Gobierno Regional por fortalecer los programas de apoyo a la pequeña agricultura, con la inyección de 3 mil millones de pesos para un período de dos años. “Este día nos permite mostrar el trabajo de anónimas mujeres que son un ejemplo a seguir, y al mismo tiempo renovar el compromiso y nuestros esfuerzos para aumentar la producción agrícola con productos sanos e inocuos”, precisó la dirigenta.
Por su parte, el intendente Flies afirmó que es importante reflexionar sobre lo importante que son las mujeres para sus familias y la sociedad. “Ellas generan la riqueza que nos da la Pachamama, aportan una alimentación saludable, con productos de mucha pureza, y se hace necesario reconocerlas”, expresó.
Asimismo, destacó el trabajo que realiza INDAP, distintos estamentos de Gobierno y las propias agricultoras para dar vida a un centro hortofrutícola en el ex edificio de Adelco, cuyo proyecto será presentado en las próximas semanas al Consejo Regional.
La seremi de Agricultura, Etel Latorre, valoró el trabajo de las mujeres en todos los ámbitos y especialmente en la agricultura. “Las condiciones climáticas son difíciles en esta zona y todos los días, sin importar si hay viento, nieve o escarcha, las mujeres rurales, campesinas, nos dan lecciones de esfuerzo y sacrificio por sacar a delante a sus familias.
Para el director regional de INDAP, Víctor Vargas, este reconocimiento viene acompañado de un fuerte compromiso del gobierno de la Presidenta Bachelet y de la institución. “En esta ocasión queremos reconocer el aporte de las mujeres rurales y la importancia de la asociatividad, y reiterar el compromiso de INDAP con su desarrollo económico y social. Para nosotros el empoderamiento de las mujeres es crucial. Hoy el mundo rural acoge al 20% de la población mundial y ocupa un 80% del territorio, y las mujeres rurales representan más de una cuarta parte de la población mundial”, explicó.
También destacó el inédito aporte del GORE y precisó que a la fecha ya hay más de 10 mil metros cuadrados de sólidos invernadero en la región. “Estamos mejorando la estructura agrícola con invernaderos de metalcom y policarbonato, y estamos prontos a iniciar la construcción de pozos profundos para dotar de agua permanente a nuestros usuarios… Nuestros agricultores han conocido experiencias exitosas de Holanda, Australia y Perú, y la entrega de maquinaria ha sido inédita en toda la historia de INDAP en Magallanes”, indicó.
Las agricultoras presentes aprovecharon de hacer un reconocimiento a la revista FEM de La Prensa Austral por el interés que ha tenido en difundir las actividades del agro, destacando y visibilizando el quehacer de la mujer rural con numerosos reportajes y portadas.