Agricultor de Cuncumén Alejandro Hermosilla aprovecha energía solar para regar sus nogales

Ahorra en la cuenta de la luz, no contamina, optimiza el uso de agua y, lo más importante, ve como sus nogales le responden regalándole bellas y apetitosas nueces. Es Alejandro Hermosilla, un emprendedor de la localidad de Cuncumén, en la comuna de San Antonio, Región de Valparaíso, que se la jugó por un sistema de riego tecnificado, basado en el uso de energía solar, para mantener en buen pie su producción agrícola de casi una hectárea.

Maestros de la Escuela del Queso Santa Rosa enseñan sus recetas a productores de Valparaíso

Atentos a cada gesto, palabra y consejos de los expertos maestros queseros se mantuvieron los 25 productores artesanales de la Región de Valparaíso que participaron en la tercera parte del ciclo de capacitaciones que la Escuela del Queso Santa Rosa está impartiendo a usuarios de los programas Prodesal y SAT de INDAP.

Más de 200 emprendedores de Los Ríos participan en seminario sobre desafíos del turismo rural

Un exitoso seminario, que reunió a 230 emprendedores gastronómicos y artesanos de la Región de Los Ríos, realizó en Valdivia el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, con la finalidad de entregar mayores conocimientos a los pequeños productores agrícolas que se han diversificado hacia el rubro del turismo rural en el territorio.

Agricultores de Monte Patria afectados por las heladas ya pueden reactivar sus producciones

Rosa Pavez, pequeña agricultora de Monte Patria, sufrió las consecuencias de las heladas de inicios de junio. Sus cultivos resultaron seriamente dañados, en especial naranjos y paltos. Esta situación se podrá revertir gracias al incentivo de recuperación productiva entregado por el gobierno a través del INDAP. “Ahora podré comprar abono y recubrir partes de mi invernadero, para estar preparada ante nuevas heladas. Se agradece este apoyo”, indicó la agricultora.

Campesinos de La Araucanía se capacitan para dar valor agregado a sus productos agropecuarios

Para los pequeños agricultores, contar con asesoría técnica y capacitación es clave para producir más y mejor. No basta sólo con tener tierras, equipamiento e insumos para trabajar, también es importante actualizar conocimientos y adquirir nuevas herramientas para dar un valor agregado a los productos.

Proyecto asociativo mejora seguridad de riego de 100 hectáreas en sector El Toco de Pichidegua

Es una obra que este grupo de pequeños agricultores del sector El Toco, comuna de Pichidegua, esperaba desde hace años, para no seguir perdiendo el agua tan necesaria para regar sus cultivos. Ahora, gracias al Programa de Riego Asociativo de INDAP, la comunidad Canal Desagüe La Colorada pudo ver concretado el proyecto Construcción Bocatoma y Mejoramiento de dicho canal, lo que permitirá evitar pérdidas de agua -tan importante para la agricultura- y dar más seguridad de riego a unas 100 hectáreas en que cultivan principalmente maíz, además de melones, sandías y tomates.

Pequeños agricultores de Yungay firman acuerdo para comercializar trigo con Molinera Heredia

Un histórico acuerdo de comercialización con la Molinera Heredia, uno de los más importantes actores del mercado triguero a nivel nacional, firmó un grupo de 30 productores pertenecientes al Área Yungay de INDAP, en la Región de Biobío, para la presente temporada. La iniciativa se inserta en un convenio entre esta institución y la Subsecretaría de Agricultura para apoyar la venta del grano.

Equipos técnicos del agro participan en conversatorio “Riego en el Plan Impulso Araucanía”

Más de 60 profesionales de los equipos técnicos que trabajan en el diseño e implementación de las políticas públicas de riego en la agricultura nacional, participaron en el Conversatorio “Riego en el Plan Impulso Araucanía”, realizado por INDAP y Comisión Nacional de Riego (CNR) con el objetivo de dar cumplimiento al plan de gobierno para esta región del país.

Agricultores de Puerto Natales reciben tractores acondicionados para trabajar en invernaderos

Pasó de los explosivos y la preparación de galerías en las minas de carbón en Río Turbio, Argentina, a producir zapallo italiano, pepinos y tomates en Puerto Natales. “Dos riquezas que da la tierra”, dice entre risas Juan Elgueta (77), mientras muestra orgulloso su nueva adquisición: un minitractor Yanmar con potencia de 15 hp, equipado con rotovator, una especie de arado mecanizado que genera un calado en la tierra antes de colocar la semilla, para trabajar su invernadero.

Jóvenes de Quillota cultivaron una linda amistad y hoy cosechan exitosa producción de flores

Así como las flores brotan en primavera, también brota el entusiasmo y el espíritu emprendedor de dos jóvenes mujeres rurales del sector La Palma, en la comuna de Quillota, quienes se asociaron hace tres años para comenzar a cultivar flores y hoy ven crecer con orgullo su negocio de floricultura.