Acumulación de aguas lluvias: U de Talca presenta estudio que desarrolló junto a INDAP

Mejorar la disposición de agua en las zonas rurales con prácticas confirmadas en terreno gracias al aporte de los asesores técnicos de INDAP es el sentido del estudio “Diseño y Construcción de Sistemas de Captación de Aguas Lluvias- SCALLs: Una experiencia de 3 años” que acaba de lanzar el Centro Tecnológico de Hidrología Ambiental- CTHA-, de la Universidad de Talca.

Valparaíso prepara ingreso de sus campesinos como proveedores de alimentación escolar Junaeb

Un importante anuncio realizaron en los últimos días los directores regionales en Valparaíso de INDAP, Marcelo Herrera y de JUNAEB, Marcelo Góngora, tras una reunión preliminar que busca generar una alianza entre ambos servicios como parte del plan contra la obesidad escolar "Contrapeso” que lleva adelante la JUNAEB.

INDAP y Colun firman convenio de cooperación en beneficio de pequeños productores lecheros

Un total de 16 agricultores forman parte de un grupo piloto de trabajo identificado como G16, que se creó en el marco de un convenio entre INDAP Los Ríos y la Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión (Colun) para que incrementen su producción de leche a través de la incorporación de nuevas prácticas y tecnologías.

INDAP anuncia Día Nacional de la Agroecología y un programa especial de fomento

Con dos importantes noticias culminó el Primer Simposio de Agroecología para la Agricultura Familiar realizado en la sede de la FAO en Santiago: La primera es la creación de un Programa de Agroecología, para fomentar esta disciplina entre los usuarios y equipos técnicos de INDAP, y la segunda, una solicitud presentada al Ministerio de Agricultura, con respaldo de Odepa y SAG, para instaurar el 6 de septiembre como Día Nacional de la Agroecología.

Agricultor aymara de Ticnamar construirá “Casa de Tierra” para sumarse a ruta de turismo rural

Iniciar un proyecto turístico, con un hospedaje rural que le permitiera recibir visitantes de todo el mundo y mostrarles las bondades y los bellos paisajes de su tierra, en la precordillera de Putre, Región de Arica y Parinacota, fue el sueño de toda la vida del agricultor y ganadero Alejandro Véliz Nave, de la localidad de Ticnamar.

Estudiantes de gastronomía conocieron elaboración de productos campesinos de Puchuncaví

Conocer los métodos y técnicas culinarias de los emprendedores rurales fue el principal objetivo de una gira que realizaron 38 alumnos de la carrera de Administración Gastronómica de Inacap a la comuna de Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

La actividad se enmarcó en el convenio que mantienen INDAP e Inacap, que busca rescatar y divulgar los conocimientos del trabajo que realizan destacados emprendedores agrícolas del rubro alimentos procesados, así como conocer los procesos de comercialización de los mismos.

Intendente y agricultores de Magallanes “tomaron posesión” de futuro centro hortofrutícola

El intendente de Magallanes, Jorge Flies, recorrió junto a una decena de agricultores lo que será el futuro Centro Hortofrutícola de la región, que se ubicará en un antiguo edificio -ex oficinas de Adelco- emplazado a un costado del Mercado Municipal y frente al Estrecho de Magallanes, y que se espera sea un nuevo polo de atractivo turístico para Punta Arenas.

INDAP Aysén invita a vecinos de Coyhaique a participar en feria campesina en “El Quincho”

En el marco de la celebración del Día de las Campesinas y los Campesinos, INDAP Aysén invitó a toda la comunidad de Coyhaique a conocer lo mejor de la producción agrícola en una feria que se realizará el viernes 8 de septiembre en el espacio “El Quincho” y donde participarán 15 agricultoras de las localidades de Cerro Castillo, Puerto Ibáñez, Puerto Aysén, Mañihuales, Cochrane, Chile Chico y los alrededores de Coyhaique.

Inauguran muestra fotográfica “Rostros de la Reforma Agraria” en Universidad de La Frontera

Sesenta imágenes históricas, pertenecientes al ex ministro Jacques Chonchol, al ex vicepresidente de la CORA Rafael Moreno y al periodista Luis Arnés, que grafican el proceso de cambios que vivió el campo chileno entre 1964 y 1973, conforman la muestra "Rostros de la Reforma Agraria en Chile, Conmemorando 50 Años de Dignidad para el Mundo Campesino”, que se exhibe hasta el 22 de septiembre, de 9 a 19 horas, en la Sala de Exposiciones de la Universidad de La Frontera (UFRO), en calle Arturo Prat 321, Temuco.